Ortografia

Universidad de El Salvador
Universidad de El SalvadorDOCENTE UES,CAPACITADOR INFORP-UES,TUTOR UNIVERSIDAD A DISTANCIA UES,COORDINADOR UTEC E INSAL à Universidad de El Salvador
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
CURSO PRE PAES 2018
LENGUAJE Y LITERATURA
TEMA 3 : LA ORTOGRAFÍA
LIC. NÉSTOR WILBER BERNABÉ ALVARADO
Concepto de Ortografía :
El principal uso del idioma es la comunicación, y para poder comunicarnos efectivamente, es
necesario que elaboramos los mensajes de manera correcta y comprensible. La disciplina que
nos enseña a ordenar en forma lógica las oraciones es la gramática. Asimismo, existe otra rama
que nos ayuda a comunicarnos mejor: la ortografía. Gracias a la ella, podemos utilizar bien el
lenguaje, que en nuestro caso es el español de Chile, también llamado castellano.
Origen de la palabra Ortografía
La palabra ortografía viene del griego orthos, que quiere decir correcto, y de grapho, que significa escribir.
Así, tenemos que ortografía quiere decir escribir correctamente. Tal como debemos hacerlo cuando
hablamos, al escribir hay que tener en cuenta que existe una manera correcta para utilizar las palabras. A
eso nos enseñará la ortografía: a escribir bien, a fin de que podamos comunicarnos mejor, y nuestros
receptores comprendan los mensajes.
GUIÓN DE TRABAJO TRES
TIPOS DE ORTOGRAFÍA
Tipos de Ortografía
Para poder aprender a escribir bien, conviene estudiar las tres partes de la
ortografía por separado. Estas partes son: -La que se refiere a las letras con que se
escriben las palabras, llamada ortografía literal. -Aquella que tiene relación con los
signos de puntuación con que se separan las palabras, frases y oraciones; la
ortografía puntual o puntuación. -La que se refiere a los acentos que llevan las
distintas palabras de nuestro idioma, a la que denominamos ortografía acentual o
acentuación y que estudiaremos en esta guía.
Ortografía acentual
En nuestro idioma, como en muchos otros, todas las palabras llevan un golpe de
voz en alguna de sus sílabas. A este golpe de voz le llamamos acento. Ahora bien,
en nuestro idioma, existe una sola forma de marcar en forma gráfica este acento:
con una rayita oblicua sobre la vocal correspondiente.
A esta rayita la denominamos acento gráfico o tilde. La ortografía acentual,
entonces, entrega las normas según las cuales corresponde o no poner tilde a las
palabras, ya que como bien sabes, todas las palabras tienen acento, golpe de voz,
pero no todas deben ser acentuadas gráficamente.
TIPOS DE ACENTOS
Acento Prosódico: lo llevan todas las palabras y se define como el esfuerzo de voz que realizamos sobre
una vocal: cama. Paseo, camión, en estos casos el esfuerzo de voz se realiza en la vocal pintada de rojo.
Acento Ortográfico: es la rayita oblicua que se marca sobre una vocal acentuada: cráter
Murciélago.
Acento Diacrítico: se utiliza para distinguir funciones gramaticales:
sé = verbo saber (Yo sé que tú estudia)
se= pronombre reflejo (Él se lava las manos antes de comer.)
Acento Dierético: utilizado en los casos de concurrencia vocálica. En estos casos, la tilde debe ser
marcada obligatoriamente en la vocal cerrada si esta lleva esfuerzo de voz.
Recuerda que la vocal cerrada es a-e-o y las abiertas la i –u
Raíz maíz reí
¿Qué es la Tilde?
La tilde se define, comúnmente, como la rayita oblicua que se marca en la vocal de una sílaba, es lo que
representa al acento ortográfico (´).
Para saber si una palabra lleva o no tilde, debemos conocer las normas de ortografía acentual que se aplica en
la palabra. Para comenzar nuestro trabajo, recordaremos las tres normas generales de acentuación: agudas,
graves y esdrújulas.
Las palabras según su acento
Todas las palabras reciben un nombre, según cuál sea la sílaba en que se encuentra la vocal sobre la que se
