SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 49
LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII

Nos encontramos ante un período un tanto estéril de nuestra literatura. En este
siglo se produce una lucha contra los ideales del barroco y el pre-romanticismo
(que promulgaban la excesiva ornamentación y existía demasiada ficción
literaria); en frente se sitúa el S.XVIII como contrapunto, poniendo de relieve la
literatura de ideas realistas, basada en los elementos de la razón y sin
ornamentos. Le concedían a la literatura el valor formativo que se le concede a
los libros de texto, debido a que existía una gran producción de ensayos.

RASGOS MÁS SOBRESALIENTES

1.- DIDACTISMO Y PROSAÍSMO.
    Las obras literarias deben tener una finalidad educativa, sirven para que el
lector aprenda, a la vez que se le entretiene; se presta mucha atención a la
enseñanza lúdica puesto que eran conscientes del analfabetismo general de la
sociedad coetánea.


2.- ACTITUD CRÍTICA.
    Los autores ilustrados tenían bajo su lupa a la nobleza y a la Iglesia debido a
que las consideraban clases parasitarias; por otro lado la Iglesia portaba ideales
desprovistos de razón y se centraba en el valor de la fe, concepto que no casaba
con los valores de la ilustración (cultura académica y racionalidad).

3.- LAS REGLAS.
   Se siguieron las normas difundidas por Horacio (historiador y poeta de la
antigua Roma), y Aristóteles, las cuales consistían básicamente en fundir lo útil
con lo deleitable, el contenido debía responder a la verosimilitud y el respeto
absoluto por la regla de las tres unidades: debía existir un único lugar
representado en escena, la acción dura veinticuatro horas a lo sumo y como
mínimo el tiempo representado y todos los sucesos están interconectados con la
trama central.

LA POESÍA DEL SIGLO XVIII

Existían dos tipos:
 La poesía posbarroca que imitaba a Quevedo y a Góngora usando los mismos
metros (sonetos, romances y quintillas sobre todo) y abordando temas amorosos
y satíricos. Entre los autores de la poesía posbarroca destacan Gabriel Álvarez
de Toledo (miembro fundador de la RAE; autor de la Burromaquia) y Gerardo
Lobo ( Selva de las Musas).
La poesía neoclásica que acabó imponiéndose a la anterior; mucho menos
ornamentada pero más ordenada y de gran calidad a pesar de su sencillez. En
ella coexistían varios subgéneros que son cultivados a veces por el mismo poeta.
Entre ellos sobresalen la poesía filosófica, instigada por Jovellanos, usa el
endecasílabo suelto acorde con la narración, la poesía didáctica que se centra en
las fábulas moralizantes de Iriarte y Samaniego y la poesía sentimental que
aborda los desengaños amorosos con unas notas de pesimismo y desesperación,
destaca Nicasio Álvarez.

EL TEATRO DEL SIGLO XVIII

En la primera mitad de siglo continuaron representándose obras de carácter
barroco que se centraban en las comedias de enredo, de santos, de bandoleros,
heróicas y mitológicas. A mediados de centuria se desarrolla el teatro
costumbrista cuya expresión más destacada fueron los sainetes (piezas breves
que en tono humorístico representaban escenas cotidianas de la vida española;
el gran dramaturgo de este subgénero fue Ramón de la Cruz (El Petimetre).
Paralelamente aparece el núcleo de este teatro llamado el teatro neoclásico cuyo
éxito estriba en la claridad expositiva y la naturalidad; de hecho, la regla de las
tres     unidades (un tiempo, un espacio y una acción), se respeta
escrupulosamente para que la obra resulte cercana a la realidad.

 LA PROSA EN EL SIGLO XVIII

La narrativa es casi inexistente en España durante este período. Otra
modalidad de gran influencia en esta época fue el periódico, el Diario de los
Literatos de España, El Censor o El Correo de Madrid contribuyeron a difundir
en España las teorías y las ideas del momento, Esta prosa educativa y doctrinal
muestra un deseo de acercarse a los problemas del momento, tiende a la
reforma de costumbres y suele hacer uso de la forma epistolar. Con todo el
género más utilizado era el ensayo.

Fray Benito Jerónimo Feijoo

El fraile     benedictino fray   Benito   Jerónimo        Feijoo    y    Montenegro
(Orense, 1676- Oviedo, 1764. Su saber se manifestó en multitud de ensayos que
agrupó en los ocho tomos del Teatro crítico universal (1726-1739) y en los cinco
de Cartas eruditas y curiosas (1742-1760). Feijoo veía necesario escribir para
sacar a España de su atraso; con este propósito, dio a su obra un carácter
didáctico, marcadamente católico, pero con la intención de que las nuevas
corrientes empíricas y racionales se arraigasen, al menos en las clases cultas.
Fue muy crítico con las supersticiones y los falsos milagros. Feijoo contribuyó en
la consolidación del castellano como lengua culta al defender su uso frente
allatín, que aún se empleaba en las universidades. También aceptó la
introducción de nuevas voces, siempre que fuesen necesarias, sin importar de
donde procedan. Su producción abarca campos muy diversos, como la economía,
la política, la astronomía, las matemáticas, la física, la historia, o la religión. Su
estilo se caracterizó por su sencillez, naturalidad y claridad. Para muchos
críticos, la prosa española se hace moderna con Feijoo.
Gaspar Melchor de Jovellanos
Jovellanos (Gijón, 1744 - Puerto de Vega, Asturias, 1811)

Es probablemente el ensayista español más importante del siglo XVIII.
Jovellanos comenzó escribiendo poesía lírica, con el pastoril nombre (muy
común en su época) de Jovino, y con ideales ilustrados. Al igual que Cadalso,
satiriza a la aristocracia inculta en su sátira A Arnesto. Pero pronto se cansó de
la poesía, que consideró un juego de adolescente al que no se aplicaba la razón,
y que era impropio de un hombre respetable. Curiosamente años más tarde
invita en verso a la insurrección de 1808 en el Canto para los astures contra los
franceses. También compuso El delincuente honrado, un drama reformista
neoclásico. Se había promulgado una ley que condenaba a muerte al
superviviente de los duelos, considerando igualmente culpables al ofensor y al
ofendido; en esto se basa Jovellanos en su drama, pues para él, sólo el ofensor es
el culpable. Uno de sus escritos más difundidos, incluso internacionalmente, fue
el Informe en el expediente de la Ley Agraria (1795), que redactó en nombre de
la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, desde la
perspectiva del liberalismo económico, en la línea de Adam Smith (que había
publicado La riqueza de las naciones en 1776).La claridad, concisión y sobriedad
son los rasgos característicos de la obra didáctica de Jovellanos.

José de Cadalso y Vázquez de Andrade (1741 - 1782)

Es otro de los grandes prosistas del siglo XVIII. Escribió importantes obras
literarias, siendo su creación más importante Cartas marruecas. En Noches
lúgubres narra en forma dialogada su frustrado anhelo de rescatar de la tumba
el cuerpo de la actriz de la que estaba enamorado, María Ignacia. Enteramente
dieciochesco es el libro Los eruditos a la violeta, en el cual arremete contra los
falsos intelectuales; siete lecciones que satirizan a aquellos que pretenden saber
mucho estudiando poco. Sin embargo, las Cartas marruecas (1789), publicadas
póstumamente, son las que procuran más importancia a la producción literaria
de Cadalso, el autor compone un libro con noventa cartas que se cruzan Gazel,
moro que visita España, su preceptor y amigo marroquí Ben-Beley, y Nuño
Núñez, amigo cristiano de Gazel. Entre ellos comentan el pasado histórico de
España y su vivir actual y juzgan la labor de los gobernantes y las costumbres
del país.

.............................................................................................................


                                  Siglo XIX: Realismo y Naturalismo

El Realismo es una corriente estética de las artes que se da en toda Europa en
la 2ª mitad del siglo XIX y que tiende a la representación de lo real y lo
concreto, evitando cualquier tratamiento idealizador o subjetivo. Si el
Romanticismo buscaba la fuente de inspiración en el mundo interior
(intimismo, subjetividad, sentimentalismo, evasión...), el Realismo intenta
reflejarla realidad externa de forma objetiva y despersonalizada por medio de la
observación y la documentación.
Para el triunfo del Realismo tienen importancia fundamental las
transformaciones social es que se van produciendo a lo largo del siglo XIX y que
traen como consecuencia el ascenso de la burguesía, que se confirma como clase
dominante. La novela realista está vinculada a un público
Burgués, cansado del sentimentalismo y del idealismo romántico, demanda
temas más cercanos a su entorno inmediato y personajes con los que pueda
identificarse. Los héroes apasionados e idealistas de la literatura romántica son
sustituidos por personajes comunes, de clase media que viven conflictos propios
de su época y con los que el lector se identifica.
El proletariado, clase social que surge con las revoluciones industriales, aparece
esporádicamente; será la novela naturalista la que dé protagonismo a
personajes de la clase obrera y refleje las situaciones de injusticia en las que
vive.

Contexto histórico, social y cultural:

La época realista en Europa se inicia con la revolución obrera de 1848. A partir
de ese momento, los movimientos revolucionarios van adquiriendo cada vez más
importancia. Por otra parte la burguesía consolida su poder y deriva
hacia posturas cada vez más conservadoras, lo cual provoca la aparición
de gobiernos de este mismo signo.
Durante esta época se producen también transformaciones sociales relevantes
que cambian la vida de las personas, pero que crean nuevos problemas:
crecimiento de la población, concentración en núcleos urbanos, desarrollo de la
industria, el comercio, progreso técnico (nuevos
inventos: telégrafo, teléfono...)
Desde el punto de vista ideológico, frente al idealismo de la 1ª mitad del siglo, se
desarrolla la filosofía positivista, que defiende que el saber debe basarse en la
experiencia y en los hechos comprobables; con ello se produce un auge de las
ciencias: el método experimental de Claude Bernard aplicado a la medicina, el
evolucionismo de las especies de Darwin y las leyes de la herencia de Mendel.
La literatura realista y naturalista se hace eco de todas estas transformaciones.
El movimiento realista se extiende rápidamente por toda Europa. En Francia:
Stendhal, Balzac y Flaubert. En Rusia: Dostoievski y Tolstoi. En Inglaterra:
Dickens. Máximo representante del Naturalismo: Zola.

Características del Realismo

El escritor realista vive en una sociedad en que los valores burgueses se
encuentran cada vez más consolidados; esa sociedad será su punto de partida:
es    decir, ya      no huye de    la     realidad      sino     que      se
propone retratarla,frecuentemente con intención crítica.
Se suele presentar al Realismo como antítesis del Romanticismo. Ello es
    inexacto; más bien el Realismo surge por evolución a partir del Romanticismo,
    aunque con el tiempo se oponga a él. El Realismo desarrolla ciertos elementos
    románticos: el interés por la naturaleza, o por lo regional, lo local, lo
    costumbrista; y elimina o depura otros elementos: se frena la imaginación, se
    rechaza la fantasía, las explosiones del sentimiento...

    Rasgos esenciales del Realismo:

 Se intenta reflejar la realidad con exactitud y objetividad imitando el método
  científico. Para ello se fundamenta en la observación de la realidad. Los novelistas
  se documentan sobre el terreno, tomando minuciosos apuntes sobre el ambiente,
  las gentes, la indumentaria...
 La novela debe ser verosímil, debe tener apariencia de verdadera para el lector
  por medio de la técnica descriptiva. La fidelidad descriptiva se ejerce en dos
  direcciones: los ambientes y la psicología de los caracteres.
 Se descubren lacras de la sociedad con una actitud crítica, que responderá en cada
  caso a la orientación ideológica del autor. Renace la idea de un “arte útil”: la
  novela debe contribuir a la reforma o al cambio de la sociedad, en un sentido o en
  otro.
 El novelista adopta un punto de vista omnisciente; es decir, realiza comentarios o
  modifica situaciones, influyendo en la opinión del lector. Tiene conocimiento de las
  actuaciones de sus personajes: pensamientos, sentimientos,... en ocasiones el
  autor adopta una actitud de “cronista” y tiende a desaparecer .Predominan los
  personajes que pertenecen a la burguesía.
 Se emplea un estilo natural, fruto de una técnica muy depurada y se incorpora a
  la novela el lenguaje coloquial. Se elimina la retórica grandilocuente de los
  románticos. Se pone empeño en adaptar el lenguaje a la índole de los personajes.
     El Realismo en España

    El desarrollo del Realismo español corre paralelo a la evolución de la sociedad
    durante este periodo: época con graves problemas sociales y fuertes tensiones
    políticas:
    · Hasta 1868 la política responde a un signo liberal moderado o conservador.
    · La revolución del 68 (“la Gloriosa”) destrona a Isabel II y supone la victoria
    de una burguesía progresista. La constitución de 1869 proclama amplias
    libertades (de expresión, de enseñanza, de asociación...). provocó fuertes
    reacciones de los sectores tradicionalistas (nueva guerra carlista).
    · La Restauración (restauración de la monarquía en 1875 en la persona de
    Alfonso XII): se instaura un sistema político bipartidista. Basado en la
    alternancia pacífica del partido conservador y liberal. Consecuencias en el
    terreno ideológico: división en dos bandos:
    tradicionalistas (contrarios a la ideología democrática y a las innovaciones
    científicas y filosóficas) y krausistas (de ideología progresista, defiende una
    moral basada en la idea de humanidad y tolerancia. Aplicaron sus ideas a la
pedagogía: Institución Libre de Enseñanza, pedagogía moderna basada en la
    enseñanza laica y moderna). Estas tendencias opuestas se reflejarán en la
    literatura.
    La fecha de 1868, en que se consolida el predominio de la burguesía en España,
    puede servir (como en Francia 1848) de punto de referencia. La consolidación
    del Realismo español se produce a partir de esta fecha.
    En 1870 se publica la primera novela de Galdós ( La Fontana de Oro), desde
    entonces, el desarrollo de las nuevas corrientes narrativas será ininterrumpido
    y alcanzará sus máximos frutos en los años 80 y 90.
    Los factores que influyen en tal desarrollo son los siguientes.
    - En la base está la citada evolución interna de la sociedad.
    - La tradición costumbrista y su desarrollo en los autores
    “prerrealistas”:Fernán Caballero (La Gaviota en 1849 recoge un ambiente
    popular andaluz, notablemente idealizado con una sensibilidad romántica de
    base tradicionalista, con una leve trama argumental) y de Pedro Antonio de
    Alarcón.
    - Tradición realista de la novela española del Siglo de Oro (Cervantes, la
    picaresca...) donde encuentran ejemplos eminentes para enfrentarse con la
    realidad.
    - Influencia de los grandes representantes del Realismo europeo, que sirvieron
    como modelos de nuevos temas y nuevas técnicas de observación de la realidad
    contemporánea: Balzac, Stendhal, Flaubert, Dickens, Dostoievski, Tolstoi...
    A pesar de la influencia de los escritores realistas europeos, los autores
    españoles rara vez se ajustarán totalmente a los cánones del Realismo francés o
    de otros países. La aplicación de esas técnicas y la selección de los temas
    dependerá de la orientación ideológica del novelista: los
    escritores de línea progresista llevarán más lejos el enfoque realista; mientras
    que los de mentalidad tradicionalista o conservadora impondrán claros límites
    al realismo, rechazando ciertos temas y ambientes que eran usuales en los
    novelistas extranjeros y someterán la realidad a una
    mayor o menor idealización.
 Línea tradicionalista e idealizante : José María Pereda(enfrentamiento
  entre la vida rural, idealizada, compendio de virtudes, y la vida moderna,
  caracterizada por la corrupción y la impiedad) y Armando Palacio Valdés (La
  Aldea Perdida: estragos que causa el progreso, añoranza por la vida campesina de
  antaño)
 Línea progresista, Realismo más puro : Galdós ( Primeras novelas (hasta
  1880): novelas históricas: La Fontana de Oro, El Audaz, las dos primeras series de
  los Episodios Nacionales. Novelas de tesis en las que ataca la intransigencia y el
  fanatismo; se enfrentan los protagonistas, de espíritu abierto y moderno, a
  personajes de estrecha mentalidad tradicionalista: Doña Perfecta, Gloria, La
  familia de León Roch. “Novelas españolas contemporáneas” (publicadas a partir de
  1881): las tesis ceden el puesto a un análisis más objetivo y exacto. Presenta más
  margen para que el lector haga sus propios juicios: La desheredada, Tormento, La
  de Bringas, Fortunata y Jacinta, Miau... Novelas posteriores a 1890 : se percibe
una inclinación hacia los problemas espirituales: Ángel Guerra, Nazarín,
  Misericordia). Leopoldo Alas “Clarín” (La Regenta)

 Juan Valera ocupa una posición muy particular, liberal en sus ideas, pero
  idealizante y esteticista en sus novelas. Rechazó tajantemente los presupuestos
  del Realismo puro y eliminó los aspectos más míseros y tristes de la vida: Pepita
  Jiménez, Juanita la larga.
    El Realismo de la narrativa española tiene un marcado carácter
    regionalista. Así , Pereda sitúa sus obras en los ambientes y paisajes de
    Cantabria; Valera, en Andalucía; Galdós, en Madrid; Clarín, en Asturias;
    Emilia Pardo Bazán, en Galicia.


    Características del Naturalismo

    Corriente iniciada en Francia por el novelista Émile Zola, que pretende ser una
    concepción del hombre y un método para estudiar y transcribir su
    comportamiento. El Naturalismo es la culminación del Realismo y se basa
    principalmente en los métodos de las ciencias experimentales
    y en el determinismo. Zola defiende que el novelista debe experimentar sobre
    los caracteres, las pasiones o los hechos humanos y sociales como un científico, y
    que el comportamiento de los personajes está condicionado por problemas físicos
    y psíquicos hereditarios y sociales.

    La novela naturalista tiene las siguientes características:

     El materialismo: el hombre es, ante todo, un organismo, todos sus
    comportamientos se explican por su fisiología. Las leyes que rigen su organismo
    deben explicar las reacciones anímicas.
     El determinismo: el hombre no es libre porque actúa impulsado por las
    presiones del medio ambiente en que vive y por el peso de la herencia.
     La herencia biológica le marca al individuo su destino, determina la línea de
    su comportamiento.
    Las circunstancias sociales restringen las opciones del hombre para
    orientar su vida, añadiéndose a sus condicionamientos biológicos.
    El novelista debe experimentar con los personajes, situándolos en determinadas
    situaciones y comprobando cómo sus actos se explican por la influencia de la
    herencia y de las circunstancias. Influencia de la ciencia experimental de
    Claude Bernard : el novelista debe actuar como un médico con sus pacientes o
    un biólogo con sus cobayas.
    Reproduce los ambientes más sórdidos o desagradables de la sociedad.
    Abundan los personajes tarados, alcohólicos, psicópatas, seres que obedecen, sin
    saberlo, a sus impulsos hereditarios.
Técnica y estilo: llevan a las máximas consecuencias los postulados de la novela
realista: dan el máximo rigor a los métodos de la observación y la
documentación. Se hace más precisa la reproducción del lenguaje hablado.

El Naturalismo en España

Vino acompañado de una fuerte polémica que inició Emilia Pardo Bazán en su
ensayo La cuestión palpitante en el que, por un lado, alaba la fuerza creadora de
Zola y lo defiende contra quienes lo acusan de “inmoral”. Pero, por otro lado,
rechaza enérgicamente el determinismo y las demás bases ideológicas de la
escuela, en nombre de una concepción cristiana. Se declara ferviente partidaria
de un realismo “nuestro”, como fórmula “más ancha y larga” que la de Zola.
Si el Naturalismo es un sistema al que son consustanciales el materialismo y el
determinismo, apenas puede certificarse su presencia en España. De hecho,en
la narrativa española resulta difícil distinguir entre Realismo y
Naturalismo, ya que de este último sólo se encontrarán ejemplos
ocasionalesen alguna novela de Galdós (La desheredada) y en algunas
páginas de Clarín. Caso aparte es el de Blasco Ibáñez, que comparte con
Zola una ideología revolucionaria, muestra cierta preocupación por las taras
hereditarias y una predilección por los
ambientes sórdidos y la crudeza de ciertos temas.
El Naturalismo francés apenas influyó más que en las técnicas narrativas y
descriptivas, así como en la presencia de ciertas realidades en la novela. El
reflejo de la miseria material y moral, la conciencia de ciertos
condicionamientos sociales, la pintura de ambientes turbios y de situaciones
escabrosas entrarán en la obra de algunos realistas españoles. Así es, ante todo,
en las novelas de Emilia Pardo Bazán: La tribuna (refleja la vida dura de una
fábrica); Los pazos de Ulloa y La madre Naturaleza (recogen gentes y paisajes
gallegos, traspasados por pasiones violentas. Presenta
la decadencia de la aristocracia gallega).


      ..............................................................................................................

EL MODERNISMO Y EL GRUPO DEL 98

MODERNISMO

En esta época se vive un clima de desmoralización y descontento por la pérdida
de Cuba, Filipinas y Puerto Rico en 1898.
   En el ámbito político se produce una “crisis de conciencia burguesa”,
pretende ser una rebeldía política pero en la mayoría de los casos se queda en
mera protesta.
Por lo que respecta a su Origen se designa a un grupo caracterizado por el
inconformismo y por sus ansias de renovación. Originalmente este término fue
utilizado de forma peyorativa, pero con el tiempo perdió ese valor y se ha
convertido en un movimiento esencial de nuestra literatura. Podemos decir que
se inicia en 1880 y se extiende hasta la Primera Guerra Mundial. Su figura más
destacada es Rubén Darío, caracterizado por su tendencia esteticista y escapista
de la realidad.

En lo tocante a las influencias esta literatura combina dos de ellas:
A) Francesa: Parnasianismo: se cuida la perfección formal, la frase
   representativa es “el arte por el arte”. Simbolismo: es una corriente de
   idealismo poético que arranca de Beaudelaire y se desarrolla con Verlain,
   Rimbaud y Mallarmé. No se contentan con la perfección formal sino que
   pretenden ir más allá de la realidad con la utilización de símbolos. Los
   poetas intentan captar las correspondencias entre el alma y el paisaje.
B) Española: Suelen despreciar la tradición pero se produce una excepción con
   Bécquer y Rosalía de Castro. De los románticos cogen el rechazo de la
   realidad y el deseo de evasión.

 En los Temas los autores sienten una profunda sensación de desarraigo y
muestran rechazo hacia la sociedad vulgar, de ahí que pretendan escapar de la
realidad por la vía del ensueño, se produce una evasión en el espacio y en el
tiempo, en el primer caso hacia países exóticos, en el segundo hacia la Edad
Media. Al mismo tiempo son cosmopolitas, destacando su gran devoción por
París, aunque los autores hispanoamericanos cultivaron también temas
indígenas para buscar sus raíces frente a la pujanza de E.E.U.U.
En su Estética: Hay un gran deseo de armonía y perfección, de ahí que en
Europa prime el Parnasianismo por su idea del “arte por el arte”; tienen un
maravilloso dominio del lenguaje ornamental (cultismos, voces exóticas, figuras
retóricas).En su métrica: Predominan los versos alejandrinos combinados con
versos trimembres, aunque la influencia francesa también se deja notar por el
empleo de dodecasílabos.
En España: En este caso destaca la influencia del Simbolismo, por lo que sin
descuidar la forma, se dará más importancia a la expresión de sentimientos.


EL GRUPO DEL 98

El concepto de “Generación del 98”. Hacia 1913 Azorín divulga este nombre
para referirse a un grupo de escritores que en su juventud señalan la necesidad
de cambios sociales, culturales y estéticos.
Parece más lógico hablar de grupo generacional ya que comparten algunos
rasgos al menos durante su juventud. Desde esta perspectiva podemos incluir
a Azorín, Maeztu y Baroja (El grupo de los tres) y a Unamuno; más difícil es la
inclusión de Antonio Machado y Valle-Inclán por la exclusividad de sus estilos.
Características del grupo.
Trayectoria: Hacia 1900 este grupo nace a la cultura a través del periodismo y
de la literatura denunciando la descomposición social, la incultura y el
conservadurismo de las clases dirigentes y de la iglesia. Uno de los rasgos del
grupo es la evolución desde posturas juveniles radicales hacia posturas
conservadoras en su madurez.
Actitud ética: La denuncia social es algo característico del grupo que
losdiferencia de los modernistas. Esta preocupación por los problemas sociales y
culturales les lleva a una reflexión sobre la sociedad española, un tanto al
margen de la política.
El tema de España:
Unamuno plantea el tema en términos idealistas, habla del alma de España e
intenta buscarla en Castilla a través de su paisaje y sus orígenes históricos y
literarios. Une el idealismo de Don Quijote a la llaneza de Sancho como símbolo
de lo español.
Actitudes: Hacia 1910 los autores han abandonado como hemos señalado el
radicalismo juvenil y se forma la “mentalidad del 98” marcada especialmente
por las preocupaciones existenciales acerca de la fugacidad del paso del tiempo o
qué significa España.
El estilo: Los noventayochistas contribuyen a la renovación literaria; retroceden
en el tiempo y colocan a Larra como un paradigma de la escritura ejemplar.
Anteriormente hemos señalado su tendencia a la descripción de pueblos y
costumbres, de ahí que compartan también el gusto por las palabras
terruñeras(regionales) y amplíen el léxico bebiendo del habla de los pueblos o de
los clásicos.
El género más empleado por este grupo es el ensayo sobre temas muy variados
desde un registro elevado aunque no excesivamente académico debido a que
gustaban de ser comprendidos por la sociedad.

