Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Tarea 11 neurociencias

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 6 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Tarea 11 neurociencias (20)

Plus récents (20)

Publicité

Tarea 11 neurociencias

  1. 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE PSICOLOGÍA FUNDAMENTOS DE NEUROCIENCIAS Patología General del sistema Nervioso, Periférico y Autónomo Realizado por: Nora Ávila Molina
  2. 2. PATOLOGÍAS GENERALES DEL SISTEMA NERVIOSO, PERIFÉRICO Y AUTÓNOMO Esclerosis lateral amiotrófica La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad progresiva y degenerativa de causa desconocida caracterizada por la afectación las neuronas que controlan la vía motora Trastornos Convulsivos Los trastornos convulsivos son enfermedades relativamente comunes en la práctica médica general. A pesar de su frecuencia, los mecanismos fisiopatológicos que explican su origen son aún poco conocidos... Hipertensión intracraneal El diagnóstico debe hacerse con rapidez, ya que la hipertensión intracraneal se considera una urgencia médica, NarcolepsiaLa anarcolepsia es un trastorno del sueño, su principal característica es la excesiva somnolencia diurna. Síndrome de piernas inquietas El síndrome de las piernas inquietas (SPI) es un trastorno neurológico se caracteriza por la presencia de sensaciones extrañas y desagradables en las piernas en la posición sentado Insensibilidad congénita al dolor En haces nerviosos que transmiten la sensibilidad. especializados en la transmisión de las sensaciones de temperatura, dolor, presión y tacto. por genética una persona no percibe los estímulos dolorosos desde su nacimiento. Una Enfermedaddel S.N.C , puede afectar la médula espinal (mielopatía)o bien el cerebro (encefalopatía), los cuales son parte del SNC. El cerebro y la Médula espinal sufren enfermedades y lesiones, las más comunes son las cerebrovasculares y las neurológicas CAUSAS Traumatismo craneoencefálico Infecciones Degeneración Defectos estructurales. Tumores. Enfermedades autoinmunes Accidente cerebrovascular
  3. 3. Enfermedad de Parkinson Es una enfermedad crónica degenerativa en la que se produce la destrucción de unas células situadas en la sustancia negra Hemorragia intracraneal Los hematomas cerebrales suelen tener una sintomatología inespecífica como dolor de cabeza (en la mitad de los casos), náuseas y vómitos… Accidente cerebrovascular Es una afectación cerebral focal no convulsiva de 24 horas de evolución con lesión visible por TAC craneal o RMN cerebral (definición de la OMS) P A T O L O G I A D E L S N C Vértigo El vértigo es una sensación subjetiva de rotación o desplazamiento del propio cuerpo o del entorno sin que éste exista realmente (ilusión de movimiento Trastornos del sueño Los trastornos del sueño se clasifican en trastornos derivados de la cantidad de sueño, en calidad del sueño y en la secuencia del sueño Cefaleas Se denomina cefalea al dolor o malestar que se localiza en cualquier parte de la cabeza. Lo ha sufrido hasta el 90% de la población en alguna ocasión y es el motivo de consulta neurológico más frecuente Esclerosis múltiple Es una enfermedad que cursa con desmielinización (pérdida de mielina) del sistema nervioso central. Esta pérdida de mielina se distribuye en forma de placas Neuralgia del trigémino La neuralgia del trigémino es el dolor producido en una zona de la cara inervada por el nervio trigémino (nervio craneal V). Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob Es una enfermedad también llamada "mal de las vacas locas" que se caracteriza por la afectación difusa de la sustancia gris cerebral, causando una pérdida progresiva de neuronas.
