Publicité
E deber nora_lgm
E deber nora_lgm
Prochain SlideShare
E deber nora_lgmE deber nora_lgm
Chargement dans ... 3
1 sur 2
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

E deber nora_lgm

  1. Nora LuciaGonzálezMuñoz Lagos de Moreno,17 de Febrero,2015 Reporte de Lectura Ética del Deber Las éticasdel deber afirman que la conducta moral está determinada por la intención con la que hacemosalgo.Hablaremossobre laperspectivade cuatrograndesfilósofosBasándonosen cuatro filósofos que darán su punto de vista sobre el tema antes mencionado. La éticadel debersegúnel alemán Immanuel Kant describe que lo que hace una buena conducta es la intención de la misma. El deber es la necesidad de una acción por respeto a la ley. Cumplir con el propio deber es un imperativo categórico, Kant dio dos formulaciones del imperativo categórico: -Obra siempre de tal manera que puedas desear que la norma de tu conducta se torne ley universal. -Obra siempre de tal modo que utilices a la humanidad, tanto en tu persona como en la de los demás, siempre como un fin y nunca como un medio. Dos siglos mástarde el filósofo Federico Nietzsche consideró que desde siempre habían existido dos tipos de personas, con dos morales contrapuestas. -Los nobles o señores con su moral de señores: los fuertes, superiores y poderosos. -Los esclavos con la moral de los esclavos: los débiles, inferiores y cobardes. Nietzsche anuncia que llegó la hora de volver a colocar las cosas en su lugar: sustituir lo “bueno” por lorealmente bueno;lahumildadporel orgullo,lapiedadpor la crueldad, la comodidad por el riesgo. Esto es conocido como transmutación de valores. SegúnJeanPaul Sartre, el ser humanoesun serlibre,esunproyectoabierto,cuya existencia está por hacer,sinembargo,aunque decidamosque otros,lasociedad,la religión o el estado, decidan por nosotros, estamos ya eligiendo un modo o proyecto de existencia.
  2. Jurgen Habermas furmuló la ética comunicativa o del discurso con el objetivo de establecer las condicionesenlasque unacomunidadpodríaalcanzar,a través del dialogo,unconsensouniversal sobre cuáles debe ser sus valores, normas y fines morales. Otras característicasde laética formal sonloque se ha llamadorigorismo kantiano, la defensa de la autonomíade la voluntadenlaexperienciamoral,ylapropuestade losimperativoscategóricos como imperativos propiamente morales. En la actualidad la filosofía fue reivindicada por la escuela de Krankfurt como untrumento de reflexión, desde un criticismo kantiano, previendo y alertando sobre los fracasos del socialismo real y moderando el alcance revolucionario con el legado ético kantiano. Comoinfluenciasde Kant,se encuentrasueducaciónenel racionalismo de Wolff; ya que a través de este filósofo entró en contacto con la filosofía de Leibniz. La repercusión mas importante del pensamiento de Kant se encuentra en el idealismo alemán posterior al que pertenecen Fichte, Schelling y, sobre todo, Hegel.
Publicité