       ..............................................................................................................

                           LA POESÍA DE ANTONIO MACHADO Y
                                 JUÁN RAMÓN JIMÉNEZ

Antonio Machado (1875-1939)

Nació en Sevilla, aunque en 1883 toda su familia se trasladó a Madrid. A finales
del siglo XIX estuvo en París, ciudad en la que conoció de primera mano las
nuevas corrientes literarias del momento: Simbolismo y Modernismo. Desde
1907 ejerció como profesor de francés en Soria, donde se casó con Leonor
Izquierdo, una muchacha de dieciséis años que murió cinco años después de la
boda. Antonio Machado, desesperado, se traslada a Baeza (1912-1919), Segovia
y Madrid. Al ser republicano, tuvo que mudarse a Valencia, Barcelona y
Collioure ( Francia), donde murió
En su poesía observamos una doble influencia: Romanticismo (Bécquer,
Rosalía) y Simbolismo, así, Machado encaja dentro del Modernismo, pero
también en la Generación del 98, sobre todo a partir de 1912 con la publicación
de Campos de Castilla.
Los temas principales de su poesía son los recuerdos y evocaciones de su propia
vida, la preocupación por España (Castilla y el paisaje de Soria como símbolos
de la decadencia), el paso del tiempo, la muerte y la búsqueda de Dios.
En 1903 publica Soledades, ampliada posteriormente en 1907 con el título
Soledades, Galerías y otros poemas. Esta obra es fundamentalmente
modernista y, dentro de los temas de este movimiento, intimista y
neorromántica. El Simbolismo está omnipresente para representar los estados
de ánimo y las obsesiones del autor. La fugacidad del tiempo se simboliza en el
agua en movimiento, la monotoníua en la figura de la noria, el agua estancada
es símbolo de muerte, el camino cumple la función del paso por la vida y los
elementos fríos como el mármol representan la presencia de la muerte.
Su gran obra, Campos de Castilla, llegó en 1912, ampliada posteriormente en
1917. Además de los temas comentados, aparece el tema de Castilla, el
sentimiento del poeta asociado al paisaje, la crítica a la “España de charanga y
pandereta”, la esperanza en la juventud como elemento impulsor frente al
atraso y la pobreza. Además de lo citado, el libro incluye unos cuantos poemas
dedicados al recuerdo de Leonor, los “Proverbios y cantares” (composiciones
breves de tema popular y seudofilosófico) y el largo romance “La tierra de
Alvargonzález”.
Nuevas canciones (1924) recoge poemas escritos en Baeza y Segovia. En este
libro adopta los metros cortos populares, la copla tradicional y los recursos
expresivos del cante jondo, elementos que retomarán casi inmediatamente
autores como Rafael Alberti o Federico García Lorca.
La primera edición de sus Poesías completas es de 1917 y fue publicada por la
Residencia de Estudiantes. La segunda, de 1928, aparece en Espasa-Calpe.
La poesía que Antonio Machado escribió posteriormente es escasa y de menor
calidad que la anterior. Destacamos “Canciones a Guiomar” (publicadas por la
Revista de Occidente en el número de septiembre de 1929) y algunas Poesías de
guerra.

Juan Ramón Jiménez (1881-1958)

Nacido en Moguer (Huelva), se autocalificó como Andaluz Universal, título con
el que firmó algunas de sus obras. En 1900 fue a Madrid a luchar por el
Modernismo. De aquí que sea considerado uno de los iniciadores del
Modernismo en España. Poco a poco se convierte en un maestro para los demás
poetas, que lo admiran y lo siguen.Al comenzar la Guerra Civil, se exilia a
diversos países hispanoamericanos y Juan Ramón Jiménez impartió clases en
diversas universidades. Se establecen en Puerto Rico en 1951. Allí, recibió el
premio Nobel de literatura en 1956, pero ese mismo año murió su esposa, lo
cual sumió al poeta en una profunda depresión. Murió en 1958.
Es difícil clasificar a este autor dentro de un movimiento literario determinado
aunque es de sobra conocido su elitismo dado que decía que escribía para una
minoría.Por edad, pertenece a la Generación del 14 o Novecentismo, pero sus
primeras obras beben de la fuente de Bécquer (Ninfeas y Almas de violeta,
ambas de 1900) y del Modernismo: Rimas (1902), Arias tristes (1903), Jardines
lejanos (1904) y Pastorales (1905). Se trata de una poesía adolescente, cargada
de recuerdos, evocaciones, paisajes, jardines y atardeceres.Evoluciona hacia una
poesía más barroca, más modernista por la adjetivación y el uso del alejandrino
en Elejías (1907-8) y Poemas májicos y dolientes (1909). Es un modernismo
intimista, interior. Esta primera etapa termina con Sonetos espirituales
(1914-1915).
El 2 de marzo de 1916, Juan Ramón Jiménez se casó con Zenobia. Los recién
casados estuvieron tres meses por EE.UU. y durante este tiempo el poeta
escribió Diario de un poeta recién casado, publicado en 1917. Esta obra abre un
segundo periodo en la poesía de Juan Ramón. La poesía se va desnudando, es
poesía pura, más intelectual y difícil, en la que el autor elimina los adornos
innecesarios, el argumento o el sentimiento. Son poemas cortos y densos,
dirigidos a una minoría. En esta etapa incluimos obras como Eternidades
(1916) y Piedra y cielo (1917).
La tercera y última etapa sería la poesía que escribió en el destierro desde 1936.
Es cada vez más profunda y metafísica, hermética, donde aparece un dios (con
minúscula) que representa la conciencia mía de lo hermoso. En esta etapa
destaca Dios deseado y deseante (1948-1949).
Juan Ramón Jiménez representa la cima de la poesía española en el siglo XX,
así como el poeta más influyente sobre la conocida como Generación del 27.

..............................................................................................

                                        EL GRUPO POÉTICO DEL 27

               INTRODUCCIÓN (SÍ, ES MUY IMPORTANTE, PONEDLA)

   Los poetas "del 27" no son una generación sino un grupo dentro de una
"generación" histórica, a la que por edad pertenecen otros poetas, dramaturgos
y novelistas. No tienen la misma técnica ni inspiración, aunque les une el ansia
de renovar el lenguaje poético, cada uno destaca por su voz personal. Eran sobre
todo un grupo de amigos, lo que les unía era la Residencia de estudiantes de
Madrid que fue su el lugar de encuentro; entre los muchos actos que organizan
destaca el centenario de Góngora en 1927 y colaboran en las mismas revistas,
especialmente en "La Revista de Occidente" y en "La Gaceta Literaria".

Características.
Intentan frenar las emociones por medio del intelecto aunque no se desprenden
de ellas del todo, simplemente no caen en el sentimentalismo emocional.
Formalistas en sus composiciones pero reflejan sentimientos muy humanos, no
existe esa frialdad propia de la elaboración exhaustiva.
Aunque tienen deseos de selección nunca llegarán al extremo de Juan Ramón
Jiménez ("a la minoría siempre").Se mezcla en su obra el hermetismo y la
tradición, lo culto y lo popular y en casi todos puede hablarse de una apertura
del "yo" al "nosotros" porque les gustaba hacer partícipes a los lectores.
Influencias.
   Por una parte sabemos que están a tono con los movimientos de
Vanguardia,    pero también ponen freno a las innovaciones excesivas. De la
generación anterior destaca la influencia que reciben de Juan Ramón y de
Ramón Gómez de la Serna. Del XIX les llega la influencia de Bécquer, sobre
todo al comienzo de todos ellos. Sienten gran admiración por los clásicos, sobre
todo por Góngora. Junto a toda esta estética culta hay una gran veneración por
las formas populares: el Romancero, el Cancionero tradicional.


POETAS DEL 27

PEDRO SALINAS
   Nació en Madrid en 1891. Murió en Boston (EE.UU.) en 1951.
 Su lengua poética sea en apariencia sencilla aunque en el fondo esté muy
trabajada. Sus dos obras maestras La voz a ti debida (1933) y Razón de
amor(1936), destacan a Salinas como el gran poeta del amor dentro del grupo,
para él el amor es una prodigiosa fuerza que da plenitud a la vida.

JORGE GUILLÉN
   Nació en Valladolid en 1893, su vida transcurre paralela a la de su amigo
Salinas. Muere en 1984. Guillén pasó a ser el máximo representante de la
poesía pura, pero como poesía compleja que incluyera otras cosas humanas. Su
estilo es sumamente elaborado, renuncia a la musicalidad fácil. Concibe su obra
como un conjunto al que le dio el título de Aire nuestro, que abarca cinco obras
en diferentes tomos.


GERARDO DIEGO
   Nació en Santander en 1896. Cultivó paralelamente la poesía de vanguardia
y la poesía clásica o tradicional. Su primer libro El romancero de la novia (1918)
todavía tiene un gran tono becqueriano, pero pronto comienza sus experiencias
vanguardistas. Por los mismos años prosigue su obra de corte tradicional Versos
humanos(1918-1924)
Es el mejor representante del grupo de la unión entre tradición y renovación.

DÁMASO ALONSO
   Nació en Madrid en 1898. Enseñó lengua y literatura españolas en
diferentes universidades europeas y americanas. También fue miembro de la
Real Academia y durante algunos años fue su director. Murió en 1990. Su obra
más destacada es Hijos de la ira ( fundamental) (1944). Por un lado es un grito
de protesta contra la crueldad que le rodea y por otro lado son una serie de
angustiadas preguntas a Dios sobre el sentido de la vida.

VICENTE ALEIXANDRE
Nació en Sevilla en 1898. Se dedicó por completo a la poesía, fue uno de los
pocos miembros del grupo que permaneció en España tras la guerra. En 1949
fue elegido miembro de la Real Academia y se le concede el Nobel en 1977.
Muere a finales de 1984.
Atendiendo a su visión del mundo su obra puede dividirse en tres etapas :
Primera: su visión inicial del hombre es totalmente pesimista. La principal obra
de este momento es Sombra en el paraíso(1939-1943).
Segunda: entre 1945-1953 escribe Historia del corazón, ahora el hombre es
mirado positivamente.
Tercera: Poemas de la consumación, ve la juventud como la única vida,
utiliza un estilo más denso con elementos surrealistas.
FEDERICO GARCÍA LORCA
   Nació en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. Su personalidad y su obra lo
sitúan pronto a la cabeza del grupo.Entre 1921 y 1924 compone paralelamente
tres libros: Poema del Cante Jondo, Canciones y Suites de tono colectivo y con
personajes múltiples.
Entre 1924 y 1927 escribe El romancero gitano que le proporcionará al poeta un
éxito abrumador. El propio Lorca se confesaba inclinado a la comprensión de los
perseguidos: del gitano, del negro, del judío... y conseguirá elevar la figura del
gitano a la de mito moderno.
Poeta en Nueva York: Su estancia en los Estados Unidos entre 1929-1930 es
un momento importante en su vida; el poder del dinero , la injusticia social, la
deshumanización... son los temas de su libro. El poeta se convierte en el
transmisor de la frustración y la angustia de la sociedad.
 En 1935 escribe otra de sus piezas maestras Llanto por Ignacio Sánchez
Mejías, es una gran elegía por la muerte de este torero, gran amigo de los
poetas del grupo del 27.

RAFAEL ALBERTI
   Nace en el Puerto de Santa María (Cádiz) en 1902 .Su poesía asombra por la
gran variedad de tonos, temas y estilos; alterna la poesía pura, la tradicional o
lo vanguardista; el humor, la angustia y los fines revolucionarios.
Sus tres primeros libros tienen un aire de lírica tradicional y de viejas
cancioncillas tradicionales: Marinero en tierra (1924) se inspira en la nostalgia
de su tierra gaditana y de los mares recordados desde Madrid.

LUIS CERNUDA
   Nació en Sevilla en 1902. Su centro temático es la separación entre el deseo y
la realidad, algo que se manifestaba en su vida.. Sus principales temas serán la
soledad, el ansia de belleza perfecta y sobre todo el amor.
   Su estilo personal es lo más destacable : desecha los ritmos marcados,
rechaza la rima y huye del lenguaje brillante y rico en imágenes. Esto puede
hacernos pensar en un tono coloquial pero bajo él se esconde una tremenda
elaboración.
Desde 1936 Cernuda reunió sus libros bajo el título de La realidad y el deseo.
..............................................................................................


                                  POESÍA POSTERIOR AL 36

Acabada la guerra civil española, no sólo el país está en ruinas y dividido en dos
bandos; también su literatura. Los grandes poetas anteriores al 1936 han
perdido su unión de grupo e incluso con su país. Es decir, que aquellos que no
han muerto (Unamuno, Antonio Machado, García Lorca), han huído al exilio
(Juan Ramón Jiménez, Alberti, León Felipe). Muy pocos permanecen en España
(Dámaso Alonso) aunque su permanencia impulsará la literatura en España,
como ahora se verá.
Distinguiremos tres grandes grupos, no por estilos o generaciones, sino por su
visión de la España de posguerra. Por un lado tenemos al "bando vencedor", por
así decirlo. Cultivan una poesía esteticista y clásica, en ocasiones brillante
desde el punto de vista técnico. Por otro lado están "los perdedores" que son los
exiliados, generalmente poetas de éxito de antes de la guerra que, por su
implicación política, debieron huir. Entre estos es recurrente el tema de la
patria perdida y el lamento por España
 Un tercer grupo son los de aquellos que permanecen en España pero sin pasión
ni alegría alguna por la situación. Debido a la fuerte censura, no afrontan una
crítica abierta contra el régimen, sino que cultivan una poesía existencial o
vanguardista bajo el patronato de Dámaso Alonso y VicenteAleixandre.

Posteriormente, entrando en la década de los 50, se cultivó una poesía
claramente combativa en oposición a la situación política y social de la
posguerra española.

Los poetas del exilio

Los nombres más destacables del exilio son Juan Ramón Jiménez pero sobre
todo la continuada obra de Rafael Alberti Y Luis Cernuda.
Los poetas "garcilasistas" o arraigados
Este grupo de poetas cercanos al recién instaurado régimen franquista se
preocupó de cultivar una poesía de calidad técnica, al margen de
consideraciones más humanas o existenciales. En ocasiones alcanzan una gran
brillantez técnica. Otras veces declaran manifiestamente su afinidad a Franco
con poemas triunfalistas como la "Oda al 18 de Julio" de Ridruejo.
Llamada "Generación del 36" se agruparon en las denominaciones de "El
Escorial" y "Garcilaso" por su patriotismo triunfalista la primera y por su
clasicismo la segunda. Poetas clasicistas (y algunos dentro de la línea más
"profranquista") son Luis Rosales, Dionisio Ridruejo.
Los poetas desarraigados
Otros poetas de los años cuarenta, que permanecen en España, no se sienten
tan a gusto con la situación del país. Su poesía está fuera de los triunfalismos y
también de la técnica clasicista. Son poetas "al margen", unos cultivan las
vanguardias, otros una poesía teñida por el dramatismo existencial. Éstos
últimos se vieron patrocinados por dos poetas del 27 que permanecieron en
España: Alonso y Aleixandre. Fue clave la publicación de Hijos de la Ira del
primero y Sombra del paraíso del segundo.
Hay dos poetas "desarraigados" de difícil clasificación debido, sobre todo, a su
calidad literaria. Se trata de José María Valverde y el genial José Hierro, que
anticipa en gran medida los presupuestos poéticos de la generación del 50.
Entre sus poemarios de esta época sobresale Alegría y Con las piedras, con el
viento.

La poesía social

Cercana ya la década de los cincuenta y en sintonía con el realismo de la novela,
en la poesía se hace ya manifiesta la actitud crítica . Son dos los poetas que
sobresalen en este modo de escribir poesía. Son Blas de Otero, autor de Pido la
paz y la palabra y Gabriel Celaya, con su poemario Cantos íberos. La poesía
social tiene sus cumbres pero también sus peores grutas. En ocasiones esta
corriente cayó en el prosaísmo y, en parte, en estereotipos. La llamada
"Generación del 50" que llegará a continuación cuidará de nuevo la expresión
lírica sin abandonar una línea reivindicativa.

La generación del 50

La "generación del 50" o "promoción del 55" son los llamados "niños de la
guerra". Su poesía mantiene una línea, pero no la única, reivindicativa
heredada de la poesía social, pero sin caer en los coloquialismos y prosaísmo de
éstos. Los nuevos poetas se preocupan por el lenguaje lírico, lo cuidan y
meditan, pero al margen también de una visión clasicista o academicista de
ésta. Recuperan nuevos temas para la poesía temas filosóficos y sobretodo, tal
vez la característica más destacada del grupo, un lenguaje intimista.
 Lo excepcional de éste grupo es que recuperan la calidad literaria perdida tras
la guerra siendo una nueva generación, nuevas voces. Otro aspecto a destacar
es que no son los poetas "de la posguerra", sino "de la dictadura" (no por
afinidad, sino por crecer y madurar en este periodo histórico).
El intimismo del grupo es heredero de poetas como Gustavo Adolfo Bécquer,
gran parte los poetas de la generación del 27 como Cernuda y sobre todo
de Antonio Machado. Son muchas las conexiones entre ambas poesías. Un
precedente del grupo es José Hierro, iniciador de una poesía que aúna crítica
socio-política con una línea de intimismo y metafisicismo de gran calado
literario.
Además de recuperar un valioso legado poético anterior, las nuevas voces son
una plantilla extensa de poetas de gran calidad. Son los mejores poetas de la
segunda mitad del siglo XX.
Podemos comenzar con el asturiano Ángel González. Una excelente voz lírica
con poemarios tan memorables como "Palabras sobre palabra" o "Poemas o
menos". Tal vez el mejor y más característico del grupo, aúna la línea social, de
crítica irónica y algo escéptica sobre la sociedad franquista pero también actual
y, a un mismo tiempo, una poesía de preocupaciones existenciales y metafísicas
desde el lirismo de una visión personal e íntima.
El poeta zamorano Claudio Rodríguez, con el mismo intimismo, es el poeta de la
tierra, del agro. No es el típico "beatus ille" pastoril, sino un agro palpitante, a
campo abierto. El poeta tiene la responsabilidad de desentrañar, arar y cultivar
esta tierra en carne viva.
La nómina de poetas es muy extensa. José Agustín Goytisolo, autor de "Años
decisivos" es la voz más humana e íntima en poemas como "Palabras para
Julia". Jaime Gil de Biedma, de quien citaremos "Poemas póstumos", cultiva el
germen de la llamada poesía de la experiencia, de la vivencia personal del poeta
como fuente de lirismo y humanidad. Además es tal vez el más ácido en la línea
crítica y escéptica frente a la sociedad. Francisco Brines es autor de "Palabras a
la oscuridad" mientras que En la actualidad la senda del intimismo es
continuada por poetas más jóvenes como Luis García Montero o Andrés
Trapiello, además de los propios poetas, pues algunos continúan publicando.

La poesía desde los años 70

El único modo de englobar autores de muy distintas tendencias y procedencias
literarias, es agruparlos según dos grupos entre los que poder dividirlos: los más
esteticistas y formales, y aquellos que cuidan más el contenido. Podemos
establecer puntos comunes a todos ellos:
En la sociedad consumista que llegó en el tardofranquismo y sobretodo en la
transición, se produjo una democratización de la cultura. Tras caer el régimen,
no sólo había desaparecido la censura, sino también las barreras sociales que
alejaban a gran parte de la población de la cultura. La poesía, por tanto, pierde
su misión de protesta y lamento. Por otro lado, la línea reivindicativa se
continúa con una lírica irónica y crítica ante la nueva España (continuando lo
propuesto por poetas de los 50).
Otro rasgo común, tanto entre esteticistas como entre poetas menos barrocos, es
la desaparición por completo de las reglas métricas básicas, de la rima y en
ocasiones del ritmo. En los últimos años del siglo XX predomina la temática
existencial afrontada desde una poesía muy contenida en cuanto a retórica, con
un lenguaje casi coloquial, descargando el valor literario del poema en las
imágenes descritas con un lenguaje parco en florituras, sirvan de ejemploCarlos
Marzal o lo último de Luis García Montero.

Los novísimos y el esteticismo
Tras los poetas del 50, llega un grupo de poetas muy concreto, agrupados en
antologías conjuntas, y con unos rasgos comunes bien definidos. Son los
"novísimos", también llamados "venecianos". Es el germen del esteticismo,
cultivado con brotes de ironía e impregnados, sobre todo entre sus
continuadores, de referencias eruditas que en ocasiones preconizan una poesía
elitista.
Pero hablamos primero de los "novísimos". El grupo toma nombre de la
antología en que el crítico José María Castellet reunió a la mayor parte de los
poetas más renovadores de la década de los setenta: Nueve novísimos poetas
españoles, Barcelona, 1970. Los poetas en cuestión son Manuel Vázquez
Montalbán, Antonio Martínez Sarrión, José María Álvarez, Félix de Azúa, Pere
Gimferrer, Vicente Molina Foix, Guillermo Carnero, Ana María Moix y
Leopoldo María Panero. El grupo se caracteriza por una absoluta libertad
formal, escritura automática y una clara influencia de los medios de
comunicación de masas y del cineSe suelen distinguir los poetas más puramente
culturalistas de aquellos que practicaban una poesía más crítica, llena de
escepticismo (Vázquez Montalbán y Panero).
A este primer grupo de poetas se van añadiendo otros que merecen ser
agrupados entre estos últimos. Representan la continuación de esta línea
culturalista, con distintos matices personales. Dos son los poetas más
representativos de esta poesía erudita: Luis Alberto de Cuenca y Luis Antonio
de Villena .
Frente a esta poesía culta, erudita, en numerosas ocasiones elitista y hermética,
se cultiva una poesía más sincera. Se trata del intimismo en el que el poeta
trata de sí mismo, del yo poético desde un leguaje mucho más cercano y
coloquial. Es la llamada "Poesía de la experiencia", donde la propia vivencia del
autor, que describe lo que justamente siente él, como un modo de contar lo que
cualquier hombre siente alguna vez. El gran referente es Antonio Machado, sin
olvidar precedentes como los poetas del 50, especialmente Ángel González.
A medio camino entre los novísimos y el intimismo, predominando éste último,
destacan Miguel D´Ors y Blanca Andreu.No cabe duda, que entre todos los
autores que agrupamos como "intimistas" existen numerosas escuelas y no
todos cultivan la poesía de la experiencia. Sin embargo, predomina la tendencia
general de centrar los poemas en el sentir íntimo y personal del poeta.
Otros poetas que perfilan el intimismo e interés por lo metafísico y metapoético
son Ana Rossetti y Olvido García.
Este primer intimismo será el germen para una poesía posterior, especialmente
desarrollada en la década de los noventa y el cambio de milenio. Se podría
hablar, paradójicamente, de un "subjetivismo realista".
El mejor poeta de la línea intimista, el mejor representante de la "otra
sentimentalidad",es el granadino Luis García Montero (La Intimidad de la
serpiente; premio de la crítica en 2004). Cultiva con maestría una poesía muy
cercana al lector y al sincero sentir del poeta.

..............................................................................................

