Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Nueva Ley Del Issste

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
02. Nueva Ley Del Issste
02. Nueva Ley Del Issste
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 45 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Nueva Ley Del Issste (20)

Publicité

Plus récents (20)

Nueva Ley Del Issste

  1. 1. COMENTARIOS A LA NUEVA LEY DEL ISSSTE
  2. 2. La Nueva Ley y sus alcances
  3. 3. SE CREA LA LEY DE PENSIONES CIVILES Y DE RETIRO, EXPEDIDA POR EL ENTONCES PRESIDENTE O PLUTARCO O ELÍAS O CALLES. 1925
  4. 4. La Dirección de Pensiones operó como una Institución de Seguros, Ahorro y Crédito
  5. 5. Es hasta finales del año 1959 cuando nace el ISSSTE
  6. 6. Leyes de Seguridad Social de los Trabajadores del Edo. <ul><li>1a: Ley de Pensiones Civiles y de Retiro del 12 de Agosto de 1925 </li></ul><ul><li>2a : Ley de Pensiones Civiles 5 de Marzo de 1946 </li></ul><ul><li>3a: Ley del ISSSTE del 30 de Diciembre de 1959 </li></ul><ul><li>4a: Ley del ISSSTE del 27 de Diciembre 1983 </li></ul><ul><li>5a: Ley del ISSSTE del 30 de Marzo 2007 </li></ul>
  7. 7. DESDE EL PUNTO DE VISTA CONSTITUCIONAL ES UN DERECHO SOCIAL ES DE INTERES SOCIAL ES DE ORDEN PÚBLICO Es un derecho Consagrado en nuestra Carta Magna Porque salvaguarda bienes jurídicos sociales Porque van dirigidos al primer plano de la sociedad “la familia”, son irrenunciables e imprescriptibles Porque prevalece el interés general por encima de los intereses particulares Seguridad Social Burocrática
  8. 8. Resumen de la ley <ul><li>254 artículos permanentes agrupados en seis Títulos y 47 disposiciones transitorias. </li></ul><ul><li>Expedido el día 30 de marzo del 2007y publicado el día sábado 31 de marzo </li></ul><ul><li>El ISSSTE no se privatizará </li></ul><ul><li>Los recursos para el retiro administrados por un organismo público denominado PENSIONISSSTE. </li></ul>
  9. 9. Periodos <ul><li>Nueva ----------- Dic.-07 / Enero 08……………Junio 08 </li></ul><ul><li>Ley Para Tomar decisión </li></ul>6 meses Para tomar decisión Informe del bono Comienza incremento De cuotas o.525%
  10. 10. Resumen de la Ley <ul><li>Se Continúan administrando y otorgando todos los beneficios con dos órganos especializados:  FOVISSSTE y PENSIONISSSTE .  Persisten todos los seguros, servicios y prestaciones </li></ul><ul><li>El Estado seguirá siendo garante de la seguridad social y corresponsable financieramente. </li></ul>
  11. 11. Resumen de la Ley <ul><li>Con la nueva ley, se dan los primeros pasos para integrar un sistema nacional de seguridad social, con portabilidad de derechos de salud y de pensiones </li></ul><ul><li>Un sistema público mixto, solidario y de cuentas individuales, certeza jurídica para el trabajador al otorgarle la propiedad de esos recursos para el retiro. </li></ul>
  12. 12. Resumen de la ley <ul><li>Gobierno Federal asumirá el costo íntegro de las pensiones en curso de pago. </li></ul><ul><li>Pensión garantizada a 3 mil 34 pesos </li></ul>
  13. 13. Resumen de la Ley <ul><li>Optativo para los trabajadores recibir un bono de reconocimiento de antigüedad si migran al sistema de cuentas individuales </li></ul>
  14. 14. Resumen de la Ley <ul><li>Incremento de la edad de retiro gradual, reduciendo al mínimo su impacto. </li></ul><ul><li>El Estado incrementa sus aportaciones 19.75% a 25.145 %. </li></ul><ul><li>Ahorro solidario de 3 pesos por el Estado por cada peso ahorrado del trabajador </li></ul>
