Derechos Humanos

Nidia Tsukanka
Nidia TsukankaUnidad Educativa "San Vicente Ferrer"
Por: Nidia Tsukanka 2 “C”
Unidad Educativa “San Vicente Ferrer”
 INTRODUCCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS
 ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA
 CONCEPTUALIZACIÓNPRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS
 TIPOLOGÍA DE LOS DH
 VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS (CASOS)
 PROHIBICIÓN DE LA TORTURA, TRATOS CRUELES INHUMANOS O DEGRADANTES
 USO PROGRESIVO DE LA FUERZA Y EMPLEO DE LAS ARMAS DE FUEGO.
SUMARIO
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las
Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración
Universal de Derechos Humanos, tras este acto histórico,
la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que
publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que
fuera "distribuido, expuesto, leído y comentado en las
escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin
distinción fundada en la condición política de los países o
de los territorios. . .”
ORIGEN INMEDIATO DE LA
DIDH DE 1948
Necesidad de legislar los
Derechos Humanos
después de los crímenes
contra la Humanidad de
la II Guerra Mundial.
La creación de la ONU.
La votación de la
Asamblea General de la
ONU el 10 de
Diciembre de 1948.
PROTEGEN
Es todo aquello que
nos permite crecer y
desarrollarnos
plenamente como
personas en todos sus
aspectos .
Johan Galtung
 LA VIDA
 LA INTEGRIDAD
 JURIDICA
 PROPIEDAD
 DIGNIDAD
 IGUALDAD
 LIBERTAD
Qué es?
1ra GENERACIÓN 3ra GENERACIÓN2da GENERACIÓN
Derechos Civiles y
Políticos.
Derechos
Económicos, Sociales
y Culturales.
Derechos de los
Pueblos.
CLASIFICACIÓN DE
LOS DERECHOS
HUMANOS
 A la Vida.
 Al Honor.
 A la Libertad,
seguridad e
integridad personal.
 A la Libertad de
Expresión.
 A elegir y ser
elegido.
 A petición.
 A libre tránsito.
 Al trabajo
 A la educación
 A la salud
 A la protección y
asistencia a los
menores de la
familia
 A la vivienda
 Al Desarrollo
 A la
autodeterminación
de los pueblos
 Al medio ambiente
 A la paz
Derecho
Derecho
Derecho
¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS DERECHOS HUMANOS
¿POR QUÉ DEBEMOS RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS?
¿QUÉ ES UNA VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS?
¿QUIÉNES VIOLAN LOS DERECHOS HUMANOS?
¿QUÉ SE ENTIENDE POR INTEGRIDAD PERSONAL?
¿QUÉ ES LA DEBIDA DILIGENCIA?
1. ¿QUÉ SON LOS
DERECHOS
HUMANOS?
Son el conjunto de derechos y libertades básicas
reconocidas en la constitución de la república del ecuador,
para garantizar la dignidad humana.
La razón de ser de los derechos humanos es propiciar y
favorecer que las personas alcancen el buen vivir, y con
ello su proyecto de vida, en un nuevo escenario de
convivencia ciudadana y respeto a la diversidad.
De otra parte, se los considera como atributos y facultades
jurídicas inherentes a la persona como ser humano y que
ni el estado ni sus representantes los pueden transgredir,
ya que direccionan y limitan el ejercicio del poder.
2. ¿PARA QUÉ
SIRVEN LOS
DERECHOS
HUMANOS?
Los derechos humanos sirven para proteger la dignidad
humana que nos garantizará la vida, la libertad, la
igualdad real, la seguridad, la no discriminación, la no
exclusión, etc. Y convivir con el respeto al derecho ajeno.
3. ¿POR QUÉ
DEBEMOS
RESPETAR LOS
DERECHOS
HUMANOS?
El estado reconoce que todo ser humano tiene derechos y
está en la obligación de satisfacerlos, respetarlos,
protegerlos, garantizarlos y repararlos de ser el caso; a
través, de un ordenamiento jurídico asumido por el
compromiso a la suscripción de convenios y tratados
internacionales; y, de otra parte, porque están incluidos en
la constitución y leyes internas.
4. ¿QUÉ ES UNA
VIOLACIÓN DE
DERECHOS
HUMANOS?
Son acciones u omisiones de tipo delincuencial cometidas
por los agentes del estado arbitrariamente, con o sin el
conocimiento del estado que lesionan los derechos y
libertades de las personas establecidos en la constitución
ecuatoriana, la cual contempla las leyes internas y tratados
internacionales en materia de derechos humanos.
5. ¿QUIÉNES
VIOLAN LOS
DERECHOS
HUMANOS?
Todos los funcionarios o servidores públicos que son parte
del estado, en el ejercicio de su cargo, por tanto, el estado
es el único responsable directo de estas violaciones; por lo
que, un particular no es responsable, sino que cometería
un delito común.
7. ¿QUÉ SE
ENTIENDE POR
INTEGRIDAD
PERSONAL?
Como derecho fundamental, la integridad personal se
relaciona al derecho a no ser objeto de vulneraciones en
la persona física, como lesiones, tortura o muerte. Desde
el punto de vista ético, seria la manera de manejarse
coherentemente con los valores personales y compartidos
con la comunidad a la que se pertenece.
6. ¿QUÉ ES LA
DEBIDA
DILIGENCIA?
Es la capacidad del estado de enunciar políticas tendientes
