Publicité
EVD-GA2-TALLER01-ATA6.docx
EVD-GA2-TALLER01-ATA6.docx
EVD-GA2-TALLER01-ATA6.docx
EVD-GA2-TALLER01-ATA6.docx
Publicité
EVD-GA2-TALLER01-ATA6.docx
EVD-GA2-TALLER01-ATA6.docx
EVD-GA2-TALLER01-ATA6.docx
EVD-GA2-TALLER01-ATA6.docx
EVD-GA2-TALLER01-ATA6.docx
Publicité
EVD-GA2-TALLER01-ATA6.docx
EVD-GA2-TALLER01-ATA6.docx
EVD-GA2-TALLER01-ATA6.docx
Prochain SlideShare
EVD-ATA9-TALLER1-CÁLCULO DE CRÉDITOS MICROFINANCIEROS Y POLÍTICAS ORGANIZACIO...EVD-ATA9-TALLER1-CÁLCULO DE CRÉDITOS MICROFINANCIEROS Y POLÍTICAS ORGANIZACIO...
Chargement dans ... 3
1 sur 12
Publicité

Contenu connexe

Publicité

EVD-GA2-TALLER01-ATA6.docx

  1. 1 MÓDULO 1: ASESORAR CONSUMIDOR MICROFINANCIERO CENTRALES DE INFORMACIÓN Y LEY HABEAS DATA GA2-TALLER01-ATA6 NORIDA ARANGO MANCERA FICHA 2547436 INSTRUCTOR RICARDO GONZALES BADILLO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SERVICIOS Y OPERACIONES MICROFINANCIERAS AGOSTO 04 DEL 2022
  2. 2 TABLA DE CONTENIDO Introducción 3 Desarrollo Punto A 4 Desarrollo Caso Juan Pérez 5 Desarrollo Caso Pepa Rodríguez 8 Conclusión 12
  3. 3 INTRODUCCION Se Realiza este trabajo con el fin afianzar conocimientos de las habeas data y la información suministrada por entidades crediticias dejando evidenciada la responsabilidad de cada entidad. Conoceremos los propósitos de las centrales de información la necesidad de almacenamiento y control de datos de manera más inteligente; las centrales se encargan de recibir las notificaciones que le emiten sus ramas para así guardar en bases de datos la información comercial y financiera de cada ciudadano,
  4. 4 1. Ejercicio de afianzamiento A. Teniendo en cuenta su experiencia y saberes previos entreviste a tres personas cercanas con el fin de preguntar si conocen o han tenido contacto con las centrales de información, ¿para qué sirven? R/ el primero entrevistado no tenía ni idea de que era una central de información, las otras dos personas me respondieron algo muy similar diciendo que son oficinas encargadas de verificar si son aptas para créditos ya que se les indaga sobre deudas antiguas ¿cómo funcionan? R/ refiriendo que las funciones de las centrales de información son almacenar datos importantes de los clientes para luego ser verificadas y así otorgarles créditos ¿por qué creen que funcionan las centrales de información en el sector financiero? R/ El objetivo es evitar que, si alguien está en mora con una o más entidades pueda seguir tramitando préstamos en otras, ya que esto podría llevar a la quiebra del sistema, en perjuicio de quienes cumplen a cabalidad con sus obligaciones. 2. Ejercicio de apropiación – Informe Es momento que demuestre lo aprendido sobre las centrales de información, buró de crédito y Ley de Habeas Data, para ello, realice la siguiente actividad propuesta en un documento entregable a manera de informe escrito: a. Responda las siguientes preguntas:  ¿Cuál es la importancia de las centrales de información? R/ La importancia de las centrales de riesgo en el almacenamiento y análisis de la información que ayuda a las entidades financiera a calificar la confiabilidad de las personas para pagar sus deudas y a evaluar su perfil de riesgo  ¿Quiénes informan a la central de información? R/ Las empresas que reportan a los usuarios ante las centrales pueden ser bancos, entidades financieras, cooperativas, empresas de telecomunicaciones y del sector real De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 17 de la Ley 1266 de 2008.  ¿Qué es una central de información? R/ la central de información es un servicio privado de información, conformado por bases de datos de diverso carácter, a través de las cuales se muestra el comportamiento comercial y financiero de las personas que son reportadas a ellas.  ¿Cómo obtienen la información las centrales de información? R/ Las centrales reciben información de las entidades financieras y otras compañías sobre los productos y servicios que tienes, junto a datos sobre tu comportamiento financiero frente a ellos.  ¿Qué es el buró de crédito? R/ Conjunto de datos que se integra con la información que envían los Otorgante de Crédito (Entidades Financieras, Empresas Comerciales, Sofomes, E.N.R.) sobre el comportamiento de pago de personas físicas y morales con quienes mantienen una relación jurídica y/o comercial.
