1. NOMBRE DEL PROYECTO: AR-TRE
NOMBRES DEL EQUIPO DE TRABAJO: Elizabeth Bermúdez
Claudia Torres
Jennifer Ducon Pardey
Fernando Morales
NOMBRES DE LOS INTEGRANTES: Juan David Moreno
Nicolás Sánchez
GESTION DE PROYECTOS
CURSO: 11-02 JM
BOGOTÀ D.C.
2013
2. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1PREGUNTA PROBLEMA
¿Cómo sensibilizar a la comunidad veneciana para que el Graffiti deje de ser
considerado una contaminación visual y sea considerado un arte urbano?
1.2 JUSTIFICACIÓN.
Se observa como muchas personas tienen un mal concepto del graffiti.
Por lo anterior, los graffiteros son considerados muchas veces delincuentes y/o
vándalos, ya que se empieza a considerar como una contaminación visual, y no
se valora como un arte, claro está, que existen casos en los que personas
hacen mal uso de estos conceptos visuales.
En consecuencia, el mal concepto del Graffiti podría causar:
desde problemas judiciales, hasta asesinatos o lesiones personales a
promotores de este arte urbano.
1.3 DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Porque se ha observado como son juzgados los graffiteros de forma injusta por
algo que al compararlo con la música tiene la misma intención… dos formas de
expresarse sin dañar a nadie.
2 OBJETIVO
2.1 OBJETIVO GENERAL
Sensibilizar a la comunidad veneciana para que el Graffiti deje de ser
considerado una contaminación visual y sea considerado un arte urbano.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Escuchar a los graffiteros y a las personas que van en contra del graffiti
para llegar a un acuerdo o una conclusión que beneficie a ambas partes.
Dar a conocer más a fondo el graffiti a muchas personas para empezar a
generar un mejor concepto sobre este.
Proponer una idea para que con ayuda de la institución podamos abrir
un espacio donde las personas con habilidades de hacer graffitis puedan
hacerlo sin ninguna restricción.
Realizar talleres con el fin de capacitar a más jóvenes para que este
talento siga rompiendo barreras y tenga más exponentes en este arte
urbano.
3. Generar charlas con personas profesionales para concientizar a las
personas.
3 PRESENTACION DEL NOMBRE DEL PROYECTO
“ARTE NO DESASTRE”
4 LOGOTIPO
4. 5 W QUESTIONS
¿Qué se quiere hacer?
Cambiar la percepción del graffiti como contaminación visual transformándolo
en una forma de expresarse o un arte sacando a el graffitero del término
vándalo llevando a que se les pueda llamar con toda seguridad artista
¿Por qué se quiere hacer?
Porque se ha observado como son juzgados los graffiteros de forma injusta por
algo que al compararlo con la música tiene la misma intención……dos formas
de expresarse sin dañar a nadie.
¿Cuándo se quiere hacer?
Se quiere realizar este proyecto en un tiempo de seis meses es un tiempo
corto pero se podrá cumplir y sacar de este concepto tan malo al graffiti y a sus
promotores.
¿A quienes va dirigido?
A los estudiantes del colegio Venecia que tienen talento pero por falta de
espacio no se les ha tenido en cuenta para explotar esa vena artística.
¿Dónde se va a hacer?
Pues se ha pensado realizar en las instalaciones de la Institución Educativa
Distrital Venecia.
¿Cómo se va a hacer?
Con la colaboración del rector disponiendo un lugar o espacio para realizar
este arte urbano.
6. 7 MARCO TEORICO CONCEPTUAL
7.1 DESCONFIGURACION DE LA PREGUNTA PROBLEMA
7.2 VARIABLES CENTRAL, UBICACIÓN, POBLACION, UBICACIÓN
ESPACIAL.
Variable de ubicación
COMUNIDAD VENECIANA
Institución de educación distrital, preescolar, básica, primaria, secundaria y
media fortalecida.
¿sensibilizar a la comunidad venecianapara que el graffitideje de ser
considerado contaminación visualy pase a ser considerado un arte
urbano?
Variables
Variable central Variable de población
COMUNIDAD
VENECIANA
Institución de educación
distrital, preescolar, básica,
primaria, secundaria y
media fortalecida.
GRAFFITI
Pintada a varias formas de
inscripción o pintura.
CONTAMINACION
VISUAL
Es un tipo de
contaminación que
parte de todo aquello
que afecte o perturbe la
visualización de algún
sitio o paisaje.