a respetar y hacer respetar los derechos garantizados en
la constitución , generando las condiciones jurídico-
sociales que permitan su implementación; y a la par,
generar la posibilidad de aplicar medidas tendientes a
controlar los abusos del poder y, en caso de presentarse
tener la capacidad de investigarlos, procesar a los
responsables en goce de su derecho a ser exigible.
DERECHOS HUMANOS Y SUS CONSIDERACIONES
HISTÓRICAS
EVOLUCIÓN
HISTÓRICA
Nacen en la constitución misma
de la sociedad humana, a
través de los hechos y la cultura
que ejercen gran influencia;
hechos sociales; crueldad en los
castigos; conflictos de poder;
intolerancias: raciales,
culturales, religiosas; las
experiencias de las personas
humanas frente al dolor, la
crueldad, el despotismo, la
intolerancia, exclusión,
discriminación; son factores que
dan origen y hacen que
evolucionen los derechos
humanos.
En 1789 con la revolución
francesa nace la declaración de
los derechos del hombre y del
ciudadano.
La o. N. U. Al amparo de los
principios: de libertad, justicia,
y paz en el mundo; y derechos
de la familia humana que son
iguales e inalienables y ante el
menosprecio de los DD.HH.
Que han originado actos de
barbarie ultrajantes para la
conciencia de la humanidad,
aprueba el 25 de junio de 1945
la carta de las naciones unidas
que estipula el desarrollo y
respeto delos derechos
humanos.
El 10 de diciembre de 1948 es
aprobada por la asamblea
general de las naciones unidas
la declaración universal de los
derechos humanos.
Se suscribe el pacto
internacional de derechos
civiles y políticos; convenciones
para la prevención y sanción de
delitos de genocidio, contra la
eliminación de todas las formas
de discriminación racial, de
eliminación de todas las formas
de discriminación a la mujer,
entre otras.
Son el conjunto de valores fundamentales que posee la persona humana en todo momento y lugar
que le permiten alcanzar una vida digna, gozando de libertades básicas para lograr el régimen del
buen vivir, sin distinciones.
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de
nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier
otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos
derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
PRICIPIOS DE
LOS DERECHOS
HUMANOS
Se puede definir como la facultad natural que posee el ser humano de obrar
según su propia voluntad. También como un estado en el que la persona no es
esclavizada ni privada de su libertad por otra. Se relaciona con la independencia
y con la facultad para realizar aquello que se estime adecuado o conveniente.
Forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante
es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo
que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del
grupo.
Conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las
relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo
acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.
LIBERTAD
JUSTICIA
DEMOCRACIA
IGUALDAD
. Es el trato idéntico entre personas, al margen de los pueblos, sexo, condición
socio – económica y otras circunstancias diferenciadoras.
INCLUSIÓN
EQUIDAD
Es el modo en que se debe responder a la diversidad.
El término equidad hace referencia a la igualdad de ánimo. El concepto se utiliza
para mencionar nociones de justicia e igualdad social con valoración de la
individualidad. La equidad representa un equilibrio entre la justicia natural y la
ley positiva
Derechos Humanos
• Se extienden a todo el género humano, en todo tiempo y lugar. No pueden
invocarse diferencias culturales, sociales o políticas como excusa para su
desconocimiento o aplicación parcial.
• Afirma que existen y deben ser respetados y protegidos en todas partes su
existencia no depende de las características o particularidades de una
sociedad o de su cultura; ni de una región geográfica; ni de la orientación
ideológica de un determinado sistema político.
• Se aplican a todos los seres humanos sin importar edad, género, raza,
religión, ideas, nacionalidad. Cada persona tiene la misma dignidad y
nadie puede estar excluido o discriminado del disfrute de sus derechos.
• La "universalidad" admite la importancia de particularidades nacionales y
regionales
Se aplican como un todo, no tiene jerarquía entre sí, no se permite poner unos
encima de otros, ni sacrificar un tipo de derecho en menoscabo de otro.
La concepción moderna de los derechos humanos afirma que estos constituyen
un todo indivisible, las distintas categorías de DD.HH se refuerzan
mutuamente, no pueden sustituirse unos a los otros, ni pueden ser usados unos
para negar el valor, reconocimiento y disfrute de los otros.
• La declaración sobre el derecho al desarrollo (1986) afirma:
"todos los derechos humanos y las libertades fundamentales son indivisibles e
