Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Autolesiones

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Autolesiones
Autolesiones
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 9 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Plus récents (20)

Autolesiones

  1. 1. Autolesiones en adolecente Curso: 5º “B” materia: informatica aplicada II Autoras: -Rojas Noelia -Santillan Micaela
  2. 2. ¿Qué son las autolesiones? • son aquellos daños al propio cuerpo producidos de manera consciente e intencionada por un individuo con el objetivo de liberar emociones intensas.
  3. 3. ¿a que edad es mas comun? • suele desarrollarse entre la pre-adolescencia y la adolescencia, algunos pacientes dicen que van perdiendo la necesidad de lastimarse alrededor de los 30 años, pero no siempre es así, influye el ambiente de la persona y el hecho de que esté en tratamiento o no.
  4. 4. ¿Por qué autolesionarse? • La autolesión puede ayudar a muchas personas al aliviar sentimientos como lo son la ira, la tristeza, la soledad, la vergüenza, la culpa y el dolor emocional.
  5. 5. causas • El desencadenante más común es una discusión con un padre o amigo cercano. • Cuando la vida familiar implica abuso, o rechazo, los jóvenes tienen más riesgo de autolesionarse. • también pueden darse en grupos por imitación.
  6. 6. ¿Por qué es necesario que el joven reciba ayuda? • Cualquier joven que se auto agreda, en realidad está intentando “sobrevivir” y necesita ayuda. Si no la recibe, los problemas continuarán. • También pueden empeorar y producirse un efecto de “bola de nieve”. • Pueden incluso morir.
  7. 7. ¿Por qué están difícil detectar esta problemática? • Por que Los jóvenes se sienten tan avergonzados, culpables o preocupados que no pueden hablar de ello. • Sin embargo pueden existir pistas como el negarse a llevar manga corta o a quitarse el jersey en un día caluroso.
  8. 8. ¿Cómo se puede ayudar? • Escuchando sus preocupaciones y problemas y tomándolos en serio. • Ofreciendo simpatía y comprensión. • Ayudando a resolver problemas. • Permaneciendo en calma y siendo constructivo. • Siendo claro sobre los riesgos de autolesionarse.

×