Tareas

Cuadro comparativo que indica las diferencias que influyen en el desarrollo de enseñanzas:

Factores internos                                  Factores externos
El curriculum: muchas veces los libros que se le   La inasistencia: cuando los alumnos comienzan
proporcionan al niño no viene contextualizado      a faltar a la escuela tienen un atraso en lo que
y por ello se les dificulta entender lo que se     aprenden.
pretende que aprendan.
                                                    La deserción: cuando un alumno deja de asistir
Interés del alumno: muchas veces el alumno a la escuela pierde el avance que podría o
trae la actitud negativa hacia las matemáticas y comenzaba a tener en la escuela.
por esto se le dificulta mas aprender y
comprender lo que se le enseña.                     La urbanización: al comenzar a ser una
                                                    comunidad urbana se pierde el interés del niño
Forma de enseñar del maestro: cuando por cosas del campo y cuando podría
nosotros como docentes nos limitamos a entretenerse con un libro o jugando en su
explicar las cosas como nosotros les contexto se pierde en la televisión o con juegos
entendemos sin ver o tratar de explicar a los extraños y distintos a su comunidad.
alumnos con situaciones que a ellos les son
más reales.                                         La situación económica: si una familia tiene
                                                    muchos hijos una situación económica mala
Conocimientos previos: los alumnos tienen tiende asacar a sus hijos de la escuela se
conocimientos de las matemáticas en las que conforman con que medio aprendan a leer y
podemos basarnos y así enseñarles como por escribir, y la misma teoría dice “que el culpable
ejemplo los que cultivan, venden              o las es el alumno, hijo de una familia pobre,
mediciones que se ocupan el las comunidades impreparado para los patrones exigidos por la
en las que viven, (cuartillo, tercio, tarea etc.)   escuela”
Factores que se asocian a mi labor como docente en el fracaso escolar:

ADECUCIONES EN MI PRACTICA DOCENTE

La comunidad en la que laboro se llama Tepetzintla de Galeana, Huauchinango, la escuela Leona
Vicario de organización completa. En la escuela atiendo el grupo de tercer año, cabe mencionar
que es el mismo grupo que tenia el año pasado.

En este grupo las matemáticas se les hacían complicadas ya que según ellos los otros maestros les
pedían de tarea que hicieran sumas y restas y que los aburría, y como apenas habían aprendido a
leer(no todos)no les ponían muchos problemas.

Al iniciar con ellos les pedí que me hicieran una numeración no muy larga, algunas sumas, restas y
a algunos la tabla del 2. Hice estas actividades solo para ver que tal andaban en matemáticas y
pude observar que no todos los sabían en lo que algunos sabían sumar, otros no sabían restar, etc.
De aquí me base para iniciar con problemas matemáticos pequeños pero basándome en se
realidad por ejemplo problemas con el juego de “la tiendita”, o con la actividad económica de la
cosecha del café que se da por esta región. Pero caí en la cuenta de que no todos estaban igual y
algunos pocos no sabían ni leer así que nos seguimos con enseñar a sumar cantidades pequeñas
con ayuda de materiales que ellos pudieron traer por ejemplo, maíz, frijol, piedras, palitos etc.

Con la ayudad de la lectura comprendí que no siempre podemos tomar en cuenta las evaluaciones
escritas ya que muchas veces los alumnos se desenvuelven mas en lo oral, además de que cada
quien tiene o busca una manera de resolver cierta situación del modo que se le facilite, además de
que en la situación en la que ellos estén y según su contesto se desenvolverán mas fácilmente ya
que si les hablo de cosas que ni si quiera conocen se les hará mas difícil.

