Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Nueva clasificación de neuralgia trigeminal un análisis retrospectivo A20190712

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 17 Publicité

Nueva clasificación de neuralgia trigeminal un análisis retrospectivo A20190712

Télécharger pour lire hors ligne

Evaluación de la Nueva Clasificación de Neuralgia Trigeminal con un Análisis Retrospectivo, se reclasifican nuestra base de datos con 1288 pacientes con dolor facial diagnosticados con alguno de los tres tipos propuestos por Cruccu en el 2016, en el marco del XXV Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica por el equipo de Neurología Segura

Evaluación de la Nueva Clasificación de Neuralgia Trigeminal con un Análisis Retrospectivo, se reclasifican nuestra base de datos con 1288 pacientes con dolor facial diagnosticados con alguno de los tres tipos propuestos por Cruccu en el 2016, en el marco del XXV Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica por el equipo de Neurología Segura

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Nueva clasificación de neuralgia trigeminal un análisis retrospectivo A20190712 (20)

Publicité

Plus par neurologia segura (18)

Plus récents (20)

Publicité

Nueva clasificación de neuralgia trigeminal un análisis retrospectivo A20190712

  1. 1. info@neurologiasegura.net Evaluación de la Nueva Clasificación de Neuralgia Trigeminal con un Análisis Retrospectivo Carranza O1, Segura M1,2 1 Grupo de Estudio de la Neuralgia del Trigémino, Hospital Angeles Morelia, México 2Departamento de Neurocirugía, Hospital Angeles Morelia, México Julio 2019 Investigación Segura
  2. 2. International Headache Society 2013
  3. 3. International Association for the Study of Pain 2014 • Compresión Microvascular en la raíz del V • Ataques de dolor paroxísticos • Estímulos físicos desencadenantes Neuralgia Trigeminal Clásica • Ataques recurrentes de dolor trigeminal • Dolor facial de moderada intensidad persistente en el área afectada Neuralgia Trigeminal con Dolor Facial Concomitante Persistente • Secundaria a compresión de la raíz del nervio por cualquier otra causa • Secundaria a daños estructurales del nervio Neuralgia Trigeminal Sintomática
  4. 4. 2016
  5. 5. Neuralgia Trigeminal Clásica • Requiere demostración de compresión vascular en la raíz del Nervio V. Neuralgia Trigeminal Secundaria • Causada por una enfermedad neurológica identificada. Neuralgia Trigeminal Idiopática 2016 ETIOLOGÍA CUADRO CLINICO Episodios de dolor paroxísticos Dolor facial contínuo
  6. 6. Resonanci a Magnética
  7. 7. • Objetivo: Evaluar de la practicidad de la nueva clasificación de Neuralgia Trigeminal (AAN 2016) mediante una revisión retrospectiva de nuestros casos. • Hipótesis: El que un paciente tenga una enfermedad neurológica concomitante o no exista causa aparente de daño al nervio trigeminal en la Resonancia Magnética no descarta que exista contacto neurovascular del V y que la Descompresión Microvascular pueda ser benéfica.
  8. 8. • Incluimos todos los casos de Neuralgia Trigeminal vistos en nuestro centro entre Enero 2010 y Diciembre 2017. • Revisión de los casos y sus etiologías agrupándolas de acuerdo a la nueva clasificación de la Academia Americana de Neurología 2016. • Posteriormente se comparó el tratamiento final otorgado y la evolución de la enfermedad en todos los casos. • Hicimos énfasis en los casos clasificados como neuralgia trigeminal secundaria y neuralgia trigeminal idiopática que eventualmente fueron tratados mediante descompresión microvascular. En todos los casos se demostró evidencia de contacto neurovascular del nervio trigeminal. Base de Datos NSLA 2010-2017 (n=1288) Agrupamiento según Clasificación AAN 2016 Análisis de casos clasificados como NT Secundaria y NT Idiopática Comparación de tratamiento final otorgado y evidencia de contacto neurovascular. Metodología info@neurologiasegura.net Investigación Segura
  9. 9. 13 pacientes seleccionados para DMV n=1288 NT Clásica=1095 NT Secundaria=103 NT Idiopática= 90 • Pobre calidad de vida • Refractariedad a otros tratamientos Resultados por Etiología (Demostrada por RM) Operados n=450 Evaluados n=170 6,7% info@neurologiasegura.net
  10. 10. Resultados por Presentación Clínica n=1288 Ataques paroxísticos de dolor n=1251 Dolor continuo (NT Atípica) n=37 19 seleccionados para DMV Evidencia de contacto NV 51% info@neurologiasegura.net
  11. 11. info@neurologiasegura.net
  12. 12. info@neurologiasegura.net Investigación Segura
  13. 13. Hallazgos microquirúrgicos en 241 casos de cirugía del trigémino Informe preliminar 82 biopsias de aracnoides Aracnoiditis leve a moderada e inflamación inespecífica • 76/82 casos • 6/82 sin lesiones Proceso inflamatorio linfocitario agudo • 40 casos Hiperplasia neuroepitelial • 32 casos Calcificaciones • 18 casos Hallazgos microquirúrgicos en 241 casos de cirugía del trigémino Informe preliminar 82 biopsias de aracnoides Aracnoiditis leve a moderada e inflamación inespecífica • 76/82 casos • 6/82 sin lesiones Proceso inflamatorio linfocitario agudo • 40 casos Hiperplasia neuroepitelial • 32 casos Calcificaciones • 18 casos info@neurologiasegura.net Investigación Segura
  14. 14. De 19 casos de DMV, 6 persistieron con dolor, 4 recurrieron los primeros 3 meses y 9 tuvieron alivio del dolor. El hallazgo histopatológico más relevantes entre las biopsias analizadas fue la aracnoiditis leve (n=7) seguida de fibrosis con microcalcificaciones (n=6). 3 de los 4 (75%) pacientes con recurrencia del dolor y 4 de los 6 (66%) con persistencia después de la DMV tuvieron presencia de aracnoiditis leve y/o fibrosis con microcalcificaciones como hallazgo histopatológico (Tabla 1). 47.43% de los pacientes operados (n=9) tuvieron alivio del dolor posterior a la DMV. info@neurologiasegura.net Investigación Segura
  15. 15. info@neurologiasegura.net Investigación Segura
  16. 16. Conclusiones • En nuestro análisis de casos por etiología 13 pacientes habrían sido mal seleccionados y excluídos una cirugía capaz de cambiarles la vida. – Que un paciente tenga una enfermedad neurológica concomitante o no exista causa aparente en la RM (u otros estudios) para Neuralgia Trigeminal No descarta que pueda existir contacto neurovascular. • En nuestro análisis de casos por presentación clínica 9 pacientes habrían sido mal seleccionados y excluídos una cirugía descompresiva mínimamente invasiva. • No hay que retrasar la cirugía en pacientes refractarios a otras formas de tratamiento. • Los pacientes con alivio o curación del dolor facial representa el 9% de nuestro población – Mayor participación de los Centros Especializados de Neurocirugía en las reuniones internacionales interdisciplinarias info@neurologiasegura.net Investigación Segura

Notes de l'éditeur

  • ¿Por qué se descartó?
    1) Porque

×