interdependientes; debe darse igual atención urgente consideración a la
aplicación, promoción y protección de los derechos civiles, políticos, económicos,
sociales y culturales"
• Forman un conjunto inseparable de derechos. Todos deben ser ejercidos en su
contenido esencial, al tener igual grado de importancia.
• No son susceptibles de renuncia por parte de sus titulares.
• No se pierden por el transcurso del tiempo, están vinculados a su titular durante
toda su vida.
Entre todo el conjunto de los distintos derechos humanos existe una múltiple
interdependencia
El párrafo i-8 de la declaración de Viena dice que "la democracia, el desarrollo
y el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales son
conceptos interdependientes que se refuerzan mutuamente"
Todos los derechos están relacionados entre sí.
Forman parte de un sistema que protege y garantiza la aplicación integral del
ser humano.
No pueden trasmitirse o renunciar a los mismos, bajo ningún precepto.
Su respeto se puede reclamar indistintamente a cualquier persona o autoridad.
• Es posible que en el futuro se extienda la categoría de DD.HH a otros derechos que
en el pasado no se reconocían como tales, o aparezcan otros que en su momento se
vean como necesarios a la dignidad humana y, por tanto, inherentes a toda persona.
Todo derecho reconocido como inherente a las personas queda
irrevocablemente integrado a la categoría de derechos humanos, categoría
que en el futuro no puede perderse.
Cuando, en sus propias leyes internas o cuando ratifica un tratado
internacional, el estado reconoce formalmente un derecho
Resultaría un contrasentido, si ya se ha reconocido un derecho como
"inherente a la persona humana", el que se pueda posteriormente
desconocer
La irreversibilidad se reconoce en el orden jurídico en la medida en que los
tratados internacionales en materia de derechos humanos no prevén su
renuncia (es el caso del pacto internacional de derechos civiles y políticos).
Ninguna persona o autoridad puede actuar ilegítimamente en contra de ellos,
salvo las justas limitaciones que puedan imponerse de acuerdo con las
exigencias del bien común.
Nadie puede atentar, lesionar o destruir los derechos humanos, las personas y
los gobiernos deben regirse por el respeto a los derechos humanos
Los derechos humanos imponen una obligación concreta a las personas y al
estado de respetarlos , no son negociables
son bienes pertenecientes, de manera absoluta, a cada ser humano, por ello
ninguna autoridad puede negociarlos.
A través del tiempo se ha clasificado en derechos de primera
generación o primarios , secundarios de acuerdo a la época
Derechos civiles y políticos. Son considerados de primera
generación y son fruto de las revoluciones liberales de
Inglaterra, norte américa y Francia que, posteriormente, se
plasmaron en el pacto internacional de derechos civiles y
políticos de las naciones unidas. Algunos de ellos son: el
derecho a la vida, integridad física, igualdad ante la ley,
libertad de opinión, de conciencia, de libertad de reunión, de
asociación, seguridad, al voto, entre otros. Se refieren a los
primeros derechos que fueron consagrados en los
ordenamientos jurídicos internos e internacionales.
Son derechos de segunda generación. Nacen
de la constitución francesa de 1793, el
manifiesto comunista escrito por Marx, la
declaración del pueblo trabajador aprobada
por el ii congreso ruso
Recopilados en el pacto de derechos
económicos, sociales y culturales de naciones
unidas. Algunos de ellos son:
El derecho al trabajo digno y libre, a la
salud, a la seguridad social, a la educación, a
sindicalizarse libremente, a la vivienda, entre
otros.
• A LA LIBRE DETERMINACIÓN
• LA IGUALDAD
• AL DESARROLLO
• LA PAZ Y UN MEDIO AMBIENTE SANO.
Derechos de tercera generación o derechos de los pueblos contemplan cuestiones de carácter
supranacional
DENTRO DE LOS DERECHOS COLECTIVOS, ESTÁN:
• EL DERECHO A LA PAZ
• DERECHOS DE LA NATURALEZA
• DEL CONSUMIDOR,
• EL DERECHO AL DESARROLLO
• DERECHO AL MEDIO AMBIENTE
• LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS, ENTRE
OTROS.
Hoy se reconoce que para la efectividad de los DD.HH, los estados
y la comunidad internacional deben adoptar medidas destinadas a
crear las condiciones y los marcos jurídicos necesarios para su
ejercicio.
Por ello, se hace hincapié en los principios de universalidad,
indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos.
DERECHOS
HUMANOSDerecho a no estar en estado
de es no estar en estado de
esclavitud o servidumbre.
Derecho a la libertad y la
seguridad de la persona,
incluido a un derecho a un
juicio justo.
Derecho a no ser sometido a
torturas, tratos crueles,
inhumanos o degradantes.
Derecho a la intimidad e
inviolabilidad en el hogar.
Derecho a la vida
¡Gracias por ver!
Descarga este archivo
1 sur 28