Variable de ubicación
7. Variable central
GRAFFITI
Pintada a varias formas de inscripción o pintura.
Variable de población
CONTAMINACION VISUAL
Es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe la
visualización de algún sitio o paisaje.
7.3 PREGUNTAS DEACUERDO A LA VARIABLE
Graffiti.
Qué es graffiti?
o Se llama graffiti o pintada a varias formas de inscripción o pintura
generalmente sobre mobiliario urbano. Generalmente, el graffiti se
hace con el fin de darse a conocer, o expresar un pensamiento o
idea por medio de muros, vayas, etc.
Donde inicia el graffiti?
o El graffiti inicia en la ciudad de Nueva York, a finales de los 60, en
el momento en que empezaron a escribir sus nombres en las
paredes de sus barrios, aunque en realidad utilizaban
pseudónimos, creándose así una identidad propia en la calle.
Estos chicos escribían para sus amigos o incluso para sus
enemigos.
Cuáles son las clases de graffiti?
o Tags: Es la firma con la que se da a conocer cualquier graffitero.
o Bombing: El graffitibombing consta de letras exageradamente
gordas.
o Wildstyle: El wildstyle es un graffiti más complejo y difícil de
entender, ya que las letras son exageradas, y con muchos colores
y adornos.
o Semiwildstyle: Es característico del wildstyle, pero es más fácil de
entender.
o Delta: El graffiti delta es un graffitiWildstyle hecho en 3D (tercera
dimensión)
8. o Blockletters: Son letras muy grandes, perfectamente entendibles.
o Masterpiece: Son graffitis con algún carácter o caricatura.
o Stencil: son plantillas que hacen los graffiteros.
Que materiales se emplean para el graffiti?
o Los materiales que más se conocen para hacer graffiti son:
Aerosoles, boquillas, mascara o careta, pintura de imprimación,
rodillo, brochas, cinta de enmascarar, ropa de trabajo. No se
nombran materiales específicos o mejor dicho, necesarios; ya que
un graffiti se puede realizar hasta con un solo aerosol.
Que influencias tiene el graffiti?
o Desde sus influencias más remotas como los protagonistas de
dibujos animados o los personajes del mitificado dibujante de
comics VaughnBodé, el graffiti toma prestados elementos de
otras disciplinas de la iconografía popular como superhéroes de
cómic, logotipos de marcas reconocidas o realismos de estrellas
de la música y del cine, cualquier recurso es válido para
complementar una pieza o como temática para realizar un mural.
Contaminación visual.
Qué es contaminación visual?
o La contaminación visual se refiere al abuso de ciertos elementos
“no arquitectónicos” que alteran la estética, la imagen del paisaje
tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una sobre
estimulación visual agresiva, invasiva y simultánea.
Que ejemplos de contaminación visual se encuentran en las calles?
o Un ejemplo claro de contaminación visual en las calles pueden
ser carteles, cables, chimeneas, antenas, postes y otros
elementos, que no provocan contaminación de por sí; pero
mediante la manipulación indiscriminada del hombre (tamaño,
orden, distribución) se convierten en agentes contaminantes.
9. Que clase de contaminación visual es la mas notoria?
o La cartelería publicitaria es el agente más notorio por su impacto
inmediato, creando una sobreestimulación en el ser humano
mediante la información indiscriminada, y los múltiples mensajes
que invaden la mirada. Así el hombre percibe un ambiente caótico
y de confusión que lo excita y estimula, provocándole una
ansiedad momentánea mientras dura el estímulo.
o La simultaneidad de estos estímulos a la que se ven sometidos,
por ejemplo, los automovilistas, pueden llegar a transformarse en
disparadores de accidentes de tránsito. Dado que pueden llegar a
generar distracción, e incluso a imposibilitar la percepción de las
señales indicadoras de tránsito. Esta situación, inevitablemente,
actúa también en detrimento de los mismos medios de
comunicación, mimetizando los diferentes signos y señales a que
se somete a los individuos, camuflándose mutuamente y
perdiendo fuerza la clara lectura del mensaje.