carga la voz. Recuerda que, para contar las sílabas, lo hacemos desde el final de la palabra:
-La sílaba final es la última sílaba.
-La que está antes que esta será la penúltima sílaba.
-La sílaba que la precede, la llamaremos antepenúltima sílaba.
- Y la anterior a esta será simplemente la sílaba anterior a la antepenúltima.
Clasificación
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos ver qué nombres reciben las
palabras, según la sílaba en que se carga la voz.
 Palabras agudas: son aquellas palabras en las que se carga la voz en
la última sílaba. Ten presente que esto no significa que deban llevar tilde.
Por ejemplo: reloj, amaré, camión, Tomás, chofer, y televisor.
 Palabras graves: son aquellas palabras en las que se carga la voz en la
penúltima sílaba. La mayor parte de las palabras de nuestro idioma son
graves. Por ejemplo: lápiz, almuerzo, manzana, casa, Pérez, fácil,
tiempo, mameluco.
 Palabras esdrújulas: son aquellas palabras en las que se carga la voz
en la antepenúltima sílaba. Por ejemplo: sábado, plátano, príncipe,
témpano, Alcántara, sonámbulo, y hasta el nombre de este tipo de
palabras: esdrújulas. Como habrás notado, en este caso el acento
coincide siempre con tilde.
 Palabras sobresdrújulas: son aquellas palabras en las que se carga la
voz en la sílaba anterior a la antepenúltima; estas palabras no las
usamos con mucha frecuencia, y en general corresponden a
conjugaciones verbales. Como ejemplo podemos nombrar las palabras
dígaselo y pásamela.
Acentuación Gráfica
 Acentuación gráfica de palabras agudas: las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, o en las consonantes n o s.
Por ejemplo:
-Amarró lleva tilde, porque es una palabra aguda, terminada en vocal.
-Canción, debe llevar tilde porque es aguda y termina en n.
-Andrés lleva tilde porque es aguda, terminada en s.
En cambio, palabras como amor, venid, coral, no deben llevar tilde, porque son palabras agudas -puesto que se carga la voz en
la última sílaba-, pero no terminan en vocal, en n ni en s.
 Acentuación gráfica de palabras graves: las palabras graves llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante, excepto n
o s. Por ejemplo: césped, difícil, López, ya que terminan en consonantes que no son ni n ni s. En cambio, no lleva tilde la palabra
grave nadaron, ya que termina en n, ni tampoco la palabra antes, porque termina en s.
Cuando una palabra grave termina en vocal, normalmente no lleva tilde. Por ejemplo: cama, gato, y Chile. De todas formas, en
este aspecto se producen algunas excepciones.
 Acentuación gráfica de palabras esdrújulas: con este tipo de palabras es imposible confundirse, ya que siempre llevan tilde.
Es decir, todas las palabras que tengan el golpe de voz en la antepenúltima sílaba deben tildarse. Por ejemplo: sábado, sílaba,
penúltima.
 Acentuación gráfica de palabras sobresdrújulas: con este tipo de palabras ocurre lo mismo que con las palabras esdrújulas:
siempre llevan tilde. Cada vez que en una palabra cargues la voz en la sílaba anterior a la antepenúltima, debes poner la tilde.
Por ejemplo: cállatelo, escóndesela.
Ortografia
Responde los ítems
1.Las palabras monosílabas, según
las normas de acentuación...
a. nunca llevan tilde.
b. siempre llevan tilde
c. sólo llevan tilde para
diferenciarse de otras palabras
que se escriben igual. (Tilde
diacrítica)
d. se utiliza para distinguir
funciones gramaticales:
2.Sólo una de estas palabras está
escrita correctamente:
a. Ágil
b. Álto
c. Métros
d. Alégran
Responde los ítems
3.Sólo una de estas palabras
está bien separada
silábicamente:
a. ca-í-a
b. ha-bi-ta-ci-ón
c. sae-ta
d. a-i-re
4. Marca la palabra mal escrita:
a. bahía
b. baldío
c. batería
d. baul
1 sur 10

