Derecho laboral y previsional

N
Derecho Laboral y
Previsional
UNDEC – PROF. NOELIA MANA
El trabajo
El trabajo:
Exclusivamente el trabajo humano;
No el de animales;
No el de las máquinas sin participación
del ser humano.
El trabajo:
 Voluntario;
 Boletín Oficial: 29 de Mayo de 1973. ASUNTO: LEY N° 20.400 -
Prohibición de contratar mano de obra que no se ofreció voluntaria
y espontáneamente.
 ARTICULO 1° - “No se podrá realizar ninguna operación con el objeto
de conseguir para sí o de proporcionar a un tercero, mano de obra de
personas que no ofrezcan voluntaria y espontáneamente sus servicios,
ya sea en el lugar de trabajo, en oficinas de los servicios nacional y
provinciales de Empleo o en organismos privados de colocación
autorizados por ley y sujetos a control de la autoridad competente”.
Trabajo humano:
 Surge de la actividad productiva y creadora del hombre,
emanado de un acto de su propia voluntad, con el fin primero
de procurar su realización como persona, y en última
instancia midiendo la importancia económica de su
contribución a la generación de riqueza. (Carlos Toselli)
 Críticas.
LCT: Art. 4° — Concepto de trabajo.
 Constituye trabajo, a los fines de esta ley, toda actividad lícita
que se preste en favor de quien tiene la facultad de dirigirla,
mediante una remuneración.
 El contrato de trabajo tiene como principal objeto la actividad
productiva y creadora del hombre en sí. Sólo después ha de
entenderse que media entre las partes una relación de
intercambio y un fin económico en cuanto se disciplina por
esta ley.
Elementos característicos:
Voluntariedad;
Generación de bienes o riquezas;
Valor social.
Clases:
Autónomo: independiente.
Dependiente: realizado por orden y
disposición de un tercero ajeno, que
será el beneficiario de la producción.
El derecho del
Trabajo
Concepto:
 Sala Franco: “Conjunto de principios y de normas que regulan las
relaciones que se crean en ocasión del trabajo dependiente y por cuenta
ajena”.
 De Diego: “La rama del Derecho Privado que se ocupa de las relaciones
individuales y colectivas entre los trabajadores dependientes y los
empleadores, con el fin de regular sus derechos y deberes;
 Pérez Botija: “Es el conjunto de principios y de normas que regulan las
relaciones de empresarios y trabajadores y de ambos con el Estado, a los
efectos de la protecciòn y tutela del trabajo”.
Concepto:
 DR. RODRIGUEZ MANCINI: “El conjunto sistemático
de normas y de principios que de acuerdo ala idea
social de Justicia (a lo que se le agrega: dada en un
determinado momento histórico y económico),
regula las relaciones jurídicas que nacen a raíz del
trabajador subordinado, o en relación de dependencia”.
Contenido:
Derecho Individual del Trabajo;
Derecho Colectivo del Trabajo;
Derecho Procesal del Trabajo;
Derecho Internacional del Trabajo.
Relaciones interdisciplinarias:
 Derecho de la Seguridad Social;
 Derecho Administrativo;
 Derecho Internacional Público;
 Derecho Civil;
 Derecho Comercial;
 Derecho Procesal.
Principios del
Derecho del
Trabajo.
PROTECTORIO;
DE IRRENUNCIABILIDAD;
DE CONTINUIDAD;
DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD;
DE LA BUENA FE;
DE RAZONABILIDAD;
DE TRATO IGUALITARIO Y NO
DISCRIMINATORIO;
DE GRATUIDAD.
Principio protectorio: tres supuestos
a) In dubio pro operario;
b) La regla de la aplicación de la norma más favorable:
1.- A través del conglobamiento general; 2.- A través
de la acumulación; 3.- A través del conglobamiento
por institución;
c) La de la condición más beneficiosa.
Derecho laboral y previsional
Principio protectorio: In dubio pro operario
 Art. 9 LCT: En caso de duda sobre la aplicación de normas legales o
convencionales prevalecerá la más favorable al trabajador,
considerándose la norma o conjuntos de normas que rija cada una de las
instituciones del derecho del trabajo.
 Si la duda recayese en la interpretación o alcance de la ley, o en
apreciación de la prueba en los casos concretos, los jueces o encargados
de aplicarla se decidirán en el sentido más favorable al trabajador.
(Artículo sustituido por art. 1º de la Ley Nº 26.428 B.O. 26/12/2008)
In dubio pro operario
In dubio pro operario
IRUIS;
In dubio pro operario
FACTIS.
Norma más favorable:
A través del conglobamiento general;
A través de la acumulación;
A través del conglobamiento por
institución;
Condición más beneficiosa:
 Art. 7° — Condiciones menos favorables. Nulidad. Las partes, en ningún caso,
