Cuento policiaco

CUENTO POLICIACO
Leidy Camacho
Natalia Arango
Angie Roa
Neyith Gonzalez
Estudiante Universidad Cooperativa de Colombia.
METODOLOGÍA:
 ¿QUE ES EL CUENTO POLICIACO?
 ORIGENES.
 CARACTERISTICAS
 TIPOS DE CUENTOS POLICIACOS
 EJEMPLOS
¿QUE ES EL CUENTO POLICIACO?
Un cuento policial o cuento de detectives
es un subgénero literario que agrupa a las
narraciones breves de hechos ficticios
relacionados directamente con criminales
y con la justicia, generalmente teniendo
como tema principal la resolución de un
misterio, la persecución de un
delincuente, o temas similares.
El cuento puede ser blanco o negro;
blanco: que el policía sea el que se
encarga de su trabajo y de su búsqueda;
negro: el detective o el policía se mete en
el bando contrario para poder atraparlo.
Imagen tomada de:
http://http://www.ecured.cu/Cuento_Polic%C3%ADaco
ORIGEN DEL CUENTO POLICIACO
Este tipo de narraciones se inició a partir del auge del cientificismo y la
consolidación del modo de vida propio de las ciudades multitudinarias a
mediados del siglo XIX. El escritor estadounidense Edgar Allan Poe
(1809-1849) fue el primer exponente, con el relato “Los crímenes de la
calle Morgue”. A partir de este cuento, donde la aplicación de las
nuevas teorías científicas y el gran poder de observación del detective
resuelven un misterio de difícil explicación, surgió el género policial
que se desarrolló, principalmente, en Inglaterra y Francia.
ELEMENTOS
Estructura. Habitualmente es un relato que se hace al revés de la
narrativa tradicional. Al comienzo se presenta el enigma, que debe ser
resuelto al final. El tiempo para aclarar el misterio procede en dos
sentidos: mientras avanza la investigación, futuro; se revela el
enigma, pasado.
Ambiente. Por lo general es urbano. En los primeros relatos el crimen
ocurría en espacios interiores, en cuartos cerrados y en lugares
apartados o aislados de la civilización.
Trama. La acción brinda el mayor suspenso. Deja siempre un hilo o
eslabón por resolver. Al principio se proponen varias soluciones fáciles.
Personajes. Se presentan en una perspectiva antitética: el policía, el
detective, el inspector, el asesino y el espía; es decir, los buenos y los
malos. Por lo general son tipos; tienen caracteres bien definidos y no
evolucionan a lo largo del relato.
CARACTERISTICAS
Imagen tomada de:
http://https://www.google.com.co/search?q=image.
.
- Planteo de un enigma a resolver:
A partir de un dilema se desarrolla una
historia que se cuenta el relato
- Narración del proceso a resolver:
Permite aclarar el interrogante planteado
al comienzo
- Resolución del enigma:
Se logra mediante el examen y
observación de los hechos materiales y
psicológicos, el razonamiento a partir de
posibles hipótesis, el investigador
muchas veces no necesita observar el
escenario del crimen.
TIPOS DE CUENTOS POLICIACOS
De enigma: Un difícil crimen tiene lugar y el detective lo resuelve gracias
a sus dones deductivos.
Duro o Negro: El detective trabaja por un sueldo y se ven involucradas
cuestiones como por ejemplo marginalidades o negocios turbios. Aquí es
de gran ayuda la experiencia del detective.
De problema: El crimen es resuelto por medio de pruebas físicas,
psicológicas y declaraciones de testigos y sospechosos.
De suspenso: La trama es ya secundaria y lo más importante es el
ambiente angustioso en el cual se encuentra el protagonista, esto atrapa al
lector.
BIBLIOGRAFIA:
 http://llevatetodo.com/cuento-policial-resumen-caracteristicas/
 http://www.ecured.cu/Cuento_Polic%C3%ADaco
1 sur 8

Recommandé

Tipos de cuentos policiales, partes y elementos par
Tipos de cuentos policiales, partes y elementosTipos de cuentos policiales, partes y elementos
Tipos de cuentos policiales, partes y elementosClub Proyecto
35.9K vues4 diapositives
El cuento policial par
El cuento policialEl cuento policial
El cuento policialAntonina Fiorotto
7.7K vues9 diapositives
El cuento policial 1 par
El cuento policial 1El cuento policial 1
El cuento policial 1veronica cottura
5.8K vues11 diapositives
Cuento policial didáctica de la literatura par
Cuento policial didáctica de la literaturaCuento policial didáctica de la literatura
Cuento policial didáctica de la literaturaPato Zapata
10.8K vues17 diapositives
ejercicios tipos de narradores .pdf par
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfssuser32b60b
3.7K vues4 diapositives
Estructura del relato par
Estructura del relatoEstructura del relato
Estructura del relatoMireyapinformatica
5.9K vues3 diapositives

