Revolución francesa

LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y PERIODO
NAPOLEÓNICO
ÍNDICE
Significado
 Causas
▪Crisis de la sociedad
▪Crisis del Estado
▪Crisis económica
▪Crisis ideológica
Etapas
▪Revuelta de los privilegiados
▪Los Estados generales
▪La Asamblea Nacional-Constituyente
▪La Asamblea legislativa
▪La Convención nacional
▪El directorio
¿Quién es Napoleón?
Características
▪En el plano interno
▪En el plano externo
• Proceso que destruyó el Antiguo Régimen en
Francia.
• Fue la primera revolución burguesa.
• Las revoluciones beneficiaron a los no
privilegiados.
• Se buscaba instaurar la división de poderes y la
igualdad jurídica.
• Se puso en práctica el liberalismo.
CAUSAS
 Sociedad estamental.
 Burguesía en ascenso:
- Enriquecida por el
comercio.
- Mostraba su
descontento ante los
privilegiados, mediante
revoluciones.
• El monarca estructuraba la organización del
Estado.
• Autoridad de origen divino.
• La sociedad francesa se vio influenciada por la
Ilustración y el Liberalismo.
• Se buscaban reformas políticas.
• La deuda pública afectaba excesivamente al
Estado francés.
• Se impusieron nuevos impuestos
• Los privilegiados
mantenían sus elevados
gastos mientras los
alimentos básicos
aumentaban su valor.
• Solo los no privilegiados
pagaban sus impuestos.
• Rechazo a los privilegiados
debido al hambre.
• Estuvo influenciada por la Ilustración y por la
independencia de los EE.UU
• Algunos ilustrados se pusieron en contra de las
iglesias.
• Defendieron la división de poderes, la soberanía
y la igualdad de los ciudadanos ante la ley.
Etapas
• Se produce porque los ministros
de Luis XVI querían poner
impuestos a los privilegiados por
la deuda de Francia.
• El impuesto era para nobleza y
clero, sobre la propiedad agraria.
• Nobleza y clero se opusieron y
solicitaron al rey la convocatoria
de los estados generales
• El objetivo era debatir sobre los
problemas de los impuestos.
•Su propósito era resolver la
deuda francesa.
•Sirvieron de apoyo a los no
privilegiados que buscaban
reformas políticas(cuaderno de
quejas).
•Se propuso el derecho a voto,
el cual la nobleza rechazó.
•Surgió"El juramento del juego
de la pelota"
•Se creó en Francia una
Constitución que limitaba
el poder del rey
•Fue asaltada en Bastilla,
cárcel real, símbolo del
absolutismo
•Eliminó los privilegiados
feudales, declaró los
Derechos del Hombre y
del Ciudadano y la libertad
e igualdad de los hombres.
•Se anunció la nueva Constitución de
1971 y una nueva Asamblea elaboró
nuevas leyes francesas.
•El rey intentó huir a Francia, sin éxito.
•Austria y Francia se enfrentaron
proclamandose Francia vencedora.
•Los revolucionarios se dividieron en
dos partes:
-Burgueses(moderados)
-Pueblo (radicales)
•Finalizó la monarquía con la muerte
del rey.
• Sustituyó a la Asamblea
legislativa mediante sufragio
universal.
•Se eliminó la monarquía y se
instauró la República francesa.
•Fue el periodo más radical.
•Se instauró "Régimen del Terror"
•Las potencias extranjeras
intentaron atacar a Francia, sin
éxito.
•Se interrumpe el proceso de
revolución debido a un golpe de
Estado.
• La burguesía recupera el control de la
revolución.
• Aparece una nueva constitución.
• El gobierno disminuye su capacidad de liderar.
• En 1799 Napoleón dio un golpe de estado
Periodo napoleónico
• Prestigioso general de la
Revolución
• Fue nombrado:
-Primer Cónsul
-Cónsul Vitalicio
-Emperador de los franceses
•Su objetivo era conseguir una
Europa unida, gobernada por él
y eliminar la sociedad
Estamental.
•Fue derrotado en Waterloo y
recluido en la isla de Santa
Elena, donde permaneció hasta
su muerte.
Características
Napoleón acaba con la Revolución Francesa y
durante el Directorio entró en una fase de
inestabilidad política.
Desde el punto de vista político:
-Se inició la centralización administrativa.
-Restableció la censura y anuló la libertad de
expresión.
Desde el punto de vista social:
-Se puso a la burguesía como clase dominante.
Desde el punto de vista económico:
-Fueron recuperadas por sus dueños muchas
tierras que se les habían quitado.
-Se creó el Banco de Francia y se puso en marcha
el funcionamiento de una moneda.
Desde el punto de vista ideológico:
-Se solucionaron los problemas que había en
Francia(Concordato de 1801).
•Napoleón quiso una Europa unida
pero eliminando la sociedad
estamental del Antiguo Régimen.
•Llevó a cabo esta idea mediante
unas conquistas con las que creó un
imperio (administrado por familiares
y grandes militares).
•Su deseos de unir a Europa se han
visto reflejados en la UE.
•Al morir Napoleón se estableció el
absolutismo en Francia por Luis XVII
1 sur 21