Recommandé

ortografia par
ortografiaortografia
ortografiaLuis Huenchuleo
576 vues4 diapositives
Diapositiva sobre el acento par
Diapositiva sobre el acentoDiapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentocahefeva
20.7K vues20 diapositives
Acento y tildacion par
Acento y tildacionAcento y tildacion
Acento y tildacionLuisAlbertoLeonRojas1
258 vues55 diapositives
Acento ortográfico o tilde par
Acento ortográfico o tildeAcento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildedanny270890
20.2K vues29 diapositives
Tildacion par
TildacionTildacion
TildacionMaribeluya
2.4K vues46 diapositives
Repaso cuarto-basico par
Repaso cuarto-basicoRepaso cuarto-basico
Repaso cuarto-basicoLuisAlbertoLeonRojas1
111 vues28 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Ortografia acentual par
Ortografia acentualOrtografia acentual
Ortografia acentualrevistaes
6.7K vues21 diapositives
Tildación general par
Tildación generalTildación general
Tildación generalLaritza Ramírez
40.5K vues17 diapositives
La tildación par
La tildaciónLa tildación
La tildaciónmirellagonzales
2.6K vues7 diapositives
las palabras segun su acento par
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acentoJohana Jimenez
16.2K vues15 diapositives
TildacióN De Palabras Diapositivas par
TildacióN De Palabras DiapositivasTildacióN De Palabras Diapositivas
TildacióN De Palabras DiapositivasCarmen Bautista
7.2K vues9 diapositives
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas par
Palabras , Agudas , Graves Y EsdrujulasPalabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Palabras , Agudas , Graves Y EsdrujulasDiana Sanches
138.8K vues9 diapositives

Tendances(20)

Ortografia acentual par revistaes
Ortografia acentualOrtografia acentual
Ortografia acentual
revistaes6.7K vues
las palabras segun su acento par Johana Jimenez
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acento
Johana Jimenez16.2K vues
TildacióN De Palabras Diapositivas par Carmen Bautista
TildacióN De Palabras DiapositivasTildacióN De Palabras Diapositivas
TildacióN De Palabras Diapositivas
Carmen Bautista7.2K vues
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas par Diana Sanches
Palabras , Agudas , Graves Y EsdrujulasPalabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Diana Sanches138.8K vues
Reglas de acentuación par viry15
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
viry152.4K vues
La tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poin par Aguilar1971
La tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poinLa tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poin
La tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poin
Aguilar197123.5K vues
Las Palabras SegúN Su Acento par guestbdc23bc
Las Palabras SegúN Su AcentoLas Palabras SegúN Su Acento
Las Palabras SegúN Su Acento
guestbdc23bc12.6K vues
ortografía, puntual y acentual. par carlos adaos
ortografía, puntual y acentual. ortografía, puntual y acentual.
ortografía, puntual y acentual.
carlos adaos6.9K vues
Reglas AcentuacióN par belenpetin
Reglas AcentuacióNReglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióN
belenpetin11.2K vues
LA ACENTUACIÓN par Ely
LA ACENTUACIÓNLA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓN
Ely21.2K vues
Acento y tilde completo par Ruth Rosado
Acento y tilde completoAcento y tilde completo
Acento y tilde completo
Ruth Rosado1.5K vues
Reglas de acentuación par pilodtolosa
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
pilodtolosa8.2K vues

Similaire à Ortografia

La acentuación par
La acentuaciónLa acentuación
La acentuaciónJeff Santana
2.6K vues33 diapositives
Las Palabras SegúN Su Acento par
Las Palabras SegúN Su AcentoLas Palabras SegúN Su Acento
Las Palabras SegúN Su Acentoguestea7c6f
16.8K vues9 diapositives
acentuacion de plisilabos par
acentuacion de plisilabosacentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabosSOLO PIENSO EN TI
1.3K vues16 diapositives
Las Palabras SegúN Su Acento par
Las Palabras SegúN Su AcentoLas Palabras SegúN Su Acento
Las Palabras SegúN Su Acentoguestbdc23bc
5.5K vues7 diapositives
La acentuación par
 La acentuación La acentuación
La acentuaciónarturo zuñiga
1.7K vues16 diapositives
Gramatica par
GramaticaGramatica
Gramaticanews440
266 vues23 diapositives

Similaire à Ortografia(20)