Contenu connexe

Tendances

El cuento fantástico (1) (6) par
El cuento fantástico (1) (6)El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)ChristianGonzalezRam
2.8K vues7 diapositives
El microcuento par
El microcuentoEl microcuento
El microcuentoMari8104
51.4K vues10 diapositives
El cuento par
El cuentoEl cuento
El cuentolojeda69
111.4K vues24 diapositives
Las fábulas par
Las fábulasLas fábulas
Las fábulasKarla Elisa
44.6K vues11 diapositives
Textos narrativos par
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativosMelissa Ariza
34.2K vues7 diapositives
Tipos De Narradores par
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De NarradoresAlma Nuñez
303.7K vues16 diapositives

Tendances(20)

El microcuento par Mari8104
El microcuentoEl microcuento
El microcuento
Mari810451.4K vues
El cuento par lojeda69
El cuentoEl cuento
El cuento
lojeda69111.4K vues
Tipos De Narradores par Alma Nuñez
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De Narradores
Alma Nuñez303.7K vues
Biografía y Autobiografia par Gabi Mejía
Biografía y AutobiografiaBiografía y Autobiografia
Biografía y Autobiografia
Gabi Mejía150.5K vues
Los cuentos de ciencia ficción par EST99
Los cuentos de ciencia ficciónLos cuentos de ciencia ficción
Los cuentos de ciencia ficción
EST9924K vues
El cuento policial par UNMSM
El cuento policialEl cuento policial
El cuento policial
UNMSM16.8K vues
Los tipos de narrador.ppt par Orffycita
Los tipos de narrador.pptLos tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.ppt
Orffycita8.5K vues
Caracteristicas y estructura de la noticia par PROFESORA ROCIO
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia
PROFESORA ROCIO322.2K vues
Recursos gráficos par Alma Rincon
Recursos  gráficosRecursos  gráficos
Recursos gráficos
Alma Rincon314K vues

En vedette

Amor y amistad♥ par
Amor y amistad♥Amor y amistad♥
Amor y amistad♥edison5martinez
1.2K vues5 diapositives
Amor y amistad par
Amor y amistadAmor y amistad
Amor y amistadmargiemafe
4.1K vues15 diapositives
El amor y la amistad. oscar brenifier, jacques desprès. par
El amor y la amistad. oscar brenifier, jacques desprès.El amor y la amistad. oscar brenifier, jacques desprès.
El amor y la amistad. oscar brenifier, jacques desprès.SEP-IEEPO
14.6K vues31 diapositives
Amor y amistad par
Amor y amistadAmor y amistad
Amor y amistadnicol_ay
6.1K vues20 diapositives
Cuento sobre la amistad par
Cuento sobre la amistadCuento sobre la amistad
Cuento sobre la amistadRosiris R Calderon
16.9K vues2 diapositives
Amor y amistad (presentacion) par
Amor y amistad (presentacion)Amor y amistad (presentacion)
Amor y amistad (presentacion)3142238868
12.9K vues20 diapositives

En vedette(8)

Amor y amistad par margiemafe
Amor y amistadAmor y amistad
Amor y amistad
margiemafe4.1K vues
El amor y la amistad. oscar brenifier, jacques desprès. par SEP-IEEPO
El amor y la amistad. oscar brenifier, jacques desprès.El amor y la amistad. oscar brenifier, jacques desprès.
El amor y la amistad. oscar brenifier, jacques desprès.
SEP-IEEPO14.6K vues
Amor y amistad par nicol_ay
Amor y amistadAmor y amistad
Amor y amistad
nicol_ay6.1K vues
Amor y amistad (presentacion) par 3142238868
Amor y amistad (presentacion)Amor y amistad (presentacion)
Amor y amistad (presentacion)
314223886812.9K vues
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C par samyrenda
"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
samyrenda43.2K vues
El cuento policial especial para los niños de sexto grado par veronica cottura
El cuento policial  especial para los niños de sexto gradoEl cuento policial  especial para los niños de sexto grado
El cuento policial especial para los niños de sexto grado
veronica cottura75.5K vues