Recommandé

La RevolucióN Francesa 4º B par
La RevolucióN Francesa   4º BLa RevolucióN Francesa   4º B
La RevolucióN Francesa 4º Bmadovalcarcel
375 vues22 diapositives
La revolución francesa par
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesaJAMM10
11.2K vues14 diapositives
Revolución francesa par
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesaPilar Ramon Garcia
681 vues23 diapositives
Revolucion francesa par
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesaProfesorado de Geografia
2K vues14 diapositives
Ppt revolucion francesa par
Ppt revolucion francesaPpt revolucion francesa
Ppt revolucion francesaAndrea Aguilera
5.9K vues25 diapositives
Tema 4. La revolución Francesa par
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesacopybird
17.6K vues47 diapositives

Contenu connexe

Tendances

La Revolución Francesa par
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesaropami
5.7K vues22 diapositives
La Revolución Francesa par
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesaclaseshistoria
110.4K vues15 diapositives
Revolución Francesa - pequeño resumen par
Revolución Francesa - pequeño resumenRevolución Francesa - pequeño resumen
Revolución Francesa - pequeño resumenRodrigo Garcia
844 vues20 diapositives
Rev francesa par
Rev francesa Rev francesa
Rev francesa Daniel Gil
1.6K vues9 diapositives
La revolucion francesa par
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesaCullenAlice
1.6K vues8 diapositives
Revolucion francesa power point par
Revolucion francesa power pointRevolucion francesa power point
Revolucion francesa power pointEvyGonzalezHuidobro
26.1K vues22 diapositives

Tendances(20)

La Revolución Francesa par ropami
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
ropami5.7K vues
Revolución Francesa - pequeño resumen par Rodrigo Garcia
Revolución Francesa - pequeño resumenRevolución Francesa - pequeño resumen
Revolución Francesa - pequeño resumen
Rodrigo Garcia844 vues
Rev francesa par Daniel Gil
Rev francesa Rev francesa
Rev francesa
Daniel Gil1.6K vues
La revolucion francesa par CullenAlice
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
CullenAlice1.6K vues
Revolucion francesa par Txema Gs
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Txema Gs3.2K vues
La revolucion Francesa par jorgereyes
La revolucion FrancesaLa revolucion Francesa
La revolucion Francesa
jorgereyes37.2K vues
La revolución francesa par pejotaeme
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
pejotaeme16.9K vues
Revolucion francesa (diapositivas melany gallegos) par carlos javier
Revolucion francesa (diapositivas melany gallegos)Revolucion francesa (diapositivas melany gallegos)
Revolucion francesa (diapositivas melany gallegos)
carlos javier902 vues
La revolución francesa par nilson14
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
nilson144.9K vues
Revolucion Francesa par Elsa Castro
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
Elsa Castro7.5K vues
la revolución francesa par luistipacti10
la revolución francesala revolución francesa
la revolución francesa
luistipacti1020.5K vues
Modo de Vida durante la Revolución Francesa par Pablo López
Modo de Vida durante la Revolución FrancesaModo de Vida durante la Revolución Francesa
Modo de Vida durante la Revolución Francesa
Pablo López4.4K vues
Revolución francesa par anonix
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
anonix4.9K vues
Presentation De La Revolución Francesa par Eggie Colon
Presentation De La  Revolución  FrancesaPresentation De La  Revolución  Francesa
Presentation De La Revolución Francesa
Eggie Colon24.8K vues
Consecuencias de la revolución francesa par Macayg
Consecuencias de la revolución francesaConsecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesa
Macayg157K vues
Causas de la revolución francesa par wiinie
Causas de la revolución francesaCausas de la revolución francesa
Causas de la revolución francesa
wiinie79.2K vues

