SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  19
Télécharger pour lire hors ligne
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Factores Desencadenantes de mayor presencia en la dependencia severa y su
relación con la Dismovilidad en pacientes de 60 años y más pertenecientes al
“Programa de Atención Domiciliaria a Dependientes Severos” del Cesfam Garín
de Quinta Normal entre Marzo y Julio de 2014.
AEDO H. CAROLINA, CALDERÓN B. NICOLE, SANDOVAL V. MARÍA CRISTINA
RESUMEN
OBJETIVO: Detectar a través de la
revisión de fichas Kinésicas el factor
desencadenante de mayor presencia en
la dependencia severa y como se
relaciona con las etapas de
Dismovilidad en los pacientes mayores
de 60 años pertenecientes al “Programa
de Atención Domiciliaria a pacientes
dependientes severos del Cesfam Garín
de Quinta Normal” en el período de
marzo a julio del año 2014. DISEÑO
DE ESTUDIO: El enfoque del estudio
es Cuantitativo, alcance descriptivo,
Diseño no experimental de corte
Transversal. MATERIAL Y
MÉTODOS: Se seleccionaron todas las
personas mayores de 60 años evaluados
y clasificados como dependientes
severos que se encuentren ingresados en
el “Programa de Atención Domiciliaria
del Cesfam perteneciente a la comuna
Quinta Normal”, y se realizó la revisión
de las fichas Kinésicas de cada uno de
los usuarios. RESULTADOS: se obtuvo
como factores desencadenantes de
mayor presencia patologías que afectan
principalmente el sistema
cardiovascular y en algunos casos
patologías osteoarticulares, siendo ellas
quienes en este grupo de estudio
conduce al establecimiento de etapas de
Dismovilidad de mayor severidad.
CONCLUSIÓN: Se concluye que el
conocer estos factores que han quedado
demostrados claramente genera la
necesidad de buscar nuevas
perspectivas en la promoción,
prevención y tratamiento de situación
de salud en los factores
desencadenantes claves de la
dependencia severa.
ABSTRACT
OBJECTIVE: to detect through a
kinesiological record review, the trigger
factor for a greater presence in severe
dependence and how it is related to the
stages of dismobility in patients older
than 60 years belonging to the "Home
Care Program for severe dependence
patients of Garín Cesfam in Quinta
Normal" in the period march to july
2014. STUDY DESIGN: The study uses
a quantitative approach, descriptive
scope, non experimental design and a
transversal cut. MATERIAL AND
METHODS: people over 60 years
evaluated and classified as severe
dependents, currently admitted to"Home
Care Program for severe dependence
patients of Garín Cesfam in Quinta
Normal" were selected. Also, the review
of each users kinesiological record was
conducted. RESULTS: as triggers of
more presence, the analysis of the data
obtained shows that diseases primarily
affecting the cardiovascular system and,
in some cases, osteoarticular diseases,
them being those in this study group,
leads to the establishment of a greater
severity dismobility stages.
CONCLUSION: the study concludes
that knowing these factors that have
been clearly demonstrated, generates
the need for new perspectives on
promotion, prevention and health
situation treatments on key triggers of
severe dependency.
INTRODUCCIÓN
En los últimos años las personas
mayores se han convertido en una
población de gran importancia, debido a
una serie de afecciones que las influye a
nivel individual, social, físico y mental
(Lavanderos Felipe G. F., 2012). Toda
problemática con esta población gira
en torno a la aparición de enfermedades
crónicas no transmisibles, que está
agravada por la calidad de la prestación
de los servicios de salud y por la
disminución de la participación en un
rol social y económico.
Diversos estudios demuestran que a
medida que las personas sobrepasan los
60 años, aumenta la probabilidad de que
en los próximos años aparezca una
limitación en la funcionalidad.
Asociado al progresivo deterioro
biológico y constante aumento de
problemas de salud relacionados al
envejecimiento individual, lo que se
observa como resultado de la
interacción de factores biomédicos y
contextuales, que incluyen estilos de
vida, hábitos de alimentación, actividad
física y presencia de enfermedades,
entre otros. Este deterioro progresivo
puede manifestarse de diversas formas y
en general se asocia con una declinación
de las capacidades funcionales y la
autonomía de las personas mayores,
llevando a estas a un estado de
dependencia (Lavanderos Felipe G. F.,
2012).
Según datos obtenidos en el “Estudio
Nacional de Dependencia en la
Personas Mayores” se demostró que el
12,4% de las personas mayores en Chile
presenta dependencia severa,
correspondiendo a 208.243 personas de
60 años o más. Las personas con
dependencia severa representan a más
de la mitad del total de personas
mayores con dependencia. La
frecuencia y severidad aumenta a
medida que aumenta la edad. A partir de
los 75 años la dependencia severa
constituye la mayor proporción de la
dependencia total, llegando a cifras
superiores al 30% en los mayores de 80
años. (Lavanderos Felipe G. F., 2012).
Sin embargo, a pesar que existen
numerosos estudios que hacen
referencia a temas relacionados con las
personas mayores, dependencia y
dismovilidad, que se centralizan
principalmente en aspectos
sociodemográfico; No se conocen
estudios claros que se dirijan al aspecto
clínico kinésico en la población de
estudio.
Estudios asociados a la dependencia y
dismovilidad afirman que “Existen
múltiples causas de inmovilidad en el
anciano que conducen a diferentes
grados del trastorno”. En un 80% de los
casos intervienen varios factores
causales y sólo en un 20% pueden
atribuirse a un solo origen” (Barrientos
López Everest, 2013) y que “variables
como la edad y la comorbilidad física,
presentan una influencia en el deterioro
funcional, encontrándose que el ictus y
fractura de cadera determina el
deterioro funcional en adultos mayores
de 75 años, al igual que la historia
previa de HTA”. (Artaso Iigoyen,
Deterioro Funcional del Paciente,
2002).
Dentro de la misma línea (Barrantes -
Monge Melba, 2007), en su estudio de
“Dependencia funcional y
enfermedades crónicas en ancianos
mexicanos” revela que “La
enfermedad vascular cerebral es la
enfermedad crónica que se asocia con
mayor fuerza a la dependencia funcional
severa; pero no en los grados leve y
moderado, como otros estudios han
indicado”. Lo que demuestra que en
algunos casos, la enfermedad
cerebrovascular se ha reportado como la
primera causa de deterioro de las
actividades básicas de la vida diaria e
independencia.
Numerosos estudios también han
demostrado la pérdida de capacidad
para realizar con independencia las
actividades básicas de la vida diaria
(ABVD), ocurre durante el ingreso
hospitalario por enfermedad aguda, con
cifras de incidencia que oscilan entre el
35 y el 50% de los ancianos; las cifras
más altas corresponden a servicios
quirúrgicos (María Teresa Vidán Astiz,
2008)En muchas ocasiones no hay una
relación directa entre enfermedad y
deterioro funcional, ya que un trastorno
menor puede resultar en mayor
deterioro que una enfermedad de peor
pronóstico, más grave o crónica. Sin
embargo, la dependencia funcional
puede ser el síntoma inicial de un
proceso patológico en los pacientes
ancianos y, en algunas instancias, puede
ser el único síntoma. Este deterioro
puede afectar considerablemente la
calidad de vida y puede tener influencia
en los cuidados futuros (Barrantes -
Monge Melba, 2007).
Sin embargo, pueden existir factores
desencadenantes que se presenten y no
posean registro en la ficha clínica de
cada uno de los usuarios y que influyen
en su condición de salud, lo que lleva a
pensar que la identificación del factor
desencadenante de la dismovilidad tiene
una suma de eventos fisiopatológicos
previo a esta expresión que no fueron
registrados.
Por lo tanto, identificar los factores
desencadenantes para el equipo de salud
es de gran importancia, debido a que
ayudará a cumplir que el equipo de
salud se enfoque directamente en la
intervención de los factores de riesgo
modificables, que llevan a ese evento o
factor desencadenante de la
dismovilidad y dependencia severa en el
Cesfam Garín de la comuna de Quinta
Normal.
Problema
“La mayor longevidad de la población,
involucra no sólo una mayor
prevalencia de enfermedades crónicas y
degenerativas sino que implica también,
una mayor prevalencia de discapacidad
y limitaciones funcionales y cognitivas
que afectan la independencia en el
diario vivir de los adultos mayores”
(Minsal, 2008). El envejecimiento del
ser humano se caracteriza por ser un
proceso fisiológico presente durante
toda la vida adulta y que crece
progresivamente con la edad. Su
principal inconveniente es la limitación
progresiva en las capacidades y
competencias funcionales de adaptación
y de interacción del ser humano con su
medio ambiente biológico, físico,
psicológico y social.
Los cambios que se producen en la
vejez, no se deben exclusivamente al
proceso biológico normal e irreversible
del envejecimiento que afecta a
distintos órganos y sistemas corporales,
sino que, a la combinación de varios
otros factores que se encuentran
interrelacionados, tales como la pérdida
prematura de aptitudes funcionales por
desuso, las enfermedades agudas y
crónicas, la marginación social, la
desnutrición, la pobreza y muchos otros.
Por otra parte es importante señalar que
la mayor parte de los sistemas de
protección a las personas en situación
de dependencia hacen referencia a la
misma, desligándola de la edad, aunque
se sabe que ésta comporta un mayor
riesgo de dependencia y que las
personas mayores representan la mayor
parte de las personas en situación de
dependencia. De cualquier manera es
necesario destacar que la dependencia
no va precisamente ligada a la edad
avanzada, aunque es cierto que ésta
condiciona un tipo de dependencia
específica de la que se derivan una serie
de condicionamientos singulares y
especialmente diferenciados de aquellos
que son típicos en la dependencia
producida por discapacidad.
La dependencia supone un reto para los
sistemas sanitarios y de servicios
sociales que tienen que afrontar nuevas
necesidades y demandas sociales en un
contexto contradictorio de presiones
políticas y económicas en favor de la
contención del gasto social, en general
y, al mismo tiempo, de nuevas
demandas sociales en favor de una
extensión de la protección social a las
necesidades de ayuda personal que
reclaman los ciudadanos, y sus
cuidadores/as, para afrontar las distintas
situaciones de dependencia
(Superintendencia de Salud, Marzo
2008).
Justificación
La conveniencia del estudio radica en el
conocimiento de los factores
desencadenantes de manera precoz y
lograr una prevención oportuna, para
favorecer una intervención de forma
temprana por el equipo de salud en
conjunto con la educación a la familia y
la persona encargada de los cuidados
diarios.
Esta investigación puede contribuir a
mejorar las estrategias que se aplican
dentro de los equipos de salud tanto en
ambiente público, como privado en
pacientes adultos mayores en estado de
dependencia severa, además favorecería
el entendimiento de cómo nuestros
adultos mayores evolucionan hasta
llegar a ser dependientes severos
La adopción de la dependencia severa
deteriora de manera significativa la
calidad de vida de los adultos mayores.
Obedece a diversas etiologías y cursa
con síntomas y signos asociados a la
disminución de la capacidad motriz del
adulto mayor. Estas alteraciones darán a
su vez cuenta de otras patologías, es por
esto que dicha condición debe ser
siempre estudiada a fin de hallar
etiologías y factores corregibles y
asimismo debe ser tratada como un
problema médico relevante en la
atención del paciente mayor. Si bien no
existe la posibilidad de interferir de
manera absoluta en las múltiples
consecuencias que lleva el estado de
dependencia severa, se logra influir en
reducción de manera relativa en
algunas consecuencias que pueden ser
modificables a corto plazo y así evitar la
evolución al estado de mayor
severidad. Si bien el presente estudio
se aplica de manera específica sobre un
Centro de Salud Familiar de la comuna
de Quinta Normal, puede generar el
interés en investigar en otros centros de
Salud Familiar.
Funcionalidad en las Personas Mayores
La capacidad de movilización es un
indicador de la salud del anciano y de su
calidad de vida, ya que determina su
grado de independencia. El anciano
inmovilizado es considerado como un
paciente que presenta un riesgo alto de
complicaciones médicas, dependiente
en las actividades básicas de la vida
diaria y susceptible de ser hospitalizado.
La movilidad o capacidad de
desplazamiento en el medio, es
imprescindible para tener autonomía,
elemento esencial en la vida de una
persona; en los ancianos, ésta depende
de la interacción entre los factores
propios de cada uno, como la habilidad
y destreza motora, la capacidad
cognitiva y sensorio-perceptiva, el
grado de salud y autoconfianza, y los
recursos ambientales personales
externos. (Barrientos López Everest,
2013)
Grados De Dependencia
Dependencia Severa
Dentro de esta categoría están todos los
individuos con limitación funcional
severa, las personas que siempre
necesitan ayuda. Se incluyen los
siguientes:
- Individuos postrados.
- Sujetos que presentan demencia
de cualquier grado.
- Presencia de alguna de las
siguientes situaciones:
Incapacidad para efectuar 1
ABVD (excepto bañarse)
Incapacidad para efectuar 2
AIVD.
Las personas que cumplieron con
alguno de los 3 criterios mencionados,
se consideran como dependientes
severos. Los datos indican que el 12,4%
de las personas mayores en Chile