pueden pactar condiciones menos favorables para el trabajador que las dispuestas en las
normas legales, convenciones colectivas de trabajo o laudo con fuerza de tales, o que
resulten contrarias a las mismas. Tales actos llevan aparejada la sanción prevista en el
artículo 44 de esta ley.
 Art. 8° — Condiciones más favorables provenientes de convenciones colectivas de
trabajo. Las convenciones colectivas de trabajo o laudos con fuerza de tales, que
contengan normas más favorables a los trabajadores, serán válidas y de aplicación. Las
que reúnan los requisitos formales exigidos por la ley y que hubieran sido debidamente
individualizadas, no estarán sujetas a prueba en juicio.
Irrenunciabilidad:
 Art. 12. — Irrenunciabilidad Será nula y sin valor toda
convención de partes que suprima o reduzca los derechos
previstos en esta ley, los estatutos profesionales, las
convenciones colectivas o los contratos individuales de
trabajo, ya sea al tiempo de su celebración o de su ejecución,
o del ejercicio de derechos provenientes de su extinción.
(Artículo sustituido por art. 1° de la Ley N° 26.574 B.O. 29/12/2009)
Continuidad de la relación laboral:
Artículo 10. — Conservación del
contrato. En caso de duda las situaciones
deben resolverse en favor de la continuidad
o subsistencia del contrato.
Derecho laboral y previsional
Primacía de la realidad: verdad real
 Art. 14. — Nulidad por fraude laboral. Será nulo todo contrato por el cual las partes
hayan procedido con simulación o fraude a la ley laboral, sea aparentando normas
contractuales no laborales, interposición de personas o de cualquier otro medio. En tal
caso, la relación quedará regida por esta ley.
 Art. 23. — Presunción de la existencia del contrato de trabajo. El hecho de la
prestación de servicios hace presumir la existencia de un contrato de trabajo, salvo que
por las circunstancias, las relaciones o causas que lo motiven se demostrase lo
contrario.
 Esa presunción operará igualmente aún cuando se utilicen figuras no laborales, para
caracterizar al contrato, y en tanto que por las circunstancias no sea dado calificar de
empresario a quien presta el servicio.
De la BUENA FE:
 Artículo 11. — Principios de interpretación y
aplicación de la ley. Cuando una cuestión no pueda
resolverse por aplicación de las normas que rigen el
contrato de trabajo o por las leyes análogas, se
decidirá conforme a los principios de la justicia
social, a los generales del derecho del trabajo, la
equidad y la buena fe.
De la BUENA FE:
Art. 63. —Principio de la buena fe. Las partes
están obligadas a obrar de buena fe, ajustando
su conducta a lo que es propio de un buen
empleador y de un buen trabajador, tanto al
celebrar, ejecutar o extinguir el contrato o la
relación de trabajo.
Razonabilidad: 65, 66, 67 y 70 LCT
 Artículo 65. —Facultad de dirección. Las facultades de dirección que asisten al empleador deberán
ejercitarse con carácter funcional, atendiendo a los fines de la empresa, a las exigencias de la
producción, sin perjuicio de la preservación y mejora de los derechos personales y patrimoniales del
trabajador.
 Art. 66. —Facultad de modificar las formas y modalidades del trabajo. El empleador está facultado
para introducir todos aquellos cambios relativos a la forma y modalidades de la prestación del trabajo,
en tanto esos cambios no importen un ejercicio irrazonable de esa facultad, ni alteren modalidades
esenciales del contrato, ni causen perjuicio material ni moral al trabajador.
Cuando el empleador disponga medidas vedadas por este artículo, al trabajador le asistirá la posibilidad de
optar por considerarse despedido sin causa o accionar persiguiendo el restablecimiento de las
condiciones alteradas. En este último supuesto la acción se substanciará por el procedimiento
sumarísimo, no pudiéndose innovar en las condiciones y modalidades de trabajo, salvo que éstas sean
generales para el establecimiento o sección, hasta que recaiga sentencia definitiva.
(Artículo sustituido por art. 1º de la Ley Nº 26.088, B.O. 24/04/2006.)
Razonabilidad: 65, 66, 67 y 70 LCT
 Art. 67. — Facultades disciplinarias. Limitación. El empleador podrá aplicar medidas
disciplinarias proporcionadas a las faltas o incumplimientos demostrados por el trabajador. Dentro
de los treinta (30) días corridos de notificada la medida, el trabajador podrá cuestionar su
procedencia y el tipo o extensión de la misma, para que se la suprima, sustituya por otra o limite
