Cultura

Nivelacion Nocturno

cultura

¿Qué es cultura?

Definición de Cultura:

La cultura es una abstracción, es una construcción teórica a partir del
comportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de
la cultura de un grupo va a provenir de la observación de los miembros de ese
grupo que vamos a poder concretar en patrones específicos de comportamiento.

Cada individuo tiene su mapa mental, su guía de comportamiento, lo que llamamos
su cultura personal. Mucha de esa cultura personal está formada por los patrones
de comportamiento que comparte con su grupo social, es decir, parte de esa cultura
consiste en el concepto que tiene de los mapas mentales de los otros miembros de
la sociedad. Por tanto la cultura de una sociedad se basa en la relación mutua que
existe entre los mapas mentales individuales. El antropólogo, como no puede
conocer directamente el contenido mental de una persona, determina las
características de estos mapas mentales a través de la observación del
comportamiento.

      Definiciones de cultura y sociedad:

      Spradley & McCurdy (1975). Cultura es definida como el conocimiento
adquirido que las personas utilizan para interpretar su experiencia y generar
comportamientos.

      Collingwood ha definido cultura como: todo lo que una persona necesita
saber para actuar adecuadamente dentro de un grupo social.

       Estas definiciones carecen de un aspecto importante: ellas no mencionan los
artefactos (herramientas, útiles, etc) que provienen y son parte de la cultura de los
pueblos.

Los conceptos de Cultura y Sociedad son frecuentemente definidos por separado
pero debemos saber que entre ellos hay una profunda conexión,

      Cultura se refiere a los comportamientos específicos e ideas dadas que
emergen de estos comportamientos, y Sociedad se refiere a un grupo de gente
que “tienen, poseen” una cultura.




Derechos reservados © 2002, José Herrero                                     página 1
Clifford Geertz refiriéndose a la cultura y la sociedad ( o como él dice a la
estructura social) dice: “ la cultura es la trama de significados en función de la cual
los seres humanos interpretan su existencia y experiencia, así mismo como
conducen sus acciones; la estructura social (sociedad) es la forma que asume la
acción, la red de relaciones sociales realmente existentes. La cultura y la estructura
social (sociedad) no son, entonces, sino diferentes abstracciones de los mismos
fenómenos” American Anthropologist, vol 59, 1957.
Entonces, y siguiendo a Spradley, podemos encontrar tres aspectos de la cultura:

      Conocimientos
      Comportamientos
      Artefactos

Pero, pese a que esta definición es bastante concisa y atractiva, otros antropólogos
han sumado elementos que ayudan a definir, que influyen en la formación del
concepto de cultura, provocando una mayor complejidad en el proceso de
definición amplia del concepto de cultura: estamos hablando de los procesos Físico
y Psicológicos que tienen efectos directos sobre el concepto de cultura.

      Ejemplo: Bronislaw Malinowski: (Aspectos que interfieren en la cultura y que
redefinen el concepto)

El Metabolismo Humano: El hombre busca el tipo ideal de alimentación,
influyendo esto en el tamaño y el lugar residencial de un grupo humano.

Supervivencia Física: El hombre tiene que sobrevivir frente al medio ambiente y
otros grupos humanos.

Reproducción: Las reglas que guían y gobiernan el acceso a la vida sexual del
grupo, la residencia, la división de roles (papeles desempeñados), la distribución de
la comida, etc, son designados por el grupo para establecer una buena vecindad y
para asegurar la siguiente generación. Este énfasis en poder reproducirse como
grupo genera pautas culturales.

Salud: Los grupos humanos buscan comprender qué es lo enfermo y qué lo sano.

Confort humano: Los humanos buscan cómo eliminar el dolor y cómo maximizar
las sensaciones placenteras.




Derechos reservados © 2002, José Herrero                                       página 2
Existen otros, pero la idea es mostraros que pautas de comportamiento grupal e
individual generan aspectos que interfieren, transforman y complementan cada uno
de los conceptos de cultura.

A la antropología le interesa más que la singularidad de los individuos, la
repetición de los elementos de comportamiento de los hombres y del orden de estos
elementos dentro de Patrones. Estos patrones son lo que denominamos aspectos
básicos de la cultura.