presentan dependencia severa,
correspondiendo a 208.243 personas de
60 años o más. Las personas con
dependencia severa representan a más
de la mitad del total de personas
mayores con dependencia.
Dependencia Moderada
Requiere ayuda siempre o la mayoría de
las veces incluye las siguientes
situaciones:
- Incapacidad para bañarse.
- Requiere ayuda siempre o casi
siempre para efectuar 2 ABVD.
- Requiere ayuda siempre o casi
siempre para efectuar 3 AIVB.
- Incapacidad para efectuar 1
AIVD y necesidad de ayuda
siempre o casi siempre para
efectuar una ABVD.
Las personas mayores con dependencia
moderada en Chile alcanzan las 85.229,
lo que equivale al 5,0% de las personas
mayores. Dentro del total de personas
mayores con dependencia, la moderada
corresponde al 21,0%.
Dependencia Leve
Se ha definido como:
- Incapacidad para efectuar 1
AIVD.
- Necesidad de ayuda siempre o
casi siempre para efectuar 1
ABVD.
- Necesidad de ayuda siempre o
casi siempre para efectuar 2
AIVD.
Son 112.067 personas mayores que
presentan dependencia leve en Chile, lo
que equivale al 6,6 del total de personas
mayores del país. El 27,6% de las
personas
mayores dependientes tiene
dependencia leve.
Concepto de Dismovilidad
El síndrome de inmovilidad en el adulto
mayor se define como la disminución de
la capacidad para desempeñar las
actividades de la vida diaria por
deterioro de las funciones motoras; sin
embargo, de un par de años a la fecha,
se ha propuesto el término
Dismovilidad, definiéndolo como “la
molestia, dificultad o imposibilidad para
movilizar parte del cuerpo o trasladarse,
secundaria a situaciones patológicas
diversas de origen biológico, psíquico,
social, espiritual o funcional, que afecta
la calidad de vida o que tiene riesgo de
progresión” (Barrientos López Everest,
2013)
La Dismovilidad sigue un patrón
evolutivo bastante característico, no
necesariamente lineal, pero sí
evidentemente progresivo. El saltarse
etapas es debido principalmente a la
ocurrencia de eventos sobre agregados o
a la descompensación de patología
crónica asociada. (Dinamarca M, 2004)
Aguda: si la pérdida de movilidad hacia
la vida encamada o de “cama-silla” se
manifiesta en 72 horas o menos,
independientemente de su origen; debe
considerarse una urgencia geriátrica por
su gran morbilidad y mortalidad, así
como pérdida de funcionalidad y
calidad de vida. En general, puede
avanzar rápidamente hacia etapas más
profundas sino se establece un manejo
inmediato y a veces se observa un
efecto de “rebote” de la curva en alguna
etapa, que tiende inicialmente a la
regresión para luego empeorar con una
curva menos pronunciada.
Larvada: si avanza lentamente y los
periodos de paso entre una etapa aguda
y ésta se hacen laxos, sufriendo
periodos de traslape, lo que dificulta
determinar la etapa precisa en que se
encuentra. El tiempo que toma hacer el
diagnóstico es mayor y las
enfermedades causales son múltiples,
por lo que se diagnostica debido a la
ocurrencia de un evento agudo que pone
al clínico frente a un paciente
previamente deteriorado con una
dismovilidad de larvada que se
complicó. La inmovilidad puede
exacerbarse por postración prolongada
en cama, que resulta en la pérdida de la
capacidad para levantarse o ponerse de
pie sin ayuda.
Se asocia con hipotensión postural,
úlceras por presión, trombosis venosa,
hipoxemia, estreñimiento, disminución
del gasto cardiaco y desmineralización
ósea. (Dinamarca M, 2004)
2.2. Causas de Dismovilidad
Existen múltiples causas de inmovilidad
en el anciano que conducen a diferentes
grados del trastorno. En 80% de los
casos intervienen varios factores
causales y sólo en 20% puede atribuirse
a un solo origen.
Las causas más frecuentes de
inmovilidad en el anciano son: sociales,
ambientales y algunas enfermedades.
Las causas psicosociales incluyen la
soledad y la falta de apoyo social,
depresión, miedo a caídas, etc... Las
causas ambientales son las barreras
arquitectónicas que representan
obstáculos físicos en el domicilio o en
el exterior; y elementos auxiliares de
movilidad inadecuados o inexistentes
como bastones, andadores y pasamanos.
Las causas relacionadas con las
enfermedades del paciente son:
 Factores iatrogénicos por
polifarmacia, administración de
benzodiacepinas y
hospitalización.
 La comorbilidad es uno de los
factores más importantes, ya que
son frecuentes los padecimientos
osteomusculares, como:
enfermedad articular
degenerativa, osteoporosis,
traumatismos con o sin fractura,
artritis, gota, problemas
podológicos, como halluxvalgus,
hiperqueratosis, alteraciones
ungueales, como uña encarnada,
onicomicosis, y algunas
enfermedades menos comunes,
como polimialgia reumática,
osteomalacia, enfermedad de
Paget y neoplasias óseas y de
partes blandas.
 Enfermedades neurológicas,
como la enfermedad vascular
cerebral, Parkinson y demencia,
entre las principales, pero
también neuropatías, atrofia
multisistémica, neoplasias del
sistema nervioso central e
hidrocefalia.
 Enfermedades
cardiorrespiratorias, como
insuficiencia cardiaca,
cardiopatía isquémica,
enfermedad pulmonar
obstructiva crónica, enfermedad
vascular periférica arterial o
venosa, neoplasias pulmonares
pleurales, bronquiales,
cardiacas, etc…
 Enfermedades neurosensoriales,
como deficiencia visual por
cataratas, retinopatía diabética,
glaucoma, uso de lentes
bifocales, deficiencia auditiva
por afección directa o por
obstrucción del conducto
auditivo por tapones de
cerumen, vértigo postural
benigno.
 Enfermedades con debilidad
generalizada como neoplasias en
fases terminales,
endocrinometabólicas, mal
nutrición, anemias, infección eso
insuficiencia hepática o renal.
La prevención de la inmovilidad en los
pacientes adultos mayores se enfoca
principalmente en la identificación de
situaciones de riesgo y en su tratamiento
de forma temprana y oportuna. Por lo
cual se ha encontrado variados estudios
que coinciden en que la actividad física
y el ejercicio son los principales
factores para prevenir la inmovilidad, ya
que producen un aumento de la
capacidad cardiovascular, de la masa
muscular y la densidad ósea, y mejoran
el estado de salud mental y la
socialización. (Barrientos López
Everest, 2013)
Paradigmas del estudio
Hoy en día los sistemas de salud han
tomado las recomendaciones de la
Organización Mundial de la Salud
(OMS) la cual les recomienda medir la
salud en las personas mayores, en
términos de cuál es el grado de la
pérdida de funcionalidad, considerando
la funcionalidad como el indicador de
salud más relevante de este grupo
etario. En donde tanto la mantención y
mejoría de esta genera un gran impacto
en el estado de salud y calidad de vida
de las personas adultas mayores. Y se
ha demostrado que la principal
preocupación de este grupo de personas
y sus familias en relación al
envejecimiento es la salud y en forma
de cómo se logra evitar la dependencia,
entendida como una causa fundamental
de sufrimiento y de la mala auto-
percepción de salud. (Departamento de
Ciclo vital, 2013)
En el proceso de atención, la Valoración
Integral de Salud de la Persona Adulta
Mayor en Atención Primaria, ha sido
definida como “el proceso diagnóstico
multidimensional e interdisciplinario
que se realiza con el objetivo de
cuantificar las capacidades y problemas
médicos, psicológicos, funcionales y
sociales de la persona adulta mayor,
mediante una evaluación clínica,
mental, social y funcional, con la
intención de elaborar un plan
exhaustivo de cuidados para el
tratamiento y el seguimiento a largo
plazo del paciente”. (Departamento de
Ciclo vital, 2013)
El indicador que mejor entrega una
visión clara del estado de salud de la
persona adulta mayor es la
funcionalidad. El Examen Anual de
Medicina Preventiva del Adulto Mayor
(EMPAM), dispone a este indicador
como el centro de la evaluación, en
donde a través de la medición de
funcionalidad, se detectan los factores
de riesgo, que a su vez deben ser
incorporados en el plan de atención a
fin de generar acciones sobre ellos
según lo encontrado en atención
primaria
El examen de medicina preventiva en
atención Primaria
1. Mediciones: Signos vitales,
antropometría
2. Antecedentes: Actividad física,
vacunas, Programa de Alimentación
Complementaria del Adulto Mayor
(PACAM), patologías y terapia
farmacológica
3. Evaluación Funcional- EFAM
(evaluación de la funcionalidad parte A,
B, MMSE abreviado).
 Índice de Barthel para
evaluación de dependencia.
 Escala de Depresión Geriátrica
de Yesavage.
 Cuestionario de Actividades
Funcionales de Pfeffer (del
informante).
 Minimental Extendido (MMSE
extendido o Test de Folstein-
Lobo)
4. Riesgo de caídas
5. Identificación de redes
6. Sospecha de maltrato
7. Exámenes anuales
8. Adicciones
9. Plan de atención y seguimiento
Los resultados obtenido en el EMPAM
son integrados a la historia clínica ya
sea escrita o computarizada y es
necesario que cada profesional que
atiende a la persona adulta mayor,
conozca los datos contenidos para que
no vuelva a preguntar lo mismo y por
otro lado puedan ser utilizados en su
diagnóstico específico.
De esta suma de evaluaciones que se
realizan en el sistema de atención
Primaria para exponer un índice del
estado de salud de la persona mayor. El
presente estudio se enfocara en los
datos obtenidos según Índice Barthel, el
cual muestra datos objetivos y
cuantificables de la evolución del grado
de dependencia que sufre la Persona
Mayor siendo sensible a mínimos
cambios de esta.
Índice Barthel para la clasificación de la
Dependencia en el Adulto Mayor
A aquellas personas de 65 años y más,
con limitaciones visibles y en los cuales
se sospecha limitación para la ejecución
de las actividades básicas de la vida
diaria, junto a aquellas personas las
cuales asisten al centro de salud y
reciben atención domiciliaria. Se utiliza
en aquellas personas que ya han
demostrado dificultades en la
realización de sus actividades de la vida
diaria, se trata de una escala sencilla
cuyos grados reflejan niveles de
conducta en seis funciones.
Su carácter jerárquico permite evaluar
el estado funcional global de forma
ordenada, comparar individuos y
grupos, y detectar cambios a lo largo del
tiempo.
Criterios de inclusión
-Inscritos en Cesfam
-Pacientes clasificados como
dependientes severos o totales según
índice Barthel
-Mayores de 60 años de edad
-Formar parte del programa de atención
domiciliaria a dependientes severos
Criterios de exclusión
-Personas dependientes leves y
moderadas pertenecientes al “Programa
de Atención Domiciliaria”
-Menores de 60 años de edad
Población y muestra
El universo de estudio se encuentra
conformado por todos aquellos
usuarios de más de 60 años, que se
encuentren inscritos en Cesfam Garín
de Quinta Normal, que pertenezcan al
programa de atención domiciliaria a
pacientes dependientes severos (índice
Barthel menor a 35 puntos).
Dentro del universo se han encontrado
38 usuarios, que presentan las
características anteriormente nombradas
para el análisis.
Instrumentos y objetivos de ellos.
Revisión documental de ficha Kinésica
con selección de antecedentes según
matriz de doble entrada, para lograr la
cuantificación y obtención de datos
claros asociados a la variable de interés
“Dependencia severa”
En donde a la presencia de la variable se
le da valor numérico, con 1 a la
presencia de la variable y 0 a la no
presencia.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
En el presente capítulo tiene por
finalidad, presentar, analizar e
interpretar los resultados obtenidos,
dando especial atención al problema,
interrogante o hipótesis planteada.
Cada resultado ha sido obtenido de la
recopilación de antecedentes indicados
en el estudio desde la ficha Kinésica de
cada uno de los usuarios considerados
en el presente estudio, los cuales se
presentan a continuación
detalladamente:
Distribución de personas según Rango
Etario
Mediana de edad: 85,5 años de edad
Moda: 83 años
Media aritmética: 84,1 años
Porcentaje de Personas según Rango
Etario
Como se presenta en el grafico Nº 1, se
separo el universo de estudio por rango
etario; en el cual se obtiene el mayor
porcentaje de las edades de los usuarios
dependientes severos se encuentra en el
rango entre los 80 y 90 años de edad.
Lo que demuestra que la población de
dependientes severos se establece
principalmente en población envejecida,
la cual día a día va en aumento.
Gráfico Nº 1
Porcentaje de Personas según Rango
Etario
En el Gráfico Nº 2 se presentan los
casos de usuarios que presentan los
factores seleccionados
A continuación se presenta es la
cantidad de casos que exponen los
factores desencadenantes seleccionados,
se destaca que las patologías o factores
desencadenantes que sobrepasan el
promedio, son patologías
principalmente cardiovasculares y
osteoarticulares respectivamente:
- Hipertensión (82%)
- Accidente Cerebro Vascular
(45%)
- Artrosis (29%)
- Diabetes (24%)
Gráfico Nº 2
Casos de usuarios que presentan los
factores seleccionados
El Gráfico Nº3 representa la presencia
de Factores desencadenantes según
sexo.
Donde se encuentra que en la población
de dependientes severos que han sido
estudiados , el 76 % está compuesto por
mujeres y un 24 % son hombres
Donde en mujeres se encuentra la
presencia predominante de
Hipertensión, Artrosis, Infarto Cerebro
Vascular y el síndrome de caídas
frecuentes. Y en hombres la presencia
de Hipertensión, Infarto Cerebro
Vascular y Diabetes
Considerando los cuatro factores de
mayor presencia y su relación según
sexo, se obtiene:
En relación a la hipertensión, el 100%
de los hombres presentan este factor
desencadenante y el 75% de las mujeres
presentan este factor desencadenante
En relación a la accidente