según los casos. Vencido dicho término se tendrá por consentida la sanción disciplinaria.
 Art. 70. —Controles personales. Los sistemas de controles personales del trabajador destinados
a la protección de los bienes del empleador deberán siempre salvaguardar la dignidad del
trabajador y deberán practicarse con discreción y se harán por medios de selección automática
destinados a la totalidad del personal.
 Los controles del personal femenino deberán estar reservados exclusivamente a personas de su
mismo sexo.
Principio de Buena Fe CCCN
CAPÍTULO 3 Ejercicio de los derechos
ARTÍCULO 9º.- Principio de buena fe.
Los derechos deben ser ejercidos de
buena fe.
Abuso del Derecho CCCN Art. 10
 El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una
obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto. La ley no
ampara el ejercicio abusivo de los derechos.
 Se considera tal el que contraría los fines del ordenamiento jurídico o el
que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas
costumbres.
 El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio
abusivo o de la situación jurídica abusiva y, si correspondiere, procurar la
reposición al estado de hecho anterior y fijar una indemnización.
De trato igualitario y no discriminación:
 Art. 17. — Prohibición de hacer discriminaciones. Por esta ley se prohíbe
cualquier tipo de discriminación entre los trabajadores por motivo de sexo,
raza, nacionalidad, religiosos, políticos, gremiales o de edad.
 Art. 81. —Igualdad de trato. El empleador debe dispensar a todos los
trabajadores igual trato en identidad de situaciones. Se considerará que
existe trato desigual cuando se produzcan discriminaciones arbitrarias
fundadas en razones de sexo, religión o raza, pero no cuando el diferente
tratamiento responda a principios de bien común, como el que se sustente en
la mayor eficacia, laboriosidad o contracción a sus tareas por parte del
trabajador.
De trato igualitario y no discriminación:
Ley 23.592 ACTOS DISCRIMINATORIOS.
 ARTICULO 1°.- Quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o de algún
modo menoscabe el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y
garantías fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional, será
obligado, a pedido del damnificado, a dejar sin efecto el acto discriminatorio o
cesar en su realización y a reparar el daño moral y material ocasionados.
 A los efectos del presente artículo se considerarán particularmente los actos u
omisiones discriminatorios determinados por motivos tales como raza, religión,
nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica,
condición social o caracteres físicos.
De trato igualitario y no discriminación:
Constitución de La Rioja:
 ARTICULO 21°.- Todos los habitantes tienen idéntica dignidad social y
son iguales ante la ley, sin distinciones ni privilegios por razones de
sexo, raza, religión o cualquier otra condición socioeconómica o
política. El Estado propenderá al pleno desarrollo de la persona
humana y a la efectiva Participación de todos los habitantes en la
organización política, económica y social de La provincia, removiendo
los obstáculos de orden jurídico, económico y social que, limitando de
hecho la libertad y la igualdad de los mismos, impidan tal realización.
Gratuidad:
 Art. 20. —Gratuidad. El trabajador o sus derecho-habientes gozarán
del beneficio de la gratuidad en los procedimientos judiciales o
administrativos derivados de la aplicación de esta ley, estatutos
profesionales o convenciones colectivas de trabajo.
 Su vivienda no podrá ser afectada al pago de costas en caso alguno.
 En cuanto de los antecedentes del proceso resultase pluspetición
inexcusable, las costas deberán ser soportadas solidariamente entre la
parte y el profesional actuante.
Principio De Progresividad
75.19 CN
Proveer lo conducente al desarrollo
humano, al progreso económico con
justicia social, a la productividad de la
economía nacional, a la generación de
empleo, a la formación profesional de los
trabajadores, a la defensa del valor de la
moneda, a la investigación y al desarrollo
científico y tecnológico, su difusión y
aprovechamiento.
Proveer al crecimiento armónico de la
Nación y al poblamiento de su territorio;
promover políticas diferenciadas que
tiendan a equilibrar el desigual desarrollo
relativo de provincias y regiones. Para
estas iniciativas, el Senado será Cámara
de origen.
1 sur 35