Por tanto los antropólogos quieren conocer las características comunes a todos los
hombres o a un grupo de hombres –tales como la necesidad de alimento, color,
satisfacción sexual, intelectual o estética- y la forma de satisfacer estas necesidades
que muchas veces se concreta en medios diferentes.

Características Universales de la Cultura:

 a. Compuesta por categorías: Las taxonomías están en sus cabezas. Las categorías y
    taxonomías (formas de clasificación de la realidad) ayudan a la gente a no confundirse
    dentro del grupo.

 b. Cultura es siempre un Código Simbólico: Los de esa cultura comparten esos mismos
    símbolos (entre ellos la lengua) lo que les permite comunicarse eficazmente entre ellos.

 c. La cultura es un sistema arbitral: no hay reglas que obliguen a elegir un modelo; cada
    cultura ostenta su propio modelo de compartamiento cultural.

 d. Es aprendida: No es genética, no es interiorizada por instinto; una persona es el profesor
    (enseñador) de otra (en muchos de los casos la madre, el padre, el tío, etc).

 e. Es compartida: es necesario que todos los miembros tengan los mismos patrones de cultura
    para poder vivir juntos, por eso se comparte la cultura a través de la infancia, cuando se está
    introduciendo a los niños en la sociedad, es decir, se les está socializando (un proceso de
    socialización).

 f. Es todo un sistema integrado: donde cada una de las partes de esa cultura está
    interrelacionada con, y afectando a las otras partes de la cultura.

 g. Tiene una gran capacidad de adaptabilidad: está siempre cambiando y dispuesta ha acometer
    nuevos cambios.

 h. La cultura existe (está) en diferentes niveles de conocimiento: nivel implícito, nivel
    explícito.



Derechos reservados © 2002, José Herrero                                                     página 3
i. No es lo mismo la “idea propia de Cultura” que la “cultura real vivida”: una cosa es lo que
    la gente dice qué es su cultura, y otra muy distinta es lo que ellos están pensando, en base a
    su modelo ideal de lo que deberían hacer, sobre lo que están haciendo.

 j. La primera y principal función de la cultura es adaptarse al grupo. Conseguir la continuidad
    a través de los individuos nuevos, juntarse al grupo.




Derechos reservados © 2002, José Herrero                                                  página 4

Recommandé

Sociologia 4 par
Sociologia 4Sociologia 4
Sociologia 4Elizabeth Torres
10.9K vues30 diapositives
Cultura par
CulturaCultura
CulturaClaudiia Robles
70 vues10 diapositives
Cultura concepto par
Cultura conceptoCultura concepto
Cultura conceptogrettelpetit
7.6K vues19 diapositives
El ser humano y la cultura par
El ser humano y la culturaEl ser humano y la cultura
El ser humano y la culturajjsosa15
28.7K vues24 diapositives
Sociedad y cultura par
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y culturaJosé Pedro Avila
1.8K vues6 diapositives
Concepto De Cultura par
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Culturagueste22487
30.9K vues23 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Cultura par
CulturaCultura
CulturaEvelyn Perez
55.4K vues18 diapositives
Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito) par
Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)
Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)Shirley A
12.9K vues4 diapositives
Cultura E Identidad Cultural par
Cultura E Identidad CulturalCultura E Identidad Cultural
Cultura E Identidad CulturalDaniel Mauricio Verón Salinas
30.9K vues15 diapositives
Que es cultura par
Que es culturaQue es cultura
Que es culturadiazcaro
373 vues1 diapositive
Cultura par
CulturaCultura
CulturaMarianela De La Rosa
36.2K vues16 diapositives
Cultura y sociedad par
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedadIE "Carlos Gutierrez Merino"
5.9K vues8 diapositives

Tendances(19)

Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito) par Shirley A
Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)
Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)
Shirley A12.9K vues
Que es cultura par diazcaro
Que es culturaQue es cultura
Que es cultura
diazcaro373 vues
Enfoques teóricos cultura par cl_laraque
Enfoques teóricos culturaEnfoques teóricos cultura
Enfoques teóricos cultura
cl_laraque25.1K vues
Teoria sobre sociedad y cultura par ProfeCharito
Teoria sobre sociedad y culturaTeoria sobre sociedad y cultura
Teoria sobre sociedad y cultura
ProfeCharito15.2K vues
T 9 Naturaleza Y Cultura par guest3f038
T 9  Naturaleza Y CulturaT 9  Naturaleza Y Cultura
T 9 Naturaleza Y Cultura
guest3f0383.6K vues
CULTURA par dulcec_16
CULTURACULTURA
CULTURA
dulcec_1628.2K vues
Que es la cultura par Rene Gdvl
Que es la culturaQue es la cultura
Que es la cultura
Rene Gdvl9.7K vues
Caracteristicas de la cultura par Eileensrb
Caracteristicas de la culturaCaracteristicas de la cultura
Caracteristicas de la cultura
Eileensrb2.6K vues
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques par David Robles
Antropologia Cultural Conceptos Y EnfoquesAntropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
David Robles88.7K vues
Cultura, Religion, Símbolo par jalopezluque
Cultura, Religion, SímboloCultura, Religion, Símbolo
Cultura, Religion, Símbolo
jalopezluque1.8K vues
La cultura p point_show par Aisha Molina
La cultura p point_showLa cultura p point_show
La cultura p point_show
Aisha Molina4.1K vues

En vedette

Small Business Plan Template par
Small Business Plan TemplateSmall Business Plan Template
Small Business Plan TemplateLakesia Wright
3K vues11 diapositives
Trabajo final de erick nunez seminario del cambio climatico agua par
Trabajo final de erick nunez  seminario del cambio climatico  aguaTrabajo final de erick nunez  seminario del cambio climatico  agua
Trabajo final de erick nunez seminario del cambio climatico aguaerick-nunez
681 vues22 diapositives
Ebooks par
EbooksEbooks
Ebooksshardaharyani
1.2K vues21 diapositives
The Mediatisation of Government par
The Mediatisation of Government The Mediatisation of Government
The Mediatisation of Government POLIS LSE
462 vues11 diapositives
When Customers Engage..Is Your Team Ready par
When Customers Engage..Is Your Team ReadyWhen Customers Engage..Is Your Team Ready
When Customers Engage..Is Your Team ReadyImproved Performance Solutions
284 vues32 diapositives
RevPar Guru Management par
RevPar Guru ManagementRevPar Guru Management
RevPar Guru ManagementLakesia Wright
1.8K vues12 diapositives

En vedette(10)

Similaire à Cultura

Cultura par
CulturaCultura
Culturamajitomafe
278 vues4 diapositives
Cultura par
CulturaCultura
CulturaYDALIA VELASQUEZ
37 vues4 diapositives
cultura, caracteristicas y elementos.pdf par
cultura, caracteristicas y elementos.pdfcultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfVILLACORTACASTROEMAN
10 vues10 diapositives
Capitulo 2 par
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2DIEGO garcia
245 vues10 diapositives
PRINCIPIOS ANTROPOLÓGICOS par
PRINCIPIOS ANTROPOLÓGICOSPRINCIPIOS ANTROPOLÓGICOS
PRINCIPIOS ANTROPOLÓGICOSGrandes Ideas
4.3K vues1 diapositive
La cultura power poitn par
La cultura power poitnLa cultura power poitn
La cultura power poitnVivian Barreto
1.2K vues9 diapositives

Similaire à Cultura(20)

Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez par 154752
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
154752346 vues
Edinson naturalidad social_del_hombre par JOHNDEMOYA
Edinson naturalidad social_del_hombreEdinson naturalidad social_del_hombre
Edinson naturalidad social_del_hombre
JOHNDEMOYA26 vues
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt par FranciscoErazo6
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.pptsociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
FranciscoErazo614 vues
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf par JosueTristan1
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
JosueTristan16 vues
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper... par Jimena
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Jimena 5K vues

Plus de Nivelacion Nocturno

Comentario par
ComentarioComentario
ComentarioNivelacion Nocturno
529 vues16 diapositives
Tarea 21 enero par
Tarea 21 eneroTarea 21 enero
Tarea 21 eneroNivelacion Nocturno
203 vues1 diapositive
Unidad 1 cultura y el ecuador par
Unidad 1 cultura y el ecuadorUnidad 1 cultura y el ecuador
Unidad 1 cultura y el ecuadorNivelacion Nocturno
3.3K vues18 diapositives
Caratula ensay el ser par
Caratula ensay el serCaratula ensay el ser
Caratula ensay el serNivelacion Nocturno
791 vues1 diapositive
Culturas preceramico eli(1) par
Culturas  preceramico eli(1)Culturas  preceramico eli(1)
Culturas preceramico eli(1)Nivelacion Nocturno
9.6K vues12 diapositives
Syllabus estudios sociales y culturales[1] par
Syllabus estudios sociales y culturales[1]Syllabus estudios sociales y culturales[1]
Syllabus estudios sociales y culturales[1]Nivelacion Nocturno
2.7K vues42 diapositives