cerebrovascular, el 56% de los hombres
presentan este factor desencadenante y
el 41% de las mujeres presentan este
factor desencadenante
En relación a la artrosis, el 22% de los
hombres presentan este factor
desencadenante y el 31% de las mujeres
presentan este factor desencadenante
En relación a la diabetes, el 44% de los
hombres presentan este factor
desencadenante y el 22% de las mujeres
presentan este factor desencadenante
Gráfico Nº3
Factores desencadenantes según sexo
Gráfico Nº 4 demuestra resultados
obtenidos entre Factores y su Presencia
según Etapa de Dismovilidad.
El Gráfico muestra cada una de las
etapas de dismovilidad y cuál es la
frecuencia de los factores
desencadenantes en cada una de ellas.
Observando con mayor número de
usuarios dependientes severos que
presentan la etapa de Dismovilidad 4B
con color verde, equivalente a 11
usuarios quienes representan un 29%
de la población total de estudio.
Observando la Hipertensión y el
Accidente Cerebro Vascular los factores
desencadenantes de mayor presencia en
los usuarios estudiados.
Gráfico Nº 4
Factores y su Presencia según Etapa de
Dismovilidad
Gráfico Nº 5 La Relación entre las
etapas de Dismovilidad/Porcentaje
poblacional
Entre las etapas dismovilidad que se
instauran con una prevalencia mayor a
la demás, se han encontrado etapa 4B
en un 29% de los casos estudiados, 2B
en un 21%, 3A en un 13% de los casos,
5B y 4A en un mismo porcentaje de
10% respectivamente cada uno.
Importante a destacar que dentro de la
población estudiada de dependientes
severos y la etapa de dismovilidad de
cada usuario, no se encontró usuarios
que instauran en etapa 1ª y 1B de
dismovilidad, comienzan con su grado
de dismovilidad desde la etapa 2A de
dismovilidad, por lo cual se destacan
personas con dependencia severas la
cuales parten con la dificultad de
desplazamiento generando que la
persona permanezca mayor parte del día
sentado.
Gráfico Nº 5
Relación Etapas de
Dismovilidad/Porcentaje poblacional
Gráfico Nº6 Relación entre la etapa de
Dismovilidad 5B y Factores
Desencadenantes
La etapa 5B se presenta en una 10,5%
de la población de estudio, de lo cual
encontramos predominantemente la
Hipertensión en 3 casos representando
un 75%, Alzheimer 3 casos
representando un 75% y Accidente
cerebro vascular 2 casos representando
un 50 % de los usuarios en esta etapa.
Gráfico Nº6
Etapa de dismovilidad 5B y Factores
Desencadenantes
(Mayor severidad)
En el Gráfico Nº7 se entrega
información entre la etapa de
Dismovilidad 5A y Factores
Desencadenantes
En la presente gráficas se aprecia con
claridad cuáles son los factores
desencadenantes que se hacen presentes
en la etapa de dismovilidad 5A donde
tenemos un 2,6 % del universo de
estudio, encontrando la Hipertensión,
Demencia y Accidente Cerebro
Vascular de forma igualitaria.
Gráfico Nº7
Etapa de dismovilidad 5A y Factores
Desencadenantes
(Mayor Severidad)
En la Gráfica Nº8 se entrega la relación
entre la etapa de Dismovilidad 4B y
Factores Desencadenantes
El cuál es el Gráfico de mayor
importancia debido a que representa la
etapa de dismovilidad 4B, en la cual se
encuentra un mayor número de casos
investigados equivalente a un 29% del
universo de estudio.
Nos muestras datos claros en donde se
destacan factores de mayor presencia
como la Hipertensión en un 100% de
los casos, Accidente Cerebro Vascular
en un 63% de los casos, Artrosis en
36% de los casos y Diabetes en un 27%
de los casos encontrados con
dismovilidad 4B.
Estos factores desencadenantes se han
destacado repetitivamente a lo largo del
análisis
Gráfico Nº8
Etapa de dismovilidad 4B y Factores
Desencadenantes
En el Gráfico Nº9 entrega la relación
entre la etapa de dismovilidad 4A y los
Factores Desencadenantes
Gráfica en la cual se representa la
relación entre la etapa de Dismovilidad
4A y los factores desencadenantes que
se han estudiado.
Se observa una presencia mayor de
pacientes con Hipertensión en un
100%, Artrosis en un 50% de los
casos, Secuelas de fracturas en un 50%
de los casos, y síndrome caídas
frecuentes en un 25% de los casos.
Gráfico Nº9
Etapa de dismovilidad 4A y Factores
Desencadenantes
Gráfico Nº10
Etapa de dismovilidad desde 3B a 1A y
Factores Desencadenantes
En el Gráfico Nº11 se presenta la
Dismovilidad según Sexo
Muestra la prevalencia de mujeres en
las etapas de dismovilidad siendo mayor
en la etapa 4B seguida de la 2B, no
existiendo un análogo con los
hombres, los cuales muestran tanto en la
etapa 4B y 2B es mismo número de
casos de usuarios dependientes severos.
Gráfico Nº11
Dismovilidad según Sexo
En el Gráfico Nº12 se presentan la
cantidad de casos que mantiene su
control del Tratamiento Farmacológico
y quiénes no.
Se observa que en su mayoría el
universo estudiado mantiene un control
contante de sus patologías ya sean
cardiovasculares osteomusculares u
otros problemas de salud
Las mujeres en un 100% mantienen el
control de sus fármacos al día, de lo
cual los hombres sólo un 77%
mantienen el control.
Gráfico Nº11
Control del Tratamiento Farmacológico
DISCUSION
En relación a lo obtenido en el análisis
de datos, podemos generar asociación
entre estudios que describen
antecedentes sobre los factores
desencadenantes encontrados y las
complicaciones y/o deterioros que
pueden provocar.
Al relacionar los datos obtenidos al
estudio de la Carga de Enfermedad en
Chile del Ministerio de Salud República
de Chile (Marzo de 1996) en el cual se
describen resultados obtenido de
estudios de cuatro países los cuales
mostraron que los hombres tienen
mayor carga de enfermedad, debido
principalmente a lesiones. Y que en las
mujeres predominan las enfermedades
crónicas no transmisibles (Chile 81%,
Perú 62%, México 55% y Ecuador
48%).
En los hombres la dependencia al
alcohol, los accidentes de tráfico por
vehículo a motor y la enfermedad
isquémica del corazón son las más
relevantes. Por otra parte, los trastornos
depresivos y las enfermedades de la vía
biliar son problemas prioritarios de la
mujer. Las infecciones respiratorias
agudas bajas la enfermedad hipertensiva
y la enfermedad cerebrovascular tienen
una importancia similar para ambos
sexos (Dra Concha Barrientos, 1996).
Lo cual demuestra datos muy similares
a lo obtenido en el presente estudio, en
donde en la dependencia severa
predomina la presencia de mujeres en
un mayor porcentaje en comparación a
los hombres, siendo ambos sexos
portadores de patologías
cardiovasculares predominando la
Hipertensión, Diabetes, Infarto Cerebro
Vascular. Esto sustenta los hallazgos
obtenidos en la presente investigación,
respecto a las patologías que más
afectan la calidad de vida a nivel
mundial y local, como lo es en un
subgrupo de la población de la comuna
de Quinta Normal
Continuando con la misma línea los
resultados mostraron que en Chile se
perdieron 1.769.557 Años de vida
saludable (AVISA) , lo que implica
128,5 AVISA por cada mil habitantes.
Al igual que todos los estudios en el
mundo, se encontraron diferencias por
sexo y edad.
La carga de enfermedad se concentró en
las edades extremas de la vida,
evidenciándose que en todas las edades
se pierde más AVISA en hombres que
en mujeres (Dra Concha Barrientos,
1996), debido a esto es que se logra una
relación directa con lo estudiado en los
casos de dependientes severos en los
cuales se concentró el mayor porcentaje
de la población entre el rango etario
ubicado entre los 80 y 90 años.
Como era de esperar, en adultos
mayores la mayor carga estaba dada por
muerte prematura; mientras que en
edades medias predominó la
discapacidad (Dra Concha Barrientos,
1996). También identifica que las
enfermedades No Transmisibles (Grupo
II) son la principal causa de pérdida de
AVISA, con un73% del total, el
segundo lugar lo ocupan los
Traumatismos y Envenenamientos
(Grupo III) con un 15% y en último
término están las Enfermedades
Infecciosas, Maternas y Perinatales con
un 10% (Grupo I). Las enfermedades
mal definidas son responsables del 2%
de los AVISA.
He aquí la importancia de la
enfermedades cardiovasculares que se
han demostrado como de mayor
presencia en los casos de dependientes
severos encontrados, los que actúan
como desencadenantes de un proceso
que ocurre de forma lineal, como lo es
proceso Hipertensión – Infarto Cerebro
Vascular-Dependencia/Discapacidad –
Dismovilidad.
Tal como lo que se ha encontrado en el
presente estudio realizado en un Cesfam
de todos los que se encuentran en
nuestra ciudad y/o país.
Conclusiones y Sugerencia
Se concluye que el conocer que la
hipertensión, Diabetes, Infarto o
Enfermedad Cerebro Vascular y
Artrosis como factores
desencadenantes principales, lleva a la
necesidad de buscar nuevas
perspectivas de las que ya existen en la
promoción, prevención y tratamiento
de la situación de salud, en los factores
desencadenantes claves de la
dependencia severa en la población de
estudio.
Para ello, es de suma importancia que se
desarrollen indicadores e intervención,
localizados en la población adulta
mayor tanto en hombres como en
mujeres debido a que los factores
desencadenantes se presentan en la
misma proporción, para que se logre
prevenir estos factores y así no alcanzar
a que se instaurare la dependencia
severa en esta población, y para que
también se incorporen aspectos
relacionados a mantener la
funcionalidad y la calidad de la vida de
las personas mayores de nuestro país, ya
que es una población que en los años
próximos continuara aumentando su
número, implicando un mayor gasto a
nivel social.
Se ha logrado identificar a nivel local
los factores desencadenantes de la
dismovilidad y su prevalencia. Estos
datos pueden ser utilizados de forma
transversal para generar prevención,
tratamiento a nivel individual o a través
de un equipo multidisciplinario.
También considerar que en un futuro se
logre realizar este estudio con más
centros de salud familiar o comunitaria,
ya que es necesario para generar que el
gobierno elabore políticas públicas, las
cuales solucionen y/o prevengan el
factor desencadenante de este síndrome
que afecta a nivel familiar, local y país.
Bibliografía
Artaso Iigoyen, G. S. (2002). Deterioro
Funcional del Paciente. Ministerio de
Salud, 2.
Barrantes -Monge Melba, M. G.-M.-R. (2007).
Dependencia Funcional y Enfermedades
Crónicas en Ancianos Mexicanos. 6.
Barrientos López Everest, R. B. (2013).
Porcentaje de Perdida de Masa
Muscular en el Adulto Mayor
Hospitalizado en un Servicio de Medicina
Interna. Revista Española Medico
Quirurgica, volumen 18,
paginas 39-40.
Departamento de Ciclo vital, G. d. (2013).
Orientacion Técnica para la Atencion
de Salud de las Personas
Adultas Mayores en Atencion Primaria.
santiago: Departamento de Ciclo
Vital,Division de Control y
Prevencion de Enfermedades.
Dinamarca M, J. L. (2004). ETAPIFICACIÓN
DE LA DISMOVILIDAD. Hospital
Geriátrico de Limache.
Dra Concha Barrientos, M. (1996). La Carga de
enfermedad en Chile. Santiago:
Ministerio de Salud de la
República de Chile.
Dra.Cisternas, M. (s.f.). Apuntes de
Reumatologia. Osteoporosis (págs. 3-
5). Chile: Pontificie Universidad
Catolica de Chile. Obtenido de www.puc.cl.
Everest Barrientos López, j. v. (2013).
Porcentaje de Perdida de Masa
Muscular en el Adulto Mayor
Hospitalizado en un Servicio de Medicina
Interna. Revista Española Medico
Quirurgica, volumen 18,
paginas 39-40.
Huenchuan, S. (2011). Los derechos de las
personas mayores. Santiago: CEPAL.
Lavados, P. M. (2005). Avances en Factores de
Riesgo en Enfermedades
Cerebrovasculares. Santiago.
Lavanderos Felipe, G. F. (2012). Estudio
Nacional de la Dependencia en
Personas Mayores. Servicio
Nacional del Adulto Mayor, 7 y 11.
María Teresa Vidán Astiz, E. S. (2008).
Deterioro funcional durante la
hospitalización en ancianos.
Beneficios del ingreso en el servicio de
geriatría. Servicio de Geriatría.
Hospital General Universitario
Gregorio Marañón. Madrid. España, 134.
Melba Barrantes-Monge, M. E.-M.-R.-J. (2007).
Dependencia Funcional y
Enfermedades Crónicas en
Ancianos Mexicanos. 6.
Ministerio de Salud. (2009). Guia
Clínica,Tratamiento Médico en
personas de 55 años y más con Atrosis
de cadera y/o rodilla leve o moderada. 7-9.
Ministerio de Salud. (2010). Guia Clinica
Endoprotesis Total de Cadera con
limitacion Funcional Severa.
7.
Ministerio de Salud. (2010). Guía Clínica
Hipertensión Arterial Primaria o
Esencial en personas de 15
años y más. Santiago: series guías clínicas
Minsal.
Ministerio de Salud. (2013). Accidente Cerebro
Vascular isquemico en personas de 15
años y más. 12-13.
Ministerio de Salud. (2013). Guia Clínica de
Diabetes Mellitus tipo I. 10-11.
Minsal. (2008). Dependencia de los adultos
mayores en Chile. Superintendencia de
Salud.
MINSAL. (2008). Estudio Carga de
Enfermedad. PUC.
OMS. (2007). Ginebra .
ONU. (2009). Indicadores del proceso de
envejecimiento. United Nations
Department of Economic and
Social Affairs Population División.
P. Olivares-Tirado, C. I. (2008). Dependencia
de los Adultos Mayores en Chile.
Santiago:
Superintendencia de Salud.
P. Olivares-Tirado, C. I. (2008). Dependencia
de Los Adultos Mayores en Chile.
Superintendencia de
Salud.
SENAMA. (2007). Estudio de Situación de los
AM dependientes con pensión
asistencial y sus cuidadores
domiciliarios. Santiago: SENAMA.
Sociedad Españolade Geriatría y Gerontologia,
E. (2006). Tratado de Geriatría para
Residentes. (págs.
211-212). Madrid: capitulo 20.
Superintendencia de Salud, D. d. (Marzo 2008).
Dependencia de los Adultos Mayores
en Chile. Santiago:
Superintendencia de Salud.
(2009). United Nations Department of
Economic and Social Affairs
Population Division.
Villar, F. (2009). Discapacidad Dependencia y
Autonomía en la vejez. Barcelona:
Aresta.