Recommandé

El contrato de trabajo par
El contrato de trabajoEl contrato de trabajo
El contrato de trabajonoemana
4.2K vues110 diapositives
Derecho Laboral y Previsional - Prof. Noelia Mana par
Derecho Laboral y Previsional - Prof. Noelia ManaDerecho Laboral y Previsional - Prof. Noelia Mana
Derecho Laboral y Previsional - Prof. Noelia Mananoemana
1.8K vues35 diapositives
Fuentes de regulación del contrato y la relación- Prof. Noelia Mana par
Fuentes de regulación del contrato y la relación- Prof. Noelia ManaFuentes de regulación del contrato y la relación- Prof. Noelia Mana
Fuentes de regulación del contrato y la relación- Prof. Noelia Mananoemana
2.9K vues33 diapositives
Tutela de la remuneración del trabajador par
Tutela de la remuneración del trabajadorTutela de la remuneración del trabajador
Tutela de la remuneración del trabajadornoemana
4K vues142 diapositives
Unidad n° 10. trabajo de mujeres y menores par
Unidad n° 10. trabajo de mujeres y menoresUnidad n° 10. trabajo de mujeres y menores
Unidad n° 10. trabajo de mujeres y menoresnoemana
3.9K vues52 diapositives
Unidad n°4 deberes y derechos de las partes par
Unidad n°4  deberes y derechos de las partesUnidad n°4  deberes y derechos de las partes
Unidad n°4 deberes y derechos de las partesnoemana
2.8K vues69 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Primer par
PrimerPrimer
Primerrociojenny
346 vues14 diapositives
Estatutos especiales Derecho del Trabajo par
Estatutos especiales Derecho del TrabajoEstatutos especiales Derecho del Trabajo
Estatutos especiales Derecho del Trabajonoemana
7.7K vues121 diapositives
Legislación Laboral par
Legislación LaboralLegislación Laboral
Legislación LaboralProgramas Educativos
5.2K vues26 diapositives
Legislación Laboral: Argentina italia par
Legislación Laboral: Argentina italiaLegislación Laboral: Argentina italia
Legislación Laboral: Argentina italiaEl Arcón de Clio
2.4K vues17 diapositives
Código de trabajo de la república dominicana par
Código de trabajo de la república dominicanaCódigo de trabajo de la república dominicana
Código de trabajo de la república dominicananoemi chala luna
1.2K vues15 diapositives
Derecho del trabajo par
Derecho del trabajo Derecho del trabajo
Derecho del trabajo A. Alejandra Garcia Téllez
1.5K vues36 diapositives

Tendances(20)

Estatutos especiales Derecho del Trabajo par noemana
Estatutos especiales Derecho del TrabajoEstatutos especiales Derecho del Trabajo
Estatutos especiales Derecho del Trabajo
noemana7.7K vues
Código de trabajo de la república dominicana par noemi chala luna
Código de trabajo de la república dominicanaCódigo de trabajo de la república dominicana
Código de trabajo de la república dominicana
noemi chala luna1.2K vues
Derecho del trabajo par Laapeqeniia
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
Laapeqeniia18.1K vues
Codigo sustantivo de trabajo capacitación par gcgestionhumana
Codigo sustantivo de trabajo   capacitaciónCodigo sustantivo de trabajo   capacitación
Codigo sustantivo de trabajo capacitación
gcgestionhumana7.2K vues
Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL par deilybeth
Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROLConvenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
deilybeth1.1K vues
Regímenes especiales derecho laboral i par Ruthy Depo
Regímenes especiales derecho laboral iRegímenes especiales derecho laboral i
Regímenes especiales derecho laboral i
Ruthy Depo1.7K vues
Principios del derecho laboral completo par Stella Maris
Principios del derecho laboral   completoPrincipios del derecho laboral   completo
Principios del derecho laboral completo
Stella Maris27.9K vues
Capitulo 5 educacion civica 11-1 par marcos12152
Capitulo 5 educacion civica 11-1Capitulo 5 educacion civica 11-1
Capitulo 5 educacion civica 11-1
marcos12152638 vues
Capitulo 5 educación cívica par mar1234rebe
Capitulo 5 educación cívicaCapitulo 5 educación cívica
Capitulo 5 educación cívica
mar1234rebe711 vues
Conflictos laborales par saudiortiz
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
saudiortiz33 vues
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN) par CUT
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
CUT112.9K vues

