Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
1. “Año del Buen Servicio Ciudadano”
PLAN DEL COMITÉ DE ESCUELA DE PADRES
1. DATOS GENERALES
1.1 Institución Educativa : Nº 20386 “JORGE BASADRE”
1.2. UGEL : N° 10 HUARAL
1.3 Director : Lic. Sergio Martinez Malca
1.4 Niveles : Inicial- Primario- Secundario
1.5 Turno : Diurno
2. COMITÉ DE ESCUELA DE PADRES
INTEGRANTES DEL COMITÉ DE ESCUELA DE PADRES CARGO
Nilton Alex Castillo Ponciano Coordinador de Tutoría
Janderith Fiorela Champa Peña Asistenta social
Jesus Eusebio Diaz Norabuena Docente del Nivel Secundario
Julissa Campos Montero Docente del Nivel Primario
Lucia Ortiz Cordova Docente del Nivel Inicial
Rocio Romero Bonifaz Apoyo Educativo
Los 12 Tutores Docentes Tutores
3. DIAGNÓSTICO
PROBLEMATICA OBJETIVOS
Inadecuado control del tiempo libre por parte de los padres. Concientizar a los padres de familia sobre su labor en el hogar
de apoyo académico a sus hijos
Inadecuados hábitos alimenticios por desconocimiento
nutricional de los alientos
Planificar el menú semanal para mejorar la calidad nutricional y
alimenticia de los estudiantes
Poca practica de valores éticos y morales Brindar a los padres de familia pautas e información respecto a
su rol en el proceso educativo y en la prevención de situaciones
de riesgo que pueden afectar a sus hijos
Poca participación de los padres en los talleres de escuela de
padres por desconocimiento de la función educativa de sus
hijos
Lograr la participación responsable de los padres en cada
actividad de la I.E. especialmente en el cumplimiento de la
función educativa de sus hijos por medio del programa escuela
de padres, con el fin de mejorar los aprendizajes de calidad
4. PRESENTACIÓN
El proyecto “Escuela de padres” de la Institución Educativa, tiene como propósito principal la participación y
compromiso de los padres de familia en el fortalecimiento académico y socioemocionales de sus hijos en los diferentes
contextos en los que ejercen sus derechos y deberes como seres pensantes que son. Además, busca generar una cultura
de participación y la búsqueda de soluciones a situaciones conflictivas o que impidan el adecuado desempeño de los
estudiantes.
Para la ejecución de este proyecto se ha diseñado un plan de acción el cual se modificará anualmente y contempla
actividades pedagógicas, recreativas, lúdicas y reflexivas; todas orientadas hacia el padre de familia para que asuma una
actitud positiva en la toma de decisiones y solucione las dificultades que se presentan en el diario vivir de sus hijos;
además de brindarles acompañamiento necesario para hacer realidad un verdadero proyecto de vida y mejorar así la
calidad de vida de las familias participantes del proyecto.
2. “Año del Buen Servicio Ciudadano”
5. JUSTIFICACIÓN
La Escuela Para Padres provee a los padres las destrezas necesarias para hacer más fácil su trabajo como padres y les da
herramientas e ideas de como cumplir su rol de mejor manera.
Constará de sesiones con ideas prácticas de cómo mejorar la comunicación con nuestros hijos y tener una mejor relación
con ellos. Ofrece además soluciones a problemas que son comunes a la mayoría de los padres.
La comunidad de Aucallama, necesitan una nueva generación de familias, unidas, educadoras, optimistas, creativas y
emprendedoras. Unas familias que con profundos valores cimente en sus hijos un verdadero compromiso de
crecimiento, padres que respondan a las necesidades personales de su núcleo familiar y de su contexto social,
motivados por el cambio y por lograr metas propuestas, comprometidos con el desarrollo y calidad de vida de sus hijos.
De acuerdo a esta necesidad surge una propuesta sistemática, estructurada y permanente como es la “Escuela de
padres” que pretende que la educación en la Institución Educativa “Jorge Basadre”, sea integral, uniendo a padres,
directivos, docentes, estudiantes y comunidad en general, como actores principales en la formación de la sociedad.
Es oportuno señalar en la Institución Educativa, se presentan casos de estudiantes con dificultades en el rendimiento
académico y en el desempeño de su comportamiento. Estudiantes que requieren de mayor apoyo familiar.
Es conveniente señalar que esta propuesta puede generar resistencia, dado que en muchas oportunidades confrontará
conocimientos y actitudes prevalecientes en el medio cultural y que lograr la adquisición de nuevos patrones de
pensamiento y conducta no es fácil por lo que se requiere de práctica, repetición, dedicación y paciencia. Para ello se
requiere que el cuerpo de docentes esté consciente de su papel de orientador, independientemente de su
responsabilidad directa con la propuesta.