                                        LA NOVELA ANTERIOR AL 36

Existen cuatro novelas importantísimas anteriores al 36 que marcaron las
pautas de esta etapa literaria:
La Voluntad : Azorín ; Camino de Perfección: Pío Baroja;
Amor y Pedagogía: Unamuno ; Sonata de Otoño: Valle-Inclán.
Los principales autores que innovaron fueron UNAMUNO, VALLE-INCLÁN Y
AZORÍN debido a que daban más importancia al discurso ( la manipulación de
la historia por parte de los autores), que a la historia ( el hecho qué se cuenta
aunque sea ficticio).Correspondería al cómo se cuenta y al qué se cuenta
respectivamente.
Los novelistas de esta etapa se centran en el mundo interior del personaje, en
sus pensamientos; por ello es muy frecuente que se produzcan elipsis
temporales (el pensamiento del ser humano rara vez es lineal, no tiene un orden
exacto en el tiempo, más bien recordamos ciertos aspectos sueltos y
normalmente desordenados de nuestra vida), analepsis y prolepsis.
La novela de esta época es muy fácil de leer puesto que es dialogada, de esta
manera conocemos a los personajes de manera directa (por lo que dicen), no por
lo que nos cuentan de ellos. Tienden al párrafo corto, la frase breve, la
concisión,las descripciones parcas pero muy precisas, todo ello para amenizar la
lectura e intrigar a los receptores con una velocidad narrativa vívida y ágil.
PÍO BAROJA (muuuuuuuuuuy buen prosista)
Fue un autor revolucionario. Proclamo la libertad de estilo en la novela y
propone una temática muy variada, en contra de lo monotemático de la etapa
anterior; en sus novelas cabe desde la reflexión filosófica hasta el humor crítico.
Baroja suele usar la frase corta y el párrafo breve lo cual contribuye a que la
lectura sea muy veloz y amena. Los personajes se expresan a través de diálogos
muy realistas. Habla de personajes abúlicos, (sin interés por la vida activa y sin
fuerza mental para reponerse de la cruda realidad del momento),y de
personajes de acción ( los que sí actúan frente a la sociedad del momento y
tratan de cambiar el estado de cosas basándose en la acción dentro de su propio
círculo por pequeño que sea).
OBRAS DE BAROJA
Camino de Perfección, (1902); su personaje central es Fernando Osorio el cual
tras permanecer abúlico y depresivo viendo que España se queda sin recursos y
sin ideología, decide pasar a la acción realizando un viaje a Levante donde se
inspira para intentar rehacer su mente pesimista.
El Árbol de la Ciencia (1911).
Su personaje central es Andrés Hurtado,es una obra de carácter filosófico
inspirada por el filósofo Schopenhauer en la que un estudiante de medicina
pesimista describe al lector cómo es la sociedad universitaria de esta época (gris
y sin recursos económicos) y la sociedad española carente de valores éticos.Su
contrapunto es su tío Iturrioz que es un personaje de acción. La muerte de su
hermano pequeño Luisito, hace que pierda la confianza en la medicina. Conoce
a su mujer Lulú con la que tiene un hijo nacido muerto; a consecuencia del
parto, Lulú muere y Andrés no aguanta tanta miseria por lo que acaba
suicidándose.
 MIGUEL DE UNAMUNO
Rector de la Universidad de Salamanca. Se centra en el conflicto interior de los
personajes.
OBRAS DE UNAMUNO
Niebla: ( 1914). En ella se lucha contra el DETERMINISMO (filosofía que dice
que nuestra vida ya está escrita por Dios en el momento en que nacemos); se
propone el combate dialéctico entre el personaje Augusto Pérez ( que simboliza
a cualquiera de nosotros), y el propio autor de la obra ( Unamuno). Augusto es
abandonado el día de su boda y desea suicidarse; va a Salamanca y lo consulta
con Unamuno ( sí, con el propio autor); éste le dice que es un personaje de
ficción y no puede suicidarse a no ser que lo desee el autor; pero Augusto le
recuerda a Unamuno que desde el primer momento en que el autor toma
partido en la obra también pasa a ser un personaje de ficción, también es un
ente creado por Dios y será ÉL el que decida si vive o muere. Unamuno, como
autor decide seguir la historia matando al personaje y demostrando así que es él
quien decide.
San Manuel Bueno Mártir ( 1930).
Trata de un sacerdote (Don Manuel) que sustituye su falta de fe por las ganas
de creer obligatoriamente (se engaña a sí mismo e incluso a sus feligreses)..
Realmente, el secreto del párroco es que le gustaba ayudar a las personas por
no enfrentarse a la soledad. Cuando muere, todo el pueblo va a su entierro y con
la ayuda del Obispo se le convierte en santo aún sin poseer fe.
AZORÍN
El autor narra sin enlazar ni la acción ni el tiempo. Describe acciones y tiempos
independientes que agrupa en capítulos inconexos que dispersan la atención del
lector; pero esto tiene un objetivo: describir qué sucede en la mente del
personaje en tiempo real.
OBRA MÁS IMPORTANTE
LA VOLUNTAD
Es una obra IMPRESIONISTA (fragmentos de la vida de un personaje
separados entre sí).
El personaje central es Antonio Azorín que es pasivo, pesimista y pusilánime
(sin vitalidad).Se retira al campo para intentar llegar al estado de ATARAXIA
( que es un estado mental en el cual nada nos altera ni nos hace reaccionar,
propio de conformistas).

VALLE-INCLÁN (muy grande)
OBRAS MÁS IMPORTANTES
SONATAS
 Son cuatro: Sonata de Otoño (1902); Sonata de Estío (1903); Sonata de
Primavera ( 1904); Sonata de Invierno ( 1905).
El hilo conductor es el personaje central; el marqués de Bradomín; es un don
Juan al estilo de este autor (feo, sentimental y católico; algo impensable en la
figura ideada por Tirso de Molina cuyo Don Juan era hereje y carente de
sensibilidad), El tema el sexo y sus variantes, incluso habla de temas
ciertamente molestos para la época como el incesto y la homosexualidad. La
figura de la mujer presenta dos tipos: la mujer fatal (atractiva pero poco
recomendable por su malicia) y la mujer frágil.
LA GUERRA CARLISTA
Una trilogía compuesta por ( Los cruzados de la causa; El Resplandor de la
Hoguera y Gerifaltes de Antaño).Las tres critican al liberalismo que invadía el
país y proponen el Carlismo ( un modelo de sociedad patriarcal y bastante
arcaico).
TIRANO BANDERAS
Narra la caída del dictador mejicano Santos Banderas (de ahí el título). Mezcla
lo mágico y lo racional y lo mítico con lo histórico con lo que se convierte en el
autor más avanzado de su tiempo.
EL RUEDO IBÉRICO
Formada por dos obras: La Corte de los Milagros; y Viva mi dueño.
El personaje central es colectivo porque es el pueblo español que no tiene
perspectiva de futuro. España se presenta como un ruedo en el cual solamente
se suceden espectáculos violentos y con la continua presencia de muerte.

PÉREZ DE AYALA
Este autor describe como ningún otro la conciencia del ser humano.
OBRAS
TETRALOGÍA
Critica al clero y la enseñanza tan férrea de los jesuitas que no enseñan a
pensar sino a memorizar.
BELARMINO Y APOLONIO
Ambos personajes son los padres de una prostituta y un sacerdote cuyo amor es
imposible. Habla sobre la necesidad de comunicación de las personas; el primero
es meditabundo y reservado y el segundo exterioriza todo lo que siente; ambos
acaban comunicándose integrando ambas formas de ser; con ello queda
demostrado que los seres humanos necesitan intercambiar información y
opinión, conocerse a través de las palabras aunque sean muy diferentes en su
personalidad.
GABRIEL MIRÓ
Autor que narra las emociones íntimas de las personas; la narración es muy
introspectiva.
OBRA
LAS CEREZAS DEL CEMENTERIO
Cuenta la historia de Félix (un Don Quijote de principios de siglo, muy vitalista,
romántico y seductor sin quererlo). Es un mucacho hipersensible enamorado de
Beatriz que está casada con un marnero inglés y es infeliz, todo ello bajo el
marco de una casa familiar de verano. Toda la obra es muy simbolista dado que
el autor expresa sus emociones a través del paisaje.
GÓMEZ DE LA SERNA
OBRA
LA VIUDA BLANCA Y NEGRA
Con La viuda blanca y negra (1921) encontramos una novela estructurada: en
un funeral Rodrigo conoce a la viuda Cristina. Ella sospecha que su marido
vive y teme que esté cometiendo una infidelidad por lo que lo rechaza. La
novela presenta la viuda, figura obsesiva para Ramón, y une temas recurrentes:
el erotismo y la muerte.
.............................................................................................
                           LA NOVELA POSTERIOR A 1936 /I
                                              AÑOS 40 Y 50

    La narrativa de los años 30 y la novela del exilio.

    La novela de los años 30, al igual que la poesía, tiende hacia la
rehumanización y el compromiso social de ahí que la mayoría de estos autores,
al finalizar la guerra, tengan que marcharse al exilio por su apoyo a la
República.
R.J.Sender: En los años 30 muestra su compromiso social en novelas como
Imán. En el exilio escribe novelas de carácter autobiográfico sobre la guerra
Civil como Réquiem por un campesino español.
Max Aub: Comienza haciendo teatro vanguardista antes de la guerra, pero en el
exilio combina el realismo tradicional con el experimentalismo, destacando una
serie de novelas sobre la Guerra Civil, recogidas bajo el título general de
Laberinto mágico.
Francisco Ayala: Se inicia en la literatura vanguardista de los años 20, pero en
el exilio escribe una novela relista, a veces con personajes históricos españoles;
El Jardín de las Delicias.
Rosa Chacel: inicia su obra en la estética vanguardista antes de la guerra. En el
exilio escribe novelas centradas en la psicología de los personajes femeninos;
Ida y Vuelta.

            LA NOVELA DE LOS PRIMEROS AÑOS DE LA POSGUERRA

  En la inmediata posguerra, la novela no puede enlazar con la narrativa social
de los años 30 prohibida por el franquismo, ni parece ser válida la estética
deshumanizada de los años 20. Ante este desconcierto encontraremos obras de
tres tipos, todas de estilo tradicional: ideológica, realista y humorística.
  En los años 40 todavía no hay grandes cambios, excepto casos aislados como
el deC. J. Cela, Carmen Laforet ( Nada) y Miguel Delibes.
   La publicación en 1942 de La familia de Pascual Duarte de Cela y en 1944 de
Nada de Laforet marcan el inicio de una nueva narrativa teñida por un tono
sombrío y existencial. A ellos se unen posteriormente Miguel Delibes . Todos
coinciden en reflejar el mundo desde una perspectiva pesimista y existencial, de
ahí que abunden los personajes desorientados y frustrados.
  Hay autores que escapan a todo esto, son los que podríamos llamar
“triunfalistas”, es el caso de García Serrano o Ignacio Agustí; a favor del
régimen franquista ambos.

      El Realismo social. (1950-1962)

 La angustia existencial de la etapa anterior da paso a inquietudes sociales.
Esta novela se desarrolla entre: 1951 La Colmena de Camilo J. Cela y 1962
Tiempo de silencio de Luis Martín Santos. Será en 1954 cuando se dé a conocer
la novela social en el sentido más estricto con I. Aldecoa, Ana Mª Matute o Juan
Goytisolo.
  El tema de la novela de estos años es la propia sociedad española, centrada en
la dura vida del campo, las dificultades de la transformación de los campesinos
en trabajadores industriales y la banalidad de la burguesía.
  El estilo de la novela realista es sencillo tanto en el lenguaje como en la
técnica narrativa ya que pretende llegar a un amplio público. El diálogo cobra
protagonismo reflejando el habla viva de los campesinos, obreros o burgueses.
Fuera de los diálogos el lenguaje es desnudo y directo.
  Dentro del Realismo social se han señalado dos matices: el objetivismo y el
realismo crítico. El objetivismo entiende la novela como un fiel testimonio de la
época. En esta tendencia el autor prácticamente no aparece, los personajes son
descritos por sus rasgos externos y suele aparecer el protagonista colectivo. En
muchos casos el realismo crítico es una evolución del objetivismo. El autor
asume un compromiso con la realidad y denuncia de manera más explícita las
injusticias sociales. Suele representar personajes-tipo, es decir, representativos
de una clase social.

DE LOS AÑOS 60 A LOS 90

   A) LA NOVELA ESPAÑOLA DESDE 1962 HASTA 1975

   A partir de 1960 empiezan a notarse signos de cansancio del realismo que
dominaba la novela española. Nuestros autores tienen cada vez más en cuenta
las aportaciones de los grandes novelistas extranjeros; y pronto causará gran
impacto la nueva novela hispanoamericana ( 1962 La ciudad y los perros
de Mario Vargas Llosa ; 1967 Cien años de soledad de García Márquez).
   En 1962 surge Tiempo de silencio de Luis Martín-Santos, que se puede
considerar como la obra que inaugura una nueva etapa de la narrativa.
   Entre 1962 y 1975 se produce la renovación experimental de la novela :Cinco
horas con Mario, de Delibes; Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé .
Algunos novelistas de la primera generación de la guerra contribuyen también
a la búsqueda de nuevas formas narrativas, como es el caso de Álvaro
Cunqueiro o Camilo José Cela, este último con su obra San Camilo 1936 (1969)
-MIGUEL DELIBES mostraba su capacidad innovadora en 1966 con Cinco
horas con Mario, es un largo soliloquio en que la protagonista recuerda
desordenadamente una vida y unas obsesiones.
-TORRENTE BALLESTER terminada su trilogía Los gozos y las sombras, en
1963 confiesa su "empacho de realismo" dando lugar a la imaginación en su
novela Don Juan.

   B) LA NOVELA ESPAÑOLA DESDE 1975 HASTA HOY
Tras la muerte de Franco en 1975 se inició el cambio político en España. El
cambio en la novela se había producido antes con la aparición de algunas
novelas significativas que ya hemos mencionado.
   En estos últimos veinte años conviven en España cuatro generaciones de
novelistas:
1- LA GENERACIÓN DEL 36, con Torrente Ballester (La Saga/Fuga de J.B.),
Cela ( La Colmena) y Delibes más la incorporación tardía de otros como José
Luis Sampedro.
2- LA GENERACIÓN DEL MEDIO SIGLO representada por los hermanos
Goytisolo, Juan Benet( El Aire de un Crimen), Juan Marsé (Últimas Tardes con
Teresa) y Carmen Martín Gaite ( El Balneario). JUAN GOYTISOLO Señas de
identidad (1966)
LUIS GOYTISOLO (1935) en 1970 aparece su tetralogía Antagonía.
FRANCISCO UMBRAL(1936) Entre sus obras destacaremos : Balada de
gamberros, Las ninfas .
3- GENERACIÓN DEL 68 con Vázquez Montalbán( Yaiza) o Eduardo Mendoza
( La verdad sobre el caso Savolta) entre otros.
4- PROMOCIÓN DE LOS 80 con algunos jóvenes novelistas ya muy
representativos como Antonio Muñoz Molina ( El Jinete Polaco) o Arturo Pérez
Reverte ( La Piel del Tambor)
   Esta coexistencia de novelistas de diferentes generaciones en total libertad
han favorecido la aparición de todas las tendencias novelísticas. Fijándonos en
las dos últimas promociones, señalaremos las tendencias más representativas :
1- LA METANOVELA es una muestra de modernidad novelística que cuente
una historia y al mismo tiempo el proceso seguido en su elaboración.
2- LA NOVELA LÍRICA centra todo su interés en el texto y en la calidad
poética de cada página.
3- LA NOVELA HISTÓRICA quizás fue el fenómeno que más contribuyó a la
recuperación de la narratividad en los 80; son tanto recreaciones verdaderas
como invenciones fantásticas, un buen ejemplo de este género es La verdad
sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza.
4- LA NOVELA DE INTRIGA con esquemas policiacos está representada en la
obra de Vázquez Montalbán, entre otros títulos destaca la serie de Carvalho.
5- LA NOVELA POLICIACA con obras como La tabla de Flandes (1990) de
Pérez Reverte.

      ..............................................................................................................
                        EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR AL 36

INTRODUCCIÓN (ES MUY IMPORTANTE QUE LA PONGÁIS)

A finales del siglo XIX y comienzos del XX existían dos tendencias en la manera
de representar obras teatrales: a un lado el TEATRO COMERCIAL
representado por Jacinto Benavente, bastante simple y que gozaba del favor del
público y al otro lado el TEATRO RENOVADOR, más complejo y que daba
mucha importancia a la iluminación y la escenografía llevado a cabo por
Unamuno, Azorín o Jacinto Grau. No obstante los que más éxito tuvieron
fueron Valle-Inclán y García Lorca.

  Primeramente, pasemos a exponer el teatro que triunfaba.
Jacinto Benavente era muy minucioso debido a que fotografiaba la realidad en
sus representaciones, de ahí que los decorados fueran muy realistas. Su público
y los protagonistas de sus obras eran los burgueses. Los diálogos eran muy
fluidos y naturales (otro apunte de realismo).
Lo más importante era el espacio, Benavente montaba decorados de tres tipos:
ESPACIO INTERIOR ( salones de casa burguesas o despachos)
Obras en este espacio: El Nido Ajeno; Gente Conocida.
ESPACIO COSMOPOLITA: yates y palacios
Obras en este espacio: La mariposa que voló sobre el mal.
ESPACIO PROVINCIANO: todos se desarrollan en Moraleda que es un pueblo
inventado por Benavente.
   Obras en este espacio: La Gobernadora
No obstante, las obras que más triunfaron de este autor fueron:
Los intereses creados: Es una farsa (subgénero literario cómico y breve). Dos
pícaros ( Leandro y Crispín), fingen ser un noble señor y su criado; uno de ellos
(Leandro), se enamora de la hija del señor más rico de la ciudad y éste, después
de no pocos intentos y chantajes, accede a que se casen dado que ambos sabían
que el noble tuvo un pasado lleno de fechorías juveniles, llegando incluso a
suplantar a personalidades importantes para obtener diversos favores de la
Administración; el hecho de hacer correr la voz no beneficiaba a un hombre de
su posición social ( más aún en la época que estamos tratando). Lógicamente, el
mensaje de la obra se asienta en la idea de que la sociedad de la época (sobre
todo nobles y buscavidas), no era un ejemplo de integridad sino de intereses
egoístas.
Es significativo que el público era burgués y ningún personaje negativo de la
obra lo es.
La Malquerida: Es un drama que se ubica en el rural cuyos personajes son
humildes campesinos. El lenguaje es muy directo y simple. Esteban es el
padrastro que se enamora de su hijastra Acacia, lo que no sabe es que ella
también está enamorada de él. No obstante surge una nota dramática a medida
que avanzamos en la obra: llega un momento en que ella se acuerda de su ex
novio asesinado y gracias a ciertas investigaciones llega a la conclusión de que
su padrastro es el asesino.

EL TEATRO CÓMICO

Su finalidad básica era entretener al público sin grandes pretensiones de
calidad, por supuesto, pero con una importantísima labor social.
Los cultivadores fueron:
Los hermanos Álvarez Quintero:Nacidos en Utrera, Serafín y Joaquín. Reflejan
el ambiente, las costumbres y el habla andaluza a la perfección, aparece la
figura del gracioso; sus diálogos aún despiertan risas un siglo después
( prometido; tienen incluso un monumento en un parque de Sevilla).
 Obras: Los Galeotes ( recibió el premio de la Real Academia por la mejor
comedia del año 1900)

Muñoz Seca: creó el astracán ( género humorístico que se basa en los
juegos de palabras con la única pretensión que hacer reír a un público taciturno
a causa de la realidad social del país en esa época)
Obra: La Venganza de don Mendo ( muy famosa en su época).

Carlos Arniches: creó el sainete (pieza dramática jocosa, en un acto, que se
representaba como intermedio de una función o al final. Sustituye
al entremésen el siglo XVIII, XIX y XX) denunciaba a la realidad nacional, (los
españoles eran en su mayoría analfabetos), a través de la tragedia grotesca
( los diálogos provocaban hilaridad pero el trasfondo era patético).
Obra más representativa: Es mi hombre (sátira del machismo).

    EL TEATRO RENOVADOR

Unamuno: Creador en España del teatro desnudo, es decir, no existía
escenografía ( vestuario, luminotecnia, decorados), sólo la palabra.
Obra más relevante: El otro.
Azorín: Los temas básicos de sus obras eran el tiempo, la muerte y la felicidad;
los diálogos eran muy realistas adaptando la clase social o la profesión a la
manera de expresarse del personaje.
Obra más importante: Lo invisible ( es una trilogía; esto ponedlo)

Pero los que sin duda alcanzaron más éxito fueron:

VALLE-INCLÁN
En sus primeras obras habla del adulterio ( tema muy manido en aquella
época). El Marqués de Bradomín es un buen ejemplo. Además usaba con
regularidad la multiplicidad de espacios, lo cual era un problema a la hora de
representar en aquella época por la dificultad de cambiar constantemente de
decorado.
Las Comedias Bárbaras; es una trilogía en la que cuenta como Juan Manuel
Montenegro, un aristócrata rural cruel pero justo, pierde la vida a manos del
pueblo cuando dos de sus tres hijos lo desposeen de sus propiedades al morir su
mujer.
Divinas Palabras: Cuenta la historia de un matrimonio entre un sacristán y
una mujer que exponen a un familiar enano en las ferias, ella tiene un amante y
cuando lo fue a ver, un grupo de gente emborracha al enano hasta matarlo,
cuando la gente se entera del adulterio de Mari-Gaila ( la esposa del sacristán)
quieren matarla pero su marido dice en latín : “ …quien esté libre de pecado que
tire la primera piedra…”; poniendo así de relieve que la ,piedad o la crueldad
humana carecen de sentido.
No obstante y sin duda, la técnica de más calidad de Valle-Inclán fue el
esperpento ( técnica que consiste en deformar la realidad, haciéndola grotesca y
resaltando lo más negativo de la sociedad para que reflexionemos acerca de la
condición humana; a veces el deformar las cosas, el exagerarlas, ayuda a verlas
con mayor claridad y eso es lo que pretendía Valle_Inclán).
La obra más importante es:

LUCES DE BOHEMIA
Cuenta la decadencia a través de un recorrido por Madrid de un poeta Max
Estrella y de su amigo Don Latino ( hoy día, en Madrid existe un bar donde hay
una placa en el exterior que dice ”aquí comenzó su viaje Max Estrella, personaje
de Valle-Inclán”; está en la calle Mayor y en ocasiones es fácil ver a algún autor
dentro, debatiendo sobre cualquier tema con cualquiera que tenga algo que
decir, palabrita). En los diálogos se aprecia una crítica total desde los
habitantes de España hasta el gobierno y oposición de la época. En el recorrido
se hallan muchas similitudes con la bajada a los infiernos del personaje central
de La Divina Comedia de Dante ( obra que todo el mundo debería leer).

En el capítulo XII Max acaba muriendo de frío con Don Latino intentando
reanimarle. Pero lo que realmente cuanta la obra es la decadencia del pueblo
español de aquella época, hemos pasado de dominar el mundo a ser la cola de
Europa y como la crueldad de la gente cada día es más gratuita y más absurda,
nociones como responsabilidad, compañerismo u honra ya no existen. Para
mostrar todo esto deforma la realidad hasta tal punto que consigue que la
entendamos mejor puesto que la exageración o la acentuación de lo negativo nos
hace pensar más en ello.
Uno de los rasgos más característicos de la obra es la cosificación y
animalización de los personajes para ser más grotesco todavía.

FEDERICO GARCÍA LORCA
Sus primeros dramas son en verso, ejemplo de ellos es: Mariana Pineda.
Escribe cuatro farsas entre las cuales se encuentra: Amor de Don Perlimplín
con Belisa en su jardín.
Pero las tres obras clave son:
BODAS DE SANGRE: La huida de una novia con su antiguo novio
abandonando a otro en el altar simboliza el poder del instinto, pero no del
sexual sino del amoroso, algo que el ser humano lleva dentro y es muy poderoso.
YERMA: Una mujer sufre de esterilidad y sufre ante la imposibilidad de tener
un hijo y revelárselo a su marido, el cual al final de la obra le confiesa que no le
gustaría tenerlos, ella, en un arrebato de ira por todo el dolor mudo que ha
pasado lo mata, condenándose para siempre.
LA CASA DE BERNARDA ALBA: Representa la lucha entre la autoridad,
encarnada por Bernarda quien impone a sus hijas añosde luto y reclusión tras
la muerte de su marido y la hija menor Adela, quien mantiene relaciones con
Pepe que es el prometido de su hermana Angustias; cuando la madre se entera
dispara sobre Pepe y creyendo a este muerto ( aunque no lo estaba), Adela se
suicida. Cuenta con una versión cinematográfica más que aceptable por si algún
día la queréis ver.

            .............................................................................................