  5. 5 B. Revise y analice los siguientes casos, relacione sus observaciones y exponga sus conclusiones. CASO JUAN PÉREZ: El señor Juan Pérez es un microempresario, tiene un negocio de líchigo en un barrio popular de la ciudad, ha tenido experiencia crediticia con entidades financieras, algunas de estas obligaciones ya están canceladas, pero tiene otras vigentes, el señor Pérez desea solicitar un crédito, usted como asesor debe revisar su data crédito, para esto consulte las tres primeras páginas del siguiente documento anexo Caso-Juan.pdf posteriormente analizará el comportamiento que tiene el señor Pérez en las obligaciones canceladas/ inactivas y vigentes y de esta información va a determinar:  El estado de la obligación  Tipo de cuenta  Entidad informante o dueña o  Fecha en que se actualizó el reporte  Fecha de apertura  Ciudad  Oficina deudor  Comportamiento (NNN…)  Cupos (saldo) con cada entidad  Hábitos de pago  Endeudamiento global  Resumen de endeudamiento con cada tipo de crédito Realizará un informe ejecutivo con análisis y conclusiones del comportamiento del señor Juan Pérez con el Data Crédito (tres primeras páginas del documento
  6. 6 ANALISIS SOLICITUD DE CREDITO EDAD 46-55 PUNTAJE 792 PAGO PROMEDIO MENSUAL 497.000 NSUAL 497.000 El estado de la obligación: Al día 1. Tipo de cuenta: TDC 2. Entidad informante o dueña: banco Colpatria 3. Fecha en que se actualizo el reporte: 20/13/02 4. Fecha de apertura:20/12/04 5. Ciudad: Bogotá 6. Oficina deudora: principal 7. Comportamiento: normal 8. Cupos (saldo) con cada entidad: $ 1.500.000 9. Hábitos de pago endeudamiento global: tarjeta de crédito 10.Resumen de endeudamiento con cada entidad: $ 599.000 El estado de la obligación: Al día 1. Tipo de cuenta: CAV 2. Entidad informante o dueña: FONDO NACIONAL DEL AHORRO 3. Fecha que se actualizo reporte:20/13/02 EL ESTADO DE LA OBLIGACION EL ESTADO DE LA OBLIGACION EL ESTADO DE LA OBLIGACION al día al día al día TIPO DE PRODUCTO TIPO DE PRODUCTO TIPO DE PRODUCTO tarjeta de crédito crédito de vivienda crédito ENTIDAD ENTIDAD ENTIDAD Colpatria fondo nacional del ahorro BCSC S.A CUPO CUPO CUPO $ 1.500.000 $ 22.464.000 $ 35.404.000 SALDO SALDO SALDO $ 599.000 $ 20.552.000 $ 33.170.000 CUOTAS CUOTAS CUOTAS sin información 30/224 21/160 RESUMEN DE OBLIGACIONES CANTIDAD VALOR TOTAL tarjeta de crédito 3 $1.835.000 Sector financiero 1 $3.943.000 Sector real 1 Tarjeta de crédito 5 $5.778.000 920 DATOS
  7. 7 4. Fecha de apertura:20/10/07 5. Ciudad: Bogotá 6. Oficina deudora: sede nacional principal 7. Comportamiento: Normal 8. Cupos (saldo) con cada entidad: $ 22.464.000 9. Hábitos de pago endeudamiento global: Crédito 10.Resumen de endeudamiento con cada entidad: $ 20.552.000 millones El estado de la obligación: Al día 1. Tipo de cuenta: CAV 2. Entidad informante o dueña: RED BANCO CAJA SOCIAL 3. Fecha que se actualizo reporte:20/13/02 4. Fecha de apertura:20/11/05 5. Ciudad: Bogotá 6. Oficina deudora: Kennedy plaza 7. Comportamiento: normal 8. Cupos (saldo) con cada entidad: $ 35.404.000 9. Hábitos de pago endeudamiento global: Tarjeta de crédito 10.Resumen de endeudamiento con cada entidad: $ 33.170.000
