1. Instituto Tecnológico Superior de Chicontepec
Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales
Semestre: 8°
5.4 Juegos MultiUsuarios
Docente: Ing. Bernardo de la Cruz Feliciano.
Materia: Sistemas Distribuidos
Integrantes de equipo:
Natividad Bautista Martínez
Joel Martínez Ruiz
María Ester Hernández Hernández
José María Rosales Montiel
2. Juegos multiusuarios
Un juego multijugador es un juego que es jugado por varios jugadores. Los jugadores
pueden ser oponentes individuales, estar agrupados en equipos o formar un solo
equipo contra el juego. Los juegos con muchos jugadores individuales son difíciles de
analizar formalmente sobre la base de la teoría de juegos ya que los jugadores pueden
formar alianzas.
3. Si se permite la cooperación entre los jugadores, entonces el juego es más complejo.
Muchos conceptos han sido desarrollados para analizar tales de juegos. A pesar de que
estos conceptos han tenido algo de éxito en los campos de la economía, política y
conflicto, ninguna buena teoría ha sido desarrollada hasta ahora.
4. Historia
Los primeros ejemplos conocidos de juegos multijugadores en tiempo real fueron
desarrollados en el sistema PLATO alrededor de 1973. Algunos juegos
multiusuarios incluyen Empire de 1973 y Spasim de 1974, este último fue el
pionero de los videojuegos de disparos en primera persona.
A mediados de los noventa, con la popularización de Internet, se hace posible el
juego en la red conectando a gente de todo el mundo. Algunos de los primeros
juegos en ofrecer una modalidad multijugador fueron Doom 2, Duke
Nukem o Quake.
5. Entre los juegos multijugador pueden hallarse varios tipos empezando por los
convencionales que son adaptaciones de juegos con una temática ya definida como:
Need For Speed, Quake, Half Life, Soldier of Fortune, Call of Duty, Battlefield, Far Cry,
Halo, etc. Mientras otros son lanzados solo para el juego en línea o con bots (jugadores
controlados por la computadora) como: Quake 3 (el primero), Counter Strike,
Ricochet, Wolfenstein: Enemy Territory, etc.
6. Sistema único
En los videojuegos para videoconsolas, máquinas arcade y computadoras personales el
multijuego implica que los jugadores puedan jugar juntos utilizando varios controles
conectados al mismo sistema de juego. Las videoconsolas a menudo ofrecen el uso de la
pantalla dividida para que cada jugador tenga una vista individual de la acción (característica
importante para los juegos de disparo en primera persona), aunque la mayoría de los
videojuegos arcade y algunos juegos de videoconsola (desde pong hasta Super Smash Bros.
Brawl) utilizan un área única en la pantalla para todos los jugadores.
7. Hot seat.
Hot seat (literalmente "asiento caliente") esta modalidad se usa en los videojuegos por
turnos, jugando en un mismo soporte varios jugadores un turno cada uno (por ejemplo:
Silent Storm). El nombre de "asiento caliente" inició como una referencia cuando un
jugador de un videojuego de computadora personal intercambiaba el asiento con otro
cada vez que el jugador moría.
8. Simultáneo
Simultáneo en un mismo soporte con un control asignado a cada jugador los
mismos participan de la partida al mismo tiempo (por ejemplo: Team Budies).
9. Pantalla dividida
Pantalla dividida variante de la anterior, en un mismo soporte dos o más jugadores juegan al
mismo tiempo, pero la pantalla se divide en dos o más partes de manera que existe
independencia de las acciones entre los usuarios en lo que respecta a moverse por los
escenarios del videojuego (por ejemplo: Gran Turismo 2 o Mario Kart 64).
10. en el año 2011 se presentó una nueva tecnología que dejaría de lado la eterna discusión y
problemática de la pantalla compartida al jugar 2 personas en una misma pantalla. Esta
tecnología conocida como Dual Vision utiliza las características de un televisor 3D y, en vez
de utilizar 2 imágenes solapadas y desfasadas con un parpadeo de alta frecuencia para que
el ojo perciba una imagen estereoscópica, se solapan 2 imágenes distintas
(correspondiente a cada jugador) y utilizando la alta frecuencia de parpadeo, cada jugador
percibe por sus gafas una imagen distinta (cada gafa Dual Vision es distinta a las gafas 3D
y están diseñadas para percibir una sola imagen de las dos que se solapan).
11. Sistemas en red
En videojuegos de computadora actuales, la palabra multijugador implica que los
participantes pueden jugar juntos a través de la conexión entre ellos por medio de una
red, ya sea una red de área local o el Internet. El primer videojuego popular en utilizar un
sistema en red fue Spectre en 1991 para el Apple Macintosh, con la ayuda de AppleTalk se
podían conectar hasta ocho jugadores.
12. Red local
Red local mediante 2 o más dispositivos conectados de forma local mediante
una red de área local.
13. En línea
En línea similar a la anterior pero usando una red global (Internet).