De aquí puedo mejorar mi forma de enseñar para no hacer tan tediosas las matemáticas como
muchas veces nosotros mismos las recordamos, ya que nos limitamos a enseñar las cosas que tren
los libros aun que muchas veces no coincidan con el contexto del niño ni de los conocimientos
previos del alumno o preguntarle a que se dedican sus padres y asi basarnos en las respuestas
para poder enseñar lo que en verdad le sirve a los alumnos.
Autor: Lic. Juan Carlos Reyes Díaz Dr. C.          Fecha de publicación:
Faustino Repilado Ramírez.
Nombre de la publicación: Un Punto de Vista acerca del Diagnóstico Pedagógico o
Educacional

Dirección electrónica donde se encuentra: http://www.educar.org/articulos/diagnosticoed.asp

Resumen del concepto:

El texto nos habla de lo que para ellos es el diagnostico pedagógico pero en especial en que se
basaron para llegar a esa conclusión.

Nos dice que se basaron en diferentes estudios para llegar a un diagnostico tan colplejo como lo
es el escolar, como los caracteres saciales, el desarrollo biológico ya que el ser humano es un ser
biosocial.

En base a esto nos dice que tiene dos dimensiones:
L
a

S
o
c
i
o
p
s
i
c
o
p
e
d
a
g
ó
g
i
c
a




L
a

M
o
r
f
o
f
i
s
i
o
l
ó
g
i
c
a
.
Autor: Pablo Rios Gallegos                     Fecha de publicación:

Nombre de la publicación:

Dirección electrónica donde se encuentra
:http://www.monografias.com/usuario/perfiles/pablo_rico_gallegos:

Resumen del concepto:




                                               Fecha de publicación:

Autor:


Nombre de la publicación:

Dirección electrónica donde se encuentra:

Resumen del concepto:
Tarea 2
FUNCIONALIDAD DE LAS MATEMATICAS EN LA VIDA

Cuando iniciamos nuestro camino por la escuela muchas veces nos preguntamos
¿matemáticas? De que me van a servir, pues bien, algunas veces alguien nos respondió lo
que queríamos oir: para nada. Después, con el tiempo nos dimos cuenta que las
necesitamos y las ocupamos en la vida diaria, al ver la hora, la fecha, en la tienda, en casa,
en todos lados, entonces la respuesta es si, las vamos a necesitar y es necesario que la
aprendamos para hacer nuestra vida mas fácil ya que como ya se menciono las
matemáticas y los números los encontramos en la mayoría de las situaciones de la vida
cotidiana.

Diariamente nos encontramos con problemas y algunos que podemos resolver de manera mental,
rápida y sencilla pero a veces necesitamos un lápiz y papel para resolverlos, esto se debe a que no
necesitamos agilizar nuestra mente, las personas que se dedican al comercio por ejemplo, tienden
a resolver problemas matemáticos o realizar cuentas de manera rápida cuando de su mercancía se
trata y muchas veces nos asombramos de que niños pequeños resuelven cuentas mentalmente
mas rápido que algunos de nosotros. En algunas situaciones en el salón hay niños que resuelven
sus cuentas de manera mental y solo ponen el resultado y omiten todo el procedimiento y otros
que al contrario hacen cuentas mas pequeñas, cuentan con sus dedos o incluso palitos pero el
resultado es el mismo entonces la diferencia entre estas dos habilidades es que una es mas
practica que la otra pero a fin de cuentas da el mismo producto.

En clase nos podemos encontrar a mas de un mino que resuelve o encuentra una forma de hacerlo
mas fácil que la que el método que se les enseña, entonces podemos caer en un error: dejamos
que lo resuelva como se le haga mas fácil o lo reprendemos por no seguir el procedimiento que se
le enseño. En mi caso la mayoría lo hace de la forma que se le enseño ya después uno que otro
sale con que encontró otra forma de hacerlo y esta bien pero es importante que también sepa la
forma que se le enseña para que después tome la forma con la que se le haga mas fácil hacer los
problemas, incluso hay quienes se ahorran todo el procedimiento y solo ponen el resultado pero
también es bueno que se expliquen de donde salió el resultado que ellos me están dando que así
me comprueban de donde les salió.