                              EL TEATRO POSTERIOR AL 36

INTRODUCCIÓN ( PO-NED-LA)
De todos los géneros, el teatro ha sido el menos favorecido por las
circunstancias, no podemos olvidar los condicionamientos comerciales e
ideológicos. En cuanto a los autores, por una parte prosperan los de “diversión”
intranscendente o inconformista; por otra los “serios” que lo tendrán más difícil
para abrirse camino. Por lo demás, las etapas y las tendencias son paralelas a
las de la novela y a las que veremos en poesía.

EL TEATRO DE LA POSGUERRA :

    Durante los años 40 y 50 continúan las tendencias más tradicionales.
    Tras la guerra, unos dramaturgos han muerto, como es el caso de Valle o de
Lorca, y otros están en el exilio como Casona o Alberti. En los autores de esta
época cabe señalar las siguientes tendencias :
La alta comedia: en la línea del teatro benaventino. Destacan Luca de Tena y
Pemán entre otros. Este teatro se caracteriza por el predominio de las
comedias de salón o dramas de tesis. Solían unirse una ligera crítica de
costumbres con la defensa de los valores tradicionales y por la preocupación por
la obra bien hecha, diálogos cuidados y estructuras escénicas consagradas.
El teatro cómico es una de las facetas más interesantes de aquellos años, va
desde Jardiel Poncela a Mihura.
   El primero de ellos, ya antes de la guerra había intentado renovar este tipo
de teatro introduciendo lo inverosímil, pero se estrelló con los gustos del
público. Algo semejante le pasó a Mihura, ambos tienen facetas que pueden
considerarse precedentes del teatro del absurdo.
Un teatro grave, preocupado e inconformista que se instala al principio
en una corriente existencial.
Hay dos fechas claves :
   1949 estreno de Historia de una escalera de Buero Vallejo.
   1953 un teatro universitario presenta Escuadra hacia la muerte de Alfonso
Sastre.
   Estas obras pertenecen a un teatro muy distinto al anterior, que quiere
romper con lo trivial y lo convencional.
Teatro realista de protesta y denuncia
   Mediada la década de los 50 el teatro se orienta hacia lo social, es decir, hacia
la protesta y la denuncia. Hay algunas variaciones que contribuyen a este
cambio, como es el caso de la aparición de un público nuevo, juvenil y
universitario, junto al burgués. También la censura se relaja un poco y tolera
algunos enfoques críticos.
   Ya hemos dicho que este teatro de testimonio social tiene como pioneros a
Buero Vallejo y a Sastre, aunque hay notorias diferencias entre ambos. Tras
ellos aparecen autores que como Sastre nacieron en torno a 1925.
   La TEMÁTICA de este teatro es la burocracia deshumanizada y la esclavitud
del trabajador, las angustias de unos jóvenes opositores... Podemos decir que la
posición del autor será de testimonio o de protesta ante las injusticias sociales,
estos autores representan el intento de crear un teatro comprometido, unas
veces con un realismo directo y otras con rasgos esperpénticos.


BÚSQUEDA DE NUEVAS FORMAS (1970-1975)

   El teatro realista y social siguió siendo defendido durante los años 60, pero a
la vez, hacia 1970, otros dramaturgos buscan la renovación de la expresión
dramática, se asimilan corrientes experimentales del extranjero y surge una
nueva vanguardia teatral.
   Lo tuvieron todavía más difícil que los autores anteriores, ya que seguían
siendo críticos, por lo que chocaban con la censura, pero además sus novedades
formales les alejaban de los escenarios convencionales.
   Dos grandes ejemplos de ello son :
Fernando Arrabal ( premio nacional de superdotados a los diez años, se le
concedió la Legión de Honor de Francia, un gran reconocimiento intelectual del
país galo, actualmente está propuesto para el Premio Nobel de Literatura) que
optó por continuar su obra en el extranjero, su obra teatral clave (si se puede
mencionar sólo una), es El Arquitecto y el Emperador de Asiria . Elabora un
teatro realmente espectacular, con una fuerza expresiva fuera de lo común y
siempre resulta provocador al mostrarse abiertamente en desacuerdo con
muchas ideas o iconos que mueven el mundo hoy día. Un hombre cuyas
opiniones son tomadas muy en cuenta por la clase política incluso a nivel
internacional.

       Antonio Gala ( Ciudad Real 1936), que es un caso de éxito rotundo en
España. Es abogado aunque vive de la literatura desde los veinticinco años.
Tiene en su haber quince premios literarios y dos doctorados Honoris Causa).
La primera novela que escribió ya ganó el Premio Planeta pero en lo que a sus
obras teatrales se refiere, la que goza de mayor prestigio es Anillos para una
Dama (1973). Su fundación patrocina y beca a jóvenes talentos de la literatura
ayudándoles a publicar sus primeras obras
  La TEMÁTICA de este teatro gira en torno a la dictadura o la injusticia, pero
la novedad es el tratamiento dramático, el enfoque realista es sustituido por
otro simbólico.
   Se recurre a la farsa, a las interpretaciones esperpénticas y a lo onírico ; a su
vez el lenguaje, junto a los tonos directos, acude a lo poético con lo cual se
complica aunque al mismo tiempo se hace infinitamente más descriptivo y
expresivo.
   Al hablar de nuevas formas de expresión no sería justo olvidar las
aportaciones escénicas de los grupos de teatro independiente, como es el caso de
“ Los Goliardos “ o “Tábano “ en Madrid, o los grupos catalanes como “ Els
Joglars “ o “ Els Comediants “.


EL TEATRO DE 1975 A NUESTROS DÍAS

   Con la llegada de la democracia se eliminan gran parte de los obstáculos
mencionados, pero los resultados de la literatura teatral no han sido tan buenos
como se esperaban.
   Se intentó favorecer el teatro, y prueba de ello es la creación en 1980 del “
Centro Dramático Nacional “, en 1985 se creó la “ Compañía Nacional de Teatro
Clásico “, proliferan los festivales de teatro... , pero el resultado no será
satisfactorio, incluso el autor ha ido desapareciendo como figura principal de la
producción teatral.
   Al igual que en la novela, veremos ahora dispersión de tendencias, debido a
la coexistencia de dramaturgos de deferentes promociones.
   A pesar del retroceso, en los últimos años perduran experimentos
vanguardistas ; hay un autor que brilla por encima de todos:

 Francisco Nieva su producción teatral le ha valido el Premio Nacional de
Teatro en dos ocasiones (1980 y 1992) y se halla hoy reunida en los dos
volúmenes de su Teatro completo (1991). Usa un lenguaje barroco, muy
adjetivado y a su vez plasma su vitalidad y la intenta proyectar en el espectador
diciendo con sus obras que está enamorado de la vida. También dentro de esta
experimentación vanguardista hay grupos independientes relacionados con el
“teatro de calle “entre los que destacan algunos grupos catalanes mencionados
anteriormente. Otra tendencia de nuestro teatro actual es la que se ocupa de
las realidades del momento por medio de técnicas renovadas del sainete y de la
farsa, aprovechando procedimientos del esperpento o de la comedia de
costumbres, el más representativo es José Luis Alonso de Santos, su primer
éxito comercial fue La estanquera de Vallecas (1981), su consagración se
produce con Bajarse al moro (1985); ambas obras son fotografías de la realidad
narradas con un humor frontal que gusta mucho al público español.
 ..............................................................................................


                      LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA

Cuando se produce su eclosión, a mediados del XX, revestirá tal fuerza creadora
que la situará en la primera línea de la narrativa mundial y sigue estando en la
vanguardia de las obras literarias de más calidad filológica del mundo.
La novela anterior a 1940.

Lo más característico es su temática, que podemos pormenorizar así:

La naturaleza: se presenta en toda su grandiosidad, incapaz de ser dominada
por el ser humano y se convierte en metáfora de un mundo en el cual no rigen
las leyes racionales de la cultura europea. Esto dará lugar a la novela telúrica o
novelas de la tierra.

Los problemas políticos: en este período destacan las Novelas de la revolución
mejicana.

Los problemas sociales: la explotación de la tierra por parte extranjera y las
revoluciones indígenas cobran gran importancia.
De entre las numerosas novelas que surgen dentro de la novela realista,
sobresalen tres títulos fundamentales: Doña Bárbara (1929), de Rómulo
Gallegos; Don Segundo Sombras ( 1926) de Ricardo Güiraldes y La vorágine
(1924) de José Eustasio Rivera.


La superación del Realismo (décadas del 40 y 50)

   A partir de 1940 se observa un cansancio de la novela realista. Comienza un
proceso de renovación en el que se abandona el interés por lo rural, pasando a
ser protagonista el paisaje urbano. Irrumpe la imaginación, lo fantástico.
Pronto se hablará de realismo mágico concepto que define la íntima
convivencia en la novela de la realidad y la fantasía.
    Estos rasgos iniciados en los años 40, se prolongarán durante los decenios
siguientes en la obra de nuevos novelistas. Pero debemos destacar a cuatro
figuras:
Miguel Angel Asturias (Guatemala 1889-1974). Destaca su novela El Señor
presidente (1946)

Alejo Carpentier (Cuba 1904-1980) es uno de los máximos maestros de la prosa
castellana, por la riqueza y perfección de su estilo(“El siglo de las luces (1962).

Juan Rulfo (México 1918- ) ofrece con su novela Pedro Páramo (1955) novedades
que la convierten en punto de referencia de la nueva narrativa

Jorge Luis Borges (Argentina) destaca por sus libros de cuentos, especialmente
los recogidos en Ficciones (1944) y El Aleph (1949).

   El auge definitivo de la novela hispanoamericana suele circunscribirse a la
década de los años sesenta, durante la cual se produce el llamado boom
hispanoamericano. Existe un mayor incremento de la novela urbana y el
realismo mágico (recurso que mezcla la ficción con la realidad).. Con mucha
frecuencia se rechaza la moral burguesa dominante y ciertos hábitos de
comportamientos sociales. Se continúa la renovación de las técnicas narrativas
con el uso del monólogo interior. Los autores más representativos son los
siguientes:
Ernesto Sábato Su mejor novela El túnel (1948) es una novela breve de amor y
celos enfermizos .

Julio Cortázar (Argentina) Se reveló como un inteligente cultivador del cuento
fantástico: Bestiario (1951), pero es con su novela Rayuela (1961) cuando
consigue consagrarse.

Mario Vargas Llosa (Perú). Alcanzó ya la más alta consideración de la crítica
con su primera novela, La ciudad y los perros (1962).
Augusto Roa Bastos (Paraguay). Yo, el supremo (1984)

  Merece un aparte Gabriel García Márquez: Cien años de soledad y Crónica de
una muerte anunciada. Premio Nobel en 1982.
    Con su novela Cien años de soledad (1967) se sitúa en la primera línea del
boom.
Está considerada una obra maestra de la literatura universal. Es una de las
obras más traducidas y leídas en español. Considerada la segunda obra más
importante, después del Quijote a lengua castellana en el año 2007.
Crónica de una muerte anunciada. publicada en 1981, se pueden observar
algunos de los rasgos que caracterizaron ese movimiento renovador en lo
literario: el tratamiento novedoso del ámbito rural, algunos destellos derealismo
mágico y, sobre todo, el uso de novedosas técnicas narrativas. Otras obras
posteriores son: El otoño del patriarca (1975), El amor en los tiempos del cólera
(1985). Más recientemente ha publicado el primer tomo de sus memorias Vivir
para contarlo (2002) y una novela breve Historia de mis putas tristes (2004).


La novela hispanoamericana a partir de los 70.

Novela de más fácil acceso, menos exigente con el lector. También se incorpora
masivamente el habla coloquial al tratar temas de índole familiar y socialmente
cercanos.
Argentina: Ricardo Piglia, Respiración artificial
Colombia: Fernando Vallejo, La virgen de los sicarios.
Chile: Isabel Allende, La casa de los espíritus (1982); Antonio Skármeta, El
cartero de Neruda (1985).
México: Laura Esquivel, Como agua para el chocolate (1985).
Nicaragua: Sergio Ramírez, Margarita, está linda la mar.
Perú: A. Bryce Echenique La vida exagerada de Martín Romaña ( 1985)

............................................................................................................
LA FUNDACIÓN

INTRODUCCIÓN (ponedlaaaaaaaaaaaaaaaaaa)

La Fundación, publicada en 1974 es una de las obras de Buero Vallejo que han
alcanzado mayor éxito de público y crítica, tanto por el dramatismo de su trama
argumental como por la novedad de los procedimientos técnicos utilizados.
Presentada como una fábula, plantea al lector-espectador un choque entre
realidad y ficción, que se resuelve paulatinamente a favor de la verdad. Cuando,
identificados con el protagonista de la obra, creemos que nos encontramos
cómodamente instalados en una Fundación, descubrimos que estamos en una
cárcel. Es el reflejo de nuestro mundo y de nuestra sociedad. La introducción y
el apéndice didáctico de Javier Díez de Revenga, catedrático de la Universidad
de Murcia, explican cómo no se trata aquí tan sólo de una lección ética, social o
filosófica, sino de cómo, a través del arte, llegamos a integrarnos en el conflicto
y a buscar una solución.

LAS TÉCNICAS NARRATIVAS DE LA FUNDACIÓN

 Por una parte hay que tener en cuenta la importancia que tienen las
acotaciones en el texto, ya que las transformaciones que ocurren en el escenario
tienen singular significación para comprender el desarrollo de la obra.
Además, tienen especial importancia algunos recursos como la música, ya que
la obra comienza y acaba con Guillermo Tell de Rossini. Esta música, al
comienzo, crea el ambiente adecuado para la presentación de una alucinación;
mientras que al final deja el camino abierto a la esperanza y a la aparición de
nuevas         situaciones        que         afectan      al        espectador.
Otro elemento importante es la “presencia” de la pintura, que tiene como
finalidad sugerir al espectador que algo raro está sucediendo, al producirse
hechos inexplicables, incongruentes (como el que Tomás lea Terborch en lugar
de Vermeer, o que no encuentre su cajetilla de tabaco), que van marcando el
proceso de “recuperación” de Tomás.
 El llamado efecto de inmersión implica una superación de la objetividad
“narrativa”, ya que el espectador sólo puede acceder a la historia siguiendo la
voluntad del autor, que manipula la acción dramática hasta conseguir que nos
sintamos identificados con el protagonista aun sin ser conscientes de ello, ya
que “vemos” a través de sus ojos a pesar de que no lo sepamos hasta muy
avanzada                                   la                              obra.
Podríamos decir que el espectador es “engañado” por el autor que lo hace
participar, en cierta medida, de la enajenación del protagonista, ya que el
público ve lo que ve Tomás, y sólo descubre la realidad a medida que éste la
descubre. Sólo al final del cuadro primero de la segunda parte el escenario se
presenta como lo que de veras es: la celda de una cárcel, y a partir de este
momento el espectador descubre que su percepción de lo que estaba ocurriendo
en el escenario era tan falsa como la del protagonista: también el espectador ha
creído que era “real” algo ficticio.

Esto lleva al espectador a preguntarse si como Tomás, o como él mismo hace
unos instantes, no estará viviendo en un error, en una “fundación”, tras la que
se                  ocultan                   otras                  realidades
El efecto de inmersión apunta, pues, hacia el mundo como algo engañoso, y por
medio de esta técnica dramática Buero denuncia lo equívoco de nuestra
sociedad y busca la comprensión hacia el delator al que el público llegará a
entender y perdonar. Son evidentes las referencias a La vida es sueño de
Calderón.

Ahora bien, cuando la obra concluye vuelve a surgir toda la decoración de la
idílica Fundación y la música de Rossini. Este final, como en tras obras de
Buero, indica una apertura y una esperanza (la tragedia esperanzada de Buero,
según la cual el espectador debe aplicar a sus propias vivencias lo que ha visto e
intentar aplicarlas para no cometer los mismos errores de los personajes):
Cuando el espectador sale del teatro sabe que todo está dispuesto para que la
tragedia                   vuelva                   a                   empezar.
En definitiva, el hombre debe dudar de la condición real o ilusoria de todo lo que
le rodea, y replantearse en cada ocasión lo provisional del estado adquirido, así
Buero defiende la misma tesis que en otras muchas obras: la crítica es una
necesidad constante del individuo para no caer en el engaño.

LUGAR,TIEMPO Y ACCIÓN EN LA FUNDACIÓN

Lugar:

        La obra mantiene unidad de lugar, ya que toda la acción transcurre en
un único espacio, aunque este varíe su configuración a lo largo de la obra, al
pasar de ser la habitación confortable de una fundación a la celda de una cárcel.
Podríamos decir que el escenario está situado en la mente de Tomás o al menos
que lo vemos a través de sus ojos, y es un elemento de importancia
trascendental en el desarrollo de la historia, ya que el proceso mental que se
produce en el personaje al ir acercándose a la realidad se refleja en la
transformación paulatina del escenario. Así, los sillones se transformarán en
petates o las librerías en paredes desnudas, por ejemplo.


Tiempo:

         En la obra no hay indicaciones temporales muy precisas, pero los
cuatro “cuadros” en que se divide transcurren, sin saltos cronológicos internos,
en pocos días. En la primera parte, el primer cuadro tiene lugar una mañana
poco antes de comer. El cuadro segundo transcurre esa misma tarde. En la
segunda parte, el tercer cuadro se desarrolla tres días después, cuando los
presos acaban de cenar. En el último cuadro han pasado pocos días, quizá uno
sólo. Toda la obra comprende, pues, cuatro días o poco más, tiempo mínimo
imprescindible para poder explicar el proceso mental que experimenta Tomás.
         Este es el tiempo de la acción dramática, pero la historia abarca un
tiempo más amplio. A medida que los diferentes elementos del escenario van
recuperando su condición carcelaria; es decir, a medida que el protagonista va
aproximándose a la realidad, se suministran al espectador los datos referentes
al tiempo pasado y que explican la situación presente: la delación de Tomás o la
condena a muerte son ejemplos de ello.

Acción:

          La historia es suministrada al espectador con la misma lentitud con
que la conoce el protagonista, a medida que éste va pasando de la ficción a la
realidad, y se complica rápidamente al final al desvelarse los proyectos de fuga
y la nueva existencia de un delator que se resuelve fatalmente. Veámoslo con
más calma. En general la acción no incluye muchas peripecias, al menos hasta
el final, ya que se trata principalmente de un drama de situación. Durante toda
la primera parte y casi todo el primer cuadro de la segunda, la acción se centra
en el progresivo desmoronamiento del mundo inventado por Tomás y su
sustitución por el real. Los únicos instantes de tensión son el descubrimiento
del cadáver por los carceleros y la salida de Tulio para su ejecución. Hay otro
nudo de acción al que apenas se alude en toda la primera parte, y que toma
fuerza en la segunda: el proyecto de evasión a través de un túnel. Así, en la
segunda parte el centro de atención se desdobla y la tensión dramática se
concentra en el último cuadro.
Estos dos ejes de acción se entrecruzan y se yuxtaponen, y es Asel el
desencadenante de ambas. Así, por ejemplo, la ocultación de la muerte del
Hombre es planeada por Asel con una doble intención: por una parte, se puede
aumentar la dieta de Tomás, lo que influye mucho en su recuperación; y, por
otra, se espera que como consecuencia de este hecho sean llevados a celdas de
castigo desde donde puedan intentar la huida.

ARGUMENTO DE LA FUNDACIÓN

Esta obra transcurren una habitación compartida por seis hombres en el seno
de cierta institución denominada por el protagonista (Tomás) como <<la
fundación>>. Los seis hombres mantienen unas oscuras y tirantes relaciones
cuyo verdadero sentido no logramos penetrar a través del diálogo. Parece como
si Tomás fuese víctima de una conspiración urdida por los demás, que se
complacen en irritarle negando la veracidad de sus palabras, hablando en una
clave incomprensible para él y trocando enseres y objetos de la habitación por
otros más toscos e incómodos. Los indicios de anormalidades en el seno de la
fundación son cada vez más numerosos par el espectador: la existencia de un
enfermo en la habitación al que, desde hace días, se mantiene en un ayuno
absoluto mientras los demás se reparten su ración , el referido cambio de
enseres y objetos, o un mal olor constante en la habitación que Tomás atribuye
a deficiencias en la instalación del cuarto de baño, La primera parte el drama
finaliza cuando el Encargado descubre que el enfermo está muerto desde hace
seis días. Tomás, que hace responsable a sus compañeros de la muerte del
hombre por haberse negado a alimentarle. En la segunda parte, se desvela
paulatinamente el misterio. Los seis hombres son presos políticos condenados a
muerte. Tomás, que en un instante de flaqueza delató a sus compañeros, se ha
refugiado en sus ensoñaciones, divorciándose de una realidad que es incapaz de
asumir, Se comprenden ahora todos los recelos y las medias palabras de sus
compañeros que no acaban de confiar en él, máxime cuando el episodio del
compañero muerto debía haber ocasionado el traslado de todos a celdas de
castigo, la falta de reacción ante el suceso les hace temer represalias mayores.
De hecho, ese episodio formaba parte de un minucioso plan de fuga que sólo
podía realizarse si eran trasladados a dichas celdas de castigo. Las sospechas de
que hay un delator entre ellos se acrecientan cuando se llevan a Tulio para
ejecutarlo y recaen principalmente en Tomás. Cuando esta por fin se produce,
varios indicios reunidos por Asel, Lino y Tomás en ausencia de Max les llevan a
sospechar que esta último fuera el delator, cosa que acaban confirmando. La
traición de Max, por conseguir unas miserables mejoras en el trato carcelario no
puede equipararse a la de Tomás que flaqueó durante la tortura, no a la de Asel
que acaba confesando idéntica flaqueza. Cuando el encargado viene en busca de
Asel par un interrogatorio (Max ha desvelado la existencia de una plan de fuga,
pero no sus detalles, pues los ignora), él, que sabe débil, elige la muerte antes
que volver a delatar. Lino aprovecha el momento de confusión causado por Asel
para asesinar a Tomás. Finalmente, Tomás, recuperado totalmente, finge
nuevamente la locura para salvar la vida y llevar adelante el plan de Asel. El
drama finaliza cuando los dos prisioneros son sacados de sus celdas hacia un
destino ignorado.

SIGNIFICACIÓN – TEMAS Y SUBTEMAS DE LA FUNDACIÓN

         El drama es una dura reflexión sobre la condición humana. Estamos
ante una nueva muestra teatral del viejo tema literario del “engaño a los ojos”,
oposición entre apariencia y realidad. Es un tema habitual en el teatro de
Buero: la crisis del concepto de lo real. Ya no se puede creer ni en lo que en la
obra aparece como más físico, porque todo ello es una ilusión óptica, un
“holograma”. Se trata de un caso muy claro de alienación (un ser humano se
cree su propia realidad, su propia mentira); pero que finaliza con el triunfo de la
lucidez. La Fundación aclara que la locura podría ser también un refugio, un
nuevo modo de escapar, pues eso es lo que significa para Tomás. De aquí se
deduce que el loco debe dejar de serlo, porque también la locura es culpable,
porque el hombre debe encararse con los aspectos más duros de su situación
real, por amargos que sean. Asel, que es quien lleva el peso de este tema en la
obra, reconoce que acaso la libertad y la vida toda sean “una inmensa ilusión”,
pero el único modo de saberlo consiste en rechazar la inacción y actuar para
cambiar las cosas”. En ocasiones vemos como todos menos Asel se han vuelto un
Teoria lengua castellana verdadera
Teoria lengua castellana verdadera
Teoria lengua castellana verdadera
Teoria lengua castellana verdadera
Teoria lengua castellana verdadera
Teoria lengua castellana verdadera
Teoria lengua castellana verdadera
Teoria lengua castellana verdadera
Teoria lengua castellana verdadera
Teoria lengua castellana verdadera
Teoria lengua castellana verdadera
Teoria lengua castellana verdadera
Teoria lengua castellana verdadera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIIILírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIIIJesús
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4juanacua
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 5
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 5Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 5
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 5juanacua
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2juanacua
 
LIteratura española, 3ª evaluación
LIteratura española, 3ª evaluaciónLIteratura española, 3ª evaluación
LIteratura española, 3ª evaluaciónjuanacua
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2juanacua
 
Cuadro comparativo de los movimientos literarios.
Cuadro comparativo de los movimientos literarios.Cuadro comparativo de los movimientos literarios.
Cuadro comparativo de los movimientos literarios.Eukary Osta
 
1º bto. tema 12
1º bto. tema 121º bto. tema 12
1º bto. tema 12bforbel726
 
La literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIIILa literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIIIanjuru68
 
Novela renacentista
Novela renacentistaNovela renacentista
Novela renacentistaantonio_cbb8
 
El ensayo desde el siglo xviii al xx
El ensayo desde el siglo xviii al xxEl ensayo desde el siglo xviii al xx
El ensayo desde el siglo xviii al xxMaribel López
 
Renacimiento 1 lírica
Renacimiento 1 líricaRenacimiento 1 lírica
Renacimiento 1 líricaBeatrizAM
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismojavilasan
 

La actualidad más candente (20)

Tema 61
Tema 61Tema 61
Tema 61
 
Tema 62
Tema 62Tema 62
Tema 62
 
Lírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIIILírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIII
 
Tema 50
Tema 50 Tema 50
Tema 50
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 5
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 5Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 5
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 5
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
 
Tema 69
Tema 69Tema 69
Tema 69
 
LIteratura española, 3ª evaluación
LIteratura española, 3ª evaluaciónLIteratura española, 3ª evaluación
LIteratura española, 3ª evaluación
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
 
Cuadro comparativo de los movimientos literarios.
Cuadro comparativo de los movimientos literarios.Cuadro comparativo de los movimientos literarios.
Cuadro comparativo de los movimientos literarios.
 