Sin duda alguna el éxito de la escuela de padres dependerá del compromiso de los docentes, directivos y del apoyo
continuo de los padres de familia para mejorar la calidad de la relación familiar y escolar.
6. OBJETIVOS
Realizar talleres prácticos que permitan al padre de familia y a su hijo, generar conocimientos a partir de
experiencias prácticas de cooperación.
Adquirir una cultura de acompañamiento del padre de familia en las tareas escolares de sus hijos.
Resaltar los valores positivos de los padres de familia para una mejor auto-estructuración y así transmitirlo a
sus hijos.
Propiciar momentos de reflexión en torno a situaciones de la vida cotidiana y dinámicas de funcionamiento del
grupo familiar.
Identificar y analizar las diferentes etapas que cumple una familia en su ciclo vital.
Promover la comunicación entre los integrantes del núcleo familiar y con el entorno de la comunidad a fin de
fortalecer los vínculos sociales.
Estimular en padres y madres de familia el desarrollo de habilidades y actitudes que contribuyan al
crecimiento integral de los hijos y del grupo familiar.
Identificar oportunamente las situaciones problemáticas que se suscitan al interior del grupo familiar o en
alguno de sus miembros.
Promover entre los miembros del grupo familiar el cumplimiento de sus distintos roles para contribuir al
sentido de unidad entre todos.
7. SOPORTE TEÓRICO
La familia constituye la unidad social básica y su tarea más importante consiste en realizar un proceso relacional que
permita la estabilidad del grupo familiar y social. El hombre es por naturaleza un ser de relaciones y a través de estas
logra su madurez y su plena realización que le permiten cumplir sus obligaciones y lograr sus derechos y aspiraciones.
La escuela de Padres se orienta hacia una filosofía transpersonal dentro de una metodología dinámica de
autoaprendizaje en donde en un ambiente cálido y agradable se compartan experiencias y vivencias que permitan llegar
3. “Año del Buen Servicio Ciudadano”
a decisiones y acuerdos prácticos que sean motivadores de un cambio de actitud y de un mayor compromiso dentro y
fuera del hogar.
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
Una escuela para padres, es un grupo de padres que se reúne voluntariamente para recibir una formación continuada en
los papeles más importantes, ser esposo, ser padre, ser trabajador, para mejorar así las relaciones familiares, sociales y
económicas.
¿POR QUÉ UNA ESCUELA DE PADRES?
El progreso de las demás ciencias ha impulsado el avance de las ciencias de la educación; sin embargo, estos avances
pocas veces están al alcance de las personas interesadas, impidiendo el acceso de la mayoría de los padres de familia.
Todo el mundo culpa a los padres de familia por los problemas de la juventud. Los expertos en salud mental se quejan
de que todo cuanto sucede es por culpa de los padres de familia, después de examinar el número en aumento de niños y
jóvenes que presentan problemas emocionales serios, que los convierten psicológicamente en inválidos, víctimas de la
droga o del alcoholismo.
Esta sintomatología que están presentando los jóvenes se debe al hecho de que no existe una carrera para formar
padres. Se llega a la tarea de padres con una historia personal y con una imagen estereotipada de lo que significa actuar
como padres.
Frente a este hecho, algunos padres de familia comprendieron que la reacción tenía que ser la de tratar de comprender
y analizar lo que estaba sucediendo, capacitándose para estar abiertos a lo que fuera razonable, aceptando la situación
de ser educandos permanentes y fue así como surgieron los movimientos de escuelas para padres en el mundo, más que
como una moda, como una necesidad.
En Francia se creó la primera Escuela de Padres en el mundo FEDERATION NATIONALE DES ECOLES DE PARENTS ET DES
EDUCATEURS, fundada en París.
PRINCIPIOS DE LA ESCUELA DE PADRES
1. La familia es la primera responsable de la educación de los hijos y debe ser ella el primer sujeto – objeto de su
formación.
2. Es deber de los padres crear un ambiente de familia animado por el amor hacia la familia que favorezca la
educación integral de todos los miembros que la conforman.
3. La escuela de padres como respuesta a la urgente necesidad del presente momento, inserta a los padres como
agentes activos de su misma educación y se propone dentro de sus objetivos acompañarlos en este proceso.
4. La escuela para padres tiene como misión prioritaria formar a los padres en su tarea de agentes de cambio en la
sociedad.
5. La escuela para padres debe orientar a la familia dentro de las bases ideológicas del grupo familiar.
FILOSOFÍA DE LA ESCUELA DE PADRES
La familia, célula básica de la sociedad y principio de la vida, “primera educadora de los hijos y formador de personas
capaces de trabajar por el desarrollo”, debe encontrar caminos que el permitan responder a esta delicada tarea de
constituirse en presencia humana en la gestación de una nueva sociedad.