Contenu connexe

Tendances

Demencias: Elementos para la discusión
Demencias: Elementos para la discusiónDemencias: Elementos para la discusión
Demencias: Elementos para la discusiónAndrea Slachevsky
 
Resumen ens 2009 2010
Resumen ens 2009 2010Resumen ens 2009 2010
Resumen ens 2009 2010Cintya Leiva
 
Epidemiología caracterización persona 2016
Epidemiología caracterización persona 2016Epidemiología caracterización persona 2016
Epidemiología caracterización persona 2016SaludPublicaFarmacia
 
Taller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica Del
Taller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica DelTaller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica Del
Taller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica Dellilianaruiz
 
Ictus - charla para el barrio (AAVV Laviada)
Ictus - charla para el barrio (AAVV Laviada)Ictus - charla para el barrio (AAVV Laviada)
Ictus - charla para el barrio (AAVV Laviada)Pablo Pérez Solís
 
Situación del adulto mayor en el peru
Situación del adulto mayor en el peruSituación del adulto mayor en el peru
Situación del adulto mayor en el peruFlor Jaimes Espinoza
 
Articulo cientificoooo.pdf 11111111
Articulo cientificoooo.pdf 11111111Articulo cientificoooo.pdf 11111111
Articulo cientificoooo.pdf 11111111Rubenjordan3
 
Enfermedad crónica. Impacto emocional.
Enfermedad crónica. Impacto emocional.Enfermedad crónica. Impacto emocional.
Enfermedad crónica. Impacto emocional.José María
 
Incidencia de dm2 en trabajadores de la salud
Incidencia de dm2 en trabajadores de la saludIncidencia de dm2 en trabajadores de la salud
Incidencia de dm2 en trabajadores de la saludSandy Contreras
 
Enfermedad crónica en adultos mayores
Enfermedad crónica en adultos mayoresEnfermedad crónica en adultos mayores
Enfermedad crónica en adultos mayoresanthon111
 
Relación del envejecimiento con las enfermedades
Relación del envejecimiento con las enfermedadesRelación del envejecimiento con las enfermedades
Relación del envejecimiento con las enfermedadesXochitl Rodriguez
 
Morbilidad y mortalidad en méxico
Morbilidad y mortalidad en  méxicoMorbilidad y mortalidad en  méxico
Morbilidad y mortalidad en méxicoJorge Ramírez
 
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014mistressjekyll
 
Diagnostico de salud.
Diagnostico de salud.Diagnostico de salud.
Diagnostico de salud.Diego Moran
 
PRESENTACIÓN DE LA CLÍNICA ESPECIALIZADA CONDESA SOBRE ATENCIÓN A PERSONAS CO...
PRESENTACIÓN DE LA CLÍNICA ESPECIALIZADA CONDESA SOBRE ATENCIÓN A PERSONAS CO...PRESENTACIÓN DE LA CLÍNICA ESPECIALIZADA CONDESA SOBRE ATENCIÓN A PERSONAS CO...
PRESENTACIÓN DE LA CLÍNICA ESPECIALIZADA CONDESA SOBRE ATENCIÓN A PERSONAS CO...Ernestina Godoy
 
Informe De PresentacióN De Censo Miguel Grau
Informe De PresentacióN De Censo Miguel GrauInforme De PresentacióN De Censo Miguel Grau
Informe De PresentacióN De Censo Miguel GrauBlah blah
 
Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitales
Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitalesAnálisis situacional de salud perú – estadísticas vitales
Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitalesdj_jdo
 

Tendances (20)

Demencias: Elementos para la discusión
Demencias: Elementos para la discusiónDemencias: Elementos para la discusión
Demencias: Elementos para la discusión
 
Panorama Epidemiologico En Mexico
Panorama Epidemiologico En MexicoPanorama Epidemiologico En Mexico
Panorama Epidemiologico En Mexico
 
Resumen ens 2009 2010
Resumen ens 2009 2010Resumen ens 2009 2010
Resumen ens 2009 2010
 
Epidemiología caracterización persona 2016
Epidemiología caracterización persona 2016Epidemiología caracterización persona 2016
Epidemiología caracterización persona 2016
 
Taller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica Del
Taller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica DelTaller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica Del
Taller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica Del
 
Ictus - charla para el barrio (AAVV Laviada)
Ictus - charla para el barrio (AAVV Laviada)Ictus - charla para el barrio (AAVV Laviada)
Ictus - charla para el barrio (AAVV Laviada)
 
Situación del adulto mayor en el peru
Situación del adulto mayor en el peruSituación del adulto mayor en el peru
Situación del adulto mayor en el peru
 
Articulo cientificoooo.pdf 11111111
Articulo cientificoooo.pdf 11111111Articulo cientificoooo.pdf 11111111
Articulo cientificoooo.pdf 11111111
 
Enfermedad crónica. Impacto emocional.
Enfermedad crónica. Impacto emocional.Enfermedad crónica. Impacto emocional.
Enfermedad crónica. Impacto emocional.
 