1º bto. tema 12
1º bto. tema 121º bto. tema 12
1º bto. tema 12
 
La literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIIILa literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIII
 
Novela renacentista
Novela renacentistaNovela renacentista
Novela renacentista
 
Tema 42
Tema 42Tema 42
Tema 42
 
Tema 63
Tema 63Tema 63
Tema 63
 
Tema 68
Tema 68Tema 68
Tema 68
 
El ensayo desde el siglo xviii al xx
El ensayo desde el siglo xviii al xxEl ensayo desde el siglo xviii al xx
El ensayo desde el siglo xviii al xx
 
Renacimiento 1 lírica
Renacimiento 1 líricaRenacimiento 1 lírica
Renacimiento 1 lírica
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 

Destacado

Teorías sobre el origen del lenguaje
Teorías sobre el origen del lenguajeTeorías sobre el origen del lenguaje
Teorías sobre el origen del lenguajeAngelik Galvis
 
Metodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literaturaMetodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literaturarodolfo959
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualInes Martin Masa
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visualalmsinfantil
 
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicaciónGuia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicaciónguest301f7126
 

Destacado (8)

Teorías sobre el origen del lenguaje
Teorías sobre el origen del lenguajeTeorías sobre el origen del lenguaje
Teorías sobre el origen del lenguaje
 
Metodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literaturaMetodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literatura
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
 
Logistic management
Logistic managementLogistic management
Logistic management
 
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicaciónGuia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
 
Metodología del área de lengua y literatura
Metodología del área de lengua y literaturaMetodología del área de lengua y literatura
Metodología del área de lengua y literatura
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
 

Similar a Teoria lengua castellana verdadera

Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridHELMANTICA
 
Origen de la Literatura española
Origen de la Literatura españolaOrigen de la Literatura española
Origen de la Literatura españolaClaudia Cañas
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literaturaOlga Aguirre
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literaturaOlga Aguirre
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Hanna Zamorano
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosBrahian Mejiia
 
4º M Del neoclasicismo al modernismo
4º M Del neoclasicismo al modernismo4º M Del neoclasicismo al modernismo
4º M Del neoclasicismo al modernismoarlizamabalmaceda
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98Meli Rojas
 
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27Vicente Moreno Cullell
 
Apuntes Neoclasicismo
Apuntes NeoclasicismoApuntes Neoclasicismo
Apuntes NeoclasicismoINTEF
 
El Neoclasicismo
El NeoclasicismoEl Neoclasicismo
El NeoclasicismoINTEF
 
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2Jesús Fenández
 
LINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptx
LINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptxLINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptx
LINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptxkimontey
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4juanacua
 
Las corrientes literarias
Las corrientes literariasLas corrientes literarias
Las corrientes literariasBrandonst
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaMonika Guzman
 

Similar a Teoria lengua castellana verdadera (20)

Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
 
Origen de la Literatura española
Origen de la Literatura españolaOrigen de la Literatura española
Origen de la Literatura española
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Movimiento literario.
Movimiento literario.Movimiento literario.
Movimiento literario.
 
Movimiento literario
Movimiento literarioMovimiento literario
Movimiento literario
 
4º M Del neoclasicismo al modernismo
4º M Del neoclasicismo al modernismo4º M Del neoclasicismo al modernismo
4º M Del neoclasicismo al modernismo
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
 
Apuntes Neoclasicismo
Apuntes NeoclasicismoApuntes Neoclasicismo
Apuntes Neoclasicismo
 
Historia De La Literatura I I
Historia De La  Literatura  I IHistoria De La  Literatura  I I
Historia De La Literatura I I
 
El Neoclasicismo
El NeoclasicismoEl Neoclasicismo
El Neoclasicismo
 
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
 
LINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptx
LINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptxLINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptx
LINEA DE TIEMPO LITERATURA DIFERENCIADO LITERATURA.pptx
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
 
Las corrientes literarias
Las corrientes literariasLas corrientes literarias
Las corrientes literarias
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 