Recommandé

Power Point sobre Derechos Humanos par
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosVeronicaNDabini
63K vues12 diapositives
Power derechos humanos par
Power derechos humanosPower derechos humanos
Power derechos humanosRomina Padilla
4.5K vues20 diapositives
Derechos humanos par
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosCarolina Maldonado
3.3K vues12 diapositives
Derechos Humanos par
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos Rosario Flores
8.8K vues14 diapositives
Los derechos humanos de rosa par
Los derechos humanos de rosaLos derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosaMaideez02
22.2K vues9 diapositives
Derechos humanos diapositiva par
Derechos humanos diapositivaDerechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositivaMicaela Uribe Cordova
15.3K vues21 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Declaracion universal de los derechos humanos par
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosyomismosoy1
49.1K vues33 diapositives
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS. par
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Joao Jesus
130.7K vues35 diapositives
Introducción a los Derechos Humanos par
Introducción a los Derechos HumanosIntroducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos HumanosMarvin Espinal
6.5K vues23 diapositives
Derechos Humanos par
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos HumanosUniversidad Interamericana de Panamá
4.3K vues29 diapositives
Que son los derechos Humanos. par
Que son los derechos Humanos.Que son los derechos Humanos.
Que son los derechos Humanos.laura Avila
9.6K vues12 diapositives
Derechos humanos par
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanossocima
18.4K vues12 diapositives

Tendances(20)

Declaracion universal de los derechos humanos par yomismosoy1
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanos
yomismosoy149.1K vues
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS. par Joao Jesus
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Joao Jesus130.7K vues
Introducción a los Derechos Humanos par Marvin Espinal
Introducción a los Derechos HumanosIntroducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos Humanos
Marvin Espinal6.5K vues
Que son los derechos Humanos. par laura Avila
Que son los derechos Humanos.Que son los derechos Humanos.
Que son los derechos Humanos.
laura Avila9.6K vues
Derechos humanos par socima
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
socima18.4K vues
Declaracion derechos humanos ppt par Luisa Seemann
Declaracion derechos humanos  pptDeclaracion derechos humanos  ppt
Declaracion derechos humanos ppt
Luisa Seemann74.7K vues
Exposicion de los Derechos Humanos par Oscar Guaman
Exposicion de los Derechos HumanosExposicion de los Derechos Humanos
Exposicion de los Derechos Humanos
Oscar Guaman23.4K vues
30 Derechos Humanos para todos par honrarlavida
30 Derechos Humanos para todos30 Derechos Humanos para todos
30 Derechos Humanos para todos
honrarlavida25.2K vues
Derechos humanos par LILI
Derechos  humanosDerechos  humanos
Derechos humanos
LILI 172.5K vues
Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación par anibalrumbo
Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generaciónDerechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación
Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación
anibalrumbo18.4K vues
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos par johngonzalezhistoria
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos HumanosPowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
Clasificación de los Derechos Humanos par Fmorin84
Clasificación de los Derechos HumanosClasificación de los Derechos Humanos
Clasificación de los Derechos Humanos
Fmorin843.6K vues