Similaire à Revolución francesa

U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016 par
U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016
U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016francisco gonzalez
198 vues38 diapositives
Presentación1 par
Presentación1Presentación1
Presentación1camilam29
296 vues17 diapositives
Resumenes. par
Resumenes.Resumenes.
Resumenes.camilam29
367 vues17 diapositives
Liberalismo y nacionalismo par
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoÁngel Ramos López del Prado
677 vues40 diapositives
Liberalismo y revolución par
Liberalismo y revoluciónLiberalismo y revolución
Liberalismo y revoluciónTxema Gs
10K vues68 diapositives
6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves par
6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves
6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nievesJAMM10
1.5K vues54 diapositives

Similaire à Revolución francesa(20)

Presentación1 par camilam29
Presentación1Presentación1
Presentación1
camilam29296 vues
Liberalismo y revolución par Txema Gs
Liberalismo y revoluciónLiberalismo y revolución
Liberalismo y revolución
Txema Gs10K vues
6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves par JAMM10
6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves
6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves
JAMM101.5K vues
Revolucion francesa par Txema Gil
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Txema Gil4.6K vues
La Guerra De La Independencia Y Los Comienzos De La RevolucióN Liberal par elprofesordehistoria
La Guerra De La Independencia Y Los Comienzos De La RevolucióN LiberalLa Guerra De La Independencia Y Los Comienzos De La RevolucióN Liberal
La Guerra De La Independencia Y Los Comienzos De La RevolucióN Liberal
Guerra y Revolución: La crisis del Antiguo Régimen en España (Guerra de la In... par Rafael Urías
Guerra y Revolución: La crisis del Antiguo Régimen en España (Guerra de la In...Guerra y Revolución: La crisis del Antiguo Régimen en España (Guerra de la In...
Guerra y Revolución: La crisis del Antiguo Régimen en España (Guerra de la In...
Rafael Urías31.6K vues
Revolución Francesa par novak1
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
novak11.5K vues
Presentación tema 10 par Ramón
Presentación tema 10Presentación tema 10
Presentación tema 10
Ramón 722 vues
Ccss 4 eso bloque i tema 2 par Ana Sánchez
Ccss 4 eso bloque i tema 2Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ana Sánchez882 vues

Plus de Noelia Sánchez

Pavana [ i ] de luis milán, ( el maestro, valencia, 1536 ). [tablatura] par
Pavana [ i ] de luis milán, ( el maestro, valencia, 1536 ). [tablatura]Pavana [ i ] de luis milán, ( el maestro, valencia, 1536 ). [tablatura]
Pavana [ i ] de luis milán, ( el maestro, valencia, 1536 ). [tablatura]Noelia Sánchez
548 vues1 diapositive
Pau partitura 04 motete o magnum mysterium de tomas de victoria par
Pau partitura 04 motete o magnum mysterium de tomas de victoriaPau partitura 04 motete o magnum mysterium de tomas de victoria
Pau partitura 04 motete o magnum mysterium de tomas de victoriaNoelia Sánchez
549 vues3 diapositives
Pau partitura 03 tres morillas me enamoran del cancionero de palacio par
Pau partitura 03 tres morillas me enamoran del cancionero de palacioPau partitura 03 tres morillas me enamoran del cancionero de palacio
Pau partitura 03 tres morillas me enamoran del cancionero de palacioNoelia Sánchez
1.2K vues1 diapositive
El renacimiento par
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoNoelia Sánchez
187 vues10 diapositives
Conceptos básicos de lenguaje musical par
Conceptos básicos de lenguaje musicalConceptos básicos de lenguaje musical
Conceptos básicos de lenguaje musicalNoelia Sánchez
1.9K vues11 diapositives
La música y la danza de la antigüedad a la edad media par
La música y la danza de la antigüedad a la edad mediaLa música y la danza de la antigüedad a la edad media
La música y la danza de la antigüedad a la edad mediaNoelia Sánchez
4.4K vues10 diapositives

