Abp

N

Proyecto de clase en conjunto con geografía, matemática y TICs

“Un Lugar en el mundo”
Autores:
Benavent, Aldana
Romero, Rodrigo
Sardanelli, Natalia
I.S.F.D. N°41
2015
Docente: García Redín, M. Alejandra
Índice:
1
Introducción
Desarrollo
Conclusión:
Bibliografía
2
Introducción
El siguiente trabajo consiste en la realización de un proyecto interdisciplinario el cual
está pensado para llevarlo a cabo en 2° año de la escuela secundaria básica, donde
para poder concretarlo necesitamos relacionar los contenidos de tres materias:
Matemática, Geografía y TIC. Para ello esperamos tener un grupo de estudiantes
con un perfil emprendedor, participativo, cuestionadores y activos.
Relacionaremos dichas materias mediante un programa de realidad aumentada.
Para motivar a nuestros alumnos, propondremos realizar entrevistas y/o búsqueda
de información sobre países, ciudades o lugares a los que les gustaría viajar.
A través de esta propuesta se lidiará con uno de los grandes desafíos que conllevan
los docentes de hoy en día en cuanto a las nuevas tecnologías y su implementación
en el aula.
Desarrollo
3
● Contexto:
El proyecto está destinado para alumnos del 2° de la ESB teniendo en cuenta
los contenidos a trabajar en los espacios curriculares ya mencionados.
● Objetivos del proyecto:
El objetivo primordial del proyecto es el trabajo colaborativo de los alumnos
en conjunto con los docentes de las otras áreas.
Se buscará que cada alumno por sí sólo sepa ubicar en el mapa, ya sea el
proporcionado por la aplicación Quiver o un planisferio, cualquier país o
capital a través de las coordenadas geográficas. Pero principalmente que a
través de coordenadas puedan ubicar cualquier punto en el plano, dando el
pie para iniciar con función lineal y formar otra mirada sobre los conceptos
matemáticos.
● Contenido curricular:
Introducción al análisis de las funciones (Matemática)
Espacio y organización del territorio (Geografía)
Los dispositivos y su configuración (TIC)
● Metodología didáctica:
Clases presenciales, participativas, grupales y exponenciales. Transmisión
de las vivencias en el transcurso del trabajo
● Etapas del trabajo:
Fase 1: En TIC se les presentará, a los estudiantes, Quiver; un programa de
realidad aumentada donde podrán ver varias plantillas de distinto tipo, entre
ellas, un mapa planisferio dónde verán el planeta tierra en 3D.
En Matemática, los estudiantes comenzarán a ubicar puntos en el plano,
como introducción a función lineal. Simultáneamente, en Geografía, verán la
división política del mundo y sus coordenadas geográficas.
Fase 2: Con lo aprendido en la fase 1, se les hará una pregunta disparadora
“¿Dónde estamos parados?” con la intención de llegar a la conclusión que
depende el lugar del mundo en el que estemos, va a depender la
respuesta que demos.
4
Luego se les propondrá a los alumnos que hagan pequeñas entrevistas a
docentes, directivos, auxiliares, etc. Preguntando si alguna vez viajaron al
extranjero, dónde fueron, por qué eligieron ese lugar y otras preguntas de esa
índole.
En base a los datos recopilados en dichas entrevistas, los estudiantes
elegirán un lugar del mundo, donde les gustaría viajar, y lo ubicarán en el
planisferio otorgado por el docente de TIC según las coordenadas de dicho
lugar.
Fase 3: El trabajo de los alumnos se presentará en el blog personal de cada
uno, contando qué les pareció la experiencia y ...
● Requisitos materiales y humanos:
❖ Estudiantes participativos y activos.
❖ Directivos y docentes dispuestos a colaborar.
❖ Celulares o tablets con android.
❖ Mapas planisferios.
● Temporalización:
Un promedio de dos meses.
● Evaluación:
Evaluaremos el trabajo hecho en clase y su participación en la misma, los
trabajos que hayan realizado para el blog y la producción final.
● Artefactos y herramientas digitales:
Para realizar el trabajo debemos contar con dos herramientas fundamentales: Un
celular o tablet con android y un mapa que será otorgado a los alumnos por el
docente de TIC
Herramienta digital Propósito
Blog Compartir la experiencia con compañeros y personas
5
que visiten dichos blogs
Quiver Ver el planeta tierra en tercera dimensión
Conocer de qué trata la realidad aumentada
Celular/tablet Utilizar el programa Quiver
● Producción final:
Los chicos realizarán la última actividad, donde a través de la aplicación Quiver
ubicarán los puntos sobre los lugares en los que estén interesados. Dicha actividad
será presentada en el aula por los chicos, y expondrán sus experiencias de lo vivido
en el transcurso del trabajo, contando el aprendizaje obtenido. De la misma manera,
publicaran en sus blog, de manera sintética el trabajo realizado, acompañado de la
imagen donde muestren los puntos elegidos y una captura de pantalla mediante la
aplicación.
6
Conclusión:
El uso del Blog puede ser el que más trabajo genere, aunque hoy en día, los chicos
se adaptan muy fácilmente a la tecnología y con ayuda del docente de TIC no será
imposible para ellos crear uno. Por otra parte Quiver es una aplicación de fácil
manejo, por lo que la tecnología no será un problema para el curso.
Creemos que de esta manera los chicos ven desde otra óptica los contenidos
matemáticos y de geografía, que para ellos, suelen ser aburridos, dándole
importancia al entretenerse. Podría llegar a ser un gran aporte a la introducción de
la función lineal, además de poder realizar otro proyecto sobre funciones lineales
partiendo de éste.
7
Bibliografía
● Novembre, A., Nicodemo, M. & Coll, P. (2015) Matemática y TIC,
orientaciones para la enseñanza. Buenos Aires: Conectar Igualdad,
Programa Escuelas de innovación. Recuperado de
http://escuelasdeinnovacion.conectarigualdad.gob.ar/mod/page/view.php?id=
875
● http://repositoriorecursos-
download.educ.ar/repositorio/Download/file?file_id=1a820389-3f95-4bfb-
9d54-a4630322f7c1&rec_id=110570
● http://repositoriorecursos-
download.educ.ar/repositorio/Download/file?file_id=77f1dcee-3f23-4804-
ac75-f6b915899824&rec_id=110572
● http://actualidadpedagogica.com/aprendizaje-basado-en-proyectos-en-10-
pasos/