Incidencia de dm2 en trabajadores de la salud
Incidencia de dm2 en trabajadores de la saludIncidencia de dm2 en trabajadores de la salud
Incidencia de dm2 en trabajadores de la salud
 
Enfermedad crónica en adultos mayores
Enfermedad crónica en adultos mayoresEnfermedad crónica en adultos mayores
Enfermedad crónica en adultos mayores
 
Relación del envejecimiento con las enfermedades
Relación del envejecimiento con las enfermedadesRelación del envejecimiento con las enfermedades
Relación del envejecimiento con las enfermedades
 
Morbilidad y mortalidad en méxico
Morbilidad y mortalidad en  méxicoMorbilidad y mortalidad en  méxico
Morbilidad y mortalidad en méxico
 
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014
Determinantes sociales en salud. Sesión 17/06/2014
 
Diagnostico de salud.
Diagnostico de salud.Diagnostico de salud.
Diagnostico de salud.
 
Unidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas. Tema 2 multiples enfermeda...
Unidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas. Tema 2 multiples enfermeda...Unidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas. Tema 2 multiples enfermeda...
Unidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas. Tema 2 multiples enfermeda...
 
Indices de morbilidad
Indices de morbilidadIndices de morbilidad
Indices de morbilidad
 
PRESENTACIÓN DE LA CLÍNICA ESPECIALIZADA CONDESA SOBRE ATENCIÓN A PERSONAS CO...
PRESENTACIÓN DE LA CLÍNICA ESPECIALIZADA CONDESA SOBRE ATENCIÓN A PERSONAS CO...PRESENTACIÓN DE LA CLÍNICA ESPECIALIZADA CONDESA SOBRE ATENCIÓN A PERSONAS CO...
PRESENTACIÓN DE LA CLÍNICA ESPECIALIZADA CONDESA SOBRE ATENCIÓN A PERSONAS CO...
 
Informe De PresentacióN De Censo Miguel Grau
Informe De PresentacióN De Censo Miguel GrauInforme De PresentacióN De Censo Miguel Grau
Informe De PresentacióN De Censo Miguel Grau
 
Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitales
Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitalesAnálisis situacional de salud perú – estadísticas vitales
Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitales
 

Similaire à Estudio metodologia dependientes severos

(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades Crónicas
Enfermedades CrónicasEnfermedades Crónicas
Enfermedades CrónicasSthefaniia
 
ADULTO MAYOR- gerontologia.pdf
ADULTO MAYOR- gerontologia.pdfADULTO MAYOR- gerontologia.pdf
ADULTO MAYOR- gerontologia.pdfCampusFaice
 
PREVENCION_DE_LA_DEPENDENCIA FUNCIONAL ENE L ANCIANO.pdf
PREVENCION_DE_LA_DEPENDENCIA FUNCIONAL ENE L ANCIANO.pdfPREVENCION_DE_LA_DEPENDENCIA FUNCIONAL ENE L ANCIANO.pdf
PREVENCION_DE_LA_DEPENDENCIA FUNCIONAL ENE L ANCIANO.pdfseverinourbieta
 
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...henrry62
 
Enfermería y el cuidado domiciliario de los mayores.pptx
Enfermería y el cuidado domiciliario de los mayores.pptxEnfermería y el cuidado domiciliario de los mayores.pptx
Enfermería y el cuidado domiciliario de los mayores.pptxEdwindHenryInfanteSa1
 
Normas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayorNormas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayordra.cynthiairaheta
 
EL IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVASPresentacion ensayo
EL IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVASPresentacion ensayoEL IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVASPresentacion ensayo
EL IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVASPresentacion ensayoChavitocarlos
 
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronico
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronicoApoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronico
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronicofrancisco miretti
 
Programas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de SaludProgramas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de SaludAxel Balderas
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimientoaixa3009
 
Monografía rcv, adherencia y familia - final
Monografía   rcv, adherencia y familia - finalMonografía   rcv, adherencia y familia - final
Monografía rcv, adherencia y familia - finalFernando Caceres
 
Tema protocolo irc
Tema protocolo ircTema protocolo irc
Tema protocolo ircgloriamiriam
 

Similaire à Estudio metodologia dependientes severos (20)

Sindromes geriatricos para bergess
Sindromes geriatricos para bergessSindromes geriatricos para bergess
Sindromes geriatricos para bergess
 
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
 
Enfermedades Crónicas
Enfermedades CrónicasEnfermedades Crónicas
Enfermedades Crónicas
 
El paciente anciano en consulta
El paciente anciano en consulta El paciente anciano en consulta
El paciente anciano en consulta
 
ADULTO MAYOR- gerontologia.pdf
ADULTO MAYOR- gerontologia.pdfADULTO MAYOR- gerontologia.pdf
ADULTO MAYOR- gerontologia.pdf
 
PREVENCION_DE_LA_DEPENDENCIA FUNCIONAL ENE L ANCIANO.pdf
PREVENCION_DE_LA_DEPENDENCIA FUNCIONAL ENE L ANCIANO.pdfPREVENCION_DE_LA_DEPENDENCIA FUNCIONAL ENE L ANCIANO.pdf
PREVENCION_DE_LA_DEPENDENCIA FUNCIONAL ENE L ANCIANO.pdf
 
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
 
Enfermería y el cuidado domiciliario de los mayores.pptx
Enfermería y el cuidado domiciliario de los mayores.pptxEnfermería y el cuidado domiciliario de los mayores.pptx
Enfermería y el cuidado domiciliario de los mayores.pptx
 
Síndrome de inmovilidad.
Síndrome de inmovilidad.Síndrome de inmovilidad.
Síndrome de inmovilidad.
 
Normas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayorNormas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayor
 
Grado de dependencia de pctes en hd
Grado de dependencia de pctes en hdGrado de dependencia de pctes en hd
Grado de dependencia de pctes en hd
 
EL IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVASPresentacion ensayo
EL IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVASPresentacion ensayoEL IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVASPresentacion ensayo
EL IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVASPresentacion ensayo
 
Grupo 11
Grupo 11Grupo 11
Grupo 11
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronico
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronicoApoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronico
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronico
 
Programas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de SaludProgramas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de Salud
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Evaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integralEvaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integral
 
Monografía rcv, adherencia y familia - final
Monografía   rcv, adherencia y familia - finalMonografía   rcv, adherencia y familia - final
Monografía rcv, adherencia y familia - final
 
Tema protocolo irc
Tema protocolo ircTema protocolo irc
Tema protocolo irc
 

Plus de José Luis Contreras Muñoz

Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)José Luis Contreras Muñoz
 
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudianteLa medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudianteJosé Luis Contreras Muñoz
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaJosé Luis Contreras Muñoz
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaJosé Luis Contreras Muñoz
 
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalUso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalJosé Luis Contreras Muñoz
 

Plus de José Luis Contreras Muñoz (20)

5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final
 
Jazmin
JazminJazmin
Jazmin
 
Los aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoilaLos aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoila
 
Starfield
StarfieldStarfield
Starfield
 
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
 
Desiguales
DesigualesDesiguales
Desiguales
 
Loxosceles final
Loxosceles finalLoxosceles final
Loxosceles final
 
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudianteLa medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
 
Marc
MarcMarc
Marc
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Ayudar a morir
Ayudar a morirAyudar a morir
Ayudar a morir
 
Dr gusso
Dr gussoDr gusso
Dr gusso
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
 
Brasil gervas
Brasil gervasBrasil gervas
Brasil gervas
 
Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)
 
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalUso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 