Similaire à Derecho laboral y previsional

Derecho laboral par
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboralEnciclopedia Jurídica
482 vues61 diapositives
Derecho laboral par
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboralmuriel clareth arroyo garces
298 vues61 diapositives
Generalidades de derecho laboral v2 par
Generalidades de derecho laboral v2Generalidades de derecho laboral v2
Generalidades de derecho laboral v2ACEB
4.9K vues31 diapositives
TRABAJO HUMANO.ppt par
TRABAJO HUMANO.pptTRABAJO HUMANO.ppt
TRABAJO HUMANO.pptPaulaRoman25
5 vues27 diapositives
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral par
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboralPrincipios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboralPaola Urrutia
568 vues17 diapositives
Derecho laboral par
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboraldollytamarcela
613 vues61 diapositives

Similaire à Derecho laboral y previsional(20)

Generalidades de derecho laboral v2 par ACEB
Generalidades de derecho laboral v2Generalidades de derecho laboral v2
Generalidades de derecho laboral v2
ACEB4.9K vues
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral par Paola Urrutia
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboralPrincipios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral
Principios mínimos fundamentales y generales de la legislación laboral
Paola Urrutia568 vues
Derecho laboral. EXCELENTE! par labarbieri9
Derecho laboral. EXCELENTE!Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!
labarbieri94.8K vues
Actividad No.1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ... par Heider Samith White
Actividad No.1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...Actividad No.1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...
Actividad No.1: Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de ...

Plus de noemana

Personal aeronautico par
Personal aeronauticoPersonal aeronautico
Personal aeronauticonoemana
503 vues23 diapositives
La gente de mar par
La gente de marLa gente de mar
La gente de marnoemana
665 vues121 diapositives
Infraestructura par
InfraestructuraInfraestructura
Infraestructuranoemana
319 vues46 diapositives
Espacio aereo 2020 par
Espacio aereo 2020Espacio aereo 2020
Espacio aereo 2020noemana
478 vues85 diapositives
Espacio aéreo par
Espacio aéreo Espacio aéreo
Espacio aéreo noemana
251 vues67 diapositives
Teoria general navegacion 2020 par
Teoria general navegacion  2020Teoria general navegacion  2020
Teoria general navegacion 2020noemana
312 vues110 diapositives

Plus de noemana(20)

Personal aeronautico par noemana
Personal aeronauticoPersonal aeronautico
Personal aeronautico
noemana503 vues
La gente de mar par noemana
La gente de marLa gente de mar
La gente de mar
noemana665 vues
Infraestructura par noemana
InfraestructuraInfraestructura
Infraestructura
noemana319 vues
Espacio aereo 2020 par noemana
Espacio aereo 2020Espacio aereo 2020
Espacio aereo 2020
noemana478 vues
Espacio aéreo par noemana
Espacio aéreo Espacio aéreo
Espacio aéreo
noemana251 vues
Teoria general navegacion 2020 par noemana
Teoria general navegacion  2020Teoria general navegacion  2020
Teoria general navegacion 2020
noemana312 vues
Teoria general navegacion par noemana
Teoria general navegacionTeoria general navegacion
Teoria general navegacion
noemana159 vues
Espacios acuáticos de interés nacional ARG par noemana
Espacios acuáticos de interés nacional ARGEspacios acuáticos de interés nacional ARG
Espacios acuáticos de interés nacional ARG
noemana1.7K vues
Derecho colectivo del trabajo unidad 14 par noemana
Derecho colectivo del trabajo  unidad 14 Derecho colectivo del trabajo  unidad 14
Derecho colectivo del trabajo unidad 14
noemana13.8K vues
Unidades 19 y 20. asignaciones familiares y obras sociales mlc par noemana
Unidades 19 y 20. asignaciones familiares y obras sociales mlcUnidades 19 y 20. asignaciones familiares y obras sociales mlc
Unidades 19 y 20. asignaciones familiares y obras sociales mlc
noemana1.5K vues
La jornada laboral par noemana
La jornada laboralLa jornada laboral
La jornada laboral
noemana1.7K vues
Unidad n° 10. t rabajo de mujeres y menores ml par noemana
Unidad n° 10. t rabajo de mujeres y menores mlUnidad n° 10. t rabajo de mujeres y menores ml
Unidad n° 10. t rabajo de mujeres y menores ml
noemana1.5K vues
Duración del contrato de trabajo par noemana
Duración del contrato de trabajoDuración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajo
noemana2.8K vues
Duración del contrato de trabajo par noemana
Duración del contrato de trabajoDuración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajo
noemana297 vues
Seguridad Social par noemana
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
noemana1.3K vues
Presentación jurídica par noemana
Presentación jurídica Presentación jurídica
Presentación jurídica
noemana925 vues
Derecho colectivo del trabajo 2014 par noemana
Derecho colectivo del trabajo 2014Derecho colectivo del trabajo 2014
Derecho colectivo del trabajo 2014
noemana6.3K vues
Clase práctica vacaciones y sac par noemana
Clase práctica vacaciones y sacClase práctica vacaciones y sac
Clase práctica vacaciones y sac
noemana955 vues
La jornada laboral par noemana
La jornada laboralLa jornada laboral
La jornada laboral
noemana712 vues
Suspensiones del contrato de trabajo par noemana
Suspensiones del contrato de trabajoSuspensiones del contrato de trabajo
Suspensiones del contrato de trabajo
noemana1.5K vues