Teoria lengua castellana verdadera

  • 1. LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII Nos encontramos ante un período un tanto estéril de nuestra literatura. En este siglo se produce una lucha contra los ideales del barroco y el pre-romanticismo (que promulgaban la excesiva ornamentación y existía demasiada ficción literaria); en frente se sitúa el S.XVIII como contrapunto, poniendo de relieve la literatura de ideas realistas, basada en los elementos de la razón y sin ornamentos. Le concedían a la literatura el valor formativo que se le concede a los libros de texto, debido a que existía una gran producción de ensayos. RASGOS MÁS SOBRESALIENTES 1.- DIDACTISMO Y PROSAÍSMO. Las obras literarias deben tener una finalidad educativa, sirven para que el lector aprenda, a la vez que se le entretiene; se presta mucha atención a la enseñanza lúdica puesto que eran conscientes del analfabetismo general de la sociedad coetánea. 2.- ACTITUD CRÍTICA. Los autores ilustrados tenían bajo su lupa a la nobleza y a la Iglesia debido a que las consideraban clases parasitarias; por otro lado la Iglesia portaba ideales desprovistos de razón y se centraba en el valor de la fe, concepto que no casaba con los valores de la ilustración (cultura académica y racionalidad). 3.- LAS REGLAS. Se siguieron las normas difundidas por Horacio (historiador y poeta de la antigua Roma), y Aristóteles, las cuales consistían básicamente en fundir lo útil con lo deleitable, el contenido debía responder a la verosimilitud y el respeto absoluto por la regla de las tres unidades: debía existir un único lugar representado en escena, la acción dura veinticuatro horas a lo sumo y como mínimo el tiempo representado y todos los sucesos están interconectados con la trama central. LA POESÍA DEL SIGLO XVIII Existían dos tipos: La poesía posbarroca que imitaba a Quevedo y a Góngora usando los mismos metros (sonetos, romances y quintillas sobre todo) y abordando temas amorosos y satíricos. Entre los autores de la poesía posbarroca destacan Gabriel Álvarez de Toledo (miembro fundador de la RAE; autor de la Burromaquia) y Gerardo Lobo ( Selva de las Musas). La poesía neoclásica que acabó imponiéndose a la anterior; mucho menos ornamentada pero más ordenada y de gran calidad a pesar de su sencillez. En ella coexistían varios subgéneros que son cultivados a veces por el mismo poeta.
  • 2. Entre ellos sobresalen la poesía filosófica, instigada por Jovellanos, usa el endecasílabo suelto acorde con la narración, la poesía didáctica que se centra en las fábulas moralizantes de Iriarte y Samaniego y la poesía sentimental que aborda los desengaños amorosos con unas notas de pesimismo y desesperación, destaca Nicasio Álvarez. EL TEATRO DEL SIGLO XVIII En la primera mitad de siglo continuaron representándose obras de carácter barroco que se centraban en las comedias de enredo, de santos, de bandoleros, heróicas y mitológicas. A mediados de centuria se desarrolla el teatro costumbrista cuya expresión más destacada fueron los sainetes (piezas breves que en tono humorístico representaban escenas cotidianas de la vida española; el gran dramaturgo de este subgénero fue Ramón de la Cruz (El Petimetre). Paralelamente aparece el núcleo de este teatro llamado el teatro neoclásico cuyo éxito estriba en la claridad expositiva y la naturalidad; de hecho, la regla de las tres unidades (un tiempo, un espacio y una acción), se respeta escrupulosamente para que la obra resulte cercana a la realidad. LA PROSA EN EL SIGLO XVIII La narrativa es casi inexistente en España durante este período. Otra modalidad de gran influencia en esta época fue el periódico, el Diario de los Literatos de España, El Censor o El Correo de Madrid contribuyeron a difundir en España las teorías y las ideas del momento, Esta prosa educativa y doctrinal muestra un deseo de acercarse a los problemas del momento, tiende a la reforma de costumbres y suele hacer uso de la forma epistolar. Con todo el género más utilizado era el ensayo. Fray Benito Jerónimo Feijoo El fraile benedictino fray Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro (Orense, 1676- Oviedo, 1764. Su saber se manifestó en multitud de ensayos que agrupó en los ocho tomos del Teatro crítico universal (1726-1739) y en los cinco de Cartas eruditas y curiosas (1742-1760). Feijoo veía necesario escribir para sacar a España de su atraso; con este propósito, dio a su obra un carácter didáctico, marcadamente católico, pero con la intención de que las nuevas corrientes empíricas y racionales se arraigasen, al menos en las clases cultas. Fue muy crítico con las supersticiones y los falsos milagros. Feijoo contribuyó en la consolidación del castellano como lengua culta al defender su uso frente allatín, que aún se empleaba en las universidades. También aceptó la introducción de nuevas voces, siempre que fuesen necesarias, sin importar de donde procedan. Su producción abarca campos muy diversos, como la economía, la política, la astronomía, las matemáticas, la física, la historia, o la religión. Su estilo se caracterizó por su sencillez, naturalidad y claridad. Para muchos críticos, la prosa española se hace moderna con Feijoo.
  • 3. Gaspar Melchor de Jovellanos Jovellanos (Gijón, 1744 - Puerto de Vega, Asturias, 1811) Es probablemente el ensayista español más importante del siglo XVIII. Jovellanos comenzó escribiendo poesía lírica, con el pastoril nombre (muy común en su época) de Jovino, y con ideales ilustrados. Al igual que Cadalso, satiriza a la aristocracia inculta en su sátira A Arnesto. Pero pronto se cansó de la poesía, que consideró un juego de adolescente al que no se aplicaba la razón, y que era impropio de un hombre respetable. Curiosamente años más tarde invita en verso a la insurrección de 1808 en el Canto para los astures contra los franceses. También compuso El delincuente honrado, un drama reformista neoclásico. Se había promulgado una ley que condenaba a muerte al superviviente de los duelos, considerando igualmente culpables al ofensor y al ofendido; en esto se basa Jovellanos en su drama, pues para él, sólo el ofensor es el culpable. Uno de sus escritos más difundidos, incluso internacionalmente, fue el Informe en el expediente de la Ley Agraria (1795), que redactó en nombre de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, desde la perspectiva del liberalismo económico, en la línea de Adam Smith (que había publicado La riqueza de las naciones en 1776).La claridad, concisión y sobriedad son los rasgos característicos de la obra didáctica de Jovellanos. José de Cadalso y Vázquez de Andrade (1741 - 1782) Es otro de los grandes prosistas del siglo XVIII. Escribió importantes obras literarias, siendo su creación más importante Cartas marruecas. En Noches lúgubres narra en forma dialogada su frustrado anhelo de rescatar de la tumba el cuerpo de la actriz de la que estaba enamorado, María Ignacia. Enteramente dieciochesco es el libro Los eruditos a la violeta, en el cual arremete contra los falsos intelectuales; siete lecciones que satirizan a aquellos que pretenden saber mucho estudiando poco. Sin embargo, las Cartas marruecas (1789), publicadas póstumamente, son las que procuran más importancia a la producción literaria de Cadalso, el autor compone un libro con noventa cartas que se cruzan Gazel, moro que visita España, su preceptor y amigo marroquí Ben-Beley, y Nuño Núñez, amigo cristiano de Gazel. Entre ellos comentan el pasado histórico de España y su vivir actual y juzgan la labor de los gobernantes y las costumbres del país. ............................................................................................................. Siglo XIX: Realismo y Naturalismo El Realismo es una corriente estética de las artes que se da en toda Europa en la 2ª mitad del siglo XIX y que tiende a la representación de lo real y lo concreto, evitando cualquier tratamiento idealizador o subjetivo. Si el Romanticismo buscaba la fuente de inspiración en el mundo interior
  • 4. (intimismo, subjetividad, sentimentalismo, evasión...), el Realismo intenta reflejarla realidad externa de forma objetiva y despersonalizada por medio de la observación y la documentación. Para el triunfo del Realismo tienen importancia fundamental las transformaciones social es que se van produciendo a lo largo del siglo XIX y que traen como consecuencia el ascenso de la burguesía, que se confirma como clase dominante. La novela realista está vinculada a un público Burgués, cansado del sentimentalismo y del idealismo romántico, demanda temas más cercanos a su entorno inmediato y personajes con los que pueda identificarse. Los héroes apasionados e idealistas de la literatura romántica son sustituidos por personajes comunes, de clase media que viven conflictos propios de su época y con los que el lector se identifica. El proletariado, clase social que surge con las revoluciones industriales, aparece esporádicamente; será la novela naturalista la que dé protagonismo a personajes de la clase obrera y refleje las situaciones de injusticia en las que vive. Contexto histórico, social y cultural: La época realista en Europa se inicia con la revolución obrera de 1848. A partir de ese momento, los movimientos revolucionarios van adquiriendo cada vez más importancia. Por otra parte la burguesía consolida su poder y deriva hacia posturas cada vez más conservadoras, lo cual provoca la aparición de gobiernos de este mismo signo. Durante esta época se producen también transformaciones sociales relevantes que cambian la vida de las personas, pero que crean nuevos problemas: crecimiento de la población, concentración en núcleos urbanos, desarrollo de la industria, el comercio, progreso técnico (nuevos inventos: telégrafo, teléfono...) Desde el punto de vista ideológico, frente al idealismo de la 1ª mitad del siglo, se desarrolla la filosofía positivista, que defiende que el saber debe basarse en la experiencia y en los hechos comprobables; con ello se produce un auge de las ciencias: el método experimental de Claude Bernard aplicado a la medicina, el evolucionismo de las especies de Darwin y las leyes de la herencia de Mendel. La literatura realista y naturalista se hace eco de todas estas transformaciones. El movimiento realista se extiende rápidamente por toda Europa. En Francia: Stendhal, Balzac y Flaubert. En Rusia: Dostoievski y Tolstoi. En Inglaterra: Dickens. Máximo representante del Naturalismo: Zola. Características del Realismo El escritor realista vive en una sociedad en que los valores burgueses se encuentran cada vez más consolidados; esa sociedad será su punto de partida: es decir, ya no huye de la realidad sino que se propone retratarla,frecuentemente con intención crítica.
  • 5. Se suele presentar al Realismo como antítesis del Romanticismo. Ello es inexacto; más bien el Realismo surge por evolución a partir del Romanticismo, aunque con el tiempo se oponga a él. El Realismo desarrolla ciertos elementos románticos: el interés por la naturaleza, o por lo regional, lo local, lo costumbrista; y elimina o depura otros elementos: se frena la imaginación, se rechaza la fantasía, las explosiones del sentimiento... Rasgos esenciales del Realismo:  Se intenta reflejar la realidad con exactitud y objetividad imitando el método científico. Para ello se fundamenta en la observación de la realidad. Los novelistas se documentan sobre el terreno, tomando minuciosos apuntes sobre el ambiente, las gentes, la indumentaria...  La novela debe ser verosímil, debe tener apariencia de verdadera para el lector por medio de la técnica descriptiva. La fidelidad descriptiva se ejerce en dos direcciones: los ambientes y la psicología de los caracteres.  Se descubren lacras de la sociedad con una actitud crítica, que responderá en cada caso a la orientación ideológica del autor. Renace la idea de un “arte útil”: la novela debe contribuir a la reforma o al cambio de la sociedad, en un sentido o en otro.  El novelista adopta un punto de vista omnisciente; es decir, realiza comentarios o modifica situaciones, influyendo en la opinión del lector. Tiene conocimiento de las actuaciones de sus personajes: pensamientos, sentimientos,... en ocasiones el autor adopta una actitud de “cronista” y tiende a desaparecer .Predominan los personajes que pertenecen a la burguesía.  Se emplea un estilo natural, fruto de una técnica muy depurada y se incorpora a la novela el lenguaje coloquial. Se elimina la retórica grandilocuente de los románticos. Se pone empeño en adaptar el lenguaje a la índole de los personajes. El Realismo en España El desarrollo del Realismo español corre paralelo a la evolución de la sociedad durante este periodo: época con graves problemas sociales y fuertes tensiones políticas: · Hasta 1868 la política responde a un signo liberal moderado o conservador. · La revolución del 68 (“la Gloriosa”) destrona a Isabel II y supone la victoria de una burguesía progresista. La constitución de 1869 proclama amplias libertades (de expresión, de enseñanza, de asociación...). provocó fuertes reacciones de los sectores tradicionalistas (nueva guerra carlista). · La Restauración (restauración de la monarquía en 1875 en la persona de Alfonso XII): se instaura un sistema político bipartidista. Basado en la alternancia pacífica del partido conservador y liberal. Consecuencias en el terreno ideológico: división en dos bandos: tradicionalistas (contrarios a la ideología democrática y a las innovaciones científicas y filosóficas) y krausistas (de ideología progresista, defiende una moral basada en la idea de humanidad y tolerancia. Aplicaron sus ideas a la
  • 6. pedagogía: Institución Libre de Enseñanza, pedagogía moderna basada en la enseñanza laica y moderna). Estas tendencias opuestas se reflejarán en la literatura. La fecha de 1868, en que se consolida el predominio de la burguesía en España, puede servir (como en Francia 1848) de punto de referencia. La consolidación del Realismo español se produce a partir de esta fecha. En 1870 se publica la primera novela de Galdós ( La Fontana de Oro), desde entonces, el desarrollo de las nuevas corrientes narrativas será ininterrumpido y alcanzará sus máximos frutos en los años 80 y 90. Los factores que influyen en tal desarrollo son los siguientes. - En la base está la citada evolución interna de la sociedad. - La tradición costumbrista y su desarrollo en los autores “prerrealistas”:Fernán Caballero (La Gaviota en 1849 recoge un ambiente popular andaluz, notablemente idealizado con una sensibilidad romántica de base tradicionalista, con una leve trama argumental) y de Pedro Antonio de Alarcón. - Tradición realista de la novela española del Siglo de Oro (Cervantes, la picaresca...) donde encuentran ejemplos eminentes para enfrentarse con la realidad. - Influencia de los grandes representantes del Realismo europeo, que sirvieron como modelos de nuevos temas y nuevas técnicas de observación de la realidad contemporánea: Balzac, Stendhal, Flaubert, Dickens, Dostoievski, Tolstoi... A pesar de la influencia de los escritores realistas europeos, los autores españoles rara vez se ajustarán totalmente a los cánones del Realismo francés o de otros países. La aplicación de esas técnicas y la selección de los temas dependerá de la orientación ideológica del novelista: los escritores de línea progresista llevarán más lejos el enfoque realista; mientras que los de mentalidad tradicionalista o conservadora impondrán claros límites al realismo, rechazando ciertos temas y ambientes que eran usuales en los novelistas extranjeros y someterán la realidad a una mayor o menor idealización.  Línea tradicionalista e idealizante : José María Pereda(enfrentamiento entre la vida rural, idealizada, compendio de virtudes, y la vida moderna, caracterizada por la corrupción y la impiedad) y Armando Palacio Valdés (La Aldea Perdida: estragos que causa el progreso, añoranza por la vida campesina de antaño)  Línea progresista, Realismo más puro : Galdós ( Primeras novelas (hasta 1880): novelas históricas: La Fontana de Oro, El Audaz, las dos primeras series de los Episodios Nacionales. Novelas de tesis en las que ataca la intransigencia y el fanatismo; se enfrentan los protagonistas, de espíritu abierto y moderno, a personajes de estrecha mentalidad tradicionalista: Doña Perfecta, Gloria, La familia de León Roch. “Novelas españolas contemporáneas” (publicadas a partir de 1881): las tesis ceden el puesto a un análisis más objetivo y exacto. Presenta más margen para que el lector haga sus propios juicios: La desheredada, Tormento, La de Bringas, Fortunata y Jacinta, Miau... Novelas posteriores a 1890 : se percibe
  • 7. una inclinación hacia los problemas espirituales: Ángel Guerra, Nazarín, Misericordia). Leopoldo Alas “Clarín” (La Regenta)  Juan Valera ocupa una posición muy particular, liberal en sus ideas, pero idealizante y esteticista en sus novelas. Rechazó tajantemente los presupuestos del Realismo puro y eliminó los aspectos más míseros y tristes de la vida: Pepita Jiménez, Juanita la larga. El Realismo de la narrativa española tiene un marcado carácter regionalista. Así , Pereda sitúa sus obras en los ambientes y paisajes de Cantabria; Valera, en Andalucía; Galdós, en Madrid; Clarín, en Asturias; Emilia Pardo Bazán, en Galicia. Características del Naturalismo Corriente iniciada en Francia por el novelista Émile Zola, que pretende ser una concepción del hombre y un método para estudiar y transcribir su comportamiento. El Naturalismo es la culminación del Realismo y se basa principalmente en los métodos de las ciencias experimentales y en el determinismo. Zola defiende que el novelista debe experimentar sobre los caracteres, las pasiones o los hechos humanos y sociales como un científico, y que el comportamiento de los personajes está condicionado por problemas físicos y psíquicos hereditarios y sociales. La novela naturalista tiene las siguientes características: El materialismo: el hombre es, ante todo, un organismo, todos sus comportamientos se explican por su fisiología. Las leyes que rigen su organismo deben explicar las reacciones anímicas. El determinismo: el hombre no es libre porque actúa impulsado por las presiones del medio ambiente en que vive y por el peso de la herencia. La herencia biológica le marca al individuo su destino, determina la línea de su comportamiento. Las circunstancias sociales restringen las opciones del hombre para orientar su vida, añadiéndose a sus condicionamientos biológicos. El novelista debe experimentar con los personajes, situándolos en determinadas situaciones y comprobando cómo sus actos se explican por la influencia de la herencia y de las circunstancias. Influencia de la ciencia experimental de Claude Bernard : el novelista debe actuar como un médico con sus pacientes o un biólogo con sus cobayas. Reproduce los ambientes más sórdidos o desagradables de la sociedad. Abundan los personajes tarados, alcohólicos, psicópatas, seres que obedecen, sin saberlo, a sus impulsos hereditarios.
  • 8. Técnica y estilo: llevan a las máximas consecuencias los postulados de la novela realista: dan el máximo rigor a los métodos de la observación y la documentación. Se hace más precisa la reproducción del lenguaje hablado. El Naturalismo en España Vino acompañado de una fuerte polémica que inició Emilia Pardo Bazán en su ensayo La cuestión palpitante en el que, por un lado, alaba la fuerza creadora de Zola y lo defiende contra quienes lo acusan de “inmoral”. Pero, por otro lado, rechaza enérgicamente el determinismo y las demás bases ideológicas de la escuela, en nombre de una concepción cristiana. Se declara ferviente partidaria de un realismo “nuestro”, como fórmula “más ancha y larga” que la de Zola. Si el Naturalismo es un sistema al que son consustanciales el materialismo y el determinismo, apenas puede certificarse su presencia en España. De hecho,en la narrativa española resulta difícil distinguir entre Realismo y Naturalismo, ya que de este último sólo se encontrarán ejemplos ocasionalesen alguna novela de Galdós (La desheredada) y en algunas páginas de Clarín. Caso aparte es el de Blasco Ibáñez, que comparte con Zola una ideología revolucionaria, muestra cierta preocupación por las taras hereditarias y una predilección por los ambientes sórdidos y la crudeza de ciertos temas. El Naturalismo francés apenas influyó más que en las técnicas narrativas y descriptivas, así como en la presencia de ciertas realidades en la novela. El reflejo de la miseria material y moral, la conciencia de ciertos condicionamientos sociales, la pintura de ambientes turbios y de situaciones escabrosas entrarán en la obra de algunos realistas españoles. Así es, ante todo, en las novelas de Emilia Pardo Bazán: La tribuna (refleja la vida dura de una fábrica); Los pazos de Ulloa y La madre Naturaleza (recogen gentes y paisajes gallegos, traspasados por pasiones violentas. Presenta la decadencia de la aristocracia gallega). .............................................................................................................. EL MODERNISMO Y EL GRUPO DEL 98 MODERNISMO En esta época se vive un clima de desmoralización y descontento por la pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico en 1898. En el ámbito político se produce una “crisis de conciencia burguesa”, pretende ser una rebeldía política pero en la mayoría de los casos se queda en mera protesta. Por lo que respecta a su Origen se designa a un grupo caracterizado por el inconformismo y por sus ansias de renovación. Originalmente este término fue
  • 9. utilizado de forma peyorativa, pero con el tiempo perdió ese valor y se ha convertido en un movimiento esencial de nuestra literatura. Podemos decir que se inicia en 1880 y se extiende hasta la Primera Guerra Mundial. Su figura más destacada es Rubén Darío, caracterizado por su tendencia esteticista y escapista de la realidad. En lo tocante a las influencias esta literatura combina dos de ellas: A) Francesa: Parnasianismo: se cuida la perfección formal, la frase representativa es “el arte por el arte”. Simbolismo: es una corriente de idealismo poético que arranca de Beaudelaire y se desarrolla con Verlain, Rimbaud y Mallarmé. No se contentan con la perfección formal sino que pretenden ir más allá de la realidad con la utilización de símbolos. Los poetas intentan captar las correspondencias entre el alma y el paisaje. B) Española: Suelen despreciar la tradición pero se produce una excepción con Bécquer y Rosalía de Castro. De los románticos cogen el rechazo de la realidad y el deseo de evasión. En los Temas los autores sienten una profunda sensación de desarraigo y muestran rechazo hacia la sociedad vulgar, de ahí que pretendan escapar de la realidad por la vía del ensueño, se produce una evasión en el espacio y en el tiempo, en el primer caso hacia países exóticos, en el segundo hacia la Edad Media. Al mismo tiempo son cosmopolitas, destacando su gran devoción por París, aunque los autores hispanoamericanos cultivaron también temas indígenas para buscar sus raíces frente a la pujanza de E.E.U.U. En su Estética: Hay un gran deseo de armonía y perfección, de ahí que en Europa prime el Parnasianismo por su idea del “arte por el arte”; tienen un maravilloso dominio del lenguaje ornamental (cultismos, voces exóticas, figuras retóricas).En su métrica: Predominan los versos alejandrinos combinados con versos trimembres, aunque la influencia francesa también se deja notar por el empleo de dodecasílabos. En España: En este caso destaca la influencia del Simbolismo, por lo que sin descuidar la forma, se dará más importancia a la expresión de sentimientos. EL GRUPO DEL 98 El concepto de “Generación del 98”. Hacia 1913 Azorín divulga este nombre para referirse a un grupo de escritores que en su juventud señalan la necesidad de cambios sociales, culturales y estéticos. Parece más lógico hablar de grupo generacional ya que comparten algunos rasgos al menos durante su juventud. Desde esta perspectiva podemos incluir a Azorín, Maeztu y Baroja (El grupo de los tres) y a Unamuno; más difícil es la inclusión de Antonio Machado y Valle-Inclán por la exclusividad de sus estilos. Características del grupo. Trayectoria: Hacia 1900 este grupo nace a la cultura a través del periodismo y de la literatura denunciando la descomposición social, la incultura y el
  • 10. conservadurismo de las clases dirigentes y de la iglesia. Uno de los rasgos del grupo es la evolución desde posturas juveniles radicales hacia posturas conservadoras en su madurez. Actitud ética: La denuncia social es algo característico del grupo que losdiferencia de los modernistas. Esta preocupación por los problemas sociales y culturales les lleva a una reflexión sobre la sociedad española, un tanto al margen de la política. El tema de España: Unamuno plantea el tema en términos idealistas, habla del alma de España e intenta buscarla en Castilla a través de su paisaje y sus orígenes históricos y literarios. Une el idealismo de Don Quijote a la llaneza de Sancho como símbolo de lo español. Actitudes: Hacia 1910 los autores han abandonado como hemos señalado el radicalismo juvenil y se forma la “mentalidad del 98” marcada especialmente por las preocupaciones existenciales acerca de la fugacidad del paso del tiempo o qué significa España. El estilo: Los noventayochistas contribuyen a la renovación literaria; retroceden en el tiempo y colocan a Larra como un paradigma de la escritura ejemplar. Anteriormente hemos señalado su tendencia a la descripción de pueblos y costumbres, de ahí que compartan también el gusto por las palabras terruñeras(regionales) y amplíen el léxico bebiendo del habla de los pueblos o de los clásicos. El género más empleado por este grupo es el ensayo sobre temas muy variados desde un registro elevado aunque no excesivamente académico debido a que gustaban de ser comprendidos por la sociedad. .............................................................................................................. LA POESÍA DE ANTONIO MACHADO Y JUÁN RAMÓN JIMÉNEZ Antonio Machado (1875-1939) Nació en Sevilla, aunque en 1883 toda su familia se trasladó a Madrid. A finales del siglo XIX estuvo en París, ciudad en la que conoció de primera mano las nuevas corrientes literarias del momento: Simbolismo y Modernismo. Desde 1907 ejerció como profesor de francés en Soria, donde se casó con Leonor Izquierdo, una muchacha de dieciséis años que murió cinco años después de la boda. Antonio Machado, desesperado, se traslada a Baeza (1912-1919), Segovia y Madrid. Al ser republicano, tuvo que mudarse a Valencia, Barcelona y Collioure ( Francia), donde murió En su poesía observamos una doble influencia: Romanticismo (Bécquer, Rosalía) y Simbolismo, así, Machado encaja dentro del Modernismo, pero también en la Generación del 98, sobre todo a partir de 1912 con la publicación de Campos de Castilla.
  • 11. Los temas principales de su poesía son los recuerdos y evocaciones de su propia vida, la preocupación por España (Castilla y el paisaje de Soria como símbolos de la decadencia), el paso del tiempo, la muerte y la búsqueda de Dios. En 1903 publica Soledades, ampliada posteriormente en 1907 con el título Soledades, Galerías y otros poemas. Esta obra es fundamentalmente modernista y, dentro de los temas de este movimiento, intimista y neorromántica. El Simbolismo está omnipresente para representar los estados de ánimo y las obsesiones del autor. La fugacidad del tiempo se simboliza en el agua en movimiento, la monotoníua en la figura de la noria, el agua estancada es símbolo de muerte, el camino cumple la función del paso por la vida y los elementos fríos como el mármol representan la presencia de la muerte. Su gran obra, Campos de Castilla, llegó en 1912, ampliada posteriormente en 1917. Además de los temas comentados, aparece el tema de Castilla, el sentimiento del poeta asociado al paisaje, la crítica a la “España de charanga y pandereta”, la esperanza en la juventud como elemento impulsor frente al atraso y la pobreza. Además de lo citado, el libro incluye unos cuantos poemas dedicados al recuerdo de Leonor, los “Proverbios y cantares” (composiciones breves de tema popular y seudofilosófico) y el largo romance “La tierra de Alvargonzález”. Nuevas canciones (1924) recoge poemas escritos en Baeza y Segovia. En este libro adopta los metros cortos populares, la copla tradicional y los recursos expresivos del cante jondo, elementos que retomarán casi inmediatamente autores como Rafael Alberti o Federico García Lorca. La primera edición de sus Poesías completas es de 1917 y fue publicada por la Residencia de Estudiantes. La segunda, de 1928, aparece en Espasa-Calpe. La poesía que Antonio Machado escribió posteriormente es escasa y de menor calidad que la anterior. Destacamos “Canciones a Guiomar” (publicadas por la Revista de Occidente en el número de septiembre de 1929) y algunas Poesías de guerra. Juan Ramón Jiménez (1881-1958) Nacido en Moguer (Huelva), se autocalificó como Andaluz Universal, título con el que firmó algunas de sus obras. En 1900 fue a Madrid a luchar por el Modernismo. De aquí que sea considerado uno de los iniciadores del Modernismo en España. Poco a poco se convierte en un maestro para los demás poetas, que lo admiran y lo siguen.Al comenzar la Guerra Civil, se exilia a diversos países hispanoamericanos y Juan Ramón Jiménez impartió clases en diversas universidades. Se establecen en Puerto Rico en 1951. Allí, recibió el premio Nobel de literatura en 1956, pero ese mismo año murió su esposa, lo cual sumió al poeta en una profunda depresión. Murió en 1958. Es difícil clasificar a este autor dentro de un movimiento literario determinado aunque es de sobra conocido su elitismo dado que decía que escribía para una minoría.Por edad, pertenece a la Generación del 14 o Novecentismo, pero sus primeras obras beben de la fuente de Bécquer (Ninfeas y Almas de violeta, ambas de 1900) y del Modernismo: Rimas (1902), Arias tristes (1903), Jardines
  • 12. lejanos (1904) y Pastorales (1905). Se trata de una poesía adolescente, cargada de recuerdos, evocaciones, paisajes, jardines y atardeceres.Evoluciona hacia una poesía más barroca, más modernista por la adjetivación y el uso del alejandrino en Elejías (1907-8) y Poemas májicos y dolientes (1909). Es un modernismo intimista, interior. Esta primera etapa termina con Sonetos espirituales (1914-1915). El 2 de marzo de 1916, Juan Ramón Jiménez se casó con Zenobia. Los recién casados estuvieron tres meses por EE.UU. y durante este tiempo el poeta escribió Diario de un poeta recién casado, publicado en 1917. Esta obra abre un segundo periodo en la poesía de Juan Ramón. La poesía se va desnudando, es poesía pura, más intelectual y difícil, en la que el autor elimina los adornos innecesarios, el argumento o el sentimiento. Son poemas cortos y densos, dirigidos a una minoría. En esta etapa incluimos obras como Eternidades (1916) y Piedra y cielo (1917). La tercera y última etapa sería la poesía que escribió en el destierro desde 1936. Es cada vez más profunda y metafísica, hermética, donde aparece un dios (con minúscula) que representa la conciencia mía de lo hermoso. En esta etapa destaca Dios deseado y deseante (1948-1949). Juan Ramón Jiménez representa la cima de la poesía española en el siglo XX, así como el poeta más influyente sobre la conocida como Generación del 27. .............................................................................................. EL GRUPO POÉTICO DEL 27 INTRODUCCIÓN (SÍ, ES MUY IMPORTANTE, PONEDLA) Los poetas "del 27" no son una generación sino un grupo dentro de una "generación" histórica, a la que por edad pertenecen otros poetas, dramaturgos y novelistas. No tienen la misma técnica ni inspiración, aunque les une el ansia de renovar el lenguaje poético, cada uno destaca por su voz personal. Eran sobre todo un grupo de amigos, lo que les unía era la Residencia de estudiantes de Madrid que fue su el lugar de encuentro; entre los muchos actos que organizan destaca el centenario de Góngora en 1927 y colaboran en las mismas revistas, especialmente en "La Revista de Occidente" y en "La Gaceta Literaria". Características. Intentan frenar las emociones por medio del intelecto aunque no se desprenden de ellas del todo, simplemente no caen en el sentimentalismo emocional. Formalistas en sus composiciones pero reflejan sentimientos muy humanos, no existe esa frialdad propia de la elaboración exhaustiva. Aunque tienen deseos de selección nunca llegarán al extremo de Juan Ramón Jiménez ("a la minoría siempre").Se mezcla en su obra el hermetismo y la tradición, lo culto y lo popular y en casi todos puede hablarse de una apertura del "yo" al "nosotros" porque les gustaba hacer partícipes a los lectores.