Estudio metodologia dependientes severos

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Factores Desencadenantes de mayor presencia en la dependencia severa y su relación con la Dismovilidad en pacientes de 60 años y más pertenecientes al “Programa de Atención Domiciliaria a Dependientes Severos” del Cesfam Garín de Quinta Normal entre Marzo y Julio de 2014. AEDO H. CAROLINA, CALDERÓN B. NICOLE, SANDOVAL V. MARÍA CRISTINA RESUMEN OBJETIVO: Detectar a través de la revisión de fichas Kinésicas el factor desencadenante de mayor presencia en la dependencia severa y como se relaciona con las etapas de Dismovilidad en los pacientes mayores de 60 años pertenecientes al “Programa de Atención Domiciliaria a pacientes dependientes severos del Cesfam Garín de Quinta Normal” en el período de marzo a julio del año 2014. DISEÑO DE ESTUDIO: El enfoque del estudio es Cuantitativo, alcance descriptivo, Diseño no experimental de corte Transversal. MATERIAL Y MÉTODOS: Se seleccionaron todas las personas mayores de 60 años evaluados y clasificados como dependientes severos que se encuentren ingresados en el “Programa de Atención Domiciliaria del Cesfam perteneciente a la comuna Quinta Normal”, y se realizó la revisión de las fichas Kinésicas de cada uno de los usuarios. RESULTADOS: se obtuvo como factores desencadenantes de mayor presencia patologías que afectan principalmente el sistema cardiovascular y en algunos casos patologías osteoarticulares, siendo ellas quienes en este grupo de estudio conduce al establecimiento de etapas de Dismovilidad de mayor severidad. CONCLUSIÓN: Se concluye que el conocer estos factores que han quedado demostrados claramente genera la necesidad de buscar nuevas perspectivas en la promoción, prevención y tratamiento de situación de salud en los factores desencadenantes claves de la dependencia severa. ABSTRACT OBJECTIVE: to detect through a kinesiological record review, the trigger factor for a greater presence in severe dependence and how it is related to the stages of dismobility in patients older than 60 years belonging to the "Home Care Program for severe dependence patients of Garín Cesfam in Quinta Normal" in the period march to july 2014. STUDY DESIGN: The study uses a quantitative approach, descriptive scope, non experimental design and a transversal cut. MATERIAL AND METHODS: people over 60 years evaluated and classified as severe dependents, currently admitted to"Home Care Program for severe dependence patients of Garín Cesfam in Quinta Normal" were selected. Also, the review of each users kinesiological record was conducted. RESULTS: as triggers of more presence, the analysis of the data obtained shows that diseases primarily affecting the cardiovascular system and,
  • 2. in some cases, osteoarticular diseases, them being those in this study group, leads to the establishment of a greater severity dismobility stages. CONCLUSION: the study concludes that knowing these factors that have been clearly demonstrated, generates the need for new perspectives on promotion, prevention and health situation treatments on key triggers of severe dependency. INTRODUCCIÓN En los últimos años las personas mayores se han convertido en una población de gran importancia, debido a una serie de afecciones que las influye a nivel individual, social, físico y mental (Lavanderos Felipe G. F., 2012). Toda problemática con esta población gira en torno a la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles, que está agravada por la calidad de la prestación de los servicios de salud y por la disminución de la participación en un rol social y económico. Diversos estudios demuestran que a medida que las personas sobrepasan los 60 años, aumenta la probabilidad de que en los próximos años aparezca una limitación en la funcionalidad. Asociado al progresivo deterioro biológico y constante aumento de problemas de salud relacionados al envejecimiento individual, lo que se observa como resultado de la interacción de factores biomédicos y contextuales, que incluyen estilos de vida, hábitos de alimentación, actividad física y presencia de enfermedades, entre otros. Este deterioro progresivo puede manifestarse de diversas formas y en general se asocia con una declinación de las capacidades funcionales y la autonomía de las personas mayores, llevando a estas a un estado de dependencia (Lavanderos Felipe G. F., 2012). Según datos obtenidos en el “Estudio Nacional de Dependencia en la Personas Mayores” se demostró que el 12,4% de las personas mayores en Chile presenta dependencia severa, correspondiendo a 208.243 personas de 60 años o más. Las personas con dependencia severa representan a más de la mitad del total de personas mayores con dependencia. La frecuencia y severidad aumenta a medida que aumenta la edad. A partir de los 75 años la dependencia severa constituye la mayor proporción de la dependencia total, llegando a cifras superiores al 30% en los mayores de 80 años. (Lavanderos Felipe G. F., 2012). Sin embargo, a pesar que existen numerosos estudios que hacen referencia a temas relacionados con las personas mayores, dependencia y dismovilidad, que se centralizan principalmente en aspectos sociodemográfico; No se conocen estudios claros que se dirijan al aspecto clínico kinésico en la población de estudio. Estudios asociados a la dependencia y dismovilidad afirman que “Existen múltiples causas de inmovilidad en el anciano que conducen a diferentes grados del trastorno”. En un 80% de los
  • 3. casos intervienen varios factores causales y sólo en un 20% pueden atribuirse a un solo origen” (Barrientos López Everest, 2013) y que “variables como la edad y la comorbilidad física, presentan una influencia en el deterioro funcional, encontrándose que el ictus y fractura de cadera determina el deterioro funcional en adultos mayores de 75 años, al igual que la historia previa de HTA”. (Artaso Iigoyen, Deterioro Funcional del Paciente, 2002). Dentro de la misma línea (Barrantes - Monge Melba, 2007), en su estudio de “Dependencia funcional y enfermedades crónicas en ancianos mexicanos” revela que “La enfermedad vascular cerebral es la enfermedad crónica que se asocia con mayor fuerza a la dependencia funcional severa; pero no en los grados leve y moderado, como otros estudios han indicado”. Lo que demuestra que en algunos casos, la enfermedad cerebrovascular se ha reportado como la primera causa de deterioro de las actividades básicas de la vida diaria e independencia. Numerosos estudios también han demostrado la pérdida de capacidad para realizar con independencia las actividades básicas de la vida diaria (ABVD), ocurre durante el ingreso hospitalario por enfermedad aguda, con cifras de incidencia que oscilan entre el 35 y el 50% de los ancianos; las cifras más altas corresponden a servicios quirúrgicos (María Teresa Vidán Astiz, 2008)En muchas ocasiones no hay una relación directa entre enfermedad y deterioro funcional, ya que un trastorno menor puede resultar en mayor deterioro que una enfermedad de peor pronóstico, más grave o crónica. Sin embargo, la dependencia funcional puede ser el síntoma inicial de un proceso patológico en los pacientes ancianos y, en algunas instancias, puede ser el único síntoma. Este deterioro puede afectar considerablemente la calidad de vida y puede tener influencia en los cuidados futuros (Barrantes - Monge Melba, 2007). Sin embargo, pueden existir factores desencadenantes que se presenten y no posean registro en la ficha clínica de cada uno de los usuarios y que influyen en su condición de salud, lo que lleva a pensar que la identificación del factor desencadenante de la dismovilidad tiene una suma de eventos fisiopatológicos previo a esta expresión que no fueron registrados. Por lo tanto, identificar los factores desencadenantes para el equipo de salud es de gran importancia, debido a que ayudará a cumplir que el equipo de salud se enfoque directamente en la intervención de los factores de riesgo modificables, que llevan a ese evento o factor desencadenante de la dismovilidad y dependencia severa en el Cesfam Garín de la comuna de Quinta Normal.
  • 4. Problema “La mayor longevidad de la población, involucra no sólo una mayor prevalencia de enfermedades crónicas y degenerativas sino que implica también, una mayor prevalencia de discapacidad y limitaciones funcionales y cognitivas que afectan la independencia en el diario vivir de los adultos mayores” (Minsal, 2008). El envejecimiento del ser humano se caracteriza por ser un proceso fisiológico presente durante toda la vida adulta y que crece progresivamente con la edad. Su principal inconveniente es la limitación progresiva en las capacidades y competencias funcionales de adaptación y de interacción del ser humano con su medio ambiente biológico, físico, psicológico y social. Los cambios que se producen en la vejez, no se deben exclusivamente al proceso biológico normal e irreversible del envejecimiento que afecta a distintos órganos y sistemas corporales, sino que, a la combinación de varios otros factores que se encuentran interrelacionados, tales como la pérdida prematura de aptitudes funcionales por desuso, las enfermedades agudas y crónicas, la marginación social, la desnutrición, la pobreza y muchos otros. Por otra parte es importante señalar que la mayor parte de los sistemas de protección a las personas en situación de dependencia hacen referencia a la misma, desligándola de la edad, aunque se sabe que ésta comporta un mayor riesgo de dependencia y que las personas mayores representan la mayor parte de las personas en situación de dependencia. De cualquier manera es necesario destacar que la dependencia no va precisamente ligada a la edad avanzada, aunque es cierto que ésta condiciona un tipo de dependencia específica de la que se derivan una serie de condicionamientos singulares y especialmente diferenciados de aquellos que son típicos en la dependencia producida por discapacidad. La dependencia supone un reto para los sistemas sanitarios y de servicios sociales que tienen que afrontar nuevas necesidades y demandas sociales en un contexto contradictorio de presiones políticas y económicas en favor de la contención del gasto social, en general y, al mismo tiempo, de nuevas demandas sociales en favor de una extensión de la protección social a las necesidades de ayuda personal que reclaman los ciudadanos, y sus cuidadores/as, para afrontar las distintas situaciones de dependencia (Superintendencia de Salud, Marzo 2008). Justificación La conveniencia del estudio radica en el conocimiento de los factores desencadenantes de manera precoz y lograr una prevención oportuna, para favorecer una intervención de forma temprana por el equipo de salud en conjunto con la educación a la familia y la persona encargada de los cuidados diarios. Esta investigación puede contribuir a mejorar las estrategias que se aplican dentro de los equipos de salud tanto en ambiente público, como privado en pacientes adultos mayores en estado de dependencia severa, además favorecería el entendimiento de cómo nuestros
  • 5. adultos mayores evolucionan hasta llegar a ser dependientes severos La adopción de la dependencia severa deteriora de manera significativa la calidad de vida de los adultos mayores. Obedece a diversas etiologías y cursa con síntomas y signos asociados a la disminución de la capacidad motriz del adulto mayor. Estas alteraciones darán a su vez cuenta de otras patologías, es por esto que dicha condición debe ser siempre estudiada a fin de hallar etiologías y factores corregibles y asimismo debe ser tratada como un problema médico relevante en la atención del paciente mayor. Si bien no existe la posibilidad de interferir de manera absoluta en las múltiples consecuencias que lleva el estado de dependencia severa, se logra influir en reducción de manera relativa en algunas consecuencias que pueden ser modificables a corto plazo y así evitar la evolución al estado de mayor severidad. Si bien el presente estudio se aplica de manera específica sobre un Centro de Salud Familiar de la comuna de Quinta Normal, puede generar el interés en investigar en otros centros de Salud Familiar. Funcionalidad en las Personas Mayores La capacidad de movilización es un indicador de la salud del anciano y de su calidad de vida, ya que determina su grado de independencia. El anciano inmovilizado es considerado como un paciente que presenta un riesgo alto de complicaciones médicas, dependiente en las actividades básicas de la vida diaria y susceptible de ser hospitalizado. La movilidad o capacidad de desplazamiento en el medio, es imprescindible para tener autonomía, elemento esencial en la vida de una persona; en los ancianos, ésta depende de la interacción entre los factores propios de cada uno, como la habilidad y destreza motora, la capacidad cognitiva y sensorio-perceptiva, el grado de salud y autoconfianza, y los recursos ambientales personales externos. (Barrientos López Everest, 2013) Grados De Dependencia Dependencia Severa Dentro de esta categoría están todos los individuos con limitación funcional severa, las personas que siempre necesitan ayuda. Se incluyen los siguientes: - Individuos postrados. - Sujetos que presentan demencia de cualquier grado. - Presencia de alguna de las siguientes situaciones: Incapacidad para efectuar 1 ABVD (excepto bañarse) Incapacidad para efectuar 2 AIVD. Las personas que cumplieron con alguno de los 3 criterios mencionados, se consideran como dependientes severos. Los datos indican que el 12,4% de las personas mayores en Chile presentan dependencia severa, correspondiendo a 208.243 personas de 60 años o más. Las personas con dependencia severa representan a más de la mitad del total de personas mayores con dependencia.