Recommandé

Viajeporlasdistintasdimensiones par
ViajeporlasdistintasdimensionesViajeporlasdistintasdimensiones
ViajeporlasdistintasdimensionesAlejandra Gyej
1.1K vues16 diapositives
Segundo parcial - Domínguez, Gutierrez y Ramirez - Prof. de Matemática - ISFD... par
Segundo parcial - Domínguez, Gutierrez y Ramirez - Prof. de Matemática - ISFD...Segundo parcial - Domínguez, Gutierrez y Ramirez - Prof. de Matemática - ISFD...
Segundo parcial - Domínguez, Gutierrez y Ramirez - Prof. de Matemática - ISFD...Federico Gabriel Gutierrez
3.1K vues19 diapositives
Mi Restaurante (ABP) par
Mi Restaurante (ABP)Mi Restaurante (ABP)
Mi Restaurante (ABP)Tomás Alfredo Dalponte
2.1K vues18 diapositives
Proyecto. grupo chocobar, conti, rojas p, magnotta. par
Proyecto. grupo  chocobar, conti, rojas p, magnotta.Proyecto. grupo  chocobar, conti, rojas p, magnotta.
Proyecto. grupo chocobar, conti, rojas p, magnotta.ChocobarSolange
1K vues23 diapositives
La diversidad en la cocina y la matemática. Rediseño par
La diversidad en la cocina y la matemática. RediseñoLa diversidad en la cocina y la matemática. Rediseño
La diversidad en la cocina y la matemática. RediseñoAngela Leiva
244 vues17 diapositives
Cual es la mejor oferta par
Cual es la mejor ofertaCual es la mejor oferta
Cual es la mejor ofertamaria eugenia chimenti berro
491 vues13 diapositives