  • 13. Influencias. Por una parte sabemos que están a tono con los movimientos de Vanguardia, pero también ponen freno a las innovaciones excesivas. De la generación anterior destaca la influencia que reciben de Juan Ramón y de Ramón Gómez de la Serna. Del XIX les llega la influencia de Bécquer, sobre todo al comienzo de todos ellos. Sienten gran admiración por los clásicos, sobre todo por Góngora. Junto a toda esta estética culta hay una gran veneración por las formas populares: el Romancero, el Cancionero tradicional. POETAS DEL 27 PEDRO SALINAS Nació en Madrid en 1891. Murió en Boston (EE.UU.) en 1951. Su lengua poética sea en apariencia sencilla aunque en el fondo esté muy trabajada. Sus dos obras maestras La voz a ti debida (1933) y Razón de amor(1936), destacan a Salinas como el gran poeta del amor dentro del grupo, para él el amor es una prodigiosa fuerza que da plenitud a la vida. JORGE GUILLÉN Nació en Valladolid en 1893, su vida transcurre paralela a la de su amigo Salinas. Muere en 1984. Guillén pasó a ser el máximo representante de la poesía pura, pero como poesía compleja que incluyera otras cosas humanas. Su estilo es sumamente elaborado, renuncia a la musicalidad fácil. Concibe su obra como un conjunto al que le dio el título de Aire nuestro, que abarca cinco obras en diferentes tomos. GERARDO DIEGO Nació en Santander en 1896. Cultivó paralelamente la poesía de vanguardia y la poesía clásica o tradicional. Su primer libro El romancero de la novia (1918) todavía tiene un gran tono becqueriano, pero pronto comienza sus experiencias vanguardistas. Por los mismos años prosigue su obra de corte tradicional Versos humanos(1918-1924) Es el mejor representante del grupo de la unión entre tradición y renovación. DÁMASO ALONSO Nació en Madrid en 1898. Enseñó lengua y literatura españolas en diferentes universidades europeas y americanas. También fue miembro de la Real Academia y durante algunos años fue su director. Murió en 1990. Su obra más destacada es Hijos de la ira ( fundamental) (1944). Por un lado es un grito de protesta contra la crueldad que le rodea y por otro lado son una serie de angustiadas preguntas a Dios sobre el sentido de la vida. VICENTE ALEIXANDRE
  • 14. Nació en Sevilla en 1898. Se dedicó por completo a la poesía, fue uno de los pocos miembros del grupo que permaneció en España tras la guerra. En 1949 fue elegido miembro de la Real Academia y se le concede el Nobel en 1977. Muere a finales de 1984. Atendiendo a su visión del mundo su obra puede dividirse en tres etapas : Primera: su visión inicial del hombre es totalmente pesimista. La principal obra de este momento es Sombra en el paraíso(1939-1943). Segunda: entre 1945-1953 escribe Historia del corazón, ahora el hombre es mirado positivamente. Tercera: Poemas de la consumación, ve la juventud como la única vida, utiliza un estilo más denso con elementos surrealistas. FEDERICO GARCÍA LORCA Nació en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. Su personalidad y su obra lo sitúan pronto a la cabeza del grupo.Entre 1921 y 1924 compone paralelamente tres libros: Poema del Cante Jondo, Canciones y Suites de tono colectivo y con personajes múltiples. Entre 1924 y 1927 escribe El romancero gitano que le proporcionará al poeta un éxito abrumador. El propio Lorca se confesaba inclinado a la comprensión de los perseguidos: del gitano, del negro, del judío... y conseguirá elevar la figura del gitano a la de mito moderno. Poeta en Nueva York: Su estancia en los Estados Unidos entre 1929-1930 es un momento importante en su vida; el poder del dinero , la injusticia social, la deshumanización... son los temas de su libro. El poeta se convierte en el transmisor de la frustración y la angustia de la sociedad. En 1935 escribe otra de sus piezas maestras Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, es una gran elegía por la muerte de este torero, gran amigo de los poetas del grupo del 27. RAFAEL ALBERTI Nace en el Puerto de Santa María (Cádiz) en 1902 .Su poesía asombra por la gran variedad de tonos, temas y estilos; alterna la poesía pura, la tradicional o lo vanguardista; el humor, la angustia y los fines revolucionarios. Sus tres primeros libros tienen un aire de lírica tradicional y de viejas cancioncillas tradicionales: Marinero en tierra (1924) se inspira en la nostalgia de su tierra gaditana y de los mares recordados desde Madrid. LUIS CERNUDA Nació en Sevilla en 1902. Su centro temático es la separación entre el deseo y la realidad, algo que se manifestaba en su vida.. Sus principales temas serán la soledad, el ansia de belleza perfecta y sobre todo el amor. Su estilo personal es lo más destacable : desecha los ritmos marcados, rechaza la rima y huye del lenguaje brillante y rico en imágenes. Esto puede hacernos pensar en un tono coloquial pero bajo él se esconde una tremenda elaboración. Desde 1936 Cernuda reunió sus libros bajo el título de La realidad y el deseo.
  • 15. .............................................................................................. POESÍA POSTERIOR AL 36 Acabada la guerra civil española, no sólo el país está en ruinas y dividido en dos bandos; también su literatura. Los grandes poetas anteriores al 1936 han perdido su unión de grupo e incluso con su país. Es decir, que aquellos que no han muerto (Unamuno, Antonio Machado, García Lorca), han huído al exilio (Juan Ramón Jiménez, Alberti, León Felipe). Muy pocos permanecen en España (Dámaso Alonso) aunque su permanencia impulsará la literatura en España, como ahora se verá. Distinguiremos tres grandes grupos, no por estilos o generaciones, sino por su visión de la España de posguerra. Por un lado tenemos al "bando vencedor", por así decirlo. Cultivan una poesía esteticista y clásica, en ocasiones brillante desde el punto de vista técnico. Por otro lado están "los perdedores" que son los exiliados, generalmente poetas de éxito de antes de la guerra que, por su implicación política, debieron huir. Entre estos es recurrente el tema de la patria perdida y el lamento por España Un tercer grupo son los de aquellos que permanecen en España pero sin pasión ni alegría alguna por la situación. Debido a la fuerte censura, no afrontan una crítica abierta contra el régimen, sino que cultivan una poesía existencial o vanguardista bajo el patronato de Dámaso Alonso y VicenteAleixandre. Posteriormente, entrando en la década de los 50, se cultivó una poesía claramente combativa en oposición a la situación política y social de la posguerra española. Los poetas del exilio Los nombres más destacables del exilio son Juan Ramón Jiménez pero sobre todo la continuada obra de Rafael Alberti Y Luis Cernuda. Los poetas "garcilasistas" o arraigados Este grupo de poetas cercanos al recién instaurado régimen franquista se preocupó de cultivar una poesía de calidad técnica, al margen de consideraciones más humanas o existenciales. En ocasiones alcanzan una gran brillantez técnica. Otras veces declaran manifiestamente su afinidad a Franco con poemas triunfalistas como la "Oda al 18 de Julio" de Ridruejo. Llamada "Generación del 36" se agruparon en las denominaciones de "El Escorial" y "Garcilaso" por su patriotismo triunfalista la primera y por su clasicismo la segunda. Poetas clasicistas (y algunos dentro de la línea más "profranquista") son Luis Rosales, Dionisio Ridruejo. Los poetas desarraigados Otros poetas de los años cuarenta, que permanecen en España, no se sienten tan a gusto con la situación del país. Su poesía está fuera de los triunfalismos y
  • 16. también de la técnica clasicista. Son poetas "al margen", unos cultivan las vanguardias, otros una poesía teñida por el dramatismo existencial. Éstos últimos se vieron patrocinados por dos poetas del 27 que permanecieron en España: Alonso y Aleixandre. Fue clave la publicación de Hijos de la Ira del primero y Sombra del paraíso del segundo. Hay dos poetas "desarraigados" de difícil clasificación debido, sobre todo, a su calidad literaria. Se trata de José María Valverde y el genial José Hierro, que anticipa en gran medida los presupuestos poéticos de la generación del 50. Entre sus poemarios de esta época sobresale Alegría y Con las piedras, con el viento. La poesía social Cercana ya la década de los cincuenta y en sintonía con el realismo de la novela, en la poesía se hace ya manifiesta la actitud crítica . Son dos los poetas que sobresalen en este modo de escribir poesía. Son Blas de Otero, autor de Pido la paz y la palabra y Gabriel Celaya, con su poemario Cantos íberos. La poesía social tiene sus cumbres pero también sus peores grutas. En ocasiones esta corriente cayó en el prosaísmo y, en parte, en estereotipos. La llamada "Generación del 50" que llegará a continuación cuidará de nuevo la expresión lírica sin abandonar una línea reivindicativa. La generación del 50 La "generación del 50" o "promoción del 55" son los llamados "niños de la guerra". Su poesía mantiene una línea, pero no la única, reivindicativa heredada de la poesía social, pero sin caer en los coloquialismos y prosaísmo de éstos. Los nuevos poetas se preocupan por el lenguaje lírico, lo cuidan y meditan, pero al margen también de una visión clasicista o academicista de ésta. Recuperan nuevos temas para la poesía temas filosóficos y sobretodo, tal vez la característica más destacada del grupo, un lenguaje intimista. Lo excepcional de éste grupo es que recuperan la calidad literaria perdida tras la guerra siendo una nueva generación, nuevas voces. Otro aspecto a destacar es que no son los poetas "de la posguerra", sino "de la dictadura" (no por afinidad, sino por crecer y madurar en este periodo histórico). El intimismo del grupo es heredero de poetas como Gustavo Adolfo Bécquer, gran parte los poetas de la generación del 27 como Cernuda y sobre todo de Antonio Machado. Son muchas las conexiones entre ambas poesías. Un precedente del grupo es José Hierro, iniciador de una poesía que aúna crítica socio-política con una línea de intimismo y metafisicismo de gran calado literario. Además de recuperar un valioso legado poético anterior, las nuevas voces son una plantilla extensa de poetas de gran calidad. Son los mejores poetas de la segunda mitad del siglo XX. Podemos comenzar con el asturiano Ángel González. Una excelente voz lírica con poemarios tan memorables como "Palabras sobre palabra" o "Poemas o
  • 17. menos". Tal vez el mejor y más característico del grupo, aúna la línea social, de crítica irónica y algo escéptica sobre la sociedad franquista pero también actual y, a un mismo tiempo, una poesía de preocupaciones existenciales y metafísicas desde el lirismo de una visión personal e íntima. El poeta zamorano Claudio Rodríguez, con el mismo intimismo, es el poeta de la tierra, del agro. No es el típico "beatus ille" pastoril, sino un agro palpitante, a campo abierto. El poeta tiene la responsabilidad de desentrañar, arar y cultivar esta tierra en carne viva. La nómina de poetas es muy extensa. José Agustín Goytisolo, autor de "Años decisivos" es la voz más humana e íntima en poemas como "Palabras para Julia". Jaime Gil de Biedma, de quien citaremos "Poemas póstumos", cultiva el germen de la llamada poesía de la experiencia, de la vivencia personal del poeta como fuente de lirismo y humanidad. Además es tal vez el más ácido en la línea crítica y escéptica frente a la sociedad. Francisco Brines es autor de "Palabras a la oscuridad" mientras que En la actualidad la senda del intimismo es continuada por poetas más jóvenes como Luis García Montero o Andrés Trapiello, además de los propios poetas, pues algunos continúan publicando. La poesía desde los años 70 El único modo de englobar autores de muy distintas tendencias y procedencias literarias, es agruparlos según dos grupos entre los que poder dividirlos: los más esteticistas y formales, y aquellos que cuidan más el contenido. Podemos establecer puntos comunes a todos ellos: En la sociedad consumista que llegó en el tardofranquismo y sobretodo en la transición, se produjo una democratización de la cultura. Tras caer el régimen, no sólo había desaparecido la censura, sino también las barreras sociales que alejaban a gran parte de la población de la cultura. La poesía, por tanto, pierde su misión de protesta y lamento. Por otro lado, la línea reivindicativa se continúa con una lírica irónica y crítica ante la nueva España (continuando lo propuesto por poetas de los 50). Otro rasgo común, tanto entre esteticistas como entre poetas menos barrocos, es la desaparición por completo de las reglas métricas básicas, de la rima y en ocasiones del ritmo. En los últimos años del siglo XX predomina la temática existencial afrontada desde una poesía muy contenida en cuanto a retórica, con un lenguaje casi coloquial, descargando el valor literario del poema en las imágenes descritas con un lenguaje parco en florituras, sirvan de ejemploCarlos Marzal o lo último de Luis García Montero. Los novísimos y el esteticismo Tras los poetas del 50, llega un grupo de poetas muy concreto, agrupados en antologías conjuntas, y con unos rasgos comunes bien definidos. Son los "novísimos", también llamados "venecianos". Es el germen del esteticismo, cultivado con brotes de ironía e impregnados, sobre todo entre sus continuadores, de referencias eruditas que en ocasiones preconizan una poesía elitista.
  • 18. Pero hablamos primero de los "novísimos". El grupo toma nombre de la antología en que el crítico José María Castellet reunió a la mayor parte de los poetas más renovadores de la década de los setenta: Nueve novísimos poetas españoles, Barcelona, 1970. Los poetas en cuestión son Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Martínez Sarrión, José María Álvarez, Félix de Azúa, Pere Gimferrer, Vicente Molina Foix, Guillermo Carnero, Ana María Moix y Leopoldo María Panero. El grupo se caracteriza por una absoluta libertad formal, escritura automática y una clara influencia de los medios de comunicación de masas y del cineSe suelen distinguir los poetas más puramente culturalistas de aquellos que practicaban una poesía más crítica, llena de escepticismo (Vázquez Montalbán y Panero). A este primer grupo de poetas se van añadiendo otros que merecen ser agrupados entre estos últimos. Representan la continuación de esta línea culturalista, con distintos matices personales. Dos son los poetas más representativos de esta poesía erudita: Luis Alberto de Cuenca y Luis Antonio de Villena . Frente a esta poesía culta, erudita, en numerosas ocasiones elitista y hermética, se cultiva una poesía más sincera. Se trata del intimismo en el que el poeta trata de sí mismo, del yo poético desde un leguaje mucho más cercano y coloquial. Es la llamada "Poesía de la experiencia", donde la propia vivencia del autor, que describe lo que justamente siente él, como un modo de contar lo que cualquier hombre siente alguna vez. El gran referente es Antonio Machado, sin olvidar precedentes como los poetas del 50, especialmente Ángel González. A medio camino entre los novísimos y el intimismo, predominando éste último, destacan Miguel D´Ors y Blanca Andreu.No cabe duda, que entre todos los autores que agrupamos como "intimistas" existen numerosas escuelas y no todos cultivan la poesía de la experiencia. Sin embargo, predomina la tendencia general de centrar los poemas en el sentir íntimo y personal del poeta. Otros poetas que perfilan el intimismo e interés por lo metafísico y metapoético son Ana Rossetti y Olvido García. Este primer intimismo será el germen para una poesía posterior, especialmente desarrollada en la década de los noventa y el cambio de milenio. Se podría hablar, paradójicamente, de un "subjetivismo realista". El mejor poeta de la línea intimista, el mejor representante de la "otra sentimentalidad",es el granadino Luis García Montero (La Intimidad de la serpiente; premio de la crítica en 2004). Cultiva con maestría una poesía muy cercana al lector y al sincero sentir del poeta. .............................................................................................. LA NOVELA ANTERIOR AL 36 Existen cuatro novelas importantísimas anteriores al 36 que marcaron las pautas de esta etapa literaria: La Voluntad : Azorín ; Camino de Perfección: Pío Baroja; Amor y Pedagogía: Unamuno ; Sonata de Otoño: Valle-Inclán.
  • 19. Los principales autores que innovaron fueron UNAMUNO, VALLE-INCLÁN Y AZORÍN debido a que daban más importancia al discurso ( la manipulación de la historia por parte de los autores), que a la historia ( el hecho qué se cuenta aunque sea ficticio).Correspondería al cómo se cuenta y al qué se cuenta respectivamente. Los novelistas de esta etapa se centran en el mundo interior del personaje, en sus pensamientos; por ello es muy frecuente que se produzcan elipsis temporales (el pensamiento del ser humano rara vez es lineal, no tiene un orden exacto en el tiempo, más bien recordamos ciertos aspectos sueltos y normalmente desordenados de nuestra vida), analepsis y prolepsis. La novela de esta época es muy fácil de leer puesto que es dialogada, de esta manera conocemos a los personajes de manera directa (por lo que dicen), no por lo que nos cuentan de ellos. Tienden al párrafo corto, la frase breve, la concisión,las descripciones parcas pero muy precisas, todo ello para amenizar la lectura e intrigar a los receptores con una velocidad narrativa vívida y ágil. PÍO BAROJA (muuuuuuuuuuy buen prosista) Fue un autor revolucionario. Proclamo la libertad de estilo en la novela y propone una temática muy variada, en contra de lo monotemático de la etapa anterior; en sus novelas cabe desde la reflexión filosófica hasta el humor crítico. Baroja suele usar la frase corta y el párrafo breve lo cual contribuye a que la lectura sea muy veloz y amena. Los personajes se expresan a través de diálogos muy realistas. Habla de personajes abúlicos, (sin interés por la vida activa y sin fuerza mental para reponerse de la cruda realidad del momento),y de personajes de acción ( los que sí actúan frente a la sociedad del momento y tratan de cambiar el estado de cosas basándose en la acción dentro de su propio círculo por pequeño que sea). OBRAS DE BAROJA Camino de Perfección, (1902); su personaje central es Fernando Osorio el cual tras permanecer abúlico y depresivo viendo que España se queda sin recursos y sin ideología, decide pasar a la acción realizando un viaje a Levante donde se inspira para intentar rehacer su mente pesimista. El Árbol de la Ciencia (1911). Su personaje central es Andrés Hurtado,es una obra de carácter filosófico inspirada por el filósofo Schopenhauer en la que un estudiante de medicina pesimista describe al lector cómo es la sociedad universitaria de esta época (gris y sin recursos económicos) y la sociedad española carente de valores éticos.Su contrapunto es su tío Iturrioz que es un personaje de acción. La muerte de su hermano pequeño Luisito, hace que pierda la confianza en la medicina. Conoce a su mujer Lulú con la que tiene un hijo nacido muerto; a consecuencia del parto, Lulú muere y Andrés no aguanta tanta miseria por lo que acaba suicidándose. MIGUEL DE UNAMUNO Rector de la Universidad de Salamanca. Se centra en el conflicto interior de los personajes. OBRAS DE UNAMUNO
  • 20. Niebla: ( 1914). En ella se lucha contra el DETERMINISMO (filosofía que dice que nuestra vida ya está escrita por Dios en el momento en que nacemos); se propone el combate dialéctico entre el personaje Augusto Pérez ( que simboliza a cualquiera de nosotros), y el propio autor de la obra ( Unamuno). Augusto es abandonado el día de su boda y desea suicidarse; va a Salamanca y lo consulta con Unamuno ( sí, con el propio autor); éste le dice que es un personaje de ficción y no puede suicidarse a no ser que lo desee el autor; pero Augusto le recuerda a Unamuno que desde el primer momento en que el autor toma partido en la obra también pasa a ser un personaje de ficción, también es un ente creado por Dios y será ÉL el que decida si vive o muere. Unamuno, como autor decide seguir la historia matando al personaje y demostrando así que es él quien decide. San Manuel Bueno Mártir ( 1930). Trata de un sacerdote (Don Manuel) que sustituye su falta de fe por las ganas de creer obligatoriamente (se engaña a sí mismo e incluso a sus feligreses).. Realmente, el secreto del párroco es que le gustaba ayudar a las personas por no enfrentarse a la soledad. Cuando muere, todo el pueblo va a su entierro y con la ayuda del Obispo se le convierte en santo aún sin poseer fe. AZORÍN El autor narra sin enlazar ni la acción ni el tiempo. Describe acciones y tiempos independientes que agrupa en capítulos inconexos que dispersan la atención del lector; pero esto tiene un objetivo: describir qué sucede en la mente del personaje en tiempo real. OBRA MÁS IMPORTANTE LA VOLUNTAD Es una obra IMPRESIONISTA (fragmentos de la vida de un personaje separados entre sí). El personaje central es Antonio Azorín que es pasivo, pesimista y pusilánime (sin vitalidad).Se retira al campo para intentar llegar al estado de ATARAXIA ( que es un estado mental en el cual nada nos altera ni nos hace reaccionar, propio de conformistas). VALLE-INCLÁN (muy grande) OBRAS MÁS IMPORTANTES SONATAS Son cuatro: Sonata de Otoño (1902); Sonata de Estío (1903); Sonata de Primavera ( 1904); Sonata de Invierno ( 1905). El hilo conductor es el personaje central; el marqués de Bradomín; es un don Juan al estilo de este autor (feo, sentimental y católico; algo impensable en la figura ideada por Tirso de Molina cuyo Don Juan era hereje y carente de sensibilidad), El tema el sexo y sus variantes, incluso habla de temas ciertamente molestos para la época como el incesto y la homosexualidad. La figura de la mujer presenta dos tipos: la mujer fatal (atractiva pero poco recomendable por su malicia) y la mujer frágil. LA GUERRA CARLISTA
  • 21. Una trilogía compuesta por ( Los cruzados de la causa; El Resplandor de la Hoguera y Gerifaltes de Antaño).Las tres critican al liberalismo que invadía el país y proponen el Carlismo ( un modelo de sociedad patriarcal y bastante arcaico). TIRANO BANDERAS Narra la caída del dictador mejicano Santos Banderas (de ahí el título). Mezcla lo mágico y lo racional y lo mítico con lo histórico con lo que se convierte en el autor más avanzado de su tiempo. EL RUEDO IBÉRICO Formada por dos obras: La Corte de los Milagros; y Viva mi dueño. El personaje central es colectivo porque es el pueblo español que no tiene perspectiva de futuro. España se presenta como un ruedo en el cual solamente se suceden espectáculos violentos y con la continua presencia de muerte. PÉREZ DE AYALA Este autor describe como ningún otro la conciencia del ser humano. OBRAS TETRALOGÍA Critica al clero y la enseñanza tan férrea de los jesuitas que no enseñan a pensar sino a memorizar. BELARMINO Y APOLONIO Ambos personajes son los padres de una prostituta y un sacerdote cuyo amor es imposible. Habla sobre la necesidad de comunicación de las personas; el primero es meditabundo y reservado y el segundo exterioriza todo lo que siente; ambos acaban comunicándose integrando ambas formas de ser; con ello queda demostrado que los seres humanos necesitan intercambiar información y opinión, conocerse a través de las palabras aunque sean muy diferentes en su personalidad. GABRIEL MIRÓ Autor que narra las emociones íntimas de las personas; la narración es muy introspectiva. OBRA LAS CEREZAS DEL CEMENTERIO Cuenta la historia de Félix (un Don Quijote de principios de siglo, muy vitalista, romántico y seductor sin quererlo). Es un mucacho hipersensible enamorado de Beatriz que está casada con un marnero inglés y es infeliz, todo ello bajo el marco de una casa familiar de verano. Toda la obra es muy simbolista dado que el autor expresa sus emociones a través del paisaje. GÓMEZ DE LA SERNA OBRA LA VIUDA BLANCA Y NEGRA Con La viuda blanca y negra (1921) encontramos una novela estructurada: en un funeral Rodrigo conoce a la viuda Cristina. Ella sospecha que su marido vive y teme que esté cometiendo una infidelidad por lo que lo rechaza. La novela presenta la viuda, figura obsesiva para Ramón, y une temas recurrentes: el erotismo y la muerte.
  • 22. ............................................................................................. LA NOVELA POSTERIOR A 1936 /I AÑOS 40 Y 50 La narrativa de los años 30 y la novela del exilio. La novela de los años 30, al igual que la poesía, tiende hacia la rehumanización y el compromiso social de ahí que la mayoría de estos autores, al finalizar la guerra, tengan que marcharse al exilio por su apoyo a la República. R.J.Sender: En los años 30 muestra su compromiso social en novelas como Imán. En el exilio escribe novelas de carácter autobiográfico sobre la guerra Civil como Réquiem por un campesino español. Max Aub: Comienza haciendo teatro vanguardista antes de la guerra, pero en el exilio combina el realismo tradicional con el experimentalismo, destacando una serie de novelas sobre la Guerra Civil, recogidas bajo el título general de Laberinto mágico. Francisco Ayala: Se inicia en la literatura vanguardista de los años 20, pero en el exilio escribe una novela relista, a veces con personajes históricos españoles; El Jardín de las Delicias. Rosa Chacel: inicia su obra en la estética vanguardista antes de la guerra. En el exilio escribe novelas centradas en la psicología de los personajes femeninos; Ida y Vuelta. LA NOVELA DE LOS PRIMEROS AÑOS DE LA POSGUERRA En la inmediata posguerra, la novela no puede enlazar con la narrativa social de los años 30 prohibida por el franquismo, ni parece ser válida la estética deshumanizada de los años 20. Ante este desconcierto encontraremos obras de tres tipos, todas de estilo tradicional: ideológica, realista y humorística. En los años 40 todavía no hay grandes cambios, excepto casos aislados como el deC. J. Cela, Carmen Laforet ( Nada) y Miguel Delibes. La publicación en 1942 de La familia de Pascual Duarte de Cela y en 1944 de Nada de Laforet marcan el inicio de una nueva narrativa teñida por un tono sombrío y existencial. A ellos se unen posteriormente Miguel Delibes . Todos coinciden en reflejar el mundo desde una perspectiva pesimista y existencial, de ahí que abunden los personajes desorientados y frustrados. Hay autores que escapan a todo esto, son los que podríamos llamar “triunfalistas”, es el caso de García Serrano o Ignacio Agustí; a favor del régimen franquista ambos. El Realismo social. (1950-1962) La angustia existencial de la etapa anterior da paso a inquietudes sociales. Esta novela se desarrolla entre: 1951 La Colmena de Camilo J. Cela y 1962
  • 23. Tiempo de silencio de Luis Martín Santos. Será en 1954 cuando se dé a conocer la novela social en el sentido más estricto con I. Aldecoa, Ana Mª Matute o Juan Goytisolo. El tema de la novela de estos años es la propia sociedad española, centrada en la dura vida del campo, las dificultades de la transformación de los campesinos en trabajadores industriales y la banalidad de la burguesía. El estilo de la novela realista es sencillo tanto en el lenguaje como en la técnica narrativa ya que pretende llegar a un amplio público. El diálogo cobra protagonismo reflejando el habla viva de los campesinos, obreros o burgueses. Fuera de los diálogos el lenguaje es desnudo y directo. Dentro del Realismo social se han señalado dos matices: el objetivismo y el realismo crítico. El objetivismo entiende la novela como un fiel testimonio de la época. En esta tendencia el autor prácticamente no aparece, los personajes son descritos por sus rasgos externos y suele aparecer el protagonista colectivo. En muchos casos el realismo crítico es una evolución del objetivismo. El autor asume un compromiso con la realidad y denuncia de manera más explícita las injusticias sociales. Suele representar personajes-tipo, es decir, representativos de una clase social. DE LOS AÑOS 60 A LOS 90 A) LA NOVELA ESPAÑOLA DESDE 1962 HASTA 1975 A partir de 1960 empiezan a notarse signos de cansancio del realismo que dominaba la novela española. Nuestros autores tienen cada vez más en cuenta las aportaciones de los grandes novelistas extranjeros; y pronto causará gran impacto la nueva novela hispanoamericana ( 1962 La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa ; 1967 Cien años de soledad de García Márquez). En 1962 surge Tiempo de silencio de Luis Martín-Santos, que se puede considerar como la obra que inaugura una nueva etapa de la narrativa. Entre 1962 y 1975 se produce la renovación experimental de la novela :Cinco horas con Mario, de Delibes; Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé . Algunos novelistas de la primera generación de la guerra contribuyen también a la búsqueda de nuevas formas narrativas, como es el caso de Álvaro Cunqueiro o Camilo José Cela, este último con su obra San Camilo 1936 (1969) -MIGUEL DELIBES mostraba su capacidad innovadora en 1966 con Cinco horas con Mario, es un largo soliloquio en que la protagonista recuerda desordenadamente una vida y unas obsesiones. -TORRENTE BALLESTER terminada su trilogía Los gozos y las sombras, en 1963 confiesa su "empacho de realismo" dando lugar a la imaginación en su novela Don Juan. B) LA NOVELA ESPAÑOLA DESDE 1975 HASTA HOY
  • 24. Tras la muerte de Franco en 1975 se inició el cambio político en España. El cambio en la novela se había producido antes con la aparición de algunas novelas significativas que ya hemos mencionado. En estos últimos veinte años conviven en España cuatro generaciones de novelistas: 1- LA GENERACIÓN DEL 36, con Torrente Ballester (La Saga/Fuga de J.B.), Cela ( La Colmena) y Delibes más la incorporación tardía de otros como José Luis Sampedro. 2- LA GENERACIÓN DEL MEDIO SIGLO representada por los hermanos Goytisolo, Juan Benet( El Aire de un Crimen), Juan Marsé (Últimas Tardes con Teresa) y Carmen Martín Gaite ( El Balneario). JUAN GOYTISOLO Señas de identidad (1966) LUIS GOYTISOLO (1935) en 1970 aparece su tetralogía Antagonía. FRANCISCO UMBRAL(1936) Entre sus obras destacaremos : Balada de gamberros, Las ninfas . 3- GENERACIÓN DEL 68 con Vázquez Montalbán( Yaiza) o Eduardo Mendoza ( La verdad sobre el caso Savolta) entre otros. 4- PROMOCIÓN DE LOS 80 con algunos jóvenes novelistas ya muy representativos como Antonio Muñoz Molina ( El Jinete Polaco) o Arturo Pérez Reverte ( La Piel del Tambor) Esta coexistencia de novelistas de diferentes generaciones en total libertad han favorecido la aparición de todas las tendencias novelísticas. Fijándonos en las dos últimas promociones, señalaremos las tendencias más representativas : 1- LA METANOVELA es una muestra de modernidad novelística que cuente una historia y al mismo tiempo el proceso seguido en su elaboración. 2- LA NOVELA LÍRICA centra todo su interés en el texto y en la calidad poética de cada página. 3- LA NOVELA HISTÓRICA quizás fue el fenómeno que más contribuyó a la recuperación de la narratividad en los 80; son tanto recreaciones verdaderas como invenciones fantásticas, un buen ejemplo de este género es La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza. 4- LA NOVELA DE INTRIGA con esquemas policiacos está representada en la obra de Vázquez Montalbán, entre otros títulos destaca la serie de Carvalho. 5- LA NOVELA POLICIACA con obras como La tabla de Flandes (1990) de Pérez Reverte. .............................................................................................................. EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR AL 36 INTRODUCCIÓN (ES MUY IMPORTANTE QUE LA PONGÁIS) A finales del siglo XIX y comienzos del XX existían dos tendencias en la manera de representar obras teatrales: a un lado el TEATRO COMERCIAL representado por Jacinto Benavente, bastante simple y que gozaba del favor del público y al otro lado el TEATRO RENOVADOR, más complejo y que daba