Dernier

textos y visiones 07 dgo par
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
76 vues3 diapositives
Concepto de determinación de necesidades.pdf par
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
64 vues6 diapositives
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf par
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
44 vues11 diapositives
Castelo de San Diego (A Coruña) par
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
124 vues12 diapositives
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
59 vues6 diapositives
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf par
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
220 vues26 diapositives

Dernier(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 vues
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

Derecho laboral y previsional

  • 1. Derecho Laboral y Previsional UNDEC – PROF. NOELIA MANA
  • 3. El trabajo: Exclusivamente el trabajo humano; No el de animales; No el de las máquinas sin participación del ser humano.
  • 4. El trabajo:  Voluntario;  Boletín Oficial: 29 de Mayo de 1973. ASUNTO: LEY N° 20.400 - Prohibición de contratar mano de obra que no se ofreció voluntaria y espontáneamente.  ARTICULO 1° - “No se podrá realizar ninguna operación con el objeto de conseguir para sí o de proporcionar a un tercero, mano de obra de personas que no ofrezcan voluntaria y espontáneamente sus servicios, ya sea en el lugar de trabajo, en oficinas de los servicios nacional y provinciales de Empleo o en organismos privados de colocación autorizados por ley y sujetos a control de la autoridad competente”.
  • 5. Trabajo humano:  Surge de la actividad productiva y creadora del hombre, emanado de un acto de su propia voluntad, con el fin primero de procurar su realización como persona, y en última instancia midiendo la importancia económica de su contribución a la generación de riqueza. (Carlos Toselli)  Críticas.
  • 6. LCT: Art. 4° — Concepto de trabajo.  Constituye trabajo, a los fines de esta ley, toda actividad lícita que se preste en favor de quien tiene la facultad de dirigirla, mediante una remuneración.  El contrato de trabajo tiene como principal objeto la actividad productiva y creadora del hombre en sí. Sólo después ha de entenderse que media entre las partes una relación de intercambio y un fin económico en cuanto se disciplina por esta ley.
  • 8. Clases: Autónomo: independiente. Dependiente: realizado por orden y disposición de un tercero ajeno, que será el beneficiario de la producción.
  • 10. Concepto:  Sala Franco: “Conjunto de principios y de normas que regulan las relaciones que se crean en ocasión del trabajo dependiente y por cuenta ajena”.  De Diego: “La rama del Derecho Privado que se ocupa de las relaciones individuales y colectivas entre los trabajadores dependientes y los empleadores, con el fin de regular sus derechos y deberes;  Pérez Botija: “Es el conjunto de principios y de normas que regulan las relaciones de empresarios y trabajadores y de ambos con el Estado, a los efectos de la protecciòn y tutela del trabajo”.
  • 11. Concepto:  DR. RODRIGUEZ MANCINI: “El conjunto sistemático de normas y de principios que de acuerdo ala idea social de Justicia (a lo que se le agrega: dada en un determinado momento histórico y económico), regula las relaciones jurídicas que nacen a raíz del trabajador subordinado, o en relación de dependencia”.
  • 12. Contenido: Derecho Individual del Trabajo; Derecho Colectivo del Trabajo; Derecho Procesal del Trabajo; Derecho Internacional del Trabajo.
  • 13. Relaciones interdisciplinarias:  Derecho de la Seguridad Social;  Derecho Administrativo;  Derecho Internacional Público;  Derecho Civil;  Derecho Comercial;  Derecho Procesal.
  • 14. Principios del Derecho del Trabajo. PROTECTORIO; DE IRRENUNCIABILIDAD; DE CONTINUIDAD; DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD; DE LA BUENA FE; DE RAZONABILIDAD; DE TRATO IGUALITARIO Y NO DISCRIMINATORIO; DE GRATUIDAD.
  • 15. Principio protectorio: tres supuestos a) In dubio pro operario; b) La regla de la aplicación de la norma más favorable: 1.- A través del conglobamiento general; 2.- A través de la acumulación; 3.- A través del conglobamiento por institución; c) La de la condición más beneficiosa.
  • 17. Principio protectorio: In dubio pro operario  Art. 9 LCT: En caso de duda sobre la aplicación de normas legales o convencionales prevalecerá la más favorable al trabajador, considerándose la norma o conjuntos de normas que rija cada una de las instituciones del derecho del trabajo.  Si la duda recayese en la interpretación o alcance de la ley, o en apreciación de la prueba en los casos concretos, los jueces o encargados de aplicarla se decidirán en el sentido más favorable al trabajador. (Artículo sustituido por art. 1º de la Ley Nº 26.428 B.O. 26/12/2008)