Plus de Noelia Sánchez(15)

Pavana [ i ] de luis milán, ( el maestro, valencia, 1536 ). [tablatura] par Noelia Sánchez
Pavana [ i ] de luis milán, ( el maestro, valencia, 1536 ). [tablatura]Pavana [ i ] de luis milán, ( el maestro, valencia, 1536 ). [tablatura]
Pavana [ i ] de luis milán, ( el maestro, valencia, 1536 ). [tablatura]
Noelia Sánchez548 vues
Pau partitura 04 motete o magnum mysterium de tomas de victoria par Noelia Sánchez
Pau partitura 04 motete o magnum mysterium de tomas de victoriaPau partitura 04 motete o magnum mysterium de tomas de victoria
Pau partitura 04 motete o magnum mysterium de tomas de victoria
Noelia Sánchez549 vues
Pau partitura 03 tres morillas me enamoran del cancionero de palacio par Noelia Sánchez
Pau partitura 03 tres morillas me enamoran del cancionero de palacioPau partitura 03 tres morillas me enamoran del cancionero de palacio
Pau partitura 03 tres morillas me enamoran del cancionero de palacio
Noelia Sánchez1.2K vues
Conceptos básicos de lenguaje musical par Noelia Sánchez
Conceptos básicos de lenguaje musicalConceptos básicos de lenguaje musical
Conceptos básicos de lenguaje musical
Noelia Sánchez1.9K vues
La música y la danza de la antigüedad a la edad media par Noelia Sánchez
La música y la danza de la antigüedad a la edad mediaLa música y la danza de la antigüedad a la edad media
La música y la danza de la antigüedad a la edad media
Noelia Sánchez4.4K vues
2.La crisis del Antiguo Régimen.El liberalismo par Noelia Sánchez
2.La crisis del Antiguo Régimen.El liberalismo2.La crisis del Antiguo Régimen.El liberalismo
2.La crisis del Antiguo Régimen.El liberalismo
Noelia Sánchez1.2K vues
Un siglo de revoluciones (características) par Noelia Sánchez
Un siglo de revoluciones (características)Un siglo de revoluciones (características)
Un siglo de revoluciones (características)
Noelia Sánchez1.8K vues

Dernier

Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx par
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 vues8 diapositives
0 - Organología - Presentación.pptx par
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vues10 diapositives
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
36 vues7 diapositives
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero par
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
80 vues61 diapositives
RES 2796-023 A 33(2).pdf par
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
38 vues6 diapositives
DEPORTES DE RAQUETA .pdf par
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
33 vues11 diapositives