En vedette

DSk par
DSkDSk
DSkDinto Sunny
144 vues3 diapositives
LINKED IN CV par
LINKED IN CVLINKED IN CV
LINKED IN CVLorna Roden
162 vues4 diapositives
Sunice par
SuniceSunice
SuniceAnton Antishin
167 vues17 diapositives
Mark_Mays-Resume_2015 par
Mark_Mays-Resume_2015Mark_Mays-Resume_2015
Mark_Mays-Resume_2015Mark Mays
417 vues3 diapositives
Nightclub manager performance appraisal par
Nightclub manager performance appraisalNightclub manager performance appraisal
Nightclub manager performance appraisalEmmanuelPetit678
804 vues18 diapositives
Presentation1 par
Presentation1Presentation1
Presentation1advocatechandigharh
78 vues4 diapositives

Similaire à Derechos Humanos

Los Derechos Humanos par
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos HumanosCienciasSociales6
3.1K vues18 diapositives
Derechos humanos par
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosjulio cesar barrios sosa
1.4K vues15 diapositives
El derecho a la condicion humana par
El derecho a la condicion humanaEl derecho a la condicion humana
El derecho a la condicion humananorman rene ortiz paredes
5K vues11 diapositives
Grupo 3 derechos humanos 9B par
Grupo 3 derechos humanos 9BGrupo 3 derechos humanos 9B
Grupo 3 derechos humanos 9BPaolaAndrade51
128 vues36 diapositives
Informe DERECHOS HUMANOS par
Informe DERECHOS HUMANOSInforme DERECHOS HUMANOS
Informe DERECHOS HUMANOSjackelin chincha
333 vues11 diapositives
Derechos Humanos par
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos HumanosNancy-Mc
12.2K vues42 diapositives

Similaire à Derechos Humanos(20)

Derechos Humanos par Nancy-Mc
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Nancy-Mc12.2K vues
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos par ENJ
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanosENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ3K vues
Declaración de los DD.HH par guest5bc9d4
Declaración de los DD.HHDeclaración de los DD.HH
Declaración de los DD.HH
guest5bc9d42.7K vues
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx par DeysiBenavides3
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptxderechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
DeysiBenavides312 vues
Derechos humanos . libertad par asaizm
Derechos humanos . libertadDerechos humanos . libertad
Derechos humanos . libertad
asaizm410 vues
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf par AREACIENCIASSOCIALES
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdfGUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf

Plus de Nidia Tsukanka

Examen_Tsukanka_2C par
Examen_Tsukanka_2CExamen_Tsukanka_2C
Examen_Tsukanka_2CNidia Tsukanka
193 vues4 diapositives
El Respeto par
El RespetoEl Respeto
El RespetoNidia Tsukanka
1.3K vues10 diapositives
Velocidad de Reacción- Experimento par
Velocidad de Reacción- ExperimentoVelocidad de Reacción- Experimento
Velocidad de Reacción- ExperimentoNidia Tsukanka
6.1K vues3 diapositives
Matemática Básica par
Matemática Básica Matemática Básica
Matemática Básica Nidia Tsukanka
113 vues10 diapositives
Leonhard Euler par
Leonhard EulerLeonhard Euler
Leonhard EulerNidia Tsukanka
89 vues2 diapositives
Herramientas web 2 par
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2Nidia Tsukanka
96 vues12 diapositives

Dernier

Castelo de San Diego (A Coruña) par
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
38 vues12 diapositives
infografia 1.pptx par
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
28 vues1 diapositive
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
49 vues6 diapositives
0 - Organología - Presentación.pptx par
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
122 vues10 diapositives
Contenidos y PDA 5°.docx par
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
33 vues17 diapositives
Misión en favor de los necesitados par
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
248 vues16 diapositives

Dernier(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vues
Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vues
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Recreos musicales.pdf par arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

