2. Logro de Aprendizaje
Al finalizar la sesión, el estudiante reconoce y explica los
fenómenos físicos y químicos, así como las propiedades de la
materia.
3. • Química y las Ciencias,
• Química y las Ingenierías,
• Química y nuestra vida,
• La materia, clasificación,
propiedades y comportamiento.
Contenido
4. Datos/Observaciones
¿Por qué crees que esta acción, es tan
importante en estas circunstancias?
¿Te has puesto a
pensar si la Química
está involucrada en
ello?
5. Datos/Observaciones
CIENCIA
Conjunto de conocimientos
obtenidos mediante la observación
y el razonamiento,
sistemáticamente estructurados y
de los que se deducen principios y
leyes generales con capacidad
predictiva y comprobables
experimentalmente. (RAE)
CIENCIA FORMAL
Objeto de estudio:
Ideas.
Representación:
Signos, Símbolos.
Método:
Deducción, lógica.
Se comprueba a través
de: Razonamiento.
CIENCIA
FÁCTICA
Objeto de estudio:
Hechos reales.
Representación:
Palabras
Método:
Método Científico.
Se comprueba a través
de: En la práctica con la
experimentación
La Química y las ciencias
13. Datos/Observaciones
Es todo lo que ocupa
un lugar en el espacio
y tiene masa.
La materia presenta
distintas formas, con
características y
propiedades que nos
ayudan a diferenciarla.
¿Y qué es la materia?
https://images.app.goo.gl/ixfigWoCtuuVy6dE8
14. A. Estados de agregación.
Estados de la materia y su
forma de interacción entre
las moléculas que la
componen.
Fuente: www.correodelmaestro.com/publico/html5032015/capitulo3/sobre_las_propiedades_de_los_cuerpos.html
Clasificación de la materia
15. Datos/Observaciones
Aquí se considera de
que está hecha la
materia.
Fuente: www.areaciencias.com/quimica/sustancias-puras.html
Clasificación de la materia
B. Composición.
16. Datos/Observaciones
¿Cómo puedo saber frente a
una determinada materia, en
donde clasificarla?
Las preguntas de la gráfica te
ayudarán a encontrar la
respuesta.
Prueba clasificando: Una
ensalada de frutas, alcohol
70°, una pieza de bronce, gas
oxígeno y gas helio.
Fuente: http://rogav-lamateria.blogspot.com/2010/01/clasificacion-de-la-materia.html
Clasificación de la materia
17. Materia químicamente
pura, de propiedades
físicas bien definidas
como: Temperatura de
fusión, temperatura de
ebullición, densidad, etc.
Las sustancias pueden
ser elementos o
compuestos.
Sustancias puras
19. Datos/Observaciones
Una propiedad es un atributo o cualidad esencial de alguien o algo.
Propiedades: Son las diversas formas en que impresionan los cuerpos
materiales a nuestros sentidos o a los instrumentos de medida.
Propiedades de la materia
20. Datos/Observaciones
Propiedades de la materia
Generales (común a todos) Particulares o específicas
Peso Dureza
Inercia Comprensión - Expansión
Porosidad T(°) de los cambios de estado
Impenetrabilidad Conductividad
Divisibilidad Viscosidad
Ductilidad
21. Datos/Observaciones
Intensivas Extensivas
• No dependen de la cantidad de
materia presente.
• Son las que sí dependen de la
cantidad de sustancia del sistema.
Propiedades de la materia
22. Datos/Observaciones
Es la relación entre la masa y el
volumen.
Densidad (ρ) = m/V
Agua: 1,0g/mL
Oro : 19,6g/cm3
Aire : 1,29g/L
Medición experimental de la
Densidad: Uso del Densímetro
La densidad
¿propiedad intensiva o extensiva?
23. Datos/Observaciones
Volumen
¿propiedad intensiva o extensiva?
Volumen Es la medida del espacio que ocupa un cuerpo. La unidad
de medida es el metro cúbico (𝑚3), pero generalmente se utiliza el
litro (L).
24. Datos/Observaciones
Propiedades de la materia
Física Química
Nos indica la apariencia y
características de la materia, las
cuales se conocen por los
sentidos y la medición.
Aquellas que relacionan los
cambios de composición de una
sustancia o sus reacciones con
otras sustancias.
Por ejemplo:
El alcohol ebulle a 78,5 °C
El oro funde a 1064°C
Por ejemplo:
• El hierro se oxida.
• Sin refrigeración la leche se
acidifica
25. Datos/Observaciones
Cambio físicos y químicos
Físico Químico
Cuando se observa una
modificación en su apariencia,
pero no existe reacción química.
Cuando la materia sufre una
modificación de su estructura
interna, hay reacción química.
27. Gracias.
Lo que hemos aprendido hoy…
1. La Química es una Ciencia Fáctica que estudia la materia, sus propiedades y
transformaciones.
2. La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.
3. La materia se clasifica en sustancias puras (Elementos y compuestos) y mezclas
(Homogéneas y heterogéneas).
4. Todo lo que existe en el universo es materia y esta constituida por propiedades generales y
específicas.
5. Desde otro perspectiva las propiedades de la materia pueden ser también: Intensivas y
extensivas; físicas y químicas.
6. Una sustancia se identifica y distingue de otras por medio de sus propiedades o cualidades
físicas y químicas, las mismas que ya están determinadas.
7. La materia sufre transformaciones o cambios que pueden ser físicos (sin reacción química) o
químicas (con reacción química)