2. METODOLOGÍA:
¿QUE ES EL CUENTO POLICIACO?
ORIGENES.
CARACTERISTICAS
TIPOS DE CUENTOS POLICIACOS
EJEMPLOS
3. ¿QUE ES EL CUENTO POLICIACO?
Un cuento policial o cuento de detectives
es un subgénero literario que agrupa a las
narraciones breves de hechos ficticios
relacionados directamente con criminales
y con la justicia, generalmente teniendo
como tema principal la resolución de un
misterio, la persecución de un
delincuente, o temas similares.
El cuento puede ser blanco o negro;
blanco: que el policía sea el que se
encarga de su trabajo y de su búsqueda;
negro: el detective o el policía se mete en
el bando contrario para poder atraparlo.
Imagen tomada de:
http://http://www.ecured.cu/Cuento_Polic%C3%ADaco
4. ORIGEN DEL CUENTO POLICIACO
Este tipo de narraciones se inició a partir del auge del cientificismo y la
consolidación del modo de vida propio de las ciudades multitudinarias a
mediados del siglo XIX. El escritor estadounidense Edgar Allan Poe
(1809-1849) fue el primer exponente, con el relato “Los crímenes de la
calle Morgue”. A partir de este cuento, donde la aplicación de las
nuevas teorías científicas y el gran poder de observación del detective
resuelven un misterio de difícil explicación, surgió el género policial
que se desarrolló, principalmente, en Inglaterra y Francia.
5. ELEMENTOS
Estructura. Habitualmente es un relato que se hace al revés de la
narrativa tradicional. Al comienzo se presenta el enigma, que debe ser
resuelto al final. El tiempo para aclarar el misterio procede en dos
sentidos: mientras avanza la investigación, futuro; se revela el
enigma, pasado.
Ambiente. Por lo general es urbano. En los primeros relatos el crimen
ocurría en espacios interiores, en cuartos cerrados y en lugares
apartados o aislados de la civilización.
Trama. La acción brinda el mayor suspenso. Deja siempre un hilo o
eslabón por resolver. Al principio se proponen varias soluciones fáciles.
Personajes. Se presentan en una perspectiva antitética: el policía, el
detective, el inspector, el asesino y el espía; es decir, los buenos y los
malos. Por lo general son tipos; tienen caracteres bien definidos y no
evolucionan a lo largo del relato.
6. CARACTERISTICAS
Imagen tomada de:
http://https://www.google.com.co/search?q=image.
.
- Planteo de un enigma a resolver:
A partir de un dilema se desarrolla una
historia que se cuenta el relato
- Narración del proceso a resolver:
Permite aclarar el interrogante planteado
al comienzo
- Resolución del enigma:
Se logra mediante el examen y
observación de los hechos materiales y
psicológicos, el razonamiento a partir de
posibles hipótesis, el investigador
muchas veces no necesita observar el
escenario del crimen.
7. TIPOS DE CUENTOS POLICIACOS
De enigma: Un difícil crimen tiene lugar y el detective lo resuelve gracias
a sus dones deductivos.
Duro o Negro: El detective trabaja por un sueldo y se ven involucradas
cuestiones como por ejemplo marginalidades o negocios turbios. Aquí es
de gran ayuda la experiencia del detective.
De problema: El crimen es resuelto por medio de pruebas físicas,
psicológicas y declaraciones de testigos y sospechosos.
De suspenso: La trama es ya secundaria y lo más importante es el
ambiente angustioso en el cual se encuentra el protagonista, esto atrapa al
lector.