Derechos Humanos

  • 1. Por: Nidia Tsukanka 2 “C” Unidad Educativa “San Vicente Ferrer”
  • 2.  INTRODUCCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS  ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA  CONCEPTUALIZACIÓNPRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS  TIPOLOGÍA DE LOS DH  VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS (CASOS)  PROHIBICIÓN DE LA TORTURA, TRATOS CRUELES INHUMANOS O DEGRADANTES  USO PROGRESIVO DE LA FUERZA Y EMPLEO DE LAS ARMAS DE FUEGO. SUMARIO
  • 3. El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera "distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios. . .”
  • 4. ORIGEN INMEDIATO DE LA DIDH DE 1948 Necesidad de legislar los Derechos Humanos después de los crímenes contra la Humanidad de la II Guerra Mundial. La creación de la ONU. La votación de la Asamblea General de la ONU el 10 de Diciembre de 1948.
  • 5. PROTEGEN Es todo aquello que nos permite crecer y desarrollarnos plenamente como personas en todos sus aspectos . Johan Galtung  LA VIDA  LA INTEGRIDAD  JURIDICA  PROPIEDAD  DIGNIDAD  IGUALDAD  LIBERTAD Qué es?
  • 6. 1ra GENERACIÓN 3ra GENERACIÓN2da GENERACIÓN Derechos Civiles y Políticos. Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Derechos de los Pueblos. CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS  A la Vida.  Al Honor.  A la Libertad, seguridad e integridad personal.  A la Libertad de Expresión.  A elegir y ser elegido.  A petición.  A libre tránsito.  Al trabajo  A la educación  A la salud  A la protección y asistencia a los menores de la familia  A la vivienda  Al Desarrollo  A la autodeterminación de los pueblos  Al medio ambiente  A la paz Derecho Derecho Derecho
  • 7. ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS DERECHOS HUMANOS ¿POR QUÉ DEBEMOS RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS? ¿QUÉ ES UNA VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS? ¿QUIÉNES VIOLAN LOS DERECHOS HUMANOS? ¿QUÉ SE ENTIENDE POR INTEGRIDAD PERSONAL? ¿QUÉ ES LA DEBIDA DILIGENCIA?
  • 8. 1. ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? Son el conjunto de derechos y libertades básicas reconocidas en la constitución de la república del ecuador, para garantizar la dignidad humana. La razón de ser de los derechos humanos es propiciar y favorecer que las personas alcancen el buen vivir, y con ello su proyecto de vida, en un nuevo escenario de convivencia ciudadana y respeto a la diversidad. De otra parte, se los considera como atributos y facultades jurídicas inherentes a la persona como ser humano y que ni el estado ni sus representantes los pueden transgredir, ya que direccionan y limitan el ejercicio del poder. 2. ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS DERECHOS HUMANOS? Los derechos humanos sirven para proteger la dignidad humana que nos garantizará la vida, la libertad, la igualdad real, la seguridad, la no discriminación, la no exclusión, etc. Y convivir con el respeto al derecho ajeno.
  • 9. 3. ¿POR QUÉ DEBEMOS RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS? El estado reconoce que todo ser humano tiene derechos y está en la obligación de satisfacerlos, respetarlos, protegerlos, garantizarlos y repararlos de ser el caso; a través, de un ordenamiento jurídico asumido por el compromiso a la suscripción de convenios y tratados internacionales; y, de otra parte, porque están incluidos en la constitución y leyes internas. 4. ¿QUÉ ES UNA VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS? Son acciones u omisiones de tipo delincuencial cometidas por los agentes del estado arbitrariamente, con o sin el conocimiento del estado que lesionan los derechos y libertades de las personas establecidos en la constitución ecuatoriana, la cual contempla las leyes internas y tratados internacionales en materia de derechos humanos. 5. ¿QUIÉNES VIOLAN LOS DERECHOS HUMANOS? Todos los funcionarios o servidores públicos que son parte del estado, en el ejercicio de su cargo, por tanto, el estado es el único responsable directo de estas violaciones; por lo que, un particular no es responsable, sino que cometería un delito común.
  • 10. 7. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR INTEGRIDAD PERSONAL? Como derecho fundamental, la integridad personal se relaciona al derecho a no ser objeto de vulneraciones en la persona física, como lesiones, tortura o muerte. Desde el punto de vista ético, seria la manera de manejarse coherentemente con los valores personales y compartidos con la comunidad a la que se pertenece. 6. ¿QUÉ ES LA DEBIDA DILIGENCIA? Es la capacidad del estado de enunciar políticas tendientes a respetar y hacer respetar los derechos garantizados en la constitución , generando las condiciones jurídico- sociales que permitan su implementación; y a la par, generar la posibilidad de aplicar medidas tendientes a controlar los abusos del poder y, en caso de presentarse tener la capacidad de investigarlos, procesar a los responsables en goce de su derecho a ser exigible.