  8. 8 CASO PEPA RODRÍGUEZ La señora Pepa Rodríguez es una microempresaria, dueña de una miscelánea en un municipio de Colombia, ella ha tenido experiencia crediticia, desea solicitar un crédito, pero primero usted como asesor revisará la CIFIN en el siguiente documento anexo Datacredito_Pepa.pdf posteriormente analizará el comportamiento que tiene la señora Pepa Rodríguez según el documento en los siguientes puntos:  Las cuentas  Tarjeta de crédito  Cartera total sector financiero  Cartera total operaciones leasing  Cartera total fiduciarias  Sector solidario  Sector asegurador  Sector real (por servicios, comercial o préstamos)  Consolidado general  Endeudamiento global y detallado  Reestructurados  Castigados Realizará un informe ejecutivo con análisis y conclusiones del comportamiento de la señora Pepa Rodríguez con el documento anexado. 1- Cuentas Bancolombia BBVA Tarjetas de crédito TARJETA DE CREDITO ESTADO DE LA OBLIGACION ESTADO DE LA OBLIGACION MORA CARTERA C PAGO VOLUNTARIO TIPO D EPRODUCTO TIPO D EPRODUCTO TARJETA DE CRÉDITO TARJETA DE CRÉDITO ENTIDAD ENTIDAD BANCOLOMBIA CITIBANK CIUDAD CIUDAD BOGOTA BOGOTA CUPO CUPO $ 2.100.000 $ 4.000.000 SALDO SALDO 1.350.000 2.895.000
  9. 9 3 CARTERA TOTAL SECTOR FINANCIERO SECTOR FINANCIERO ESTADO D ELA OBLIGACION ESTADO D ELA OBLIGACION MORA CARTERA C MORA CARTERA B TIPO DE PRODUCTO TIPO DE PRODCUTO CREDITO VIVIENDA CREDITO ENTIDAD ENTIDAD BANCO DE BOGOTA BANCO DAVIVIENDA CUPO CUPO $ 70.000.000 $ 8.000.000 SALDO SALDO $ 58.000.000 $ 3.200.000 CUOTA MENSUAL CUOTA MENSUAL $ 3.635.000 30/224 CUOTA PTE CUOTA PTE 78 29 4 CARTERA TOTAL OPERACIONES LEASING CARTERA TOTAL OPRERACION LEASING ESTADO DE LA OBLIGACION AL DIA TIPO DE PRODUCTO LEASING ENTIDAD BANCO DE OCCIDENTE CUPO $ 15.000.000 SALDO $7.200.000 CUOTA MENSUAL $ 510.000 CUOTAS PTE 22 5 CARTERA TOTAL FIDUCIARIA EL ESTADO D ELA OBLIGACION AL DIA TIPO D EPRODUCTO FIDUCIARIA ENTIDAD BANCO BOGOTA CUPO $ 8.000.000 SALDO $ 3.330.000 CUOTA MENSUAL $ 685.000 CUOTA PTE 7
  10. 10 6 SECTOR SOLIDARIO ESTADO DE OBLIGACION AL DIA TIPO DE PRODUCTO ROTATIVO ENTIDAD COOMEVA CUPO $ 1.200.000 SALDO $ 750.000 CUOTA MENSUAL $ 45.000 CUOTAS PTE 19 7 SECTOR ASEGURADOR SECTOR ASEGURADOR ESTADO DE LA OBLIGACION COBRO JURIDICO TIPO DE PRODUCTO SEGURO POLIZA ENTIDAD LIBERY CUPO $ 1.800.000 SALDO $ 2.350.000 8 SECTOR REAL (POR SERVICIOS, COMERCIAL O PRÉSTAMOS) BANCO CIUDAD FECHA DE CORTE FECHA DE TERMINACION PAGOS ESTADOS CABLE CENTRO BOGOTA 01/05/2006 MENSUAL VIGENTE CORBETA COLOMBIA BOGOTA ALKOSTO 18/04/2006 18/07/2006 $ 1.599.000 1.050.000 9 CONSOLIDADO GENERAL El consolidado general presenta las tarjetas de crédito, carteras, el sector solidario, el sector real, dos obligaciones en mora por un valor de 7.405.000, con saldo total de obligaciones por 69.175.000, siendo el total de obligaciones en calidad de codeudor con saldo de 10.400.000 y un total valor de mora por 79.575.000 como valor de obligaciones.
  11. 11 10 ENDEUDAMIENTO GLOBAL Y DETALLADO EL ESTADO DE LA OBLIGACION CATEGORIA C TIPO DE PRODUCTO HIPOTECARIO ENTIDAD BANCO DE BOGOTA CUPO $ 58.000.000 CUOTA ESPERADA $ 6.960.000 11 Reestructurados: NO REGISTRA 12 Castigados: NO REGISTRA
  12. 12 CONCLUSIÓN 1. Se concluye que el señor juan Pérez actualmente cuenta con un puntaje de 792 en su rango, con obligaciones vigente en los bancos caja social, banco Colpatria y fondo nacional del ahorro cumpliendo con su compromiso mensual lo cual lleva aportes positivos tanto para las obligaciones actuales como en las canceladas. 2. Acorde al análisis de la vida crediticia del señor juan Pérez se da continuidad al proceso de solicitud de crédito confirmando ingresos mensuales y su capacidad de endeudamiento. 3. A diferencia del señor prez, la era pepa rodríguez actualmente cuenta con obligaciones vigentes a las cuales no ha respondido correctamente y sus cuentas han sido embargadas lo que conlleva a que no cumpla con los parámetros mínimos para la solicitud.
Publicité