  • 18. In dubio pro operario In dubio pro operario IRUIS; In dubio pro operario FACTIS.
  • 19. Norma más favorable: A través del conglobamiento general; A través de la acumulación; A través del conglobamiento por institución;
  • 20. Condición más beneficiosa:  Art. 7° — Condiciones menos favorables. Nulidad. Las partes, en ningún caso, pueden pactar condiciones menos favorables para el trabajador que las dispuestas en las normas legales, convenciones colectivas de trabajo o laudo con fuerza de tales, o que resulten contrarias a las mismas. Tales actos llevan aparejada la sanción prevista en el artículo 44 de esta ley.  Art. 8° — Condiciones más favorables provenientes de convenciones colectivas de trabajo. Las convenciones colectivas de trabajo o laudos con fuerza de tales, que contengan normas más favorables a los trabajadores, serán válidas y de aplicación. Las que reúnan los requisitos formales exigidos por la ley y que hubieran sido debidamente individualizadas, no estarán sujetas a prueba en juicio.
  • 21. Irrenunciabilidad:  Art. 12. — Irrenunciabilidad Será nula y sin valor toda convención de partes que suprima o reduzca los derechos previstos en esta ley, los estatutos profesionales, las convenciones colectivas o los contratos individuales de trabajo, ya sea al tiempo de su celebración o de su ejecución, o del ejercicio de derechos provenientes de su extinción. (Artículo sustituido por art. 1° de la Ley N° 26.574 B.O. 29/12/2009)
  • 22. Continuidad de la relación laboral: Artículo 10. — Conservación del contrato. En caso de duda las situaciones deben resolverse en favor de la continuidad o subsistencia del contrato.
  • 24. Primacía de la realidad: verdad real  Art. 14. — Nulidad por fraude laboral. Será nulo todo contrato por el cual las partes hayan procedido con simulación o fraude a la ley laboral, sea aparentando normas contractuales no laborales, interposición de personas o de cualquier otro medio. En tal caso, la relación quedará regida por esta ley.  Art. 23. — Presunción de la existencia del contrato de trabajo. El hecho de la prestación de servicios hace presumir la existencia de un contrato de trabajo, salvo que por las circunstancias, las relaciones o causas que lo motiven se demostrase lo contrario.  Esa presunción operará igualmente aún cuando se utilicen figuras no laborales, para caracterizar al contrato, y en tanto que por las circunstancias no sea dado calificar de empresario a quien presta el servicio.
  • 25. De la BUENA FE:  Artículo 11. — Principios de interpretación y aplicación de la ley. Cuando una cuestión no pueda resolverse por aplicación de las normas que rigen el contrato de trabajo o por las leyes análogas, se decidirá conforme a los principios de la justicia social, a los generales del derecho del trabajo, la equidad y la buena fe.
  • 26. De la BUENA FE: Art. 63. —Principio de la buena fe. Las partes están obligadas a obrar de buena fe, ajustando su conducta a lo que es propio de un buen empleador y de un buen trabajador, tanto al celebrar, ejecutar o extinguir el contrato o la relación de trabajo.
  • 27. Razonabilidad: 65, 66, 67 y 70 LCT  Artículo 65. —Facultad de dirección. Las facultades de dirección que asisten al empleador deberán ejercitarse con carácter funcional, atendiendo a los fines de la empresa, a las exigencias de la producción, sin perjuicio de la preservación y mejora de los derechos personales y patrimoniales del trabajador.  Art. 66. —Facultad de modificar las formas y modalidades del trabajo. El empleador está facultado para introducir todos aquellos cambios relativos a la forma y modalidades de la prestación del trabajo, en tanto esos cambios no importen un ejercicio irrazonable de esa facultad, ni alteren modalidades esenciales del contrato, ni causen perjuicio material ni moral al trabajador. Cuando el empleador disponga medidas vedadas por este artículo, al trabajador le asistirá la posibilidad de optar por considerarse despedido sin causa o accionar persiguiendo el restablecimiento de las condiciones alteradas. En este último supuesto la acción se substanciará por el procedimiento sumarísimo, no pudiéndose innovar en las condiciones y modalidades de trabajo, salvo que éstas sean generales para el establecimiento o sección, hasta que recaiga sentencia definitiva. (Artículo sustituido por art. 1º de la Ley Nº 26.088, B.O. 24/04/2006.)
