Purpura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA
DE HONDURAS
• PURPURA
TROMBOCITOPENICA
PEDIATRIA I
Catedrático:
Dr. Julio Ortega
Expositora:
Jennifer Mejia
¿Qué es una púrpura
trombocitopénica?
La púrpura trombocitopénica es un
desorden de sangrado donde hay muy
pocas plaquetas en la sangre.
Las plaquetas son células de la sangre que detienen el
sangrado al unirse para formar un coágulo
(recuento plaquetario
menor a 150,000 mm3)
el cuadro es subclínico cuando
las plaquetas se encuentran
por encima de 80.000/uL y
difícilmente tiene componente
hemorrágico.
Epidemiología
• se puede manifestar a cualquier edad,
principalmente entre los 3 y 10 años, afecta a
hombres y mujeres por igual
el 70 a 75% de los casos
corresponde a la forma aguda
que se define como duración de
la plaquetopenia no mayor a
seis meses, con un promedio de
normalización de las plaquetas
en tres a cuatro meses.
El 25 a 30% de los casos
evolucionan a la forma crónica,
que no necesariamente
significa “de por vida”, el
promedio de duración es de 2 a
4 años, en un pequeño
porcentaje de pacientes el
cuadro perdura durante la
adultez.
• La púrpura trombocitopénica crónica es más
frecuente en niños por encima de los 10 años
o adolescentes.
La mortalidad por esta entidad es baja (1-2%)
principalmente por hemorragia intracraneana.
La plaquetopenia puede producirse
como resultado de:
reducción de la producción plaquetaria
• aumento de la destrucción plaquetaria
• aumento del secuestro esplénico.
Plaquetopenia por producción
disminuida:
• se caracterizan por una disminución de
megacariocitos bien de un número de
megacariocitos normales con una defectuosa
producción plaquetaria.
Un ejemplo clásico de plaquetopenia
hipomegacariocítica congénita es la enfermedad de
Fanconi.
La PTI en recién nacidos ocurre cuando
anticuerpos de la madre pasan al bebe.
• Cualquiera de lo siguiente puede hacer que su
sistema inmune cause una PTI ADQUIRIDA:
Infecciones bacterianas severas, enterocolitis
necrotizante o infecciones virales.
Medicamentos, cómo los antibióticos y los
usados para control de las convulsiones.
Vacunas, cómo aquellas aplicadas para
sarampion, paperas y rubeola.
• Las causas mas comunes de plaquetopenia por
producción disminuida son
la aplasia medular y la producida por neoplasias
En la primera la disminución
del número de megacariocitos
se asocia a una reducción
importante de otras series
celulares sin sustitución
neoplásica
la segunda se evidencia
la sustitución medular
por tejido neoplásico.
Plaquetopenias por destrucción
incrementada:
se reconocen principalmente dos tipos de
causas:
• el primero de naturaleza inmune y
• el segundo no inmune que se caracteriza por
el consumo plaquetario debido a presencia de
prótesis (cardiacas o vasculares).
Plaquetopenia por secuestro
incrementado:
• son las más frecuentes y en la mayoría se
reconoce un mecanismo inmune.
• La plaquetopenia puede ser causada por
autoanticuerpos como la púrpura
trombocitopénica autoinmune (PTA) aguda o
crónica.
Casi el 70% de los pacientes con PTA tienen el
antecedente reciente de alguna enfermedad
viral
¿Cuáles son los signos y síntomas
de la púrpura trombocitopénica?
• Los signos y síntomas de una PTI leve o moderada
puede incluir cualquiera de lo siguiente:
Petequias (pequeños puntos rojos en el cuerpo)
Púrpura (manchas rojas de moretones)
Sangre en las heces (evacuaciones) o heces oscuras.
Sangrado de las encias, nariz y boca
Purpura
En los casos severos donde puede haber sangrado
en el cerebro, los signos y síntomas pueden incluir:
Abultamiendo de las fontanelas (mollera) en la
cabeza del niño
Somnolencia o dificultad para despertarse.
Vómito repetido o forzado (devolver).
Problemas para ver (visión borrosa o doble),
caminar o escuchar.
Cambios repentinos de personalidad.
Debilidad repentina o entumecimiento, o
problemas con el equilibrio y movimiento
Convulsiones
¿Cómo se diagnóstica una púrpura
trombocitopénica?
Hemograma completo: que evidencia la
plaquetopenia de grado variable, valor normal de
hemoglobina y leucocitos.
El frotis de sangre periférica donde se tiende a
aumentar el volumen de la plaqueta pero jamás
asumiendo el aspecto de plaqueta gigante.
debe distinguirse la verdadera trombocitopenia de la
pseudotrombocitopenia, que está ligada a la
aglutinación de las plaquetas en presencia de EDTA.
Ácido etilendiaminotetraacético
•Anticuerpos antiplaquetarios: El 70 a 80% de las PTA
positivas.
• Aspirado medular: aparece normal o puede
mostrar un número superior a lo normal de
megacariocitos, las cuales son una forma
incipiente de plaquetas.
Purpura
Tratamiento
• Observación: La PTI leve a menudo
mejora sola, dentro de los
siguientes seis meses sin
tratamiento. Los médicos necesitan
hacer chequeos frecuentes. Esto es
para ver si la PTI esta
desapareciendo sola antes de
iniciar cualquier tratamiento. Esteroides: Los medicamentos
esteroides pueden ser dados para
disminuir la inflamación, la cuál es
dolor, hinchazón y enrojecimiento.
Existen muchas razones diferentes
para tomar esteroides. En la PTI los
medicamentos esteroides evitan la
respuesta de su sistema inmune.
• Inmunoglobulinas: Las inmunoglobulinas se
pueden utilizar para tratar diferentes problemas.
Se pueden utilizar para ayudar al sistema inmune
a luchar contra las infecciones. Pueden ayudar
también a su cuerpo a no producir ciertas
especies de células sanguíneas.
Cirugía: Se puede hacer
esplenectomia.
Purpura
1 sur 19