Cuando vemos temas nuevos siempre les pregunto si lo conocen y que es lo que saben de este o
les pongo un ejemplo para que lo relacionen con su vida por ejemplo los temas de medición, por
ejemplo en las comunidades es muy común encontrar medidas como el cuartillo, la melga, el
tercio, la sardina, la tarea, un quintal etc. Y aquí podemos ver a cuanto equivale esta medida, y así
estamos ocupando lo que los niños saben y conocen del tema. Por esto es muy importante el
buscar estrategias que se contextualicen y no entremos como tema desconocido cuando no es así,
ya que el niño conoce muchas cosas solo es cuestión de que ellos los expresen y nosotros los
tomemos en cuenta.

Recommandé

Investigacion joelInvestigacion joel
Investigacion joelivettereyess
343 vues25 diapositives
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicasItzel Valdes
521 vues9 diapositives
Planeación 2016Planeación 2016
Planeación 2016xoci28
42 vues9 diapositives
Diarios 6dDiarios 6d
Diarios 6dItzel Valdes
591 vues16 diapositives

Contenu connexe

Tendances

10quehaceres10quehaceres
10quehaceresZona Escolar 415
702 vues16 diapositives
LibroLibro
Libroevelyntv22
119 vues18 diapositives
Reuniones de padresReuniones de padres
Reuniones de padresmica9509
2.7K vues21 diapositives
Diario de claseDiario de clase
Diario de claseAnaMari253
4.2K vues6 diapositives

Tendances(18)

Informe de práctica 6to semestreInforme de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestre
Annette Barraza Corrales1.4K vues
10quehaceres10quehaceres
10quehaceres
Zona Escolar 415702 vues
LibroLibro
Libro
evelyntv22119 vues
Reuniones de padresReuniones de padres
Reuniones de padres
mica95092.7K vues
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
AnaMari2534.2K vues
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia001.5K vues
Ejemplos ..Ejemplos ..
Ejemplos ..
Patricia16.3K vues
Primer dia de clasePrimer dia de clase
Primer dia de clase
Cepmedia4.4K vues
El libroEl libro
El libro
sebasvalencia2016106 vues
EllibroEllibro
Ellibro
sebasvalencia2016304 vues
La Aventura De Ser MaestroLa Aventura De Ser Maestro
La Aventura De Ser Maestro
jordan lopez424 vues
Reporte Reporte
Reporte
Annette Barraza Corrales737 vues
Observaciones de pedagogiaObservaciones de pedagogia
Observaciones de pedagogia
Rebeca Mazen963 vues

En vedette

Pobreza CeroPobreza Cero
Pobreza CeroYared Rodrigues Diaz
118 vues15 diapositives
Rene mesaRene mesa
Rene mesarenemeza
287 vues19 diapositives
Proyecto de aula_22257Proyecto de aula_22257
Proyecto de aula_22257mcamargo9
290 vues10 diapositives
Curso De DoctoradoCurso De Doctorado
Curso De Doctoradochristianmignano
418 vues22 diapositives

En vedette(20)

Jurados electorales especialesJurados electorales especiales
Jurados electorales especiales
Escuela Electoral y de Gobernabilidad944 vues
Pobreza CeroPobreza Cero
Pobreza Cero
Yared Rodrigues Diaz118 vues
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
Inst Sacratisimo Corazón de Jesús265 vues
Rene mesaRene mesa
Rene mesa
renemeza287 vues
Proyecto de aula_22257Proyecto de aula_22257
Proyecto de aula_22257
mcamargo9290 vues
Curso De DoctoradoCurso De Doctorado
Curso De Doctorado
christianmignano418 vues
Presentacin campusPresentacin campus
Presentacin campus
campus party252 vues
paquete offimaticopaquete offimatico
paquete offimatico
alexander_2030272 vues
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
Pepe Jara Cueva283 vues
Juegos evaluacion-inicial-o-finalJuegos evaluacion-inicial-o-final
Juegos evaluacion-inicial-o-final
Pilar Flores648 vues
La cienciaLa ciencia
La ciencia
... ...1.5K vues
Tarea 5 unidad 5Tarea 5 unidad 5
Tarea 5 unidad 5
Mogofa264 vues
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
Inst Sacratisimo Corazón de Jesús211 vues
Diccionario Pictórico Guiselle LopezDiccionario Pictórico Guiselle Lopez
Diccionario Pictórico Guiselle Lopez
Guisselle Lopez464 vues
Oración subordinadaOración subordinada
Oración subordinada
Sandra Mabel Garcia Cabrera1.5K vues
Proyectos informaticos2Proyectos informaticos2
Proyectos informaticos2
antra1.2K vues
 Ley-universitaria Ley-universitaria
Ley-universitaria
Jissel Yessica Barrera Poma158 vues
Elaboracion del yogourtElaboracion del yogourt
Elaboracion del yogourt
Stiven Rodriguez2.6K vues