Contra que atenta la contaminación visual?
o Esta situación no sólo atenta contrala belleza del espacio urbano,
sino también sobre la lectura poco clara que tienen los individuos
del mismo, dificultando la identificación del habitante con su
ciudad.
o Una ciudad con contaminación visual denota un estado con falta
de política para la ciudad, con una regulación deficitaria o
inexistente del espacio público y privado. Así las ciudades se
convierten en escenarios de millones de decisiones individuales
despreocupadas por su entorno, que conviven formando un caos
difícil de asimilar por el ojo humano.
o Pero estos agentes también afectan notoriamente al espacio
físico.
o Se ven así fachadas destruidas u ocultas por la superposición de
carteles, estructuras metálicas y chimeneas. La arquitectura
aparece desvalorizada y miniaturizada. El cielo oculto por cables
y antenas. El espacio público desvirtuado e invadido por postes,
sostenes de carteles, refugios; el tránsito peatonal entorpecido; y
la vegetación destruida. Este panorama es terriblemente agresivo
para el hombre común, imaginemos cuánto lo es para un
discapacitado, niño o anciano.
10. o Esta situación no sólo atenta contrala belleza del espacio urbano,
sino también sobre la lectura poco clara que tienen los individuos
del mismo, dificultando la identificación del habitante con su
ciudad.
Cómo debe ser considerada la contaminación visual desde el punto de
vista temático?
o La contaminación visual debe ser considerada definitivamente
como un tema ambiental, y se debe legislar en concordancia. Se
debe tomar conciencia de que no se trata solamente de intervenir
sobre medidas y proporciones de carteles. El estado debe tener
una política ambiental global con reglas claras y precisas cuya
finalidad sea una mejor calidad de vida para todos. Así como la
degradación es voluntaria y producida por el hombre también
debe ser controlada y modificada por él.
o Colegio Venecia.
Donde está ubicado el Colegio Venecia?
o La sede A del colegio Venecia se encuentra ubicada en el barrio
Venecia, y la sede B se encuentra ubicada en el barrio Nuevo
muzú.
Cuál es el desarrollo de cada ciclo del Colegio Venecia?
o Ciclo 1: Infancias y construcción de los sujetos. Interacción,
cuidado y preservación del medio y mi persona.
o Ciclo 2: cuerpo, creatividad y cultura. Desarrollando habilidades
comunicativas.
o Ciclo 3: Interacción social y construcción de mundos posibles.
Arte, tecnología, caminos para una comunicación asertiva.
o Ciclo 4: Proyecto de vida. Lo que pienso, lo que digo, lo que
siento y lo que construyo para mi vida.
o Ciclo 5: Proyecto profesional y laboral. Proyecto emprendedor.
11. Cómo es considerado el graffiti en el Colegio Venecia?
El graffiti en el Colegio Venecia algunas personas lo consideran un
arte, otras personas lo ven solo como una contaminación visual, y es
por esto, que el graffiti empieza a tener obstáculos para su
realización.
7.4 DESARROLLO DE LAS PREUNTAS INFORMACION CLASIFICADA Y
ANALIZADA
GRAFFITI
Se llama graffiti o pintada a varias formas de inscripción o pintura generalmente
sobre mobiliario urbano. Generalmente, el graffiti se hace con el fin de darse a
conocer, o expresar un pensamiento o idea por medio de muros, vayas, etc.
El graffiti inicia en la ciudad de Nueva York, a finales de los 60, en el momento
en que empezaron a escribir sus nombres en las paredes de sus barrios,
aunque en realidad utilizaban pseudónimos, creandose así una identidad
propia en la calle. Estos chicos escribían para sus amigos o incluso para sus
enemigos.
Clases de graffiti
Tags: Es la firma con la que se da a conocer cualquier graffitero.
Bombing: El graffitibombing consta de letras exageradamente gordas.
Wildstyle: El wildstyle es un graffiti más complejo y difícil de entender, ya que
las letras son exageradas, y con muchos colores y adornos.
Semiwildstyle: Es característico del wildstyle, pero es más fácil de entender.
Delta: El graffiti delta es un graffitiWildstyle hecho en 3D (tercera dimensión)
Blockletters: Son letras muy grandes, perfectamente entendibles.
Masterpiece: Son graffitis con algún carácter o caricatur
Stencil: son plantillas que hacenlos graffiteros.
Los materiales que más se conocen para hacer graffiti son: Aerosoles,
boquillas, mascara o careta, pintura de imprimación, rodillo, brochas, cinta de
enmascarar, ropa de trabajo. No se nombran materiales específicos o mejor
dicho, necesarios; ya que un graffiti se puede realizar hasta con un solo
aerosol.