Contenu connexe

Tendances

La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial) par
La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)
La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)Karina Graziadio
944 vues17 diapositives
Matemática de altura. caseres, jabie, gonzalo grilo par
Matemática de altura. caseres, jabie, gonzalo griloMatemática de altura. caseres, jabie, gonzalo grilo
Matemática de altura. caseres, jabie, gonzalo grilogabriela grilo
930 vues26 diapositives
Análisis del proyecto: Reciclaje Sustentable par
Análisis del proyecto: Reciclaje SustentableAnálisis del proyecto: Reciclaje Sustentable
Análisis del proyecto: Reciclaje SustentableGabriela Piris
4.4K vues21 diapositives
ABP: "Creando tu espacio" par
ABP: "Creando tu espacio"ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"NoraGonzalez45
267 vues17 diapositives
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) par
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Daiana Acevedo
509 vues15 diapositives
2° parcial computacion proyecto arte fractal. par
2° parcial computacion  proyecto arte fractal.2° parcial computacion  proyecto arte fractal.
2° parcial computacion proyecto arte fractal.NanaAleli
621 vues9 diapositives

Tendances(20)

La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial) par Karina Graziadio
La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)
La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)
Karina Graziadio944 vues
Matemática de altura. caseres, jabie, gonzalo grilo par gabriela grilo
Matemática de altura. caseres, jabie, gonzalo griloMatemática de altura. caseres, jabie, gonzalo grilo
Matemática de altura. caseres, jabie, gonzalo grilo
gabriela grilo930 vues
Análisis del proyecto: Reciclaje Sustentable par Gabriela Piris
Análisis del proyecto: Reciclaje SustentableAnálisis del proyecto: Reciclaje Sustentable
Análisis del proyecto: Reciclaje Sustentable
Gabriela Piris4.4K vues
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) par Daiana Acevedo
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Daiana Acevedo509 vues
2° parcial computacion proyecto arte fractal. par NanaAleli
2° parcial computacion  proyecto arte fractal.2° parcial computacion  proyecto arte fractal.
2° parcial computacion proyecto arte fractal.
NanaAleli621 vues
ABP: La noche de los fractales. par Ornella Parola
ABP: La noche de los fractales. ABP: La noche de los fractales.
ABP: La noche de los fractales.
Ornella Parola377 vues
Presentacion sustentacion tita par Robert Araujo
Presentacion sustentacion   titaPresentacion sustentacion   tita
Presentacion sustentacion tita
Robert Araujo609 vues
Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5 par Lalee24
Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5
Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5
Lalee24390 vues
Informe - Gonzalez,Servin, Soria par Jorge Daniel
Informe - Gonzalez,Servin, SoriaInforme - Gonzalez,Servin, Soria
Informe - Gonzalez,Servin, Soria
Jorge Daniel380 vues

Similaire à Abp

proyecto localización geografica par
proyecto localización geograficaproyecto localización geografica
proyecto localización geograficadorisangaritav
4.4K vues4 diapositives
ABP- Rediseño de un proyecto par
ABP- Rediseño de un proyectoABP- Rediseño de un proyecto
ABP- Rediseño de un proyectoyamila lazo
304 vues12 diapositives
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguani par
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguaniProyecto de aula escuela rural rancho ariguani
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguaniDiosnertic
262 vues14 diapositives
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguani par
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguaniProyecto de aula escuela rural rancho ariguani
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguaniDiosnertic
219 vues14 diapositives
Guia didactica dle medio tic par
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticcomparitos
20 vues15 diapositives
Guia didactica dle medio tic par
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticsmartinttic13
10 vues15 diapositives