  • 6. Dependencia Moderada Requiere ayuda siempre o la mayoría de las veces incluye las siguientes situaciones: - Incapacidad para bañarse. - Requiere ayuda siempre o casi siempre para efectuar 2 ABVD. - Requiere ayuda siempre o casi siempre para efectuar 3 AIVB. - Incapacidad para efectuar 1 AIVD y necesidad de ayuda siempre o casi siempre para efectuar una ABVD. Las personas mayores con dependencia moderada en Chile alcanzan las 85.229, lo que equivale al 5,0% de las personas mayores. Dentro del total de personas mayores con dependencia, la moderada corresponde al 21,0%. Dependencia Leve Se ha definido como: - Incapacidad para efectuar 1 AIVD. - Necesidad de ayuda siempre o casi siempre para efectuar 1 ABVD. - Necesidad de ayuda siempre o casi siempre para efectuar 2 AIVD. Son 112.067 personas mayores que presentan dependencia leve en Chile, lo que equivale al 6,6 del total de personas mayores del país. El 27,6% de las personas mayores dependientes tiene dependencia leve. Concepto de Dismovilidad El síndrome de inmovilidad en el adulto mayor se define como la disminución de la capacidad para desempeñar las actividades de la vida diaria por deterioro de las funciones motoras; sin embargo, de un par de años a la fecha, se ha propuesto el término Dismovilidad, definiéndolo como “la molestia, dificultad o imposibilidad para movilizar parte del cuerpo o trasladarse, secundaria a situaciones patológicas diversas de origen biológico, psíquico, social, espiritual o funcional, que afecta la calidad de vida o que tiene riesgo de progresión” (Barrientos López Everest, 2013) La Dismovilidad sigue un patrón evolutivo bastante característico, no necesariamente lineal, pero sí evidentemente progresivo. El saltarse etapas es debido principalmente a la ocurrencia de eventos sobre agregados o a la descompensación de patología crónica asociada. (Dinamarca M, 2004) Aguda: si la pérdida de movilidad hacia la vida encamada o de “cama-silla” se manifiesta en 72 horas o menos, independientemente de su origen; debe considerarse una urgencia geriátrica por su gran morbilidad y mortalidad, así como pérdida de funcionalidad y calidad de vida. En general, puede avanzar rápidamente hacia etapas más profundas sino se establece un manejo inmediato y a veces se observa un efecto de “rebote” de la curva en alguna etapa, que tiende inicialmente a la regresión para luego empeorar con una curva menos pronunciada.
  • 7. Larvada: si avanza lentamente y los periodos de paso entre una etapa aguda y ésta se hacen laxos, sufriendo periodos de traslape, lo que dificulta determinar la etapa precisa en que se encuentra. El tiempo que toma hacer el diagnóstico es mayor y las enfermedades causales son múltiples, por lo que se diagnostica debido a la ocurrencia de un evento agudo que pone al clínico frente a un paciente previamente deteriorado con una dismovilidad de larvada que se complicó. La inmovilidad puede exacerbarse por postración prolongada en cama, que resulta en la pérdida de la capacidad para levantarse o ponerse de pie sin ayuda. Se asocia con hipotensión postural, úlceras por presión, trombosis venosa, hipoxemia, estreñimiento, disminución del gasto cardiaco y desmineralización ósea. (Dinamarca M, 2004) 2.2. Causas de Dismovilidad Existen múltiples causas de inmovilidad en el anciano que conducen a diferentes grados del trastorno. En 80% de los casos intervienen varios factores causales y sólo en 20% puede atribuirse a un solo origen. Las causas más frecuentes de inmovilidad en el anciano son: sociales, ambientales y algunas enfermedades. Las causas psicosociales incluyen la soledad y la falta de apoyo social, depresión, miedo a caídas, etc... Las causas ambientales son las barreras arquitectónicas que representan obstáculos físicos en el domicilio o en el exterior; y elementos auxiliares de movilidad inadecuados o inexistentes como bastones, andadores y pasamanos. Las causas relacionadas con las enfermedades del paciente son:  Factores iatrogénicos por polifarmacia, administración de benzodiacepinas y hospitalización.  La comorbilidad es uno de los factores más importantes, ya que son frecuentes los padecimientos osteomusculares, como: enfermedad articular degenerativa, osteoporosis, traumatismos con o sin fractura, artritis, gota, problemas podológicos, como halluxvalgus, hiperqueratosis, alteraciones ungueales, como uña encarnada, onicomicosis, y algunas enfermedades menos comunes, como polimialgia reumática, osteomalacia, enfermedad de Paget y neoplasias óseas y de partes blandas.  Enfermedades neurológicas, como la enfermedad vascular cerebral, Parkinson y demencia, entre las principales, pero también neuropatías, atrofia multisistémica, neoplasias del sistema nervioso central e hidrocefalia.  Enfermedades cardiorrespiratorias, como insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedad vascular periférica arterial o venosa, neoplasias pulmonares pleurales, bronquiales, cardiacas, etc…
  • 8.  Enfermedades neurosensoriales, como deficiencia visual por cataratas, retinopatía diabética, glaucoma, uso de lentes bifocales, deficiencia auditiva por afección directa o por obstrucción del conducto auditivo por tapones de cerumen, vértigo postural benigno.  Enfermedades con debilidad generalizada como neoplasias en fases terminales, endocrinometabólicas, mal nutrición, anemias, infección eso insuficiencia hepática o renal. La prevención de la inmovilidad en los pacientes adultos mayores se enfoca principalmente en la identificación de situaciones de riesgo y en su tratamiento de forma temprana y oportuna. Por lo cual se ha encontrado variados estudios que coinciden en que la actividad física y el ejercicio son los principales factores para prevenir la inmovilidad, ya que producen un aumento de la capacidad cardiovascular, de la masa muscular y la densidad ósea, y mejoran el estado de salud mental y la socialización. (Barrientos López Everest, 2013) Paradigmas del estudio Hoy en día los sistemas de salud han tomado las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la cual les recomienda medir la salud en las personas mayores, en términos de cuál es el grado de la pérdida de funcionalidad, considerando la funcionalidad como el indicador de salud más relevante de este grupo etario. En donde tanto la mantención y mejoría de esta genera un gran impacto en el estado de salud y calidad de vida de las personas adultas mayores. Y se ha demostrado que la principal preocupación de este grupo de personas y sus familias en relación al envejecimiento es la salud y en forma de cómo se logra evitar la dependencia, entendida como una causa fundamental de sufrimiento y de la mala auto- percepción de salud. (Departamento de Ciclo vital, 2013) En el proceso de atención, la Valoración Integral de Salud de la Persona Adulta Mayor en Atención Primaria, ha sido definida como “el proceso diagnóstico multidimensional e interdisciplinario que se realiza con el objetivo de cuantificar las capacidades y problemas médicos, psicológicos, funcionales y sociales de la persona adulta mayor, mediante una evaluación clínica, mental, social y funcional, con la intención de elaborar un plan exhaustivo de cuidados para el tratamiento y el seguimiento a largo plazo del paciente”. (Departamento de Ciclo vital, 2013) El indicador que mejor entrega una visión clara del estado de salud de la persona adulta mayor es la funcionalidad. El Examen Anual de Medicina Preventiva del Adulto Mayor (EMPAM), dispone a este indicador como el centro de la evaluación, en donde a través de la medición de funcionalidad, se detectan los factores de riesgo, que a su vez deben ser incorporados en el plan de atención a fin de generar acciones sobre ellos según lo encontrado en atención primaria
  • 9. El examen de medicina preventiva en atención Primaria 1. Mediciones: Signos vitales, antropometría 2. Antecedentes: Actividad física, vacunas, Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM), patologías y terapia farmacológica 3. Evaluación Funcional- EFAM (evaluación de la funcionalidad parte A, B, MMSE abreviado).  Índice de Barthel para evaluación de dependencia.  Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage.  Cuestionario de Actividades Funcionales de Pfeffer (del informante).  Minimental Extendido (MMSE extendido o Test de Folstein- Lobo) 4. Riesgo de caídas 5. Identificación de redes 6. Sospecha de maltrato 7. Exámenes anuales 8. Adicciones 9. Plan de atención y seguimiento Los resultados obtenido en el EMPAM son integrados a la historia clínica ya sea escrita o computarizada y es necesario que cada profesional que atiende a la persona adulta mayor, conozca los datos contenidos para que no vuelva a preguntar lo mismo y por otro lado puedan ser utilizados en su diagnóstico específico. De esta suma de evaluaciones que se realizan en el sistema de atención Primaria para exponer un índice del estado de salud de la persona mayor. El presente estudio se enfocara en los datos obtenidos según Índice Barthel, el cual muestra datos objetivos y cuantificables de la evolución del grado de dependencia que sufre la Persona Mayor siendo sensible a mínimos cambios de esta. Índice Barthel para la clasificación de la Dependencia en el Adulto Mayor A aquellas personas de 65 años y más, con limitaciones visibles y en los cuales se sospecha limitación para la ejecución de las actividades básicas de la vida diaria, junto a aquellas personas las cuales asisten al centro de salud y reciben atención domiciliaria. Se utiliza en aquellas personas que ya han demostrado dificultades en la realización de sus actividades de la vida diaria, se trata de una escala sencilla cuyos grados reflejan niveles de conducta en seis funciones. Su carácter jerárquico permite evaluar el estado funcional global de forma ordenada, comparar individuos y grupos, y detectar cambios a lo largo del tiempo. Criterios de inclusión -Inscritos en Cesfam -Pacientes clasificados como dependientes severos o totales según índice Barthel -Mayores de 60 años de edad
  • 10. -Formar parte del programa de atención domiciliaria a dependientes severos Criterios de exclusión -Personas dependientes leves y moderadas pertenecientes al “Programa de Atención Domiciliaria” -Menores de 60 años de edad Población y muestra El universo de estudio se encuentra conformado por todos aquellos usuarios de más de 60 años, que se encuentren inscritos en Cesfam Garín de Quinta Normal, que pertenezcan al programa de atención domiciliaria a pacientes dependientes severos (índice Barthel menor a 35 puntos). Dentro del universo se han encontrado 38 usuarios, que presentan las características anteriormente nombradas para el análisis. Instrumentos y objetivos de ellos. Revisión documental de ficha Kinésica con selección de antecedentes según matriz de doble entrada, para lograr la cuantificación y obtención de datos claros asociados a la variable de interés “Dependencia severa” En donde a la presencia de la variable se le da valor numérico, con 1 a la presencia de la variable y 0 a la no presencia. ANÁLISIS DE RESULTADOS En el presente capítulo tiene por finalidad, presentar, analizar e interpretar los resultados obtenidos, dando especial atención al problema, interrogante o hipótesis planteada. Cada resultado ha sido obtenido de la recopilación de antecedentes indicados en el estudio desde la ficha Kinésica de cada uno de los usuarios considerados en el presente estudio, los cuales se presentan a continuación detalladamente: Distribución de personas según Rango Etario Mediana de edad: 85,5 años de edad Moda: 83 años Media aritmética: 84,1 años Porcentaje de Personas según Rango Etario Como se presenta en el grafico Nº 1, se separo el universo de estudio por rango etario; en el cual se obtiene el mayor porcentaje de las edades de los usuarios dependientes severos se encuentra en el rango entre los 80 y 90 años de edad. Lo que demuestra que la población de dependientes severos se establece principalmente en población envejecida, la cual día a día va en aumento. Gráfico Nº 1 Porcentaje de Personas según Rango Etario En el Gráfico Nº 2 se presentan los casos de usuarios que presentan los factores seleccionados
  • 11. A continuación se presenta es la cantidad de casos que exponen los factores desencadenantes seleccionados, se destaca que las patologías o factores desencadenantes que sobrepasan el promedio, son patologías principalmente cardiovasculares y osteoarticulares respectivamente: - Hipertensión (82%) - Accidente Cerebro Vascular (45%) - Artrosis (29%) - Diabetes (24%) Gráfico Nº 2 Casos de usuarios que presentan los factores seleccionados El Gráfico Nº3 representa la presencia de Factores desencadenantes según sexo. Donde se encuentra que en la población de dependientes severos que han sido estudiados , el 76 % está compuesto por mujeres y un 24 % son hombres Donde en mujeres se encuentra la presencia predominante de Hipertensión, Artrosis, Infarto Cerebro Vascular y el síndrome de caídas frecuentes. Y en hombres la presencia de Hipertensión, Infarto Cerebro Vascular y Diabetes Considerando los cuatro factores de mayor presencia y su relación según sexo, se obtiene: En relación a la hipertensión, el 100% de los hombres presentan este factor desencadenante y el 75% de las mujeres presentan este factor desencadenante En relación a la accidente cerebrovascular, el 56% de los hombres presentan este factor desencadenante y el 41% de las mujeres presentan este factor desencadenante En relación a la artrosis, el 22% de los hombres presentan este factor desencadenante y el 31% de las mujeres presentan este factor desencadenante En relación a la diabetes, el 44% de los hombres presentan este factor desencadenante y el 22% de las mujeres presentan este factor desencadenante Gráfico Nº3 Factores desencadenantes según sexo Gráfico Nº 4 demuestra resultados obtenidos entre Factores y su Presencia según Etapa de Dismovilidad.