  • 11. DERECHOS HUMANOS Y SUS CONSIDERACIONES HISTÓRICAS
  • 12. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Nacen en la constitución misma de la sociedad humana, a través de los hechos y la cultura que ejercen gran influencia; hechos sociales; crueldad en los castigos; conflictos de poder; intolerancias: raciales, culturales, religiosas; las experiencias de las personas humanas frente al dolor, la crueldad, el despotismo, la intolerancia, exclusión, discriminación; son factores que dan origen y hacen que evolucionen los derechos humanos. En 1789 con la revolución francesa nace la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. La o. N. U. Al amparo de los principios: de libertad, justicia, y paz en el mundo; y derechos de la familia humana que son iguales e inalienables y ante el menosprecio de los DD.HH. Que han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, aprueba el 25 de junio de 1945 la carta de las naciones unidas que estipula el desarrollo y respeto delos derechos humanos. El 10 de diciembre de 1948 es aprobada por la asamblea general de las naciones unidas la declaración universal de los derechos humanos. Se suscribe el pacto internacional de derechos civiles y políticos; convenciones para la prevención y sanción de delitos de genocidio, contra la eliminación de todas las formas de discriminación racial, de eliminación de todas las formas de discriminación a la mujer, entre otras.
  • 13. Son el conjunto de valores fundamentales que posee la persona humana en todo momento y lugar que le permiten alcanzar una vida digna, gozando de libertades básicas para lograr el régimen del buen vivir, sin distinciones. Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
  • 14. PRICIPIOS DE LOS DERECHOS HUMANOS Se puede definir como la facultad natural que posee el ser humano de obrar según su propia voluntad. También como un estado en el que la persona no es esclavizada ni privada de su libertad por otra. Se relaciona con la independencia y con la facultad para realizar aquello que se estime adecuado o conveniente. Forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. Conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones. LIBERTAD JUSTICIA DEMOCRACIA IGUALDAD . Es el trato idéntico entre personas, al margen de los pueblos, sexo, condición socio – económica y otras circunstancias diferenciadoras. INCLUSIÓN EQUIDAD Es el modo en que se debe responder a la diversidad. El término equidad hace referencia a la igualdad de ánimo. El concepto se utiliza para mencionar nociones de justicia e igualdad social con valoración de la individualidad. La equidad representa un equilibrio entre la justicia natural y la ley positiva
  • 16. • Se extienden a todo el género humano, en todo tiempo y lugar. No pueden invocarse diferencias culturales, sociales o políticas como excusa para su desconocimiento o aplicación parcial. • Afirma que existen y deben ser respetados y protegidos en todas partes su existencia no depende de las características o particularidades de una sociedad o de su cultura; ni de una región geográfica; ni de la orientación ideológica de un determinado sistema político. • Se aplican a todos los seres humanos sin importar edad, género, raza, religión, ideas, nacionalidad. Cada persona tiene la misma dignidad y nadie puede estar excluido o discriminado del disfrute de sus derechos. • La "universalidad" admite la importancia de particularidades nacionales y regionales
  • 17. Se aplican como un todo, no tiene jerarquía entre sí, no se permite poner unos encima de otros, ni sacrificar un tipo de derecho en menoscabo de otro. La concepción moderna de los derechos humanos afirma que estos constituyen un todo indivisible, las distintas categorías de DD.HH se refuerzan mutuamente, no pueden sustituirse unos a los otros, ni pueden ser usados unos para negar el valor, reconocimiento y disfrute de los otros.
  • 18. • La declaración sobre el derecho al desarrollo (1986) afirma: "todos los derechos humanos y las libertades fundamentales son indivisibles e interdependientes; debe darse igual atención urgente consideración a la aplicación, promoción y protección de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales" • Forman un conjunto inseparable de derechos. Todos deben ser ejercidos en su contenido esencial, al tener igual grado de importancia. • No son susceptibles de renuncia por parte de sus titulares. • No se pierden por el transcurso del tiempo, están vinculados a su titular durante toda su vida.