  15. 15. Resumen de la Ley <ul><li>El Estado aportará una cuota social para mejorar los servicios de salud del 3.5% y se inyectaran 8 mil millones de entrada para el mismo rubro </li></ul>
  16. 16. Incremento Gradual de las aportaciones del Trabajador Artículo 31 transitorio <ul><li>3.5 % a 6.125% </li></ul><ul><li>0.525% POR CADA AÑO </li></ul><ul><li>2008………………………..4.025% </li></ul><ul><li>2009………………………...4.55% </li></ul><ul><li>2010…………………………5.075% </li></ul><ul><li>2011………………………….5.6% </li></ul><ul><li>2012………………………….6.125% </li></ul>
  17. 17. Ejemplo de aumento <ul><li>Salario $4000.00 cuatro mil pesos </li></ul><ul><li>Incremento gradual de 0.525% </li></ul><ul><li>21 pesos pesos </li></ul><ul><li>Salario $ 5000.00 cinco mil pesos </li></ul><ul><li>Incremento gradual de 0.525% </li></ul><ul><li>26.25 pesos </li></ul>
  18. 18. Resumen de la Ley <ul><li>Se incorporarán, a la seguridad social, de forma inmediata trabajadores bajo el régimen de honorarios, o que estén incluidos en listas de raya y en un plazo de 5 años, se incorporaran gradualmente a sus respectivos tabuladores (se basificaran ) </li></ul>
  19. 19. Resumen de la Ley <ul><li>Se incluye un régimen de reservas que prohíbe el uso de recursos de algún seguro para otro propósito distinto, aun y cuando forme parte de los objetivos del ISSSTE </li></ul>
  20. 20. Resumen de la Ley <ul><li>Se agrupan los 21 seguros, servicios y prestaciones que contempla la Ley vigente en 4 seguros análogos a los que tiene el IMSS: Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez; invalidez y vida; riesgos del trabajo y, salud y en un rubro de servicios sociales y culturales, lo que facilitará la portabilidad y migración de derechos entre los dos Institutos </li></ul>
  21. 21. Se igualan los seguros 4 del IMSS 4 DEL ISSSTE
  22. 22. Resumen de la Ley <ul><li>Los trabajadores que ingresen al sistema después de la reforma abrirán una cuenta individual en la cual se depositarán todas las cuotas y aportaciones para el retiro y su pensión </li></ul>
  23. 23. Resumen de la Ley <ul><li>Se propone un esquema de transición que consiste en dejar elegir a los trabajadores activos entre mantenerse en el régimen actual, con modificaciones que irán implementándose paulatinamente o bien, recibir un bono de reconocimiento que les permita migrar inmediatamente al nuevo sistema. </li></ul>
  24. 24. <ul><li>ANTERIOR LEY ACTUAL LEY </li></ul><ul><li>Jubilación Seguro de Retiro </li></ul><ul><li>( 30 y 28 años ) (menos de 60 años </li></ul><ul><li>Edad y Tiempo menos de 25 de cotizar </li></ul><ul><li>(55 y 15 años) sistema de renta vitalicia, con 30% arriba </li></ul><ul><li>de la pensión garantizada </li></ul><ul><li>--------------------------------------------------------------------------------------------------------- </li></ul><ul><li>Cesantía Cesantía *Nuevas generaciones* </li></ul><ul><li>60 y 10 de cotizar 60 y 25 de cotizar con pensión </li></ul><ul><li>garantizada </li></ul><ul><li>-----------------------------------------------------------------------------------------------------Indemnización Global Vejez 65 años y 25 de cotizar </li></ul><ul><li>Para casos de riesgos de trabajo </li></ul><ul><li>o invalidez, con pensión garantizada </li></ul>
  25. 25. PENSIONADOS Y JUBILADOS CONTINUAN GOZANDO DE SUS BENEFICIOS
