Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Presentacion Educación Virtual

  1. Plan de Desarrollo Educación Virtual
  2. Alvarez Roger (2002) “La Educación Virtual enmarca la utilización de las nuevas tecnologías, hacia el desarrollo de metodologías alternativas para el aprendizaje de alumnos de poblaciones especiales que están limitadas por su ubicación geográfica, la calidad de docencia y el tiempo disponible. ¿Qué es la educación virtual? La UNESCO (1998), define como “entornos de aprendizajes que constituyen una forma totalmente nueva, en relación con la tecnología educativa... un programa informático - interactivo de carácter pedagógico que posee una capacidad de comunicación integrada. Son una innovación relativamente reciente y fruto de la de telecomunicaciones que se ha intensificado durante los últimos diez años”. 1. CONTEXTUALIZACION TEORICA DE EDUCACION VIRTUAL
  3. Metodologías de educación virtual La metodología responde al cómo enseñar y aprender. Y en cada modelo de educación virtual se destaca la metodología como base del proceso. A continuación se desatacan tres métodos más sobresalientes: el método sincrónico, asincrónico y aula virtual – presencial . Método sincrónico Son aquellos en el que el emisor y el receptor del mensaje en el proceso de comunicación operan en el mismo marco temporal, es decir, para que se pueda transmitir dicho mensaje es necesario que las dos personas estén presentes en el mismo momento. Método asincrónicos Transmiten mensajes sin necesidad de coincidir entre el emisor y receptor en la interacción instantánea. Requieren necesariamente de un lugar físico y lógico (como un servidor, por ejemplo) en donde se guardarán y tendrá también acceso a los datos que forman el mensaje. Polarizando ambos métodos (asincrónico y sincrónico) Al unir ambos métodos, la enseñanza aprendizaje de educación virtual se hace más efectivo.
  4. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO EN LA EDUCACION VIRTUAL La virtualidad es la expresión de dos grandes aspiraciones y estrategias del sector educativo: ampliación de cobertura y mejoramiento de la calidad. La educación virtual es una experiencia reciente, pero que ha tenido una expansión vertiginosa en el mundo entero. Como ha sucedido en otros campos, la aplicación de las tecnologías digitales a la educación se ha desarrollado desde dos vertientes estratégicas. Una primer vertiente estratégica, la más conocida y extendida, consiste en aplicar las nuevas tecnologías a cursos y programas de formación y capacitación para estudiantes remotos o "a distancia". La otra vertiente. Para referirnos específicamente al desarrollo de programas académicos a distancia soportados con tecnología virtual, los denominaremos simplemente educación a distancia/virtual, pues su evolución tiene como punto de partida la que hoy puede denominarse tecnología tradicional de educación a distancia (módulos en papel, apoyados en casetes de audio y video e interacción vía postal, telefónica o con tutores).
  5. 3. ACCIONES DE EDUCACION VIRTUAL PARA LOGRAR SU COMETIVO EDUCATIVO Apoyo y tutoría Trabajará directamente con tutores expertos en su materia que estarán a su disposición para acompañarle en su aprendizaje, utilizando los mejores recursos y materiales didácticos para su formación Ampliación de oportunidades profesionales Permite estar al día, actualizar conocimientos y perfeccionar habilidades para el desarrollo de su propia trayectoria profesional. Asimismo, ponemos a su disposición una experta bolsa de trabajo y un servicio de orientación laboral. Alta calidad de los cursos Los cursos son desarrollados de acuerdo con los objetivos de aprendizaje concretos que se persiguen, y el perfil de los alumnos. Un equipo de pedagogos se debe encargar de diseñar y coordinar la producción de los cursos. Los autores de cada módulo son expertos en su ámbito, aportando a los materiales su conocimientos fundamentados en cada tema y su propia experiencia profesional. Flexibilidad Además, un mismo curso puede establecer diferentes convocatorias a lo largo del año, de manera que puede escoger la fecha de inicio que más le convenga. También obtendrá la flexibilidad de realizar estudios o actividades que se adecúen a su tiempo libre . Comodidad La formación a distancia permite poder estudiar desde cualquier lugar, sin limitaciones geográficas y sin restricciones horarias, adaptandose el horario de estudio a su disponibilidad.
  6. 4. METODOLOGIA A UTILIZAR Los cursos a distancia de la Universidad de Virtual, se diseñaran de forma concreta en cada caso. Cada programa se elabora teniendo en cuenta los objetivos de aprendizaje y el perfil de los destinatarios según los contenidos a trabajar, y las políticas institucionales.. Trabajo colaborativo entre alumnos y tutores, esquemas de comunicación que permiten el intercambio de ideas y experiencias para asegurar la aplicabilidad de los conocimientos en la práctica profesional de nuestros alumnos y alumnas.     Orientación, guía, y apoyo constante de tutores especialistas. Centrados en la transmisión de información a los estudiantes, aportando contenidos relevantes, dinamizando procesos de aprendizaje, y creando actividades a medida de las necesidades del alumnado.   Trabajo personalizado con materiales de autoformación, ejercicios, y actividades. Diseñados para aprender y basados en la idea de adquisición de conocimiento.     Acceso a materiales informativos de alta calidad para la lectura, consulta y estudio.