Recommandé

Sindrome hemolitico uremico par
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicojesus tovar
4.7K vues28 diapositives
Sindrome uremico hemolitico par
Sindrome uremico hemoliticoSindrome uremico hemolitico
Sindrome uremico hemoliticoTania Acevedo-Villar
1.5K vues22 diapositives
Leucemias pediatria par
Leucemias pediatriaLeucemias pediatria
Leucemias pediatriaChristian Esteban Perez Pulgar
20.1K vues58 diapositives
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2 par
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2junior alcalde
20.8K vues51 diapositives
Purpura Trombocitopenica Trombotica par
Purpura Trombocitopenica TromboticaPurpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica TromboticaKenyi Jean Mercado Garcia
2.3K vues16 diapositives
22 Sepsis Neonatal 2009[1] par
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]xelaleph
17.5K vues41 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Insuficiencia Renal Crónica par
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaGalenonovato
9.2K vues28 diapositives
Sepsis neonatal pediatria par
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaCamilo Losada
15.3K vues65 diapositives
Sindrome convulsivo par
Sindrome convulsivo Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo lollyp092
7.1K vues15 diapositives
Epilepsia par
EpilepsiaEpilepsia
EpilepsiaDiego Claros Fuentes
1.3K vues28 diapositives
Colestasis neonatal par
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatalAbisai Arellano
4.7K vues12 diapositives
Sindrome nefrótico en Pediatria par
Sindrome nefrótico en PediatriaSindrome nefrótico en Pediatria
Sindrome nefrótico en PediatriaSoledad Gutiérrez
9.8K vues37 diapositives

Tendances(20)

Insuficiencia Renal Crónica par Galenonovato
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
Galenonovato9.2K vues
Sepsis neonatal pediatria par Camilo Losada
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
Camilo Losada15.3K vues
Sindrome convulsivo par lollyp092
Sindrome convulsivo Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
lollyp0927.1K vues
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA par Iván Olvera
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍATRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
Iván Olvera 13.9K vues
Epilepsia y síndrome convulsivo par Alien
Epilepsia y síndrome convulsivoEpilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivo
Alien 6.2K vues
Insuficiencia cardiaca (pediatría) par Rebeca Guevara
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Rebeca Guevara37.5K vues
Púrpura trombocitopénica idiopática par Jessica Dàvila
Púrpura trombocitopénica idiopáticaPúrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopática
Jessica Dàvila9.7K vues
Insuficiencia renal cronica pediatria par ALEX RIOJA
Insuficiencia renal cronica pediatriaInsuficiencia renal cronica pediatria
Insuficiencia renal cronica pediatria
ALEX RIOJA16.6K vues
TEC en pediatría - CICAT-SALUD par CICAT SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
CICAT SALUD13K vues
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA par guest5715edd
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
guest5715edd57.4K vues

En vedette

Púrpuras par
PúrpurasPúrpuras
PúrpurasAlien
5.3K vues25 diapositives
Purpura par
PurpuraPurpura
PurpuraGEDRBRASIL_ESTUDANDORARAS
6.1K vues14 diapositives
Sindrome purpurico clase udes 2013 par
Sindrome purpurico clase udes 2013Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013Jairo Navas Silva
8.6K vues72 diapositives
Ptt par
PttPtt
PttMocte Salaiza
986 vues14 diapositives
CCC UAM Hematología par
CCC UAM HematologíaCCC UAM Hematología
CCC UAM HematologíaComiteDeCasosClinicos
564 vues29 diapositives
Trauma de torax par
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de toraxMuhammed Sohna
2K vues38 diapositives