Las Palabras SegúN Su Acento par guestea7c6f
Las Palabras SegúN Su AcentoLas Palabras SegúN Su Acento
Las Palabras SegúN Su Acento
guestea7c6f16.8K vues
Las Palabras SegúN Su Acento par guestbdc23bc
Las Palabras SegúN Su AcentoLas Palabras SegúN Su Acento
Las Palabras SegúN Su Acento
guestbdc23bc5.5K vues
Gramatica par news440
GramaticaGramatica
Gramatica
news440266 vues
Gramatica 2 par news440
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440531 vues
Las Palabras SegúN Su Acento De Cristian par guest33ee78
Las Palabras SegúN Su Acento De CristianLas Palabras SegúN Su Acento De Cristian
Las Palabras SegúN Su Acento De Cristian
guest33ee782K vues
Ensayo. la acentuación par annelyscampos
Ensayo. la acentuaciónEnsayo. la acentuación
Ensayo. la acentuación
annelyscampos11.9K vues
Desarrollo de la Planificacion Instruccional par emilfred
Desarrollo de la Planificacion InstruccionalDesarrollo de la Planificacion Instruccional
Desarrollo de la Planificacion Instruccional
emilfred703 vues
Gramatica par I3449
GramaticaGramatica
Gramatica
I3449336 vues
Acentuaci[1][1].. par danielaxx
Acentuaci[1][1]..Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..
danielaxx679 vues
cuadernillo_lengua_2011.pdf par tony rander
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
tony rander141 vues
cuadernillo_lengua_2011.pdf par tony rander
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
tony rander101 vues

Dernier

Misión en favor de los poderosos.pdf par
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
65 vues10 diapositives
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
250 vues5 diapositives
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf par
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
219 vues26 diapositives
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
132 vues39 diapositives
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx par
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
41 vues65 diapositives
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf par
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
285 vues119 diapositives

Dernier(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vues
Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 vues