Similaire à Tareas

Primera tareaPrimera tarea
Primera tareaVioleta Hdez Schez
178 vues2 diapositives
Prooyectoo2.2Prooyectoo2.2
Prooyectoo2.2Manolo Garcia Ramirez
178 vues10 diapositives
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° ASary Sanz
13.1K vues9 diapositives
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicasDoraa Tejeda Crespo
627 vues60 diapositives

Similaire à Tareas(20)

Primera tareaPrimera tarea
Primera tarea
Violeta Hdez Schez178 vues
Prooyectoo2.2Prooyectoo2.2
Prooyectoo2.2
Manolo Garcia Ramirez178 vues
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
Sary Sanz13.1K vues
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
Doraa Tejeda Crespo627 vues
informeinforme
informe
ENEF842 vues
Prooyectoo2.2 (1)Prooyectoo2.2 (1)
Prooyectoo2.2 (1)
Manolo Garcia Ramirez314 vues
En la vida diez y en la escuela ceroEn la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela cero
Efrain Morales1.5K vues
Producto16Producto16
Producto16
Itzel Barrón Escovar258 vues
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF383 vues
REPORTE DE LA   VISITA  A PRIMARIAREPORTE DE LA   VISITA  A PRIMARIA
REPORTE DE LA VISITA A PRIMARIA
eesc karina Martinez Blanco1.9K vues
6.ensayo6.ensayo
6.ensayo
brenda vega66 vues
Producto15Producto15
Producto15
Itzel Barrón Escovar151 vues
Marcos teóricos Marcos teóricos
Marcos teóricos
Mabel Rangeel263 vues
Narrativa pedagógicaNarrativa pedagógica
Narrativa pedagógica
Nelly Sánchez Cremonini2.4K vues

Plus de Violeta Hdez Schez(13)

Matematicas lecturas exposicion equipo tresMatematicas lecturas exposicion equipo tres
Matematicas lecturas exposicion equipo tres
Violeta Hdez Schez506 vues
Andamio actividad preeliminarAndamio actividad preeliminar
Andamio actividad preeliminar
Violeta Hdez Schez256 vues
Tarea cuadro doble entradaTarea cuadro doble entrada
Tarea cuadro doble entrada
Violeta Hdez Schez2.1K vues
Cuadro comparativo  salvador linaresCuadro comparativo  salvador linares
Cuadro comparativo salvador linares
Violeta Hdez Schez1.6K vues
Descripcion de la experiencia de aprendizaje.Descripcion de la experiencia de aprendizaje.
Descripcion de la experiencia de aprendizaje.
Violeta Hdez Schez2.8K vues
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Violeta Hdez Schez283 vues
Cuadro semejanzas y diferenciasCuadro semejanzas y diferencias
Cuadro semejanzas y diferencias
Violeta Hdez Schez141.7K vues
TareasTareas
Tareas
Violeta Hdez Schez152 vues
Cuadros de autoresCuadros de autores
Cuadros de autores
Violeta Hdez Schez266 vues
Significado de diagnostico pedagogicoSignificado de diagnostico pedagogico
Significado de diagnostico pedagogico
Violeta Hdez Schez32.1K vues
Diagnostico pedagogicoDiagnostico pedagogico
Diagnostico pedagogico
Violeta Hdez Schez5.2K vues
Cuadros de autoresCuadros de autores
Cuadros de autores
Violeta Hdez Schez182 vues
Cuadros de autoresCuadros de autores
Cuadros de autores
Violeta Hdez Schez8.9K vues

