2. Introducción:
La violencia en el pololeo es más frecuente
de lo que se cree, se estima que entre el 10 %
y el 50 % de los jóvenes sufren o han sufrido
de agresiones tanto físicas como psicológicas
por parte de sus parejas y también pueden
existir sexuales.
3. Primeras señales:
Muchos jóvenes, hombre y mujeres, no logran identificar que su
relación dejó de ser sana y se está convirtiendo en un objeto de
violencia, poco a poco comienzan a creer que los garabatos, los
manotazos y empujones son conductas normales en el pololeo.
Algunas características:
•Mucha posesividad y control en la pareja.
•Cuando hay muchos celos por parte de una persona y no deja
que su pololo/a pueda estar con sus amigos.
•Cuando se deja de ser honesta con la pareja por temor a su
reacción.
•Cuando hay peleas frecuentes con descalificaciones, insultos o
golpes y después hay arrepentimiento y promesas de que esto
no se volverá a repetir, pero luego vuelve a caer en lo mismo.
4. Campañas:
1.-Campaña “no + violencia en el pololeo”
La Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Carolina
Schmidt, lanzó la campaña “No + violencia en el
pololeo”, que tiene como protagonista al animador
juvenil Karol Dance.
“Esta es una campaña de jóvenes para jóvenes, realizada
desde las plataformas en las que se comunican ellos:
facebook, twitter y youtube".
5. 2.-Seminario contra la violencia en el pololeo
Esta campaña se realizó en la universidad de santoTomás
de concepción con entrada liberada para todos los
seminarios. El objetivo es tratar acerca hablar de “amor
sin violencia”, así los jóvenes sepan cómo reaccionar
frente a esta situación.
6. ¿Qué hacer en caso de
violencia?
Si estás ante un caso de violencia en tu relación de pareja, debes saber
que el problema es estrictamente de la persona violenta y no con lo que
hagas o dejes de hacer.
En el noviazgo la violencia es muy sutil y va creciendo poco a poco con el
tiempo, de hecho, las personas sin darse cuenta y al vivir en un entorno
violento, frecuentemente aprenden a relacionarse de esta manera.
Siempre estás a tiempo, haz un alto y busca entender lo que está
pasando, toma las decisiones necesarias como alejarte, pedir ayuda a un
profesional y denunciar al agresor.
Que no se te olvide que las conductas que son violentas para nada
enriquecen ni estimulan tu relación, al contrario la enferman. No es
válido pensar "sólo estamos jugando", "me cela porque me quiere", "Me
vigila todo el tiempo, porque no quiere que me pase nada" o "Me golpeó
porque yo lo provoqué".Todas estas escusas no son verdades, solo se
esta engañando la persona.