Ortografia

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR CURSO PRE PAES 2018 LENGUAJE Y LITERATURA TEMA 3 : LA ORTOGRAFÍA LIC. NÉSTOR WILBER BERNABÉ ALVARADO
  • 2. Concepto de Ortografía : El principal uso del idioma es la comunicación, y para poder comunicarnos efectivamente, es necesario que elaboramos los mensajes de manera correcta y comprensible. La disciplina que nos enseña a ordenar en forma lógica las oraciones es la gramática. Asimismo, existe otra rama que nos ayuda a comunicarnos mejor: la ortografía. Gracias a la ella, podemos utilizar bien el lenguaje, que en nuestro caso es el español de Chile, también llamado castellano. Origen de la palabra Ortografía La palabra ortografía viene del griego orthos, que quiere decir correcto, y de grapho, que significa escribir. Así, tenemos que ortografía quiere decir escribir correctamente. Tal como debemos hacerlo cuando hablamos, al escribir hay que tener en cuenta que existe una manera correcta para utilizar las palabras. A eso nos enseñará la ortografía: a escribir bien, a fin de que podamos comunicarnos mejor, y nuestros receptores comprendan los mensajes. GUIÓN DE TRABAJO TRES
  • 3. TIPOS DE ORTOGRAFÍA Tipos de Ortografía Para poder aprender a escribir bien, conviene estudiar las tres partes de la ortografía por separado. Estas partes son: -La que se refiere a las letras con que se escriben las palabras, llamada ortografía literal. -Aquella que tiene relación con los signos de puntuación con que se separan las palabras, frases y oraciones; la ortografía puntual o puntuación. -La que se refiere a los acentos que llevan las distintas palabras de nuestro idioma, a la que denominamos ortografía acentual o acentuación y que estudiaremos en esta guía. Ortografía acentual En nuestro idioma, como en muchos otros, todas las palabras llevan un golpe de voz en alguna de sus sílabas. A este golpe de voz le llamamos acento. Ahora bien, en nuestro idioma, existe una sola forma de marcar en forma gráfica este acento: con una rayita oblicua sobre la vocal correspondiente. A esta rayita la denominamos acento gráfico o tilde. La ortografía acentual, entonces, entrega las normas según las cuales corresponde o no poner tilde a las palabras, ya que como bien sabes, todas las palabras tienen acento, golpe de voz, pero no todas deben ser acentuadas gráficamente.
  • 4. TIPOS DE ACENTOS Acento Prosódico: lo llevan todas las palabras y se define como el esfuerzo de voz que realizamos sobre una vocal: cama. Paseo, camión, en estos casos el esfuerzo de voz se realiza en la vocal pintada de rojo. Acento Ortográfico: es la rayita oblicua que se marca sobre una vocal acentuada: cráter Murciélago. Acento Diacrítico: se utiliza para distinguir funciones gramaticales: sé = verbo saber (Yo sé que tú estudia) se= pronombre reflejo (Él se lava las manos antes de comer.) Acento Dierético: utilizado en los casos de concurrencia vocálica. En estos casos, la tilde debe ser marcada obligatoriamente en la vocal cerrada si esta lleva esfuerzo de voz. Recuerda que la vocal cerrada es a-e-o y las abiertas la i –u Raíz maíz reí
  • 5. ¿Qué es la Tilde? La tilde se define, comúnmente, como la rayita oblicua que se marca en la vocal de una sílaba, es lo que representa al acento ortográfico (´). Para saber si una palabra lleva o no tilde, debemos conocer las normas de ortografía acentual que se aplica en la palabra. Para comenzar nuestro trabajo, recordaremos las tres normas generales de acentuación: agudas, graves y esdrújulas. Las palabras según su acento Todas las palabras reciben un nombre, según cuál sea la sílaba en que se encuentra la vocal sobre la que se carga la voz. Recuerda que, para contar las sílabas, lo hacemos desde el final de la palabra: -La sílaba final es la última sílaba. -La que está antes que esta será la penúltima sílaba. -La sílaba que la precede, la llamaremos antepenúltima sílaba. - Y la anterior a esta será simplemente la sílaba anterior a la antepenúltima.
  • 6. Clasificación Teniendo en cuenta lo anterior, podemos ver qué nombres reciben las palabras, según la sílaba en que se carga la voz.  Palabras agudas: son aquellas palabras en las que se carga la voz en la última sílaba. Ten presente que esto no significa que deban llevar tilde. Por ejemplo: reloj, amaré, camión, Tomás, chofer, y televisor.  Palabras graves: son aquellas palabras en las que se carga la voz en la penúltima sílaba. La mayor parte de las palabras de nuestro idioma son graves. Por ejemplo: lápiz, almuerzo, manzana, casa, Pérez, fácil, tiempo, mameluco.  Palabras esdrújulas: son aquellas palabras en las que se carga la voz en la antepenúltima sílaba. Por ejemplo: sábado, plátano, príncipe, témpano, Alcántara, sonámbulo, y hasta el nombre de este tipo de palabras: esdrújulas. Como habrás notado, en este caso el acento coincide siempre con tilde.  Palabras sobresdrújulas: son aquellas palabras en las que se carga la voz en la sílaba anterior a la antepenúltima; estas palabras no las usamos con mucha frecuencia, y en general corresponden a conjugaciones verbales. Como ejemplo podemos nombrar las palabras dígaselo y pásamela.
  • 7. Acentuación Gráfica  Acentuación gráfica de palabras agudas: las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, o en las consonantes n o s. Por ejemplo: -Amarró lleva tilde, porque es una palabra aguda, terminada en vocal. -Canción, debe llevar tilde porque es aguda y termina en n. -Andrés lleva tilde porque es aguda, terminada en s. En cambio, palabras como amor, venid, coral, no deben llevar tilde, porque son palabras agudas -puesto que se carga la voz en la última sílaba-, pero no terminan en vocal, en n ni en s.  Acentuación gráfica de palabras graves: las palabras graves llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante, excepto n o s. Por ejemplo: césped, difícil, López, ya que terminan en consonantes que no son ni n ni s. En cambio, no lleva tilde la palabra grave nadaron, ya que termina en n, ni tampoco la palabra antes, porque termina en s. Cuando una palabra grave termina en vocal, normalmente no lleva tilde. Por ejemplo: cama, gato, y Chile. De todas formas, en este aspecto se producen algunas excepciones.  Acentuación gráfica de palabras esdrújulas: con este tipo de palabras es imposible confundirse, ya que siempre llevan tilde. Es decir, todas las palabras que tengan el golpe de voz en la antepenúltima sílaba deben tildarse. Por ejemplo: sábado, sílaba, penúltima.  Acentuación gráfica de palabras sobresdrújulas: con este tipo de palabras ocurre lo mismo que con las palabras esdrújulas: siempre llevan tilde. Cada vez que en una palabra cargues la voz en la sílaba anterior a la antepenúltima, debes poner la tilde. Por ejemplo: cállatelo, escóndesela.
  • 9. Responde los ítems 1.Las palabras monosílabas, según las normas de acentuación... a. nunca llevan tilde. b. siempre llevan tilde c. sólo llevan tilde para diferenciarse de otras palabras que se escriben igual. (Tilde diacrítica) d. se utiliza para distinguir funciones gramaticales: 2.Sólo una de estas palabras está escrita correctamente: a. Ágil b. Álto c. Métros d. Alégran
  • 10. Responde los ítems 3.Sólo una de estas palabras está bien separada silábicamente: a. ca-í-a b. ha-bi-ta-ci-ón c. sae-ta d. a-i-re 4. Marca la palabra mal escrita: a. bahía b. baldío c. batería d. baul