Tareas

  • 1. Cuadro comparativo que indica las diferencias que influyen en el desarrollo de enseñanzas: Factores internos Factores externos El curriculum: muchas veces los libros que se le La inasistencia: cuando los alumnos comienzan proporcionan al niño no viene contextualizado a faltar a la escuela tienen un atraso en lo que y por ello se les dificulta entender lo que se aprenden. pretende que aprendan. La deserción: cuando un alumno deja de asistir Interés del alumno: muchas veces el alumno a la escuela pierde el avance que podría o trae la actitud negativa hacia las matemáticas y comenzaba a tener en la escuela. por esto se le dificulta mas aprender y comprender lo que se le enseña. La urbanización: al comenzar a ser una comunidad urbana se pierde el interés del niño Forma de enseñar del maestro: cuando por cosas del campo y cuando podría nosotros como docentes nos limitamos a entretenerse con un libro o jugando en su explicar las cosas como nosotros les contexto se pierde en la televisión o con juegos entendemos sin ver o tratar de explicar a los extraños y distintos a su comunidad. alumnos con situaciones que a ellos les son más reales. La situación económica: si una familia tiene muchos hijos una situación económica mala Conocimientos previos: los alumnos tienen tiende asacar a sus hijos de la escuela se conocimientos de las matemáticas en las que conforman con que medio aprendan a leer y podemos basarnos y así enseñarles como por escribir, y la misma teoría dice “que el culpable ejemplo los que cultivan, venden o las es el alumno, hijo de una familia pobre, mediciones que se ocupan el las comunidades impreparado para los patrones exigidos por la en las que viven, (cuartillo, tercio, tarea etc.) escuela”
  • 2. Factores que se asocian a mi labor como docente en el fracaso escolar: ADECUCIONES EN MI PRACTICA DOCENTE La comunidad en la que laboro se llama Tepetzintla de Galeana, Huauchinango, la escuela Leona Vicario de organización completa. En la escuela atiendo el grupo de tercer año, cabe mencionar que es el mismo grupo que tenia el año pasado. En este grupo las matemáticas se les hacían complicadas ya que según ellos los otros maestros les pedían de tarea que hicieran sumas y restas y que los aburría, y como apenas habían aprendido a leer(no todos)no les ponían muchos problemas. Al iniciar con ellos les pedí que me hicieran una numeración no muy larga, algunas sumas, restas y a algunos la tabla del 2. Hice estas actividades solo para ver que tal andaban en matemáticas y pude observar que no todos los sabían en lo que algunos sabían sumar, otros no sabían restar, etc. De aquí me base para iniciar con problemas matemáticos pequeños pero basándome en se realidad por ejemplo problemas con el juego de “la tiendita”, o con la actividad económica de la cosecha del café que se da por esta región. Pero caí en la cuenta de que no todos estaban igual y algunos pocos no sabían ni leer así que nos seguimos con enseñar a sumar cantidades pequeñas con ayuda de materiales que ellos pudieron traer por ejemplo, maíz, frijol, piedras, palitos etc. Con la ayudad de la lectura comprendí que no siempre podemos tomar en cuenta las evaluaciones escritas ya que muchas veces los alumnos se desenvuelven mas en lo oral, además de que cada quien tiene o busca una manera de resolver cierta situación del modo que se le facilite, además de que en la situación en la que ellos estén y según su contesto se desenvolverán mas fácilmente ya que si les hablo de cosas que ni si quiera conocen se les hará mas difícil. De aquí puedo mejorar mi forma de enseñar para no hacer tan tediosas las matemáticas como muchas veces nosotros mismos las recordamos, ya que nos limitamos a enseñar las cosas que tren los libros aun que muchas veces no coincidan con el contexto del niño ni de los conocimientos previos del alumno o preguntarle a que se dedican sus padres y asi basarnos en las respuestas para poder enseñar lo que en verdad le sirve a los alumnos.