  26. 26. Resumen de la Ley <ul><li>A-Trabajadores pensionados : El gobierno absorbe el costo y continúa pagando </li></ul><ul><li>B-Trabajadores en activo: 2 opciones: </li></ul><ul><li>1.- Aceptar el bono y migrar al nuevo sistema </li></ul><ul><li>2.- No aceptar el bono y quedarse con la jubilación de la ley anterior con gradualidad en la edad </li></ul><ul><li>C-Trabajadores de nuevo ingreso: Pensión de vejez 60 años y 25 de cotización </li></ul>
  27. 27. QUE PASA CON LA NUEVA LEY <ul><li>TRABAJADORES EN ACTIVO: </li></ul><ul><li>1.- AQUELLOS QUE ACEPTAN EL BONO DE RECONOCIMIENTO Y MIGRAN AL NUEVO SISTEMA ( artículo 13 transitorio) </li></ul><ul><li>2.- AQUELLOS QUE NO ACEPTAN EL BONO DE RECONOCIMIENTO Y PERMANECEN CON EL SISTEMA ANTERIOR MODIFICADO </li></ul><ul><li>(Artículo 10 Transitorio ) </li></ul>
  28. 28. TRABAJADORES DE NUEVO INGRESO <ul><li>ESTOS SE RETIRAN A LA EDAD DE 60 AÑOS EN PENSIÓN POR CESANTÍA </li></ul>
  29. 29. Resumen de la Ley <ul><li>Trabajadores que no optan por el bono, y están edad de jubilarse hasta diciembre del 2009. </li></ul><ul><li>Vigencia-------Dic- 2009 ….. 2010………2028 </li></ul><ul><li>de la Ley Cada 2 años se </li></ul><ul><li>Se pueden retirar aumenta la edad </li></ul><ul><li>sin aumento de edad gradualmente </li></ul>
  30. 30. Resumen de la Ley <ul><li>Estos cambios no alcanzan a la mayoría de los trabajadores activos, todos los que hoy tengan 46 años de edad, en 2010 tendrán 49 años y por lo tanto, los ajustes graduales en la edad ya no los impactará. </li></ul>
  31. 31. Trabajadores que no aceptan el bono de reconocimiento existen 2 hipótesis <ul><li>1.- Se podrán jubilar desde la entrada en vigor de esta Ley, hasta el día 31 de Diciembre del 2009. como lo contemplaba la anterior Ley, En sus 3 tipos: </li></ul><ul><li>A) 30 y 28 años por jubilación </li></ul><ul><li>B) 55 y 15 de servicios </li></ul><ul><li>C) 60 y 10 de servicios </li></ul>
  32. 32. Segunda Hipótesis <ul><li>Trabajadores que estarán en posibilidades de retirarse a partir del año 2010, se modifican las edades de forma GRADUAL, para los rubros: </li></ul><ul><li>JUBILACIÓN: inicia con 51 y 49 años </li></ul><ul><li>EDAD Y TIEMPO DE SERVICIOS inicia con 56 años </li></ul><ul><li>CESANTÍA inicia con 61 años. </li></ul>
  33. 33. TABLAS 2a HIPÓTESIS y no aceptar el bono <ul><li>Hombres Mujeres </li></ul><ul><li>2010 - 2011……… 51…………….49 </li></ul><ul><li>2012 - 2013……….52…………….50 </li></ul><ul><li>2014 - 2015………53…………….51 </li></ul><ul><li>2016 – 2017………54…………….52 </li></ul><ul><li>2018 – 2019………55…………….53 JUBILACIÓN </li></ul><ul><li>2020 – 2021………56…………….54 </li></ul><ul><li>2022 – 2023………57………….....55 </li></ul><ul><li>2024 – 2025………58…………….56 </li></ul><ul><li>2026 – 2027………59…………….57 </li></ul><ul><li>2028 –--------------- 60…………….58 </li></ul>
  34. 34. TABLAS 2a HIPÓTESIS * EDAD Y TIEMPO DE SERVICIOS* sin bono <ul><li>2010 - 2011………………………..56 </li></ul><ul><li>2012 - 2013………………………..57 </li></ul><ul><li>2014 - 2105……………………….58 </li></ul><ul><li>2016 – 2017……………………….59 </li></ul><ul><li>2018 – en adelante……………….60 </li></ul><ul><li>con 15 años o más de servicios </li></ul>
  35. 35. TABLAS 2a HIPÓTESIS * CESANTÍA* sin bono <ul><li>2010 - 2011………………………..61 </li></ul><ul><li>2012 - 2013………………………..62 </li></ul><ul><li>2014 - 2105……………………….63 </li></ul><ul><li>2016 – 2017……………………….64 </li></ul><ul><li>2018 – en adelante……………….65 </li></ul><ul><li>Con 60 años o más cumplidos y 10 de servicios </li></ul>