Desde sus influencias más remotas como los protagonistas de dibujos
animados o los personajes del mitificado dibujante de comics VaughnBodé, el
graffiti toma prestados elementos de otras disciplinas de la iconografía popular
como superhéroes de cómic, logotipos de marcas reconocidas o realismos de
12. estrellas de la música y del cine, cualquier recurso es válido para
complementar una pieza o como temática para realizar un mural.
CONTAMINACION VISUAL
La contaminación visual se refiere al abuso de ciertos elementos “no
arquitectónicos” que alteran la estética, la imagen del paisaje tanto rural como
urbano, y que generan, a menudo, una sobreestimulación visual agresiva,
invasiva y simultánea.
Un ejemplo claro de contaminación visual en las calles pueden ser carteles,
cables, chimeneas, antenas, postes y otros elementos, que no provocan
contaminación de por sí; pero mediante la manipulación indiscriminada del
hombre (tamaño, orden, distribución) se convierten en agentes contaminantes.
La cartelería publicitaria es el agente más notorio por su impacto inmediato,
creando una sobre estimulación en el ser humano mediante la información
indiscriminada, y los múltiples mensajes que invaden la mirada. Así el hombre
percibe un ambiente caótico y de confusión que lo excita y estimula,
provocándole una ansiedad momentánea mientras dura el estímulo.
La simultaneidad de estos estímulos a la que se ven sometidos, por ejemplo,
los automovilistas, pueden llegar a transformarse en disparadores de
accidentes de tránsito. Dado que pueden llegar a generar distracción, e incluso
a imposibilitar la percepción de las señales indicadoras de tránsito. Esta
situación, inevitablemente, actúa también en detrimento de los mismos medios
de comunicación, mimetizando los diferentes signos y señales a que se somete
a los individuos, camuflándose mutuamente y perdiendo fuerza la clara lectura
del mensaje
Esta situación no sólo atenta contrala belleza del espacio urbano, sino también
sobre la lectura poco claraque tienen los individuos del mismo, dificultando la
identificación del habitante con su ciudad.
Una ciudad con contaminación visual denota un estado con falta de política
para la ciudad, con una regulación deficitaria o inexistente del espacio público y
privado. Así las ciudades se convierten en escenarios de millones de
decisiones individuales despreocupadas por su entorno, que conviven
formando un caos difícil de asimilar por el ojo humano.
Pero estos agentes también afectan notoriamente al espacio físico.
13. Se ven así fachadas destruidas u ocultas por la superposición de carteles,
estructuras metálicas y chimeneas. La arquitectura aparece desvalorizada y
miniaturizada. El cielo oculto por cables y antenas. El espacio público
desvirtuado e invadido por postes, sostenes de carteles, refugios; el tránsito
peatonal entorpecido; y la vegetación destruida. Este panorama es
terriblemente agresivo para el hombre común, imaginemos cuánto lo es para
un discapacitado, niño o anciano.
Esta situación no sólo atenta contrala belleza del espacio urbano, sino también
sobre la lectura poco claraque tienen los individuos del mismo, dificultando la
identificación del habitante con su ciudad.
La contaminación visual debe ser considerada definitivamente como un tema
ambiental, y se debe legislar en concordancia. Se debe tomar conciencia de
que no se trata solamente de intervenir sobre medidas y proporciones de
carteles. El estado debe tener una política ambiental global con reglas claras y
precisas cuya finalidad sea una mejor calidad de vida para todos. Así como la
degradación es voluntaria y producida por el hombre también debe ser
controlada y modificada por él.
COLEGIO VENECIA
La sede A del colegio Venecia se encuentra ubicada en el barrio Venecia, y la
sede B se encuentra ubicada en el barrio Nuevo muzú.
Ciclo 1: Infancias y construcción de los sujetos. Interacción, cuidado y
preservación del medio y mi persona.
Ciclo 2: cuerpo, creatividad y cultura. Desarrollando habilidades comunicativas.
Ciclo 3: Interacción social y construcción de mundos posibles. Arte, tecnología,
caminos para una comunicación asertiva.
Ciclo 4: Proyecto de vida. Lo que pienso, lo que digo, lo que siento y lo que
construyo para mi vida.
Ciclo 5: Proyecto profesional y laboral. Proyecto emprendedor.
El graffiti en el Colegio Venecia algunas personas lo consideran un arte, otras
personas lo ven solo como una contaminación visual, y es por esto, que el
graffiti empieza a tener obstáculos para su realización.