  • 28. Razonabilidad: 65, 66, 67 y 70 LCT  Art. 67. — Facultades disciplinarias. Limitación. El empleador podrá aplicar medidas disciplinarias proporcionadas a las faltas o incumplimientos demostrados por el trabajador. Dentro de los treinta (30) días corridos de notificada la medida, el trabajador podrá cuestionar su procedencia y el tipo o extensión de la misma, para que se la suprima, sustituya por otra o limite según los casos. Vencido dicho término se tendrá por consentida la sanción disciplinaria.  Art. 70. —Controles personales. Los sistemas de controles personales del trabajador destinados a la protección de los bienes del empleador deberán siempre salvaguardar la dignidad del trabajador y deberán practicarse con discreción y se harán por medios de selección automática destinados a la totalidad del personal.  Los controles del personal femenino deberán estar reservados exclusivamente a personas de su mismo sexo.
  • 29. Principio de Buena Fe CCCN CAPÍTULO 3 Ejercicio de los derechos ARTÍCULO 9º.- Principio de buena fe. Los derechos deben ser ejercidos de buena fe.
  • 30. Abuso del Derecho CCCN Art. 10  El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto. La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos.  Se considera tal el que contraría los fines del ordenamiento jurídico o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.  El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situación jurídica abusiva y, si correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho anterior y fijar una indemnización.
  • 31. De trato igualitario y no discriminación:  Art. 17. — Prohibición de hacer discriminaciones. Por esta ley se prohíbe cualquier tipo de discriminación entre los trabajadores por motivo de sexo, raza, nacionalidad, religiosos, políticos, gremiales o de edad.  Art. 81. —Igualdad de trato. El empleador debe dispensar a todos los trabajadores igual trato en identidad de situaciones. Se considerará que existe trato desigual cuando se produzcan discriminaciones arbitrarias fundadas en razones de sexo, religión o raza, pero no cuando el diferente tratamiento responda a principios de bien común, como el que se sustente en la mayor eficacia, laboriosidad o contracción a sus tareas por parte del trabajador.
  • 32. De trato igualitario y no discriminación: Ley 23.592 ACTOS DISCRIMINATORIOS.  ARTICULO 1°.- Quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o de algún modo menoscabe el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional, será obligado, a pedido del damnificado, a dejar sin efecto el acto discriminatorio o cesar en su realización y a reparar el daño moral y material ocasionados.  A los efectos del presente artículo se considerarán particularmente los actos u omisiones discriminatorios determinados por motivos tales como raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos.
  • 33. De trato igualitario y no discriminación: Constitución de La Rioja:  ARTICULO 21°.- Todos los habitantes tienen idéntica dignidad social y son iguales ante la ley, sin distinciones ni privilegios por razones de sexo, raza, religión o cualquier otra condición socioeconómica o política. El Estado propenderá al pleno desarrollo de la persona humana y a la efectiva Participación de todos los habitantes en la organización política, económica y social de La provincia, removiendo los obstáculos de orden jurídico, económico y social que, limitando de hecho la libertad y la igualdad de los mismos, impidan tal realización.
  • 34. Gratuidad:  Art. 20. —Gratuidad. El trabajador o sus derecho-habientes gozarán del beneficio de la gratuidad en los procedimientos judiciales o administrativos derivados de la aplicación de esta ley, estatutos profesionales o convenciones colectivas de trabajo.  Su vivienda no podrá ser afectada al pago de costas en caso alguno.  En cuanto de los antecedentes del proceso resultase pluspetición inexcusable, las costas deberán ser soportadas solidariamente entre la parte y el profesional actuante.
  • 35. Principio De Progresividad 75.19 CN Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia social, a la productividad de la economía nacional, a la generación de empleo, a la formación profesional de los trabajadores, a la defensa del valor de la moneda, a la investigación y al desarrollo científico y tecnológico, su difusión y aprovechamiento. Proveer al crecimiento armónico de la Nación y al poblamiento de su territorio; promover políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones. Para estas iniciativas, el Senado será Cámara de origen.