  36. 36. Trabajadores que optan por el Bono <ul><li>Para ejercitar el derecho del artículo 80 </li></ul><ul><li>AÑO EDAD o AÑOS (de </li></ul><ul><li>Cotización) </li></ul><ul><li>2008 55 30 </li></ul><ul><li>2009 54 29 </li></ul><ul><li>2010 53 28 </li></ul><ul><li>2011 52 27 </li></ul><ul><li>2012 51 26 </li></ul><ul><li>2013 SIN REQUISITO </li></ul><ul><li>C on derecho a renta vitalicia, superior a 30% sobre la pensión garantizada </li></ul>
  37. 37. PENSIÓN GARANTIZADA <ul><li>SE CALCULA EN $ 3034 PESOS </li></ul><ul><li>Y ESTA SE ELEVA DE 1 A 2 SALARIOS MINIMOS, ACTUALIZANDOSE CADA AÑO CON BASE EN EL INDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR INPC </li></ul><ul><li>HOY EN DÍA EN RUSIA LA PENSIÓN GARANTIZADA ES DE $200 DOLARES </li></ul>
  38. 38. PENSIÓN DINÁMICA <ul><li>CADA AÑO LAS PENSIONES SE INCREMENTAN CON BASE EN EL INPC </li></ul>
  39. 39. PORTABILIDAD
  40. 40. PORTABILIDAD <ul><li>1.- EN CUOTAS DE IMSS Y PENSIONISSSTE </li></ul><ul><li>2.- EN CUOTAS DE INFONAVIT e ISSSTE </li></ul><ul><li>Por medio de convenios se buscara la portabilidad con sistemas de pensiones Estatales </li></ul>
  41. 41. Calculadora del Bono <ul><li>INFORMACIÓN DEL TRABAJADOR </li></ul><ul><li>Se llenan los espacios en 3 rubros: </li></ul><ul><li>1.- SBC MENSUAL ________________ </li></ul><ul><li>SBC MENSUAL CON AGUINALDO </li></ul><ul><li>2.- AÑOS DE SERVICIO____________ </li></ul><ul><li>3.- EDAD ACTUAL_________________ </li></ul>
  42. 42. <ul><li>En las Afores, no hay montos mínimos, el trabajador planea su aportación quincenal, mensual o semestral de acuerdo a sus posibilidades. Puede ahorrar un mes si y otro no, una quincena si otra no, el mismo decide </li></ul><ul><li>Acumular una cantidad significativa para el futuro no depende del monto de ahorro en un mes determinado, sino de la consistencia con la que se realice la aportación. Resultará mucho más importante que se ahorre en pequeñas cantidades de manera continua, que ahorrar grandes cantidades de manera intermitente. El secreto del ahorro para el futuro depende de la consistencia que se tenga a lo largo de lavida laboral. </li></ul>
  43. 43. La pagina de la Consar tiene una calculadora <ul><li>LA CALCULADORA DEL SAR PERMITE CONOCER EL TOTAL DE AHORRO QUE SE OBTENDRÁ EN LA AFORE AL MOMENTO DE RETIRARSE EL TRABAJADOR, ASÍ COMO DETERMINAR LA AFORE O AFORES QUE PUEDEN OFRECER MÁS DINERO . </li></ul>
  44. 44. La Consar tiene 4 calculadoras <ul><li>  </li></ul><ul><li>CALCULADORAS DEL SAR: http://www.consar.gob.mx/consar.shtml </li></ul><ul><li>CALCULADORA PARA TRABAJADORES QUE COTIZAN AL IMSS: http:// www.consar.gob.mx /calcula/ Calc / index.asp </li></ul><ul><li>CALCULADORA PARA TRABAJADORES INDEPENDIENTES: http://www.consar.gob.mx/calcula_independientes/Inicio.asp </li></ul><ul><li>CALCULADORA DE APORTACIONES PATRONALES: http://www.consar.gob.mx/calcula_patronal/Datos1.asp </li></ul><ul><li>CALCULADORA PARA TRABAJADORES QUE COTIZAN AL ISSSTE: http :// www.consar.gob.mx / Calc_ISSSTE /Pagina1. asp </li></ul><ul><li>  </li></ul>
  45. 45. http://www.consar.gob.mx/ <ul><li>Hay 21 Afores en el mercado </li></ul><ul><li>Se puede consultar en la pagina de la Consar, entre otros temas : </li></ul>                                                                                                                             

×