  • 3. Autor: Lic. Juan Carlos Reyes Díaz Dr. C. Fecha de publicación: Faustino Repilado Ramírez. Nombre de la publicación: Un Punto de Vista acerca del Diagnóstico Pedagógico o Educacional Dirección electrónica donde se encuentra: http://www.educar.org/articulos/diagnosticoed.asp Resumen del concepto: El texto nos habla de lo que para ellos es el diagnostico pedagógico pero en especial en que se basaron para llegar a esa conclusión. Nos dice que se basaron en diferentes estudios para llegar a un diagnostico tan colplejo como lo es el escolar, como los caracteres saciales, el desarrollo biológico ya que el ser humano es un ser biosocial. En base a esto nos dice que tiene dos dimensiones:
  • 5. Autor: Pablo Rios Gallegos Fecha de publicación: Nombre de la publicación: Dirección electrónica donde se encuentra :http://www.monografias.com/usuario/perfiles/pablo_rico_gallegos: Resumen del concepto: Fecha de publicación: Autor: Nombre de la publicación: Dirección electrónica donde se encuentra: Resumen del concepto:
  • 6. Tarea 2 FUNCIONALIDAD DE LAS MATEMATICAS EN LA VIDA Cuando iniciamos nuestro camino por la escuela muchas veces nos preguntamos ¿matemáticas? De que me van a servir, pues bien, algunas veces alguien nos respondió lo que queríamos oir: para nada. Después, con el tiempo nos dimos cuenta que las necesitamos y las ocupamos en la vida diaria, al ver la hora, la fecha, en la tienda, en casa, en todos lados, entonces la respuesta es si, las vamos a necesitar y es necesario que la aprendamos para hacer nuestra vida mas fácil ya que como ya se menciono las matemáticas y los números los encontramos en la mayoría de las situaciones de la vida cotidiana. Diariamente nos encontramos con problemas y algunos que podemos resolver de manera mental, rápida y sencilla pero a veces necesitamos un lápiz y papel para resolverlos, esto se debe a que no necesitamos agilizar nuestra mente, las personas que se dedican al comercio por ejemplo, tienden a resolver problemas matemáticos o realizar cuentas de manera rápida cuando de su mercancía se trata y muchas veces nos asombramos de que niños pequeños resuelven cuentas mentalmente mas rápido que algunos de nosotros. En algunas situaciones en el salón hay niños que resuelven sus cuentas de manera mental y solo ponen el resultado y omiten todo el procedimiento y otros
  • 7. que al contrario hacen cuentas mas pequeñas, cuentan con sus dedos o incluso palitos pero el resultado es el mismo entonces la diferencia entre estas dos habilidades es que una es mas practica que la otra pero a fin de cuentas da el mismo producto. En clase nos podemos encontrar a mas de un mino que resuelve o encuentra una forma de hacerlo mas fácil que la que el método que se les enseña, entonces podemos caer en un error: dejamos que lo resuelva como se le haga mas fácil o lo reprendemos por no seguir el procedimiento que se le enseño. En mi caso la mayoría lo hace de la forma que se le enseño ya después uno que otro sale con que encontró otra forma de hacerlo y esta bien pero es importante que también sepa la forma que se le enseña para que después tome la forma con la que se le haga mas fácil hacer los problemas, incluso hay quienes se ahorran todo el procedimiento y solo ponen el resultado pero también es bueno que se expliquen de donde salió el resultado que ellos me están dando que así me comprueban de donde les salió. Cuando vemos temas nuevos siempre les pregunto si lo conocen y que es lo que saben de este o les pongo un ejemplo para que lo relacionen con su vida por ejemplo los temas de medición, por ejemplo en las comunidades es muy común encontrar medidas como el cuartillo, la melga, el tercio, la sardina, la tarea, un quintal etc. Y aquí podemos ver a cuanto equivale esta medida, y así estamos ocupando lo que los niños saben y conocen del tema. Por esto es muy importante el buscar estrategias que se contextualicen y no entremos como tema desconocido cuando no es así, ya que el niño conoce muchas cosas solo es cuestión de que ellos los expresen y nosotros los tomemos en cuenta.