Plus de Nivelacion Nocturno(20)

03 proyectos profesionales y valores en estudiantes de la uh par Nivelacion Nocturno
03 proyectos profesionales y valores en estudiantes de la uh03 proyectos profesionales y valores en estudiantes de la uh
03 proyectos profesionales y valores en estudiantes de la uh
03 proyectos profesionales y valores guayaquil octubre 12 par Nivelacion Nocturno
03 proyectos profesionales y valores guayaquil octubre 1203 proyectos profesionales y valores guayaquil octubre 12
03 proyectos profesionales y valores guayaquil octubre 12
02 proyectos futuros en jovenes cubanos guayaquil octubre 12 par Nivelacion Nocturno
02 proyectos futuros en jovenes cubanos guayaquil octubre 12 02 proyectos futuros en jovenes cubanos guayaquil octubre 12
02 proyectos futuros en jovenes cubanos guayaquil octubre 12
03 proyectos profesionales y valores guayaquil octubre 12 par Nivelacion Nocturno
03 proyectos profesionales y valores guayaquil octubre 1203 proyectos profesionales y valores guayaquil octubre 12
03 proyectos profesionales y valores guayaquil octubre 12
02 proyectos futuros en jovenes cubanos guayaquil octubre 12 par Nivelacion Nocturno
02 proyectos futuros en jovenes cubanos guayaquil octubre 12 02 proyectos futuros en jovenes cubanos guayaquil octubre 12
02 proyectos futuros en jovenes cubanos guayaquil octubre 12

Dernier

La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf par
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
338 vues147 diapositives
Ác. nucleicos 2023.pdf par
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 vues56 diapositives
Misión en favor de los necesitados par
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
248 vues16 diapositives
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
202 vues13 diapositives
Recreos musicales.pdf par
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
143 vues9 diapositives
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
108 vues19 diapositives

Dernier(20)

2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Recreos musicales.pdf par arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vues
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Clases y formación de palabras. par gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente25 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc

Cultura

  • 1. ¿Qué es cultura? Definición de Cultura: La cultura es una abstracción, es una construcción teórica a partir del comportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de la cultura de un grupo va a provenir de la observación de los miembros de ese grupo que vamos a poder concretar en patrones específicos de comportamiento. Cada individuo tiene su mapa mental, su guía de comportamiento, lo que llamamos su cultura personal. Mucha de esa cultura personal está formada por los patrones de comportamiento que comparte con su grupo social, es decir, parte de esa cultura consiste en el concepto que tiene de los mapas mentales de los otros miembros de la sociedad. Por tanto la cultura de una sociedad se basa en la relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. El antropólogo, como no puede conocer directamente el contenido mental de una persona, determina las características de estos mapas mentales a través de la observación del comportamiento. Definiciones de cultura y sociedad: Spradley & McCurdy (1975). Cultura es definida como el conocimiento adquirido que las personas utilizan para interpretar su experiencia y generar comportamientos. Collingwood ha definido cultura como: todo lo que una persona necesita saber para actuar adecuadamente dentro de un grupo social. Estas definiciones carecen de un aspecto importante: ellas no mencionan los artefactos (herramientas, útiles, etc) que provienen y son parte de la cultura de los pueblos. Los conceptos de Cultura y Sociedad son frecuentemente definidos por separado pero debemos saber que entre ellos hay una profunda conexión, Cultura se refiere a los comportamientos específicos e ideas dadas que emergen de estos comportamientos, y Sociedad se refiere a un grupo de gente que “tienen, poseen” una cultura. Derechos reservados © 2002, José Herrero página 1
  • 2. Clifford Geertz refiriéndose a la cultura y la sociedad ( o como él dice a la estructura social) dice: “ la cultura es la trama de significados en función de la cual los seres humanos interpretan su existencia y experiencia, así mismo como conducen sus acciones; la estructura social (sociedad) es la forma que asume la acción, la red de relaciones sociales realmente existentes. La cultura y la estructura social (sociedad) no son, entonces, sino diferentes abstracciones de los mismos fenómenos” American Anthropologist, vol 59, 1957. Entonces, y siguiendo a Spradley, podemos encontrar tres aspectos de la cultura: Conocimientos Comportamientos Artefactos Pero, pese a que esta definición es bastante concisa y atractiva, otros antropólogos han sumado elementos que ayudan a definir, que influyen en la formación del concepto de cultura, provocando una mayor complejidad en el proceso de definición amplia del concepto de cultura: estamos hablando de los procesos Físico y Psicológicos que tienen efectos directos sobre el concepto de cultura. Ejemplo: Bronislaw Malinowski: (Aspectos que interfieren en la cultura y que redefinen el concepto) El Metabolismo Humano: El hombre busca el tipo ideal de alimentación, influyendo esto en el tamaño y el lugar residencial de un grupo humano. Supervivencia Física: El hombre tiene que sobrevivir frente al medio ambiente y otros grupos humanos. Reproducción: Las reglas que guían y gobiernan el acceso a la vida sexual del grupo, la residencia, la división de roles (papeles desempeñados), la distribución de la comida, etc, son designados por el grupo para establecer una buena vecindad y para asegurar la siguiente generación. Este énfasis en poder reproducirse como grupo genera pautas culturales. Salud: Los grupos humanos buscan comprender qué es lo enfermo y qué lo sano. Confort humano: Los humanos buscan cómo eliminar el dolor y cómo maximizar las sensaciones placenteras. Derechos reservados © 2002, José Herrero página 2
  • 3. Existen otros, pero la idea es mostraros que pautas de comportamiento grupal e individual generan aspectos que interfieren, transforman y complementan cada uno de los conceptos de cultura. A la antropología le interesa más que la singularidad de los individuos, la repetición de los elementos de comportamiento de los hombres y del orden de estos elementos dentro de Patrones. Estos patrones son lo que denominamos aspectos básicos de la cultura. Por tanto los antropólogos quieren conocer las características comunes a todos los hombres o a un grupo de hombres –tales como la necesidad de alimento, color, satisfacción sexual, intelectual o estética- y la forma de satisfacer estas necesidades que muchas veces se concreta en medios diferentes. Características Universales de la Cultura: a. Compuesta por categorías: Las taxonomías están en sus cabezas. Las categorías y taxonomías (formas de clasificación de la realidad) ayudan a la gente a no confundirse dentro del grupo. b. Cultura es siempre un Código Simbólico: Los de esa cultura comparten esos mismos símbolos (entre ellos la lengua) lo que les permite comunicarse eficazmente entre ellos. c. La cultura es un sistema arbitral: no hay reglas que obliguen a elegir un modelo; cada cultura ostenta su propio modelo de compartamiento cultural. d. Es aprendida: No es genética, no es interiorizada por instinto; una persona es el profesor (enseñador) de otra (en muchos de los casos la madre, el padre, el tío, etc). e. Es compartida: es necesario que todos los miembros tengan los mismos patrones de cultura para poder vivir juntos, por eso se comparte la cultura a través de la infancia, cuando se está introduciendo a los niños en la sociedad, es decir, se les está socializando (un proceso de socialización). f. Es todo un sistema integrado: donde cada una de las partes de esa cultura está interrelacionada con, y afectando a las otras partes de la cultura. g. Tiene una gran capacidad de adaptabilidad: está siempre cambiando y dispuesta ha acometer nuevos cambios. h. La cultura existe (está) en diferentes niveles de conocimiento: nivel implícito, nivel explícito. Derechos reservados © 2002, José Herrero página 3
  • 4. i. No es lo mismo la “idea propia de Cultura” que la “cultura real vivida”: una cosa es lo que la gente dice qué es su cultura, y otra muy distinta es lo que ellos están pensando, en base a su modelo ideal de lo que deberían hacer, sobre lo que están haciendo. j. La primera y principal función de la cultura es adaptarse al grupo. Conseguir la continuidad a través de los individuos nuevos, juntarse al grupo. Derechos reservados © 2002, José Herrero página 4