Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Objetivos de la auditoria financiera 2

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 12 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Objetivos de la auditoria financiera 2 (20)

Plus récents (20)

Publicité

Objetivos de la auditoria financiera 2

  1. 1. UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DECIMO SEMESTRE NOCTURNO “B” AUDITORIA III PROFESOR: Msc. Javier Arturo Raza Caicedo GRUPO # 1 INTEGRANTES: Jose Antonio Riquero Zambrano Nestor William Calderon Nieto Sergio Javier Davila Gonzalez Victoria Del Rocio Troya Sempertegui Mariuxy Silvana Verdesoto Contreras Kiara Caroline Santistevan Barrades
  2. 2. Por auditoria se entiende la revisión de algún aspecto concreto de una empresa. La auditoria puede clasificarse de varias formas Clasificación de la Auditoria Campo de Acción Auditoria Interna Auditoria Externa Diversidad deTrabajo Financiera Operativa De Cumplimiento Informativa Entre Otras
  3. 3. ¿Para qué sirve la auditoria? Es un informe que contenga la opinión del auditor acerca de los Estados Financieros revisados. Dicho informe u opinión sirve para tener una base de información fiable e independiente acerca de la verdadera situación de la empresa.
  4. 4. Objetivos de la Auditoria Financiera
  5. 5. • A medida que se complica la administración de los negocios • los objetivos cambian debido al problema • del control de los datos: • El principal Objetivo de la Auditoria Financiera es: • Asegurarse de la Confiabilidad de los Estados Financieros y de emitir una opinión acerca de la razonabilidad de las cifras presentadas en ellos.
  6. 6. • Analizar si los procedimientos y los controles contables y administrativos son adecuados para lograr máxima eficiencia y productividad. • Buscar eficiencia en las operaciones, eficacia en la administración y buscar productividad a costos razonables a través de recomendaciones que son los que interesan al cliente, y no sólo emitir una ópinión sobre los estados financieros. • Buscar información adicional tanto para la administración como para los propietarios y otros. • Asesorar a la gerencia en los aspectos más importantes detectados en el proceso de su trabajo. El cuadro adjunto da un breve idea de como han cambiado los objetivos así como las técnicas y la importancia del control a través del tiempo
  7. 7. Revisar y Evaluar la efectividad de la aplicación de los controles internos • Para realizar esta actividad es necesario realizar un levantamiento de información acerca de los controles mediante un chesck list o banco de preguntas de acuerdo a la cuenta que estemos analizando. • Posterior a ello debemos verificar la documentación soporte de las transacciones para verificar si se están cumpliendo dichos controles. • También podemos realizar verificación física de los procesos para poder evaluar su cumplimiento.
  8. 8. ¿Quiénes son los usuarios de la información financiera? Los accionistas de la empresa • les interesa el manejo del patrimonio de la sociedad y los rendimientos obtenidos como un medio para juzgar la eficacia de la administración. Posibles inversionistas • para tomar decisiones adecuadas como posibles socios. Acreedores y proveedores • porque pueden contar con mejores elementos de información en la vigilancia de sus créditos y para la ampliación de cupos. Bancos • para operaciones a corto y largo plazo para determinar la solvencia de sus presuntos deudores. El Estado • para cumplir con los requisitos Fiscales y disposiciones legales en el manejo de la empresa. El personal mismo de la empresa • por medio de los sindicatos, en lo relacionado con pliegos de peticiones y cumplimiento de convenciones colectivas de trabajo.
  9. 9. Presentación razonable de los estados de situación financiera RESPONSABILIDADES DENTRO DE LA AUDITORIA FINANCIERA flujos de efectivo resultados de operación que los mismos no contengan errores importantes.
  10. 10. Evaluación de los principios de contabilidad generalmente aceptadas Planificación de la información financiera, la cual le va permitir al Contador Público y Auditor emitir una opinión independiente sobre la razonabilidad de los estados financieros No se considera una responsabilidad la prevención del fraude o error Mantenimiento de registros contables, este proporciona la primera evidencia de que operas tu negocio de acuerdo a las reglas.

×