Dernier(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vues

Revolución francesa

  • 1. LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y PERIODO NAPOLEÓNICO
  • 2. ÍNDICE Significado  Causas ▪Crisis de la sociedad ▪Crisis del Estado ▪Crisis económica ▪Crisis ideológica Etapas ▪Revuelta de los privilegiados ▪Los Estados generales ▪La Asamblea Nacional-Constituyente ▪La Asamblea legislativa ▪La Convención nacional ▪El directorio ¿Quién es Napoleón? Características ▪En el plano interno ▪En el plano externo
  • 3. • Proceso que destruyó el Antiguo Régimen en Francia. • Fue la primera revolución burguesa. • Las revoluciones beneficiaron a los no privilegiados. • Se buscaba instaurar la división de poderes y la igualdad jurídica. • Se puso en práctica el liberalismo.
  • 5.  Sociedad estamental.  Burguesía en ascenso: - Enriquecida por el comercio. - Mostraba su descontento ante los privilegiados, mediante revoluciones.
  • 6. • El monarca estructuraba la organización del Estado. • Autoridad de origen divino. • La sociedad francesa se vio influenciada por la Ilustración y el Liberalismo. • Se buscaban reformas políticas. • La deuda pública afectaba excesivamente al Estado francés. • Se impusieron nuevos impuestos
  • 7. • Los privilegiados mantenían sus elevados gastos mientras los alimentos básicos aumentaban su valor. • Solo los no privilegiados pagaban sus impuestos. • Rechazo a los privilegiados debido al hambre.
  • 8. • Estuvo influenciada por la Ilustración y por la independencia de los EE.UU • Algunos ilustrados se pusieron en contra de las iglesias. • Defendieron la división de poderes, la soberanía y la igualdad de los ciudadanos ante la ley.
  • 10. • Se produce porque los ministros de Luis XVI querían poner impuestos a los privilegiados por la deuda de Francia. • El impuesto era para nobleza y clero, sobre la propiedad agraria. • Nobleza y clero se opusieron y solicitaron al rey la convocatoria de los estados generales • El objetivo era debatir sobre los problemas de los impuestos.
  • 11. •Su propósito era resolver la deuda francesa. •Sirvieron de apoyo a los no privilegiados que buscaban reformas políticas(cuaderno de quejas). •Se propuso el derecho a voto, el cual la nobleza rechazó. •Surgió"El juramento del juego de la pelota"
  • 12. •Se creó en Francia una Constitución que limitaba el poder del rey •Fue asaltada en Bastilla, cárcel real, símbolo del absolutismo •Eliminó los privilegiados feudales, declaró los Derechos del Hombre y del Ciudadano y la libertad e igualdad de los hombres.
  • 13. •Se anunció la nueva Constitución de 1971 y una nueva Asamblea elaboró nuevas leyes francesas. •El rey intentó huir a Francia, sin éxito. •Austria y Francia se enfrentaron proclamandose Francia vencedora. •Los revolucionarios se dividieron en dos partes: -Burgueses(moderados) -Pueblo (radicales) •Finalizó la monarquía con la muerte del rey.
  • 14. • Sustituyó a la Asamblea legislativa mediante sufragio universal. •Se eliminó la monarquía y se instauró la República francesa. •Fue el periodo más radical. •Se instauró "Régimen del Terror" •Las potencias extranjeras intentaron atacar a Francia, sin éxito. •Se interrumpe el proceso de revolución debido a un golpe de Estado.
  • 15. • La burguesía recupera el control de la revolución. • Aparece una nueva constitución. • El gobierno disminuye su capacidad de liderar. • En 1799 Napoleón dio un golpe de estado
  • 17. • Prestigioso general de la Revolución • Fue nombrado: -Primer Cónsul -Cónsul Vitalicio -Emperador de los franceses •Su objetivo era conseguir una Europa unida, gobernada por él y eliminar la sociedad Estamental. •Fue derrotado en Waterloo y recluido en la isla de Santa Elena, donde permaneció hasta su muerte.
  • 19. Napoleón acaba con la Revolución Francesa y durante el Directorio entró en una fase de inestabilidad política. Desde el punto de vista político: -Se inició la centralización administrativa. -Restableció la censura y anuló la libertad de expresión. Desde el punto de vista social: -Se puso a la burguesía como clase dominante.
  • 20. Desde el punto de vista económico: -Fueron recuperadas por sus dueños muchas tierras que se les habían quitado. -Se creó el Banco de Francia y se puso en marcha el funcionamiento de una moneda. Desde el punto de vista ideológico: -Se solucionaron los problemas que había en Francia(Concordato de 1801).
  • 21. •Napoleón quiso una Europa unida pero eliminando la sociedad estamental del Antiguo Régimen. •Llevó a cabo esta idea mediante unas conquistas con las que creó un imperio (administrado por familiares y grandes militares). •Su deseos de unir a Europa se han visto reflejados en la UE. •Al morir Napoleón se estableció el absolutismo en Francia por Luis XVII