  7. 5. PLANTEAMIENTO DE FORMA DE INTERACCIÓN CON INSTITUCIONES Acuerdos Institucionales El Sistema de Educación Virtual de la Universidad pondrá a disposición de las organizaciones interesadas (Administraciones locales, Comunidades Autónomas, Instituciones, Escuelas ... ) calendarios alternativos para la impartición de los cursos según sus necesidades. Esto supone Formación a Medida Nuestros equipos puedran realizar el diseño, desarrollo e impartición de acciones formativas adaptadas a las necesidades de las instituciones educativas: Planes de Formación Subvencionados Diseño y gestión de Planes de Formación continuada subvencionados: El Sistema de Educación Virtual de la Universidad ofrecerá servicios, a través de su departamento de Gestión de Planes de Formación, para la obtención de financiación de las acciones formativas en las modalidades de: Informes periódicos sobre la marcha del curso. Tutoría específica (si es el caso, formación de tutores de esa institución). Creación de grupos homogéneos Personalización de la oferta Evaluación del impacto de la formación.     Desarrollo de contenidos y de materiales formativos.   Diseño de acciones formativas a distancia (y semipresenciales).    
  8. PROYECCIÓN ESTRATÉGICA PLAN DE DESARROLLO AL 2020 Objetivo Estratégico General Consolidar la Universidad la Gran Colombia como líder en educación Virtual que actúa con calidad en los ámbitos local, nacional e internacional. Objetivos Específicos Organización, Direccionamiento Estratégico e Internacionalización Diseñar e implementar el sistema de gestión estratégica para lograr la calidad y eficiencia en los diversos procesos de educación Virtual. Excelencia Académica Asegurar la excelencia y calidad de la educación virtual en los diferentes proyectos que realice Universidad manteniendo sus standares como deber institucional. Gestión Tecnológica Asegurar la calidad del Sistema de Gestión tecnológica que garantice los servicios y la producción de la educación virtual. 6. ESTRATEGIA DE DESARROLLO
  9. Objetivo No. 1 Diseñar e implementar el sistema de gestión estratégica para lograr la calidad y eficiencia en los diversos procesos de la Educación Virtual en la Universidad la Gran Colombia. Estrategias Desarrollar una planeación de avanzada fortaleciendo el control, monitoreo, presupuestación y evaluación (Plan de Desarrollo). Rediseñar la organización de educación virtual con un modelo sistémico competitivo que trabaje por procesos y proyectos. (Modelo de Gestión). Desarrollar una gestión de calidad que conduzca al logro de la certificación ISO 9001-2000 (Sistema de Gestión de Calidad). Consolidar la Red Virtual para la gestión y el desarrollo de proyectos del modelo de educación virtual, en el nuevo marco de relaciones internas en la Universidad y la educación virtual. Establecer alianzas que permitan la inserción en las redes de innovación, nacionales e internacionales y desarrollar programas conjuntos (Plan de Negocios y Oportunidades). Gestión Administrativa Implementar el sistema de gestión administrativa que garantice los servicios y producción de la Educación Virtual.
  10. Objetivo No. 2 Asegurar la excelencia y calidad de la educación virtual en los diferentes proyectos que realice la Universidad en educación Virtual. Estrategias Desarrollar el sistema de gestión para el aprendizaje en la modalidad virtual (Gestión Pedagógica Comunicativa y Tecnológica). Establecer el modelo de producción a través de la estandarización, evaluación y seguimiento de los Procesos (Proceso Misional). Garantizar la sostenibilidad del modelo educativo virtual a través del desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito de la educación, el aprendizaje y el uso de las tecnologías en procesos educativos virtuales (Investigación sobre Repositorio Digital) Implementar una estrategia de capacitación y formación permanente y flexible a nivel interno (Plan de Capacitación).
  11. Objetivo No. 3 Asegurar la calidad del sistema de gestión en tecnologías. Estrategias La Producción: Desarrollar un sistema de evaluación y seguimiento a los niveles de eficiencia en la producción y utilización de los diferentes recursos tecnológicos. Consolidar el manual de estándares en tecnologías, para la producción de cursos en la Universidad. La innovación y el desarrollo en Tecnologías de la información: Establecer líneas de innovación y desarrollo en tecnologías de la información y comunicación que retroalimenten y fortalezcan los diferentes componentes de la educación Virtual. Implementar un repositorio digital de componentes tecnológicos para la producción de cursos. La administración en tecnologías de la información: Asegurar la disponibilidad, confiabilidad y estabilidad de las tecnologías de la información y comunicación, conforme a la dimensión de crecimiento de nuestro servicio de Educación Virtual.
  12. Objetivo No. 4 Implementar el sistema de gestión administrativa. Estrategias Diseñar un master de presupuesto y costos para la gestión de recursos. Establecer un sistema permanente de indicadores de gestión administrativa (Balance Score Card) Evaluar la satisfacción del cliente frente a los servicios implementados en la plataforma de educación Virtual (Encuestas) Investigar mercados para identificar necesidades de la comunidad que permitan determinar oportunidades de negocio. Implementar el sistema de archivo y gestión de documentos (Gestión Documental). Implementar los procedimientos para el apoyo operativo de la educación Virtual (Apoyo a la gestión de calidad)
Publicité