Similaire à Cuento policiaco

El género policial par
El género policial El género policial
El género policial JoseValdez2013
2.8K vues14 diapositives
PPt-Lenguaje-2° (1).pptx par
PPt-Lenguaje-2° (1).pptxPPt-Lenguaje-2° (1).pptx
PPt-Lenguaje-2° (1).pptxFranciscaRojas64
71 vues13 diapositives
Cuento policíaco par
Cuento policíacoCuento policíaco
Cuento policíacoEdgardo Ariel Páez
18.2K vues21 diapositives
Conceptos claves del género policial par
Conceptos claves del género policialConceptos claves del género policial
Conceptos claves del género policialLarisa Nardin
26.4K vues13 diapositives
Clase 6 conectar igualdad par
Clase 6  conectar igualdadClase 6  conectar igualdad
Clase 6 conectar igualdadclaudia-0809
5K vues5 diapositives
Cuento y novela policial par
Cuento y novela policial Cuento y novela policial
Cuento y novela policial Florencia Maria Steinhardt Lackner
14 vues8 diapositives

Similaire à Cuento policiaco(20)

Conceptos claves del género policial par Larisa Nardin
Conceptos claves del género policialConceptos claves del género policial
Conceptos claves del género policial
Larisa Nardin26.4K vues
Conceptos claves del género policial par Larisa Nardin
Conceptos claves del género policial Conceptos claves del género policial
Conceptos claves del género policial
Larisa Nardin1.6K vues
Género policial par pato_h90
Género policialGénero policial
Género policial
pato_h906.8K vues
FASE 1 SEMANA 1 LENGUAJE.pptxjhaasjnidiaidisidnisndisindsndisdnsdnisid par CARLOSMEJIA616263
FASE 1 SEMANA 1 LENGUAJE.pptxjhaasjnidiaidisidnisndisindsndisdnsdnisidFASE 1 SEMANA 1 LENGUAJE.pptxjhaasjnidiaidisidnisndisindsndisdnsdnisid
FASE 1 SEMANA 1 LENGUAJE.pptxjhaasjnidiaidisidnisndisindsndisdnsdnisid

Plus de neyith eduardo gonzalez gutierrez

Séptima narración par
Séptima narraciónSéptima narración
Séptima narraciónneyith eduardo gonzalez gutierrez
79 vues1 diapositive
Rubrica evidencias poster par
Rubrica evidencias posterRubrica evidencias poster
Rubrica evidencias posterneyith eduardo gonzalez gutierrez
380 vues2 diapositives
Escuela de chicago y arquitectura contemporanea par
Escuela de chicago y arquitectura contemporaneaEscuela de chicago y arquitectura contemporanea
Escuela de chicago y arquitectura contemporaneaneyith eduardo gonzalez gutierrez
670 vues17 diapositives
Protocolo de lectura humanidades ii 2016 par
Protocolo de lectura humanidades ii 2016Protocolo de lectura humanidades ii 2016
Protocolo de lectura humanidades ii 2016neyith eduardo gonzalez gutierrez
73 vues2 diapositives
Sexta narración par
Sexta narraciónSexta narración
Sexta narraciónneyith eduardo gonzalez gutierrez
26 vues1 diapositive
Quinta narración par
Quinta narraciónQuinta narración
Quinta narraciónneyith eduardo gonzalez gutierrez
32 vues1 diapositive

Dernier

Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf par
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdfOrtega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdfssuser95ee1f
14 vues13 diapositives
REALISMO MÁGICO.pptx par
REALISMO MÁGICO.pptxREALISMO MÁGICO.pptx
REALISMO MÁGICO.pptxdavid97631
15 vues6 diapositives
Fotografía Digital/ Córdoba par
Fotografía Digital/ Córdoba Fotografía Digital/ Córdoba
Fotografía Digital/ Córdoba tizianocalarco
11 vues11 diapositives
La técnica del puntillismo.pdf par
La técnica del puntillismo.pdfLa técnica del puntillismo.pdf
La técnica del puntillismo.pdfmarielaguaman1811
7 vues6 diapositives
Introducción a la evolución de los Álbumes.pptx par
Introducción a la evolución de los Álbumes.pptxIntroducción a la evolución de los Álbumes.pptx
Introducción a la evolución de los Álbumes.pptxfmerlin999
9 vues5 diapositives
info, dip. 5.pptx par
info, dip. 5.pptxinfo, dip. 5.pptx
info, dip. 5.pptxaniaavila
6 vues5 diapositives

Dernier(20)

Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf par ssuser95ee1f
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdfOrtega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
ssuser95ee1f14 vues
REALISMO MÁGICO.pptx par david97631
REALISMO MÁGICO.pptxREALISMO MÁGICO.pptx
REALISMO MÁGICO.pptx
david9763115 vues
Introducción a la evolución de los Álbumes.pptx par fmerlin999
Introducción a la evolución de los Álbumes.pptxIntroducción a la evolución de los Álbumes.pptx
Introducción a la evolución de los Álbumes.pptx
fmerlin9999 vues
Practica 5.pptx par 4075514
Practica 5.pptxPractica 5.pptx
Practica 5.pptx
40755145 vues
CUATRO CAUSAS EJEMPLIFICADAS EN LA VILLA EMO DE PALLADIO.pdf par CoviTheiler
CUATRO CAUSAS EJEMPLIFICADAS EN LA VILLA EMO DE PALLADIO.pdfCUATRO CAUSAS EJEMPLIFICADAS EN LA VILLA EMO DE PALLADIO.pdf
CUATRO CAUSAS EJEMPLIFICADAS EN LA VILLA EMO DE PALLADIO.pdf
CoviTheiler6 vues

Cuento policiaco

  • 1. CUENTO POLICIACO Leidy Camacho Natalia Arango Angie Roa Neyith Gonzalez Estudiante Universidad Cooperativa de Colombia.
  • 2. METODOLOGÍA:  ¿QUE ES EL CUENTO POLICIACO?  ORIGENES.  CARACTERISTICAS  TIPOS DE CUENTOS POLICIACOS  EJEMPLOS
  • 3. ¿QUE ES EL CUENTO POLICIACO? Un cuento policial o cuento de detectives es un subgénero literario que agrupa a las narraciones breves de hechos ficticios relacionados directamente con criminales y con la justicia, generalmente teniendo como tema principal la resolución de un misterio, la persecución de un delincuente, o temas similares. El cuento puede ser blanco o negro; blanco: que el policía sea el que se encarga de su trabajo y de su búsqueda; negro: el detective o el policía se mete en el bando contrario para poder atraparlo. Imagen tomada de: http://http://www.ecured.cu/Cuento_Polic%C3%ADaco
  • 4. ORIGEN DEL CUENTO POLICIACO Este tipo de narraciones se inició a partir del auge del cientificismo y la consolidación del modo de vida propio de las ciudades multitudinarias a mediados del siglo XIX. El escritor estadounidense Edgar Allan Poe (1809-1849) fue el primer exponente, con el relato “Los crímenes de la calle Morgue”. A partir de este cuento, donde la aplicación de las nuevas teorías científicas y el gran poder de observación del detective resuelven un misterio de difícil explicación, surgió el género policial que se desarrolló, principalmente, en Inglaterra y Francia.
  • 5. ELEMENTOS Estructura. Habitualmente es un relato que se hace al revés de la narrativa tradicional. Al comienzo se presenta el enigma, que debe ser resuelto al final. El tiempo para aclarar el misterio procede en dos sentidos: mientras avanza la investigación, futuro; se revela el enigma, pasado. Ambiente. Por lo general es urbano. En los primeros relatos el crimen ocurría en espacios interiores, en cuartos cerrados y en lugares apartados o aislados de la civilización. Trama. La acción brinda el mayor suspenso. Deja siempre un hilo o eslabón por resolver. Al principio se proponen varias soluciones fáciles. Personajes. Se presentan en una perspectiva antitética: el policía, el detective, el inspector, el asesino y el espía; es decir, los buenos y los malos. Por lo general son tipos; tienen caracteres bien definidos y no evolucionan a lo largo del relato.
  • 6. CARACTERISTICAS Imagen tomada de: http://https://www.google.com.co/search?q=image. . - Planteo de un enigma a resolver: A partir de un dilema se desarrolla una historia que se cuenta el relato - Narración del proceso a resolver: Permite aclarar el interrogante planteado al comienzo - Resolución del enigma: Se logra mediante el examen y observación de los hechos materiales y psicológicos, el razonamiento a partir de posibles hipótesis, el investigador muchas veces no necesita observar el escenario del crimen.
  • 7. TIPOS DE CUENTOS POLICIACOS De enigma: Un difícil crimen tiene lugar y el detective lo resuelve gracias a sus dones deductivos. Duro o Negro: El detective trabaja por un sueldo y se ven involucradas cuestiones como por ejemplo marginalidades o negocios turbios. Aquí es de gran ayuda la experiencia del detective. De problema: El crimen es resuelto por medio de pruebas físicas, psicológicas y declaraciones de testigos y sospechosos. De suspenso: La trama es ya secundaria y lo más importante es el ambiente angustioso en el cual se encuentra el protagonista, esto atrapa al lector.