  • 12. El Gráfico muestra cada una de las etapas de dismovilidad y cuál es la frecuencia de los factores desencadenantes en cada una de ellas. Observando con mayor número de usuarios dependientes severos que presentan la etapa de Dismovilidad 4B con color verde, equivalente a 11 usuarios quienes representan un 29% de la población total de estudio. Observando la Hipertensión y el Accidente Cerebro Vascular los factores desencadenantes de mayor presencia en los usuarios estudiados. Gráfico Nº 4 Factores y su Presencia según Etapa de Dismovilidad Gráfico Nº 5 La Relación entre las etapas de Dismovilidad/Porcentaje poblacional Entre las etapas dismovilidad que se instauran con una prevalencia mayor a la demás, se han encontrado etapa 4B en un 29% de los casos estudiados, 2B en un 21%, 3A en un 13% de los casos, 5B y 4A en un mismo porcentaje de 10% respectivamente cada uno. Importante a destacar que dentro de la población estudiada de dependientes severos y la etapa de dismovilidad de cada usuario, no se encontró usuarios que instauran en etapa 1ª y 1B de dismovilidad, comienzan con su grado de dismovilidad desde la etapa 2A de dismovilidad, por lo cual se destacan personas con dependencia severas la cuales parten con la dificultad de desplazamiento generando que la persona permanezca mayor parte del día sentado. Gráfico Nº 5 Relación Etapas de Dismovilidad/Porcentaje poblacional Gráfico Nº6 Relación entre la etapa de Dismovilidad 5B y Factores Desencadenantes La etapa 5B se presenta en una 10,5% de la población de estudio, de lo cual encontramos predominantemente la Hipertensión en 3 casos representando un 75%, Alzheimer 3 casos representando un 75% y Accidente cerebro vascular 2 casos representando un 50 % de los usuarios en esta etapa. Gráfico Nº6 Etapa de dismovilidad 5B y Factores Desencadenantes (Mayor severidad)
  • 13. En el Gráfico Nº7 se entrega información entre la etapa de Dismovilidad 5A y Factores Desencadenantes En la presente gráficas se aprecia con claridad cuáles son los factores desencadenantes que se hacen presentes en la etapa de dismovilidad 5A donde tenemos un 2,6 % del universo de estudio, encontrando la Hipertensión, Demencia y Accidente Cerebro Vascular de forma igualitaria. Gráfico Nº7 Etapa de dismovilidad 5A y Factores Desencadenantes (Mayor Severidad) En la Gráfica Nº8 se entrega la relación entre la etapa de Dismovilidad 4B y Factores Desencadenantes El cuál es el Gráfico de mayor importancia debido a que representa la etapa de dismovilidad 4B, en la cual se encuentra un mayor número de casos investigados equivalente a un 29% del universo de estudio. Nos muestras datos claros en donde se destacan factores de mayor presencia como la Hipertensión en un 100% de los casos, Accidente Cerebro Vascular en un 63% de los casos, Artrosis en 36% de los casos y Diabetes en un 27% de los casos encontrados con dismovilidad 4B. Estos factores desencadenantes se han destacado repetitivamente a lo largo del análisis Gráfico Nº8 Etapa de dismovilidad 4B y Factores Desencadenantes En el Gráfico Nº9 entrega la relación entre la etapa de dismovilidad 4A y los Factores Desencadenantes Gráfica en la cual se representa la relación entre la etapa de Dismovilidad 4A y los factores desencadenantes que se han estudiado. Se observa una presencia mayor de pacientes con Hipertensión en un
  • 14. 100%, Artrosis en un 50% de los casos, Secuelas de fracturas en un 50% de los casos, y síndrome caídas frecuentes en un 25% de los casos. Gráfico Nº9 Etapa de dismovilidad 4A y Factores Desencadenantes Gráfico Nº10 Etapa de dismovilidad desde 3B a 1A y Factores Desencadenantes En el Gráfico Nº11 se presenta la Dismovilidad según Sexo Muestra la prevalencia de mujeres en las etapas de dismovilidad siendo mayor en la etapa 4B seguida de la 2B, no existiendo un análogo con los hombres, los cuales muestran tanto en la etapa 4B y 2B es mismo número de casos de usuarios dependientes severos. Gráfico Nº11 Dismovilidad según Sexo En el Gráfico Nº12 se presentan la cantidad de casos que mantiene su control del Tratamiento Farmacológico y quiénes no. Se observa que en su mayoría el universo estudiado mantiene un control contante de sus patologías ya sean cardiovasculares osteomusculares u otros problemas de salud Las mujeres en un 100% mantienen el control de sus fármacos al día, de lo cual los hombres sólo un 77% mantienen el control. Gráfico Nº11 Control del Tratamiento Farmacológico
  • 15. DISCUSION En relación a lo obtenido en el análisis de datos, podemos generar asociación entre estudios que describen antecedentes sobre los factores desencadenantes encontrados y las complicaciones y/o deterioros que pueden provocar. Al relacionar los datos obtenidos al estudio de la Carga de Enfermedad en Chile del Ministerio de Salud República de Chile (Marzo de 1996) en el cual se describen resultados obtenido de estudios de cuatro países los cuales mostraron que los hombres tienen mayor carga de enfermedad, debido principalmente a lesiones. Y que en las mujeres predominan las enfermedades crónicas no transmisibles (Chile 81%, Perú 62%, México 55% y Ecuador 48%). En los hombres la dependencia al alcohol, los accidentes de tráfico por vehículo a motor y la enfermedad isquémica del corazón son las más relevantes. Por otra parte, los trastornos depresivos y las enfermedades de la vía biliar son problemas prioritarios de la mujer. Las infecciones respiratorias agudas bajas la enfermedad hipertensiva y la enfermedad cerebrovascular tienen una importancia similar para ambos sexos (Dra Concha Barrientos, 1996). Lo cual demuestra datos muy similares a lo obtenido en el presente estudio, en donde en la dependencia severa predomina la presencia de mujeres en un mayor porcentaje en comparación a los hombres, siendo ambos sexos portadores de patologías cardiovasculares predominando la Hipertensión, Diabetes, Infarto Cerebro Vascular. Esto sustenta los hallazgos obtenidos en la presente investigación, respecto a las patologías que más afectan la calidad de vida a nivel mundial y local, como lo es en un subgrupo de la población de la comuna de Quinta Normal Continuando con la misma línea los resultados mostraron que en Chile se perdieron 1.769.557 Años de vida saludable (AVISA) , lo que implica 128,5 AVISA por cada mil habitantes. Al igual que todos los estudios en el mundo, se encontraron diferencias por sexo y edad. La carga de enfermedad se concentró en las edades extremas de la vida, evidenciándose que en todas las edades se pierde más AVISA en hombres que en mujeres (Dra Concha Barrientos, 1996), debido a esto es que se logra una relación directa con lo estudiado en los casos de dependientes severos en los cuales se concentró el mayor porcentaje de la población entre el rango etario ubicado entre los 80 y 90 años. Como era de esperar, en adultos mayores la mayor carga estaba dada por muerte prematura; mientras que en
  • 16. edades medias predominó la discapacidad (Dra Concha Barrientos, 1996). También identifica que las enfermedades No Transmisibles (Grupo II) son la principal causa de pérdida de AVISA, con un73% del total, el segundo lugar lo ocupan los Traumatismos y Envenenamientos (Grupo III) con un 15% y en último término están las Enfermedades Infecciosas, Maternas y Perinatales con un 10% (Grupo I). Las enfermedades mal definidas son responsables del 2% de los AVISA. He aquí la importancia de la enfermedades cardiovasculares que se han demostrado como de mayor presencia en los casos de dependientes severos encontrados, los que actúan como desencadenantes de un proceso que ocurre de forma lineal, como lo es proceso Hipertensión – Infarto Cerebro Vascular-Dependencia/Discapacidad – Dismovilidad. Tal como lo que se ha encontrado en el presente estudio realizado en un Cesfam de todos los que se encuentran en nuestra ciudad y/o país. Conclusiones y Sugerencia Se concluye que el conocer que la hipertensión, Diabetes, Infarto o Enfermedad Cerebro Vascular y Artrosis como factores desencadenantes principales, lleva a la necesidad de buscar nuevas perspectivas de las que ya existen en la promoción, prevención y tratamiento de la situación de salud, en los factores desencadenantes claves de la dependencia severa en la población de estudio. Para ello, es de suma importancia que se desarrollen indicadores e intervención, localizados en la población adulta mayor tanto en hombres como en mujeres debido a que los factores desencadenantes se presentan en la misma proporción, para que se logre prevenir estos factores y así no alcanzar a que se instaurare la dependencia severa en esta población, y para que también se incorporen aspectos relacionados a mantener la funcionalidad y la calidad de la vida de las personas mayores de nuestro país, ya que es una población que en los años próximos continuara aumentando su número, implicando un mayor gasto a nivel social. Se ha logrado identificar a nivel local los factores desencadenantes de la dismovilidad y su prevalencia. Estos datos pueden ser utilizados de forma transversal para generar prevención, tratamiento a nivel individual o a través de un equipo multidisciplinario. También considerar que en un futuro se logre realizar este estudio con más centros de salud familiar o comunitaria, ya que es necesario para generar que el gobierno elabore políticas públicas, las cuales solucionen y/o prevengan el factor desencadenante de este síndrome que afecta a nivel familiar, local y país. Bibliografía Artaso Iigoyen, G. S. (2002). Deterioro Funcional del Paciente. Ministerio de Salud, 2. Barrantes -Monge Melba, M. G.-M.-R. (2007).
  • 17. Dependencia Funcional y Enfermedades Crónicas en Ancianos Mexicanos. 6. Barrientos López Everest, R. B. (2013). Porcentaje de Perdida de Masa Muscular en el Adulto Mayor Hospitalizado en un Servicio de Medicina Interna. Revista Española Medico Quirurgica, volumen 18, paginas 39-40. Departamento de Ciclo vital, G. d. (2013). Orientacion Técnica para la Atencion de Salud de las Personas Adultas Mayores en Atencion Primaria. santiago: Departamento de Ciclo Vital,Division de Control y Prevencion de Enfermedades. Dinamarca M, J. L. (2004). ETAPIFICACIÓN DE LA DISMOVILIDAD. Hospital Geriátrico de Limache. Dra Concha Barrientos, M. (1996). La Carga de enfermedad en Chile. Santiago: Ministerio de Salud de la República de Chile. Dra.Cisternas, M. (s.f.). Apuntes de Reumatologia. Osteoporosis (págs. 3- 5). Chile: Pontificie Universidad Catolica de Chile. Obtenido de www.puc.cl. Everest Barrientos López, j. v. (2013). Porcentaje de Perdida de Masa Muscular en el Adulto Mayor Hospitalizado en un Servicio de Medicina Interna. Revista Española Medico Quirurgica, volumen 18, paginas 39-40. Huenchuan, S. (2011). Los derechos de las personas mayores. Santiago: CEPAL. Lavados, P. M. (2005). Avances en Factores de Riesgo en Enfermedades Cerebrovasculares. Santiago. Lavanderos Felipe, G. F. (2012). Estudio Nacional de la Dependencia en Personas Mayores. Servicio Nacional del Adulto Mayor, 7 y 11. María Teresa Vidán Astiz, E. S. (2008). Deterioro funcional durante la hospitalización en ancianos. Beneficios del ingreso en el servicio de geriatría. Servicio de Geriatría. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. España, 134.
  • 18. Melba Barrantes-Monge, M. E.-M.-R.-J. (2007). Dependencia Funcional y Enfermedades Crónicas en Ancianos Mexicanos. 6. Ministerio de Salud. (2009). Guia Clínica,Tratamiento Médico en personas de 55 años y más con Atrosis de cadera y/o rodilla leve o moderada. 7-9. Ministerio de Salud. (2010). Guia Clinica Endoprotesis Total de Cadera con limitacion Funcional Severa. 7. Ministerio de Salud. (2010). Guía Clínica Hipertensión Arterial Primaria o Esencial en personas de 15 años y más. Santiago: series guías clínicas Minsal. Ministerio de Salud. (2013). Accidente Cerebro Vascular isquemico en personas de 15 años y más. 12-13. Ministerio de Salud. (2013). Guia Clínica de Diabetes Mellitus tipo I. 10-11. Minsal. (2008). Dependencia de los adultos mayores en Chile. Superintendencia de Salud. MINSAL. (2008). Estudio Carga de Enfermedad. PUC. OMS. (2007). Ginebra . ONU. (2009). Indicadores del proceso de envejecimiento. United Nations Department of Economic and Social Affairs Population División. P. Olivares-Tirado, C. I. (2008). Dependencia de los Adultos Mayores en Chile. Santiago: Superintendencia de Salud. P. Olivares-Tirado, C. I. (2008). Dependencia de Los Adultos Mayores en Chile. Superintendencia de Salud. SENAMA. (2007). Estudio de Situación de los AM dependientes con pensión asistencial y sus cuidadores domiciliarios. Santiago: SENAMA. Sociedad Españolade Geriatría y Gerontologia, E. (2006). Tratado de Geriatría para Residentes. (págs. 211-212). Madrid: capitulo 20.
  • 19. Superintendencia de Salud, D. d. (Marzo 2008). Dependencia de los Adultos Mayores en Chile. Santiago: Superintendencia de Salud. (2009). United Nations Department of Economic and Social Affairs Population Division. Villar, F. (2009). Discapacidad Dependencia y Autonomía en la vejez. Barcelona: Aresta.