En vedette(20)

Púrpuras par Alien
PúrpurasPúrpuras
Púrpuras
Alien 5.3K vues
Efectos multiorgánicos de la anemia par Cuidandote .net
Efectos multiorgánicos de la anemiaEfectos multiorgánicos de la anemia
Efectos multiorgánicos de la anemia
Cuidandote .net45.4K vues
3. manejo del paciente con púrpura en a par Raúl Carceller
3. manejo del paciente con púrpura en a3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a
Raúl Carceller20.1K vues
Patología hemostasia par perdido115
Patología hemostasiaPatología hemostasia
Patología hemostasia
perdido1152.4K vues
Púpuras y púrpura trombocitopénica inmune par UPSJB_2014_II
Púpuras y púrpura trombocitopénica inmunePúpuras y púrpura trombocitopénica inmune
Púpuras y púrpura trombocitopénica inmune
UPSJB_2014_II2.7K vues
Trombopenia o trombocitopenia hematologia par Javier Valenzuela
Trombopenia o trombocitopenia hematologia Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Javier Valenzuela15.4K vues
26. púrpura trombocitopénica par xelaleph
26. púrpura trombocitopénica26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica
xelaleph27.8K vues

Similaire à Purpura

Púrpura Trombocitopénica.pptx par
Púrpura Trombocitopénica.pptxPúrpura Trombocitopénica.pptx
Púrpura Trombocitopénica.pptxBrunoHernndezRamrez
9 vues23 diapositives
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf par
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdfCopia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdfGUERYCICELYCASTILLOM
2 vues56 diapositives
Pancitopenia par
PancitopeniaPancitopenia
PancitopeniaSharon Inga Macuri
758 vues43 diapositives
expo pedia laboratorioo.pptx par
expo pedia laboratorioo.pptxexpo pedia laboratorioo.pptx
expo pedia laboratorioo.pptxDamarisPreciadoVasqu
3 vues12 diapositives
Purpura trombocitopenica par
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaAry Camarillo
3.7K vues28 diapositives
Pancitopenia par
PancitopeniaPancitopenia
PancitopeniaDr. Daniel Barajas Ugalde
37.6K vues43 diapositives

Similaire à Purpura(20)

Purpuras trombocitopenicas final par LAB IDEA
Purpuras trombocitopenicas finalPurpuras trombocitopenicas final
Purpuras trombocitopenicas final
LAB IDEA8.6K vues
Síndromes mielo proliferativo crónicos par zoccatelli
Síndromes mielo proliferativo crónicosSíndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicos
zoccatelli384 vues
Síndromes mieloproliferativo cronico par zoccatelli
Síndromes mieloproliferativo cronicoSíndromes mieloproliferativo cronico
Síndromes mieloproliferativo cronico
zoccatelli4.2K vues
Síndromes mielo proliferativo crónicos par zoccatelli
Síndromes mielo proliferativo crónicosSíndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicos
zoccatelli393 vues
Síndromes mielo proliferativo crónicos par zoccatelli
Síndromes mielo proliferativo crónicosSíndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicos
zoccatelli441 vues

