INTRODUCCIÒN
En el convenio 155 de la OIT relativo a
seguridad y salud de los trabajadores y
medio ambiente de trabajo, no se habían
comenzado a poner en practica los
criterios establecidos para prevenir los
riegos derivados de la utilización de
maquinas en los centros de trabajo
MÀQUINA Conjunto de piezas u órganos
unidos entre ellos
Asociados de forma solidaria para una
aplicación determinadapara
transformación
tratamiento
desplazamiento acondicionamiento
de un material
Fiabilidad.
aptitud de una maquina o de sus componentes, para desempeñar
sin fallos una función determinada, en condiciones especificas y
durante un periodo de tiempo dado.
SEGURIDADDE UNA MAQUINA.
Aptitud de una maquina para desempeñar su función, para ser
transportada, instalada, ajustada, mantenida, demostrada y
retirada en las acciones de uso previsto.
PELIGRO
Fuente de posible lesión o daño para la salud
SITUACION PELIGROSA
Cualquier situación en la que una o varias personas estan
expuestas a uno o varios peligros
RIESGO
Combinación de probabilidad y de la gravedad de una posible
lesión o daño para la salud en una situación peligrosa.
EVALUACION DEL RIESGO
Estimación conjunta, en una situación peligrosa, de la probabilidad
y de la gravedad de una posible lesión o daño para la salud con el
fin de seleccionar las medidas de seguridad adecuadas.
FUNCION PELIGROSA DE UNA MAQUINA
Cualquier función de una maquina que genera un peligro cuando la
maquina esta en funcionamiento.
ZONA PELIGROSA
Cualquier zona dentro y/o alrededor de una maquina en el cual una
persona esta sometida a un riesgo de lesión o daño para la salud.
OPERADOR
Persona encargada de instalar, poner en marcha, regular,
mantener, limpiar, reparar o transportar una maquina.
FUNCIONES DE SEGURIDAD
Pueden ser :
- funciones de seguridad directas ( criticas)
- funciones de seguridad indirectas ( de apoyo )
SEGURIDADPOSITIVA
Condiciones que se alcanza cuando la función de seguridad
permanece garantizada
PELIGROS GENERADOS POR LA
MAQUINAS
se pueden clasificar en:
mecánicosmecánicos
eléctricoseléctricos
TérmicosTérmicos
Producidos por el
ruido
Producidos por el
ruido
Producidos por las
vibraciones
Producidos por las
vibraciones
Producidos por las
radiaciones
Producidos por las
radiaciones
Producidos
por materiales
y sustancias
Producidos
por materiales
y sustancias
Producidos por no respetar los
principio ergonómicos en el diseño
de maquinas
Producidos por no respetar los
principio ergonómicos en el diseño
de maquinas
Combinación de
peligros
Combinación de
peligros
Los peligros mecánicos pueden ser originados por los movimientos de
las distintas partes o elementos delas maquinas o por las piezas de
trabajar.
• Los movimientos de las maquinas se pueden clasificar en :
Movimientos de rotación
sus peligros originados son:
ARBOLES incluye
acoplamiento
s
vástagos
brocas
mandriles
barras
ventiladores
poleas
ruedas de
cadenas
Resalte y aberturas
algunas partes o elementos giratorios son mas peligrosas por los
resaltes o aberturas que poseen
HERRAMIENTAS DE CORTE Y ABRASION
Entran en contacto con el material para alterar su :
• forma
• Tamaño
• acabado
Entre piezas girando en sentido contrario
se presenta cuando dos o mas arboles o cilindros giran con
ejes paralelos y en sentido contrario, en contacto directo o con
una cierta separación.
Entre partes giratorias y otras
con desplazamiento tangencial a ellas
se presenta en correas y poleas, cadena
y rueda dentada, piñón y cremallera, cinta
transportadoras etc., presentan peligros
de atrapamiento y aplastamiento.
MOVIMIENTOS ALTERNATIVOS Y DE TRASLACION
Formas de aproximación
se presentan en martillos de forja, corredera de prensa mecánica,
maquinas de modelo en fundición, movimiento de una maquina
con respecto a una parte fija.
Formas de sobrepaso
se presentan en cuchillas de guillotina,
mesa de maquina-herramienta.
originan peligros de aplastamiento
o cizallamiento.
MOVIMIENTOS DE ROTACION Y TRASLACION
Se presentan en los mecanismos que tienes movimientos de
traslación y rotación (conexiones de bielas y vástagos con ruedas o
volantes )presentan peligros de arrastre, enganche o
aplastamiento.
MOVIMIENTOS DE OSCILACION
Se presenta en los mecanismos
que tienen movimientos de oscilación
pendular, pudiendo presentarse también
en movimientos de tijeras.
Presentan peligros de aplastamiento,
cizallamiento, enganche etc.