  • 25. mucha importancia a la iluminación y la escenografía llevado a cabo por Unamuno, Azorín o Jacinto Grau. No obstante los que más éxito tuvieron fueron Valle-Inclán y García Lorca. Primeramente, pasemos a exponer el teatro que triunfaba. Jacinto Benavente era muy minucioso debido a que fotografiaba la realidad en sus representaciones, de ahí que los decorados fueran muy realistas. Su público y los protagonistas de sus obras eran los burgueses. Los diálogos eran muy fluidos y naturales (otro apunte de realismo). Lo más importante era el espacio, Benavente montaba decorados de tres tipos: ESPACIO INTERIOR ( salones de casa burguesas o despachos) Obras en este espacio: El Nido Ajeno; Gente Conocida. ESPACIO COSMOPOLITA: yates y palacios Obras en este espacio: La mariposa que voló sobre el mal. ESPACIO PROVINCIANO: todos se desarrollan en Moraleda que es un pueblo inventado por Benavente. Obras en este espacio: La Gobernadora No obstante, las obras que más triunfaron de este autor fueron: Los intereses creados: Es una farsa (subgénero literario cómico y breve). Dos pícaros ( Leandro y Crispín), fingen ser un noble señor y su criado; uno de ellos (Leandro), se enamora de la hija del señor más rico de la ciudad y éste, después de no pocos intentos y chantajes, accede a que se casen dado que ambos sabían que el noble tuvo un pasado lleno de fechorías juveniles, llegando incluso a suplantar a personalidades importantes para obtener diversos favores de la Administración; el hecho de hacer correr la voz no beneficiaba a un hombre de su posición social ( más aún en la época que estamos tratando). Lógicamente, el mensaje de la obra se asienta en la idea de que la sociedad de la época (sobre todo nobles y buscavidas), no era un ejemplo de integridad sino de intereses egoístas. Es significativo que el público era burgués y ningún personaje negativo de la obra lo es. La Malquerida: Es un drama que se ubica en el rural cuyos personajes son humildes campesinos. El lenguaje es muy directo y simple. Esteban es el padrastro que se enamora de su hijastra Acacia, lo que no sabe es que ella también está enamorada de él. No obstante surge una nota dramática a medida que avanzamos en la obra: llega un momento en que ella se acuerda de su ex novio asesinado y gracias a ciertas investigaciones llega a la conclusión de que su padrastro es el asesino. EL TEATRO CÓMICO Su finalidad básica era entretener al público sin grandes pretensiones de calidad, por supuesto, pero con una importantísima labor social. Los cultivadores fueron: Los hermanos Álvarez Quintero:Nacidos en Utrera, Serafín y Joaquín. Reflejan el ambiente, las costumbres y el habla andaluza a la perfección, aparece la
  • 26. figura del gracioso; sus diálogos aún despiertan risas un siglo después ( prometido; tienen incluso un monumento en un parque de Sevilla). Obras: Los Galeotes ( recibió el premio de la Real Academia por la mejor comedia del año 1900) Muñoz Seca: creó el astracán ( género humorístico que se basa en los juegos de palabras con la única pretensión que hacer reír a un público taciturno a causa de la realidad social del país en esa época) Obra: La Venganza de don Mendo ( muy famosa en su época). Carlos Arniches: creó el sainete (pieza dramática jocosa, en un acto, que se representaba como intermedio de una función o al final. Sustituye al entremésen el siglo XVIII, XIX y XX) denunciaba a la realidad nacional, (los españoles eran en su mayoría analfabetos), a través de la tragedia grotesca ( los diálogos provocaban hilaridad pero el trasfondo era patético). Obra más representativa: Es mi hombre (sátira del machismo). EL TEATRO RENOVADOR Unamuno: Creador en España del teatro desnudo, es decir, no existía escenografía ( vestuario, luminotecnia, decorados), sólo la palabra. Obra más relevante: El otro. Azorín: Los temas básicos de sus obras eran el tiempo, la muerte y la felicidad; los diálogos eran muy realistas adaptando la clase social o la profesión a la manera de expresarse del personaje. Obra más importante: Lo invisible ( es una trilogía; esto ponedlo) Pero los que sin duda alcanzaron más éxito fueron: VALLE-INCLÁN En sus primeras obras habla del adulterio ( tema muy manido en aquella época). El Marqués de Bradomín es un buen ejemplo. Además usaba con regularidad la multiplicidad de espacios, lo cual era un problema a la hora de representar en aquella época por la dificultad de cambiar constantemente de decorado. Las Comedias Bárbaras; es una trilogía en la que cuenta como Juan Manuel Montenegro, un aristócrata rural cruel pero justo, pierde la vida a manos del pueblo cuando dos de sus tres hijos lo desposeen de sus propiedades al morir su mujer. Divinas Palabras: Cuenta la historia de un matrimonio entre un sacristán y una mujer que exponen a un familiar enano en las ferias, ella tiene un amante y cuando lo fue a ver, un grupo de gente emborracha al enano hasta matarlo, cuando la gente se entera del adulterio de Mari-Gaila ( la esposa del sacristán) quieren matarla pero su marido dice en latín : “ …quien esté libre de pecado que tire la primera piedra…”; poniendo así de relieve que la ,piedad o la crueldad humana carecen de sentido.
  • 27. No obstante y sin duda, la técnica de más calidad de Valle-Inclán fue el esperpento ( técnica que consiste en deformar la realidad, haciéndola grotesca y resaltando lo más negativo de la sociedad para que reflexionemos acerca de la condición humana; a veces el deformar las cosas, el exagerarlas, ayuda a verlas con mayor claridad y eso es lo que pretendía Valle_Inclán). La obra más importante es: LUCES DE BOHEMIA Cuenta la decadencia a través de un recorrido por Madrid de un poeta Max Estrella y de su amigo Don Latino ( hoy día, en Madrid existe un bar donde hay una placa en el exterior que dice ”aquí comenzó su viaje Max Estrella, personaje de Valle-Inclán”; está en la calle Mayor y en ocasiones es fácil ver a algún autor dentro, debatiendo sobre cualquier tema con cualquiera que tenga algo que decir, palabrita). En los diálogos se aprecia una crítica total desde los habitantes de España hasta el gobierno y oposición de la época. En el recorrido se hallan muchas similitudes con la bajada a los infiernos del personaje central de La Divina Comedia de Dante ( obra que todo el mundo debería leer). En el capítulo XII Max acaba muriendo de frío con Don Latino intentando reanimarle. Pero lo que realmente cuanta la obra es la decadencia del pueblo español de aquella época, hemos pasado de dominar el mundo a ser la cola de Europa y como la crueldad de la gente cada día es más gratuita y más absurda, nociones como responsabilidad, compañerismo u honra ya no existen. Para mostrar todo esto deforma la realidad hasta tal punto que consigue que la entendamos mejor puesto que la exageración o la acentuación de lo negativo nos hace pensar más en ello. Uno de los rasgos más característicos de la obra es la cosificación y animalización de los personajes para ser más grotesco todavía. FEDERICO GARCÍA LORCA Sus primeros dramas son en verso, ejemplo de ellos es: Mariana Pineda. Escribe cuatro farsas entre las cuales se encuentra: Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín. Pero las tres obras clave son: BODAS DE SANGRE: La huida de una novia con su antiguo novio abandonando a otro en el altar simboliza el poder del instinto, pero no del sexual sino del amoroso, algo que el ser humano lleva dentro y es muy poderoso. YERMA: Una mujer sufre de esterilidad y sufre ante la imposibilidad de tener un hijo y revelárselo a su marido, el cual al final de la obra le confiesa que no le gustaría tenerlos, ella, en un arrebato de ira por todo el dolor mudo que ha pasado lo mata, condenándose para siempre. LA CASA DE BERNARDA ALBA: Representa la lucha entre la autoridad, encarnada por Bernarda quien impone a sus hijas añosde luto y reclusión tras la muerte de su marido y la hija menor Adela, quien mantiene relaciones con Pepe que es el prometido de su hermana Angustias; cuando la madre se entera dispara sobre Pepe y creyendo a este muerto ( aunque no lo estaba), Adela se
  • 28. suicida. Cuenta con una versión cinematográfica más que aceptable por si algún día la queréis ver. ............................................................................................. EL TEATRO POSTERIOR AL 36 INTRODUCCIÓN ( PO-NED-LA) De todos los géneros, el teatro ha sido el menos favorecido por las circunstancias, no podemos olvidar los condicionamientos comerciales e ideológicos. En cuanto a los autores, por una parte prosperan los de “diversión” intranscendente o inconformista; por otra los “serios” que lo tendrán más difícil para abrirse camino. Por lo demás, las etapas y las tendencias son paralelas a las de la novela y a las que veremos en poesía. EL TEATRO DE LA POSGUERRA : Durante los años 40 y 50 continúan las tendencias más tradicionales. Tras la guerra, unos dramaturgos han muerto, como es el caso de Valle o de Lorca, y otros están en el exilio como Casona o Alberti. En los autores de esta época cabe señalar las siguientes tendencias : La alta comedia: en la línea del teatro benaventino. Destacan Luca de Tena y Pemán entre otros. Este teatro se caracteriza por el predominio de las comedias de salón o dramas de tesis. Solían unirse una ligera crítica de costumbres con la defensa de los valores tradicionales y por la preocupación por la obra bien hecha, diálogos cuidados y estructuras escénicas consagradas. El teatro cómico es una de las facetas más interesantes de aquellos años, va desde Jardiel Poncela a Mihura. El primero de ellos, ya antes de la guerra había intentado renovar este tipo de teatro introduciendo lo inverosímil, pero se estrelló con los gustos del público. Algo semejante le pasó a Mihura, ambos tienen facetas que pueden considerarse precedentes del teatro del absurdo. Un teatro grave, preocupado e inconformista que se instala al principio en una corriente existencial. Hay dos fechas claves : 1949 estreno de Historia de una escalera de Buero Vallejo. 1953 un teatro universitario presenta Escuadra hacia la muerte de Alfonso Sastre. Estas obras pertenecen a un teatro muy distinto al anterior, que quiere romper con lo trivial y lo convencional. Teatro realista de protesta y denuncia Mediada la década de los 50 el teatro se orienta hacia lo social, es decir, hacia la protesta y la denuncia. Hay algunas variaciones que contribuyen a este cambio, como es el caso de la aparición de un público nuevo, juvenil y
  • 29. universitario, junto al burgués. También la censura se relaja un poco y tolera algunos enfoques críticos. Ya hemos dicho que este teatro de testimonio social tiene como pioneros a Buero Vallejo y a Sastre, aunque hay notorias diferencias entre ambos. Tras ellos aparecen autores que como Sastre nacieron en torno a 1925. La TEMÁTICA de este teatro es la burocracia deshumanizada y la esclavitud del trabajador, las angustias de unos jóvenes opositores... Podemos decir que la posición del autor será de testimonio o de protesta ante las injusticias sociales, estos autores representan el intento de crear un teatro comprometido, unas veces con un realismo directo y otras con rasgos esperpénticos. BÚSQUEDA DE NUEVAS FORMAS (1970-1975) El teatro realista y social siguió siendo defendido durante los años 60, pero a la vez, hacia 1970, otros dramaturgos buscan la renovación de la expresión dramática, se asimilan corrientes experimentales del extranjero y surge una nueva vanguardia teatral. Lo tuvieron todavía más difícil que los autores anteriores, ya que seguían siendo críticos, por lo que chocaban con la censura, pero además sus novedades formales les alejaban de los escenarios convencionales. Dos grandes ejemplos de ello son : Fernando Arrabal ( premio nacional de superdotados a los diez años, se le concedió la Legión de Honor de Francia, un gran reconocimiento intelectual del país galo, actualmente está propuesto para el Premio Nobel de Literatura) que optó por continuar su obra en el extranjero, su obra teatral clave (si se puede mencionar sólo una), es El Arquitecto y el Emperador de Asiria . Elabora un teatro realmente espectacular, con una fuerza expresiva fuera de lo común y siempre resulta provocador al mostrarse abiertamente en desacuerdo con muchas ideas o iconos que mueven el mundo hoy día. Un hombre cuyas opiniones son tomadas muy en cuenta por la clase política incluso a nivel internacional. Antonio Gala ( Ciudad Real 1936), que es un caso de éxito rotundo en España. Es abogado aunque vive de la literatura desde los veinticinco años. Tiene en su haber quince premios literarios y dos doctorados Honoris Causa). La primera novela que escribió ya ganó el Premio Planeta pero en lo que a sus obras teatrales se refiere, la que goza de mayor prestigio es Anillos para una Dama (1973). Su fundación patrocina y beca a jóvenes talentos de la literatura ayudándoles a publicar sus primeras obras La TEMÁTICA de este teatro gira en torno a la dictadura o la injusticia, pero la novedad es el tratamiento dramático, el enfoque realista es sustituido por otro simbólico. Se recurre a la farsa, a las interpretaciones esperpénticas y a lo onírico ; a su vez el lenguaje, junto a los tonos directos, acude a lo poético con lo cual se
  • 30. complica aunque al mismo tiempo se hace infinitamente más descriptivo y expresivo. Al hablar de nuevas formas de expresión no sería justo olvidar las aportaciones escénicas de los grupos de teatro independiente, como es el caso de “ Los Goliardos “ o “Tábano “ en Madrid, o los grupos catalanes como “ Els Joglars “ o “ Els Comediants “. EL TEATRO DE 1975 A NUESTROS DÍAS Con la llegada de la democracia se eliminan gran parte de los obstáculos mencionados, pero los resultados de la literatura teatral no han sido tan buenos como se esperaban. Se intentó favorecer el teatro, y prueba de ello es la creación en 1980 del “ Centro Dramático Nacional “, en 1985 se creó la “ Compañía Nacional de Teatro Clásico “, proliferan los festivales de teatro... , pero el resultado no será satisfactorio, incluso el autor ha ido desapareciendo como figura principal de la producción teatral. Al igual que en la novela, veremos ahora dispersión de tendencias, debido a la coexistencia de dramaturgos de deferentes promociones. A pesar del retroceso, en los últimos años perduran experimentos vanguardistas ; hay un autor que brilla por encima de todos: Francisco Nieva su producción teatral le ha valido el Premio Nacional de Teatro en dos ocasiones (1980 y 1992) y se halla hoy reunida en los dos volúmenes de su Teatro completo (1991). Usa un lenguaje barroco, muy adjetivado y a su vez plasma su vitalidad y la intenta proyectar en el espectador diciendo con sus obras que está enamorado de la vida. También dentro de esta experimentación vanguardista hay grupos independientes relacionados con el “teatro de calle “entre los que destacan algunos grupos catalanes mencionados anteriormente. Otra tendencia de nuestro teatro actual es la que se ocupa de las realidades del momento por medio de técnicas renovadas del sainete y de la farsa, aprovechando procedimientos del esperpento o de la comedia de costumbres, el más representativo es José Luis Alonso de Santos, su primer éxito comercial fue La estanquera de Vallecas (1981), su consagración se produce con Bajarse al moro (1985); ambas obras son fotografías de la realidad narradas con un humor frontal que gusta mucho al público español. .............................................................................................. LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Cuando se produce su eclosión, a mediados del XX, revestirá tal fuerza creadora que la situará en la primera línea de la narrativa mundial y sigue estando en la vanguardia de las obras literarias de más calidad filológica del mundo.
  • 31. La novela anterior a 1940. Lo más característico es su temática, que podemos pormenorizar así: La naturaleza: se presenta en toda su grandiosidad, incapaz de ser dominada por el ser humano y se convierte en metáfora de un mundo en el cual no rigen las leyes racionales de la cultura europea. Esto dará lugar a la novela telúrica o novelas de la tierra. Los problemas políticos: en este período destacan las Novelas de la revolución mejicana. Los problemas sociales: la explotación de la tierra por parte extranjera y las revoluciones indígenas cobran gran importancia. De entre las numerosas novelas que surgen dentro de la novela realista, sobresalen tres títulos fundamentales: Doña Bárbara (1929), de Rómulo Gallegos; Don Segundo Sombras ( 1926) de Ricardo Güiraldes y La vorágine (1924) de José Eustasio Rivera. La superación del Realismo (décadas del 40 y 50) A partir de 1940 se observa un cansancio de la novela realista. Comienza un proceso de renovación en el que se abandona el interés por lo rural, pasando a ser protagonista el paisaje urbano. Irrumpe la imaginación, lo fantástico. Pronto se hablará de realismo mágico concepto que define la íntima convivencia en la novela de la realidad y la fantasía. Estos rasgos iniciados en los años 40, se prolongarán durante los decenios siguientes en la obra de nuevos novelistas. Pero debemos destacar a cuatro figuras: Miguel Angel Asturias (Guatemala 1889-1974). Destaca su novela El Señor presidente (1946) Alejo Carpentier (Cuba 1904-1980) es uno de los máximos maestros de la prosa castellana, por la riqueza y perfección de su estilo(“El siglo de las luces (1962). Juan Rulfo (México 1918- ) ofrece con su novela Pedro Páramo (1955) novedades que la convierten en punto de referencia de la nueva narrativa Jorge Luis Borges (Argentina) destaca por sus libros de cuentos, especialmente los recogidos en Ficciones (1944) y El Aleph (1949). El auge definitivo de la novela hispanoamericana suele circunscribirse a la década de los años sesenta, durante la cual se produce el llamado boom hispanoamericano. Existe un mayor incremento de la novela urbana y el realismo mágico (recurso que mezcla la ficción con la realidad).. Con mucha
  • 32. frecuencia se rechaza la moral burguesa dominante y ciertos hábitos de comportamientos sociales. Se continúa la renovación de las técnicas narrativas con el uso del monólogo interior. Los autores más representativos son los siguientes: Ernesto Sábato Su mejor novela El túnel (1948) es una novela breve de amor y celos enfermizos . Julio Cortázar (Argentina) Se reveló como un inteligente cultivador del cuento fantástico: Bestiario (1951), pero es con su novela Rayuela (1961) cuando consigue consagrarse. Mario Vargas Llosa (Perú). Alcanzó ya la más alta consideración de la crítica con su primera novela, La ciudad y los perros (1962). Augusto Roa Bastos (Paraguay). Yo, el supremo (1984) Merece un aparte Gabriel García Márquez: Cien años de soledad y Crónica de una muerte anunciada. Premio Nobel en 1982. Con su novela Cien años de soledad (1967) se sitúa en la primera línea del boom. Está considerada una obra maestra de la literatura universal. Es una de las obras más traducidas y leídas en español. Considerada la segunda obra más importante, después del Quijote a lengua castellana en el año 2007. Crónica de una muerte anunciada. publicada en 1981, se pueden observar algunos de los rasgos que caracterizaron ese movimiento renovador en lo literario: el tratamiento novedoso del ámbito rural, algunos destellos derealismo mágico y, sobre todo, el uso de novedosas técnicas narrativas. Otras obras posteriores son: El otoño del patriarca (1975), El amor en los tiempos del cólera (1985). Más recientemente ha publicado el primer tomo de sus memorias Vivir para contarlo (2002) y una novela breve Historia de mis putas tristes (2004). La novela hispanoamericana a partir de los 70. Novela de más fácil acceso, menos exigente con el lector. También se incorpora masivamente el habla coloquial al tratar temas de índole familiar y socialmente cercanos. Argentina: Ricardo Piglia, Respiración artificial Colombia: Fernando Vallejo, La virgen de los sicarios. Chile: Isabel Allende, La casa de los espíritus (1982); Antonio Skármeta, El cartero de Neruda (1985). México: Laura Esquivel, Como agua para el chocolate (1985). Nicaragua: Sergio Ramírez, Margarita, está linda la mar. Perú: A. Bryce Echenique La vida exagerada de Martín Romaña ( 1985) ............................................................................................................
  • 33. LA FUNDACIÓN INTRODUCCIÓN (ponedlaaaaaaaaaaaaaaaaaa) La Fundación, publicada en 1974 es una de las obras de Buero Vallejo que han alcanzado mayor éxito de público y crítica, tanto por el dramatismo de su trama argumental como por la novedad de los procedimientos técnicos utilizados. Presentada como una fábula, plantea al lector-espectador un choque entre realidad y ficción, que se resuelve paulatinamente a favor de la verdad. Cuando, identificados con el protagonista de la obra, creemos que nos encontramos cómodamente instalados en una Fundación, descubrimos que estamos en una cárcel. Es el reflejo de nuestro mundo y de nuestra sociedad. La introducción y el apéndice didáctico de Javier Díez de Revenga, catedrático de la Universidad de Murcia, explican cómo no se trata aquí tan sólo de una lección ética, social o filosófica, sino de cómo, a través del arte, llegamos a integrarnos en el conflicto y a buscar una solución. LAS TÉCNICAS NARRATIVAS DE LA FUNDACIÓN Por una parte hay que tener en cuenta la importancia que tienen las acotaciones en el texto, ya que las transformaciones que ocurren en el escenario tienen singular significación para comprender el desarrollo de la obra. Además, tienen especial importancia algunos recursos como la música, ya que la obra comienza y acaba con Guillermo Tell de Rossini. Esta música, al comienzo, crea el ambiente adecuado para la presentación de una alucinación; mientras que al final deja el camino abierto a la esperanza y a la aparición de nuevas situaciones que afectan al espectador. Otro elemento importante es la “presencia” de la pintura, que tiene como finalidad sugerir al espectador que algo raro está sucediendo, al producirse hechos inexplicables, incongruentes (como el que Tomás lea Terborch en lugar de Vermeer, o que no encuentre su cajetilla de tabaco), que van marcando el proceso de “recuperación” de Tomás. El llamado efecto de inmersión implica una superación de la objetividad “narrativa”, ya que el espectador sólo puede acceder a la historia siguiendo la voluntad del autor, que manipula la acción dramática hasta conseguir que nos sintamos identificados con el protagonista aun sin ser conscientes de ello, ya que “vemos” a través de sus ojos a pesar de que no lo sepamos hasta muy avanzada la obra. Podríamos decir que el espectador es “engañado” por el autor que lo hace participar, en cierta medida, de la enajenación del protagonista, ya que el público ve lo que ve Tomás, y sólo descubre la realidad a medida que éste la descubre. Sólo al final del cuadro primero de la segunda parte el escenario se presenta como lo que de veras es: la celda de una cárcel, y a partir de este momento el espectador descubre que su percepción de lo que estaba ocurriendo
  • 34. en el escenario era tan falsa como la del protagonista: también el espectador ha creído que era “real” algo ficticio. Esto lleva al espectador a preguntarse si como Tomás, o como él mismo hace unos instantes, no estará viviendo en un error, en una “fundación”, tras la que se ocultan otras realidades El efecto de inmersión apunta, pues, hacia el mundo como algo engañoso, y por medio de esta técnica dramática Buero denuncia lo equívoco de nuestra sociedad y busca la comprensión hacia el delator al que el público llegará a entender y perdonar. Son evidentes las referencias a La vida es sueño de Calderón. Ahora bien, cuando la obra concluye vuelve a surgir toda la decoración de la idílica Fundación y la música de Rossini. Este final, como en tras obras de Buero, indica una apertura y una esperanza (la tragedia esperanzada de Buero, según la cual el espectador debe aplicar a sus propias vivencias lo que ha visto e intentar aplicarlas para no cometer los mismos errores de los personajes): Cuando el espectador sale del teatro sabe que todo está dispuesto para que la tragedia vuelva a empezar. En definitiva, el hombre debe dudar de la condición real o ilusoria de todo lo que le rodea, y replantearse en cada ocasión lo provisional del estado adquirido, así Buero defiende la misma tesis que en otras muchas obras: la crítica es una necesidad constante del individuo para no caer en el engaño. LUGAR,TIEMPO Y ACCIÓN EN LA FUNDACIÓN Lugar: La obra mantiene unidad de lugar, ya que toda la acción transcurre en un único espacio, aunque este varíe su configuración a lo largo de la obra, al pasar de ser la habitación confortable de una fundación a la celda de una cárcel. Podríamos decir que el escenario está situado en la mente de Tomás o al menos que lo vemos a través de sus ojos, y es un elemento de importancia trascendental en el desarrollo de la historia, ya que el proceso mental que se produce en el personaje al ir acercándose a la realidad se refleja en la transformación paulatina del escenario. Así, los sillones se transformarán en petates o las librerías en paredes desnudas, por ejemplo. Tiempo: En la obra no hay indicaciones temporales muy precisas, pero los cuatro “cuadros” en que se divide transcurren, sin saltos cronológicos internos, en pocos días. En la primera parte, el primer cuadro tiene lugar una mañana poco antes de comer. El cuadro segundo transcurre esa misma tarde. En la segunda parte, el tercer cuadro se desarrolla tres días después, cuando los
  • 35. presos acaban de cenar. En el último cuadro han pasado pocos días, quizá uno sólo. Toda la obra comprende, pues, cuatro días o poco más, tiempo mínimo imprescindible para poder explicar el proceso mental que experimenta Tomás. Este es el tiempo de la acción dramática, pero la historia abarca un tiempo más amplio. A medida que los diferentes elementos del escenario van recuperando su condición carcelaria; es decir, a medida que el protagonista va aproximándose a la realidad, se suministran al espectador los datos referentes al tiempo pasado y que explican la situación presente: la delación de Tomás o la condena a muerte son ejemplos de ello. Acción: La historia es suministrada al espectador con la misma lentitud con que la conoce el protagonista, a medida que éste va pasando de la ficción a la realidad, y se complica rápidamente al final al desvelarse los proyectos de fuga y la nueva existencia de un delator que se resuelve fatalmente. Veámoslo con más calma. En general la acción no incluye muchas peripecias, al menos hasta el final, ya que se trata principalmente de un drama de situación. Durante toda la primera parte y casi todo el primer cuadro de la segunda, la acción se centra en el progresivo desmoronamiento del mundo inventado por Tomás y su sustitución por el real. Los únicos instantes de tensión son el descubrimiento del cadáver por los carceleros y la salida de Tulio para su ejecución. Hay otro nudo de acción al que apenas se alude en toda la primera parte, y que toma fuerza en la segunda: el proyecto de evasión a través de un túnel. Así, en la segunda parte el centro de atención se desdobla y la tensión dramática se concentra en el último cuadro. Estos dos ejes de acción se entrecruzan y se yuxtaponen, y es Asel el desencadenante de ambas. Así, por ejemplo, la ocultación de la muerte del Hombre es planeada por Asel con una doble intención: por una parte, se puede aumentar la dieta de Tomás, lo que influye mucho en su recuperación; y, por otra, se espera que como consecuencia de este hecho sean llevados a celdas de castigo desde donde puedan intentar la huida. ARGUMENTO DE LA FUNDACIÓN Esta obra transcurren una habitación compartida por seis hombres en el seno de cierta institución denominada por el protagonista (Tomás) como <<la fundación>>. Los seis hombres mantienen unas oscuras y tirantes relaciones cuyo verdadero sentido no logramos penetrar a través del diálogo. Parece como si Tomás fuese víctima de una conspiración urdida por los demás, que se complacen en irritarle negando la veracidad de sus palabras, hablando en una clave incomprensible para él y trocando enseres y objetos de la habitación por otros más toscos e incómodos. Los indicios de anormalidades en el seno de la fundación son cada vez más numerosos par el espectador: la existencia de un enfermo en la habitación al que, desde hace días, se mantiene en un ayuno absoluto mientras los demás se reparten su ración , el referido cambio de
  • 36. enseres y objetos, o un mal olor constante en la habitación que Tomás atribuye a deficiencias en la instalación del cuarto de baño, La primera parte el drama finaliza cuando el Encargado descubre que el enfermo está muerto desde hace seis días. Tomás, que hace responsable a sus compañeros de la muerte del hombre por haberse negado a alimentarle. En la segunda parte, se desvela paulatinamente el misterio. Los seis hombres son presos políticos condenados a muerte. Tomás, que en un instante de flaqueza delató a sus compañeros, se ha refugiado en sus ensoñaciones, divorciándose de una realidad que es incapaz de asumir, Se comprenden ahora todos los recelos y las medias palabras de sus compañeros que no acaban de confiar en él, máxime cuando el episodio del compañero muerto debía haber ocasionado el traslado de todos a celdas de castigo, la falta de reacción ante el suceso les hace temer represalias mayores. De hecho, ese episodio formaba parte de un minucioso plan de fuga que sólo podía realizarse si eran trasladados a dichas celdas de castigo. Las sospechas de que hay un delator entre ellos se acrecientan cuando se llevan a Tulio para ejecutarlo y recaen principalmente en Tomás. Cuando esta por fin se produce, varios indicios reunidos por Asel, Lino y Tomás en ausencia de Max les llevan a sospechar que esta último fuera el delator, cosa que acaban confirmando. La traición de Max, por conseguir unas miserables mejoras en el trato carcelario no puede equipararse a la de Tomás que flaqueó durante la tortura, no a la de Asel que acaba confesando idéntica flaqueza. Cuando el encargado viene en busca de Asel par un interrogatorio (Max ha desvelado la existencia de una plan de fuga, pero no sus detalles, pues los ignora), él, que sabe débil, elige la muerte antes que volver a delatar. Lino aprovecha el momento de confusión causado por Asel para asesinar a Tomás. Finalmente, Tomás, recuperado totalmente, finge nuevamente la locura para salvar la vida y llevar adelante el plan de Asel. El drama finaliza cuando los dos prisioneros son sacados de sus celdas hacia un destino ignorado. SIGNIFICACIÓN – TEMAS Y SUBTEMAS DE LA FUNDACIÓN El drama es una dura reflexión sobre la condición humana. Estamos ante una nueva muestra teatral del viejo tema literario del “engaño a los ojos”, oposición entre apariencia y realidad. Es un tema habitual en el teatro de Buero: la crisis del concepto de lo real. Ya no se puede creer ni en lo que en la obra aparece como más físico, porque todo ello es una ilusión óptica, un “holograma”. Se trata de un caso muy claro de alienación (un ser humano se cree su propia realidad, su propia mentira); pero que finaliza con el triunfo de la lucidez. La Fundación aclara que la locura podría ser también un refugio, un nuevo modo de escapar, pues eso es lo que significa para Tomás. De aquí se deduce que el loco debe dejar de serlo, porque también la locura es culpable, porque el hombre debe encararse con los aspectos más duros de su situación real, por amargos que sean. Asel, que es quien lleva el peso de este tema en la obra, reconoce que acaso la libertad y la vida toda sean “una inmensa ilusión”, pero el único modo de saberlo consiste en rechazar la inacción y actuar para cambiar las cosas”. En ocasiones vemos como todos menos Asel se han vuelto un