Purpura

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS • PURPURA TROMBOCITOPENICA PEDIATRIA I Catedrático: Dr. Julio Ortega Expositora: Jennifer Mejia
  • 2. ¿Qué es una púrpura trombocitopénica? La púrpura trombocitopénica es un desorden de sangrado donde hay muy pocas plaquetas en la sangre. Las plaquetas son células de la sangre que detienen el sangrado al unirse para formar un coágulo (recuento plaquetario menor a 150,000 mm3) el cuadro es subclínico cuando las plaquetas se encuentran por encima de 80.000/uL y difícilmente tiene componente hemorrágico.
  • 3. Epidemiología • se puede manifestar a cualquier edad, principalmente entre los 3 y 10 años, afecta a hombres y mujeres por igual el 70 a 75% de los casos corresponde a la forma aguda que se define como duración de la plaquetopenia no mayor a seis meses, con un promedio de normalización de las plaquetas en tres a cuatro meses. El 25 a 30% de los casos evolucionan a la forma crónica, que no necesariamente significa “de por vida”, el promedio de duración es de 2 a 4 años, en un pequeño porcentaje de pacientes el cuadro perdura durante la adultez.
  • 4. • La púrpura trombocitopénica crónica es más frecuente en niños por encima de los 10 años o adolescentes. La mortalidad por esta entidad es baja (1-2%) principalmente por hemorragia intracraneana.
  • 5. La plaquetopenia puede producirse como resultado de: reducción de la producción plaquetaria • aumento de la destrucción plaquetaria • aumento del secuestro esplénico.
  • 6. Plaquetopenia por producción disminuida: • se caracterizan por una disminución de megacariocitos bien de un número de megacariocitos normales con una defectuosa producción plaquetaria. Un ejemplo clásico de plaquetopenia hipomegacariocítica congénita es la enfermedad de Fanconi.
  • 7. La PTI en recién nacidos ocurre cuando anticuerpos de la madre pasan al bebe. • Cualquiera de lo siguiente puede hacer que su sistema inmune cause una PTI ADQUIRIDA: Infecciones bacterianas severas, enterocolitis necrotizante o infecciones virales. Medicamentos, cómo los antibióticos y los usados para control de las convulsiones. Vacunas, cómo aquellas aplicadas para sarampion, paperas y rubeola.
  • 8. • Las causas mas comunes de plaquetopenia por producción disminuida son la aplasia medular y la producida por neoplasias En la primera la disminución del número de megacariocitos se asocia a una reducción importante de otras series celulares sin sustitución neoplásica la segunda se evidencia la sustitución medular por tejido neoplásico.
  • 9. Plaquetopenias por destrucción incrementada: se reconocen principalmente dos tipos de causas: • el primero de naturaleza inmune y • el segundo no inmune que se caracteriza por el consumo plaquetario debido a presencia de prótesis (cardiacas o vasculares).
  • 10. Plaquetopenia por secuestro incrementado: • son las más frecuentes y en la mayoría se reconoce un mecanismo inmune. • La plaquetopenia puede ser causada por autoanticuerpos como la púrpura trombocitopénica autoinmune (PTA) aguda o crónica. Casi el 70% de los pacientes con PTA tienen el antecedente reciente de alguna enfermedad viral
  • 11. ¿Cuáles son los signos y síntomas de la púrpura trombocitopénica? • Los signos y síntomas de una PTI leve o moderada puede incluir cualquiera de lo siguiente: Petequias (pequeños puntos rojos en el cuerpo) Púrpura (manchas rojas de moretones) Sangre en las heces (evacuaciones) o heces oscuras. Sangrado de las encias, nariz y boca
  • 13. En los casos severos donde puede haber sangrado en el cerebro, los signos y síntomas pueden incluir: Abultamiendo de las fontanelas (mollera) en la cabeza del niño Somnolencia o dificultad para despertarse. Vómito repetido o forzado (devolver). Problemas para ver (visión borrosa o doble), caminar o escuchar. Cambios repentinos de personalidad. Debilidad repentina o entumecimiento, o problemas con el equilibrio y movimiento Convulsiones
  • 14. ¿Cómo se diagnóstica una púrpura trombocitopénica? Hemograma completo: que evidencia la plaquetopenia de grado variable, valor normal de hemoglobina y leucocitos. El frotis de sangre periférica donde se tiende a aumentar el volumen de la plaqueta pero jamás asumiendo el aspecto de plaqueta gigante. debe distinguirse la verdadera trombocitopenia de la pseudotrombocitopenia, que está ligada a la aglutinación de las plaquetas en presencia de EDTA. Ácido etilendiaminotetraacético
  • 15. •Anticuerpos antiplaquetarios: El 70 a 80% de las PTA positivas. • Aspirado medular: aparece normal o puede mostrar un número superior a lo normal de megacariocitos, las cuales son una forma incipiente de plaquetas.
  • 17. Tratamiento • Observación: La PTI leve a menudo mejora sola, dentro de los siguientes seis meses sin tratamiento. Los médicos necesitan hacer chequeos frecuentes. Esto es para ver si la PTI esta desapareciendo sola antes de iniciar cualquier tratamiento. Esteroides: Los medicamentos esteroides pueden ser dados para disminuir la inflamación, la cuál es dolor, hinchazón y enrojecimiento. Existen muchas razones diferentes para tomar esteroides. En la PTI los medicamentos esteroides evitan la respuesta de su sistema inmune.
  • 18. • Inmunoglobulinas: Las inmunoglobulinas se pueden utilizar para tratar diferentes problemas. Se pueden utilizar para ayudar al sistema inmune a luchar contra las infecciones. Pueden ayudar también a su cuerpo a no producir ciertas especies de células sanguíneas. Cirugía: Se puede hacer esplenectomia.