Otros peligros originados porlas maquinas :
Contacto con materiales en fase de fabricación
Proyección de elementos de las maquinas
Proyección de materiales
Sistemas a considerar en las maquinas
Sistemas fundamentales Sistemas secundarios
de mando
Motriz
Transmisor
Receptor
De sustentación
de regulación
de alimentación
De refrigeración
de lubricación
De estanqueidad
De frenado
CLASIFICACIÓN GENÉRICA DE ZONAS DE PELIGRO EN LAS
MÁQUINAS
ZONA 1
PUNTO DE OPERACION
1. La herramienta o útil
2. El punto de contacto
3. Entorno cercano
Constituyen el sistema
receptor de la máquina
ZONA 2TICA
PARTE CINEMÁTICA
1. Motor
2. Transmisiones
Forman parte de los
sistemas motriz y transmisor
ZONA 3
PIEZA A TRABAJAR
1. La pieza propiamente
dicha
2. Partículas emitidas
Aunque no forma parte de la
máquina, condiciona tanto a
la máquina como a la
herramienta
ZONA 4
ALIMENTACION DE LA
PIEZA
1. Sistema alimentador-
evaluador de la pieza
2. La pieza propiamente
dicha
3. Entorno cercano
Forma parte del sistema
receptor de la máquina
ZONA 5
SISTEMAS SECUNDARIOS
1. Refrigeración
2. Engrase
Integran los sistemas de
lubricación refrigeración y
estanqueidad
TECNICAS DE SEGURIDAD APLICADAS A LAS
MÁQUINAS
NOM-004-STPS-1993, Relativa a los sistemas de protección y
dispositivos de seguridad en la máquina, equipo y accesorios de los
centros de trabajo.
para alcanzar este objetivo, el fabricante deberá aplicar en las fases
de diseño y construcción una serie de métodos y acciones de
prevención.
Comprende , tal como se puede ver en le siguiente esquema:
Técnicas de prevención intrínseca
Técnicas de protección
Técnicas de formación e información
Medidas de seguridad adoptadas por el usuario
Precauciones suplementarias
Técnicas de prevención intrínsecas
• Consisten en:
Eliminar el mayor numero posible de peligros o reducir al máximo
los riegos seleccionando convenientemente determinadas
características de diseño de la maquina
Limitar la exposición de las personas a los riegos inevitables,
reduciendo la necesidad de que el operador intervenga en zonas
peligrosas
Técnicas de protección
Consisten en el empleo de medios técnicos específicos, cuya misión
es la de proteger a las personas contra los riegos que la aplicación de
las técnicas de prevención intrínsecas no permiten.
Los medios de protección pueden ser de dos tipos :
resguardo
Dispositivos
de protección
Elemento de una maquina utilizado , para
garantizar la protección mediante una
barrera material
Son los dispositivos distintos del
reguardo, que eliminan o reducen el
riesgo, solo o asociado a un mando
Características constructivas de los
medios de protección
Deben ser de construcción robusta
No deben ocasionar peligros suplementarios
No deben ser fácilmente anulados o puestos fuera de
servicio
Deben de estar situados a una distancia
adecuada dela zona peligrosa
Técnicas de formación e información
Consisten en sistemas de comunicación ( textos, palabras,
signos, señales, símbolos o diagrama ) utilizados
separadamente o combinados para transmitir información
a el usuario.
condiciones en la que es posible utilizar la maquina sin peligro
indicaciones que exigen determinados comportamientos para el
transporte , almacenamiento, instalación y montaje puesta en servicio.
Precauciones que se debe tener en cuenta en el uso, instalación y
mantenimiento
SEGURIDAD EN EL PROYECTO
Los ingenieros proyectistas deben dirigir sus esfuerzos al
diseño de maquinas y satisfacer los requisitos de
funcionalidad, resulten económicamente viables y seguras
en su concepción
Los proyectistas de maquinas deben de estar
perfectamente formados en:
Métodos de integración de la
seguridad en las maquinas
en la fase de diseño
Medidas de seguridad
aplicadas a las maquinas
Factores ergonómicos
aplicables a las maquinas
Factores que contribuyen al
estado de seguridad positiva
• Los ingenieros de fabricación deben de estar formados
en:
Principios de seguridad en la utilización de
maquinas
Utilización y mantenimiento de los medios de
protección
Precauciones durante el trabajo de
mantenimiento, incluyendo sistemas seguros de
trabajos y, si es preciso, estableciendo permisos
de trabajo consiste más de bloqueo
CONSIDERACIONES ERGONOMICAS
las máquinas deben ser concebidas de forma que no
causen esfuerzos ni fatigas a los operadores en las
condiciones previstas para su utilización por el fabricante.
Los órganos de servicio deben elegirse, concebirse
construirse o disponerse de tal forma que su utilización
sea compatible con las características de la parte del
cuerpo que deba accionarlos.
la función de cada
órgano debe ser
claramente identificable
con le fin de evitar la confusión
La disposición de los órganos de servicio debe asegurar
una maniobra segura inequívoca y rápida
Los medios de señalización en maquinas y aparatos
especialmente relativos a la seguridad deben ser
concebidos y dispuestos de forma que sean claramente
reconocidos
La iluminación debe garantizar
ausencia en las zonas de trabajo
de sombras, deslumbramientos,
efectos estroboscópicos