8. METODOLOGÍA
La metodología que se utilizará para ejecutar las actividades de la “Escuela de padres” de la Institución será expositiva,
participativa y dinámica, motivando a padres de familias hacer los actores del taller. Organizando acciones reflexivas que
generan compromisos para una mejor integración de la familia basadrina.
POBLACIÓN
El proyecto Escuela de Padres va dirigido a los padres de familia de La Institución Educativa.
TIEMPO DE DURACIÓN
4. “Año del Buen Servicio Ciudadano”
El proyecto Escuela de padres, se ejecutará cuatro veces al año con un tiempo de 2 horas.
9. RECURSOS
HUMANOS: directivos, coordinadores, jerárquicos, docentes tutores y padres de familia.
LOGÍSTICOS: por el área de tutoría y la institución. (material de escritorio, equipos tecnológicos, aperitivos)
ECONÓMICOS: Los gastos que demanden las actividades son solventadas por el área de tutoría.
DIDÁCTICOS: Carteles, afiches, lecturas reflexivas, revistas, papel periódico, lapiceros, videos, etc.
10. PLAN DE ACCIÓN
ESCUELA DE PADRES
TEMA # 1
LEMA “NUESTROS HIJOS NOS NECESITAN”
FECHA: 19 de mayo de 2017
TEMA: “Acuerdos y compromisos para un buen clima escolar favorable de aprendizajes”
OBJETIVO: Establecer pautas y lineamientos para crear buen clima escolar.
RESPONSABLES: Emiliano Anaya Guillermo
Jesus Diaz Norabuena
Esther Quichiz De La Cruz
PROCESO METODOLÓGICO:
Presentación PPT
Visualizar videos
Socialización del proyecto
Conclusiones
Recomendaciones
ESCUELA DE PADRES
TEMA # 2
LEMA “LA FAMILIA RESPALDA LA EDUCACION DE LOS HIJOS”
FECHA: 21 de julio de 2017
TEMA: La Familia: Escuela de Amor. Educación y crianza de los hijos.
RESPONSABLES: John Tucto Rosado
Nilton Napa Antuncar
Magda Guija Barreto
OBJETIVO: Fortalecer los vínculos familiares como motor del desarrollo personal y social.
PROCESO METODOLÓGICO:
Presentación PPT
Visualizar videos
Socialización del proyecto
Conclusiones
Recomendaciones
ESCUELA DE PADRES
TEMA # 3
LEMA “MI AUTOESTIMA INFLUYE EN LA FORMACION DE MIS HIJOS ”
FECHA: 29 de setiembre de 2017
TEMA: “Autoestima clave del desarrollo personal y Alimentación posibilidades de salud”.
RESPONSABLES: Yuri Ramirez Cirilo
Juan Tineo Choque
Gerardo Buitron Felix
OBJETIVO: Fortalecer la autoestima de los padres para un mayor beneficio de sus hijos.
Implementar los estilos de vida saludable desde los hogares.
PROCESO METODOLÓGICO:
5. “Año del Buen Servicio Ciudadano”
Presentación PPT
Visualizar videos
Socialización del proyecto
Conclusiones
Recomendaciones
SCUELA DE PADRES
TEMA # 4
LEMA “Padres, ejemplo a seguir por sus hijos”
FECHA: 24 de noviembre de 2017
TEMA: Paternidad responsable ¿Soy de ejemplo a mis hijos?
RESPONSABLES: Mirtha Gonzales Suarez
Edgar Cardenas Guevara
Cristian Flores Altamirano
OBJETIVO: Fomentar los principios básicos de la familia, basados en el ejemplo vivencial de las figuras parentales a
través del establecimiento de los lazos socios afectivos.
PROCESO METODOLÓGICO:
Presentación PPT
Visualizar videos
Socialización del proyecto
Conclusiones
Recomendaciones
Aucallama, abril de 2017
Coordinador de Tutoría
Asistenta Social
Docente Nivel Primaria
Docente Nivel Inicial
6. “Año del Buen Servicio Ciudadano”
Presentación PPT
Visualizar videos
Socialización del proyecto
Conclusiones
Recomendaciones
SCUELA DE PADRES
TEMA # 4
LEMA “Padres, ejemplo a seguir por sus hijos”
FECHA: 24 de noviembre de 2017
TEMA: Paternidad responsable ¿Soy de ejemplo a mis hijos?
RESPONSABLES: Mirtha Gonzales Suarez
Edgar Cardenas Guevara
Cristian Flores Altamirano
OBJETIVO: Fomentar los principios básicos de la familia, basados en el ejemplo vivencial de las figuras parentales a
través del establecimiento de los lazos socios afectivos.
PROCESO METODOLÓGICO:
Presentación PPT
Visualizar videos
Socialización del proyecto
Conclusiones
Recomendaciones
Aucallama, abril de 2017
Coordinador de Tutoría
Asistenta Social
Docente Nivel Primaria
Docente Nivel Inicial