Similaire à Abp(20)

proyecto localización geografica par dorisangaritav
proyecto localización geograficaproyecto localización geografica
proyecto localización geografica
dorisangaritav4.4K vues
ABP- Rediseño de un proyecto par yamila lazo
ABP- Rediseño de un proyectoABP- Rediseño de un proyecto
ABP- Rediseño de un proyecto
yamila lazo304 vues
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguani par Diosnertic
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguaniProyecto de aula escuela rural rancho ariguani
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguani
Diosnertic262 vues
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguani par Diosnertic
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguaniProyecto de aula escuela rural rancho ariguani
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguani
Diosnertic219 vues
Guia didactica dle medio tic par comparitos
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio tic
comparitos20 vues
Proyecto de aula la reforma par mileydilopez
Proyecto de aula la reformaProyecto de aula la reforma
Proyecto de aula la reforma
mileydilopez182 vues
Guia didactica dle medio tic par comparitos
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio tic
comparitos36 vues
Proyecto Guia de Viajes Revisado y ampliado par julio aguerri
Proyecto Guia de Viajes Revisado y ampliadoProyecto Guia de Viajes Revisado y ampliado
Proyecto Guia de Viajes Revisado y ampliado
julio aguerri534 vues
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos par Sicar Zúñiga Ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
El Campo y La Ciudad - Final par YaninaLiuti
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
YaninaLiuti132.5K vues
Formato proyectos de aula 47093 par Proyectocpe
Formato proyectos de aula 47093Formato proyectos de aula 47093
Formato proyectos de aula 47093
Proyectocpe424 vues

Dernier

Discurso argumentativo par
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
46 vues67 diapositives
Discurso narrativo par
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
46 vues29 diapositives
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vues13 diapositives
1701704307_UpdWfY.pdf par
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
90 vues1 diapositive
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tania Lanzellote
22 vues12 diapositives
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 vues7 diapositives

Dernier(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vues
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf

Abp

  • 1. “Un Lugar en el mundo” Autores: Benavent, Aldana Romero, Rodrigo Sardanelli, Natalia I.S.F.D. N°41 2015 Docente: García Redín, M. Alejandra Índice:
  • 3. 2 Introducción El siguiente trabajo consiste en la realización de un proyecto interdisciplinario el cual está pensado para llevarlo a cabo en 2° año de la escuela secundaria básica, donde para poder concretarlo necesitamos relacionar los contenidos de tres materias: Matemática, Geografía y TIC. Para ello esperamos tener un grupo de estudiantes con un perfil emprendedor, participativo, cuestionadores y activos. Relacionaremos dichas materias mediante un programa de realidad aumentada. Para motivar a nuestros alumnos, propondremos realizar entrevistas y/o búsqueda de información sobre países, ciudades o lugares a los que les gustaría viajar. A través de esta propuesta se lidiará con uno de los grandes desafíos que conllevan los docentes de hoy en día en cuanto a las nuevas tecnologías y su implementación en el aula. Desarrollo
  • 4. 3 ● Contexto: El proyecto está destinado para alumnos del 2° de la ESB teniendo en cuenta los contenidos a trabajar en los espacios curriculares ya mencionados. ● Objetivos del proyecto: El objetivo primordial del proyecto es el trabajo colaborativo de los alumnos en conjunto con los docentes de las otras áreas. Se buscará que cada alumno por sí sólo sepa ubicar en el mapa, ya sea el proporcionado por la aplicación Quiver o un planisferio, cualquier país o capital a través de las coordenadas geográficas. Pero principalmente que a través de coordenadas puedan ubicar cualquier punto en el plano, dando el pie para iniciar con función lineal y formar otra mirada sobre los conceptos matemáticos. ● Contenido curricular: Introducción al análisis de las funciones (Matemática) Espacio y organización del territorio (Geografía) Los dispositivos y su configuración (TIC) ● Metodología didáctica: Clases presenciales, participativas, grupales y exponenciales. Transmisión de las vivencias en el transcurso del trabajo ● Etapas del trabajo: Fase 1: En TIC se les presentará, a los estudiantes, Quiver; un programa de realidad aumentada donde podrán ver varias plantillas de distinto tipo, entre ellas, un mapa planisferio dónde verán el planeta tierra en 3D. En Matemática, los estudiantes comenzarán a ubicar puntos en el plano, como introducción a función lineal. Simultáneamente, en Geografía, verán la división política del mundo y sus coordenadas geográficas. Fase 2: Con lo aprendido en la fase 1, se les hará una pregunta disparadora “¿Dónde estamos parados?” con la intención de llegar a la conclusión que depende el lugar del mundo en el que estemos, va a depender la respuesta que demos.
  • 5. 4 Luego se les propondrá a los alumnos que hagan pequeñas entrevistas a docentes, directivos, auxiliares, etc. Preguntando si alguna vez viajaron al extranjero, dónde fueron, por qué eligieron ese lugar y otras preguntas de esa índole. En base a los datos recopilados en dichas entrevistas, los estudiantes elegirán un lugar del mundo, donde les gustaría viajar, y lo ubicarán en el planisferio otorgado por el docente de TIC según las coordenadas de dicho lugar. Fase 3: El trabajo de los alumnos se presentará en el blog personal de cada uno, contando qué les pareció la experiencia y ... ● Requisitos materiales y humanos: ❖ Estudiantes participativos y activos. ❖ Directivos y docentes dispuestos a colaborar. ❖ Celulares o tablets con android. ❖ Mapas planisferios. ● Temporalización: Un promedio de dos meses. ● Evaluación: Evaluaremos el trabajo hecho en clase y su participación en la misma, los trabajos que hayan realizado para el blog y la producción final. ● Artefactos y herramientas digitales: Para realizar el trabajo debemos contar con dos herramientas fundamentales: Un celular o tablet con android y un mapa que será otorgado a los alumnos por el docente de TIC Herramienta digital Propósito Blog Compartir la experiencia con compañeros y personas
  • 6. 5 que visiten dichos blogs Quiver Ver el planeta tierra en tercera dimensión Conocer de qué trata la realidad aumentada Celular/tablet Utilizar el programa Quiver ● Producción final: Los chicos realizarán la última actividad, donde a través de la aplicación Quiver ubicarán los puntos sobre los lugares en los que estén interesados. Dicha actividad será presentada en el aula por los chicos, y expondrán sus experiencias de lo vivido en el transcurso del trabajo, contando el aprendizaje obtenido. De la misma manera, publicaran en sus blog, de manera sintética el trabajo realizado, acompañado de la imagen donde muestren los puntos elegidos y una captura de pantalla mediante la aplicación.
  • 7. 6 Conclusión: El uso del Blog puede ser el que más trabajo genere, aunque hoy en día, los chicos se adaptan muy fácilmente a la tecnología y con ayuda del docente de TIC no será imposible para ellos crear uno. Por otra parte Quiver es una aplicación de fácil manejo, por lo que la tecnología no será un problema para el curso. Creemos que de esta manera los chicos ven desde otra óptica los contenidos matemáticos y de geografía, que para ellos, suelen ser aburridos, dándole importancia al entretenerse. Podría llegar a ser un gran aporte a la introducción de la función lineal, además de poder realizar otro proyecto sobre funciones lineales partiendo de éste.
  • 8. 7 Bibliografía ● Novembre, A., Nicodemo, M. & Coll, P. (2015) Matemática y TIC, orientaciones para la enseñanza. Buenos Aires: Conectar Igualdad, Programa Escuelas de innovación. Recuperado de http://escuelasdeinnovacion.conectarigualdad.gob.ar/mod/page/view.php?id= 875 ● http://repositoriorecursos- download.educ.ar/repositorio/Download/file?file_id=1a820389-3f95-4bfb- 9d54-a4630322f7c1&rec_id=110570 ● http://repositoriorecursos- download.educ.ar/repositorio/Download/file?file_id=77f1dcee-3f23-4804- ac75-f6b915899824&rec_id=110572 ● http://actualidadpedagogica.com/aprendizaje-basado-en-proyectos-en-10- pasos/