  • 19. Entre todo el conjunto de los distintos derechos humanos existe una múltiple interdependencia El párrafo i-8 de la declaración de Viena dice que "la democracia, el desarrollo y el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales son conceptos interdependientes que se refuerzan mutuamente" Todos los derechos están relacionados entre sí. Forman parte de un sistema que protege y garantiza la aplicación integral del ser humano.
  • 20. No pueden trasmitirse o renunciar a los mismos, bajo ningún precepto. Su respeto se puede reclamar indistintamente a cualquier persona o autoridad. • Es posible que en el futuro se extienda la categoría de DD.HH a otros derechos que en el pasado no se reconocían como tales, o aparezcan otros que en su momento se vean como necesarios a la dignidad humana y, por tanto, inherentes a toda persona.
  • 21. Todo derecho reconocido como inherente a las personas queda irrevocablemente integrado a la categoría de derechos humanos, categoría que en el futuro no puede perderse. Cuando, en sus propias leyes internas o cuando ratifica un tratado internacional, el estado reconoce formalmente un derecho Resultaría un contrasentido, si ya se ha reconocido un derecho como "inherente a la persona humana", el que se pueda posteriormente desconocer La irreversibilidad se reconoce en el orden jurídico en la medida en que los tratados internacionales en materia de derechos humanos no prevén su renuncia (es el caso del pacto internacional de derechos civiles y políticos).
  • 22. Ninguna persona o autoridad puede actuar ilegítimamente en contra de ellos, salvo las justas limitaciones que puedan imponerse de acuerdo con las exigencias del bien común. Nadie puede atentar, lesionar o destruir los derechos humanos, las personas y los gobiernos deben regirse por el respeto a los derechos humanos Los derechos humanos imponen una obligación concreta a las personas y al estado de respetarlos , no son negociables son bienes pertenecientes, de manera absoluta, a cada ser humano, por ello ninguna autoridad puede negociarlos.
  • 23. A través del tiempo se ha clasificado en derechos de primera generación o primarios , secundarios de acuerdo a la época Derechos civiles y políticos. Son considerados de primera generación y son fruto de las revoluciones liberales de Inglaterra, norte américa y Francia que, posteriormente, se plasmaron en el pacto internacional de derechos civiles y políticos de las naciones unidas. Algunos de ellos son: el derecho a la vida, integridad física, igualdad ante la ley, libertad de opinión, de conciencia, de libertad de reunión, de asociación, seguridad, al voto, entre otros. Se refieren a los primeros derechos que fueron consagrados en los ordenamientos jurídicos internos e internacionales.
  • 24. Son derechos de segunda generación. Nacen de la constitución francesa de 1793, el manifiesto comunista escrito por Marx, la declaración del pueblo trabajador aprobada por el ii congreso ruso Recopilados en el pacto de derechos económicos, sociales y culturales de naciones unidas. Algunos de ellos son: El derecho al trabajo digno y libre, a la salud, a la seguridad social, a la educación, a sindicalizarse libremente, a la vivienda, entre otros.
  • 25. • A LA LIBRE DETERMINACIÓN • LA IGUALDAD • AL DESARROLLO • LA PAZ Y UN MEDIO AMBIENTE SANO. Derechos de tercera generación o derechos de los pueblos contemplan cuestiones de carácter supranacional
  • 26. DENTRO DE LOS DERECHOS COLECTIVOS, ESTÁN: • EL DERECHO A LA PAZ • DERECHOS DE LA NATURALEZA • DEL CONSUMIDOR, • EL DERECHO AL DESARROLLO • DERECHO AL MEDIO AMBIENTE • LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS, ENTRE OTROS. Hoy se reconoce que para la efectividad de los DD.HH, los estados y la comunidad internacional deben adoptar medidas destinadas a crear las condiciones y los marcos jurídicos necesarios para su ejercicio. Por ello, se hace hincapié en los principios de universalidad, indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos.
  • 27. DERECHOS HUMANOSDerecho a no estar en estado de es no estar en estado de esclavitud o servidumbre. Derecho a la libertad y la seguridad de la persona, incluido a un derecho a un juicio justo. Derecho a no ser sometido a torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes. Derecho a la intimidad e inviolabilidad en el hogar. Derecho a la vida