  4. 4. PATOLOGÍA GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO La Neuropatía periférica indica un trastorno del nervio periférico, independientemente de la etiología . Las lesiones pueden ser afectaciones por: 1. Lesión del cuerpo neuronal (Neuronopatía) 2. Del Axón (Axonopatía) 3. De la Mielina (Mielinopatía) 4. Del Tejido Intersticial (Vasos, Fibras, colágeno..) DESDE EL PUNTO DE VISTA ANATOMOPATOLÓGICO Reacciones del Nervio Periférico ante una agresión: 1. Degeneración axonal (daño en vainas de Mielina) 2. Desmielinización (La vaina de Mielina degenera de forma primaria y focal) Síntomas y signos de lesiones de nervios periféricos afectan fibras Motoras, sensitivas, Arco Reflejo y Vegetativo) NEUROPATÍAS Nervio Mediano, Nervio Cubital, Nervio Radial, Nervio Circunflejo, Nervio Musculo cutáneo RADICULOPATÍA Lesiones de las raíces anterior y posterior de los Nervios Raquídeos, produce síntomas y signos motores, sensitivos y de alteración de reflejos. De los síntomas sensitivos, el dolor es el más llamativo suele ser intenso, con irradiación por el dermatoma correspondiente, La afectación de la raiz motora produce parálisis fláccida y atrofia por denervación de los músculos inervados así como hipo o arreflexia. A. Motoras: Debilidad Muscular, fibrilaciones y Fasciculaciones B. Sensitivos: Dolor, Hipoestesia. Anestesia, hormigueo C. Arco reflejo: sin alteración asintomático . D. Vegetativas: Hiper o hipohidrosis edema, atrofia cutánea CLASIFICACIÓN DE LAS NEUROPATÍAS 1 . DISTRIBUCIÓN TOPOGRÁFICA Neuropatía focal, Mononeuritis múltiple, Polineuropatía. 2. POLIDISTRIBUCIÓN FUNCIONAL Neuropatía motora, Neuropatía sensitiva, Neuropatía de VIH, neuropatía anatómica, neuropatías mixtas. 3. POR EVOLUCIÓN Agudas, subagudas y cránicas 4. POR ETIOLOGIA Adquiridas y Congénitas P A T O L O G Í A S D E L S N P
  5. 5. GULIAÍN BARRÉ : Trastorno grave, el sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) ataca parte del sistema nervioso por error. Esto lleva a que se presente inflamación del nervio que ocasiona debilidad muscular y otros síntoma LA ENCEFALITIS VIRAL es la inflamación del cerebro, causada por cualquiera de una serie de virus. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, sensibilidad a la luz, rigidez en el cuello y la espalda, vómitos, confusión y, en casos graves, convulsiones, parálisis y coma. UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR es una interrupción del suministro sanguíneo al cerebro. Ocurre cuando un vaso sanguíneo es bloqueado por una trombosis o cuando un vaso sanguíneo se rompe, lo que causa una filtración de sangre al cerebro. Si el cerebro no puede recibir suficiente oxígeno y sangre, las células cerebrales pueden morir, lo que resultaría en un daño permanente. LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE (E.M.) es una enfermedad consistente en la aparición de lesiones desmielinizantes, y crónicas del . Actualmente se desconocen las causas que la producen aunque se sabe a ciencia cierta que hay diversos mecanismos autoinmunes involucrados A L G U N O S S Í N D R O M E S S N P
  6. 6. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Los trastornos del sistema nervioso autónomo pueden presentarse aislados o como resultado de otras enfermedades, como la enfermedad de Parkinson el alcoholismo y la diabetes. Los problemas afectan parte del sistema, como en los síndromes de dolor regional complejo o en todo el sistema. Algunos son transitorios, pero muchos empeoran con el tiempo. Cuando afectan la respiración o la función cardiaca, estos trastornos pueden ser riesgosos para la vida. Se manifiesta con la aparición de movimientos temblorosos involuntarios y por disminución de la fuerza muscular . Los movimientos son rígidos y la expresión facial es fija . De avance lento y solo pueden tratarse los síntomas DEMENCIA SENIL ALZHEIMER ENFERMEDAD DE PARKISON

×