Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

3_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_2020.pdf

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 14 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à 3_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_2020.pdf (20)

Publicité

Plus récents (20)

3_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_2020.pdf

  1. 1. UGEL 16 - BARRANCA ASISTENCIA TÉCNICA ESTRATEGIAS PARA REALIZAR LA RETROALIMENTACIÓN A LOS ESTUDIANTES EN EL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE APRENDO EN CASA ▪ Nos identificarse debidamente en el zoom: Ej. Mario Romero - IE Francisco Vidal ▪ Mantenemos apagado el micrófono y sólo lo encendemos cuando vamos a participar. ▪ Mantenemos apagado la cámara para evitar saturación. ▪ Participamos activamente a través del chat o el aplicativo proporcionado. ▪ Registramos asistencia en el link del chat NUESTROS ACUERDOS DE CONVIVENCIA
  2. 2. Fortalecer el desempeño de los docentes en el análisis de evidencias, retroalimentación y diseño de rúbricas en el marco de la estrategia aprendo en casa. PRODUCTO Instrumentos de evaluación elaborados por los docentes – rúbricas. PROPÓSITO DEL TALLER
  3. 3. ¿Cómo formulamos criterios de evaluación a partir de los estándares de aprendizajes y/o desempeños? Identificar la intención o propósito de aprendizaje Identificar las actividades que deben realizar los estudiantes en relación a la competencia. Analizar las competencias y las capacidades Analizar los estándares y desempeños según ciclo o grado. Formular criterios considerando estándares de aprendizaje y/o desempeños Ver o escuchar en radio o televisión el programa y analizarlo. Determinar las evidencias. 1 2 3 4 5 6 7
  4. 4. ANÁLISIS DE CONSISTENCIA INTERNA AeC RADIO SEMANA 20- CICLO VII Y EL CNEB – 5to grado CONSISTENCIA INTERNA AeC Sugerencias para seguir fortaleciendo tu competencia. Para seguir fortaleciendo tu competencia, describe una aplicación de la biotecnología en animales, plantas u oros, consulta información válida. Título de la sesión: Conocemos nuestro nuevo Proyecto integrador “Fortalecemos nuestro bienestar emocional con prácticas de vida saludable desde nuestra identidad y diversidad” y comprendemos procedimientos de manipulación genética en organismos. Propósito AeC. Sustenta que el material genético de una especie puede ser aislado y transferido para la expresión de determinados caracteres mediante técnicas en biotecnología. Fundamenta su posición considerando las implicancias éticas, sociales del uso de la biotecnología relacionando con el bienestar de las personas (semana 21). Preguntas, actividades, consignas para obtener evidencias. El caso de Juan. ¿Qué es la biotecnología? ¿Cómo es el proceso de inserción de genes en un organismo? ¿Cuáles son los usos? Analice textos ¿Cómo es el proceso de inserción de genes en un organismo? utilizamos el ejemplo del gen relacionado con la fabricación de insulina Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Capacidades: Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Evidencia. Escribe un resumen de ideas que explique qué es la biotecnología y cómo se realiza la manipulación de la información genética. Criterios de evaluación (algunos) Presenta de una manera organizada y coherente las ideas. Sustenta el proceso de introducción de genes de un organismo a otro para mejorar alguna característica de interés. Reto/desafío. Imagina que eres el hijo de Juan y tienes el reto de dar explicaciones. ¿Qué podemos hacer? ¿Qué explicaciones vamos a dar? Con toda la información que se ha presentado, y las ideas que has ido construyendo e información de tu texto CyT 4 Minedu, “Sustenta que el material genético de una especie puede ser aislado y transferido para la expresión de determinados caracteres mediante técnicas en biotecnología”. CNEB Descripción del nivel esperado del desarrollo de la competencia del ciclo VII CNEB. Explica, con base en evidencias con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre: la estructura microscópica de un material y su reactividad con otros materiales o con campos y ondas; la información genética, las funciones de las células con las funciones de los sistemas (homeostasis); el origen de la Tierra, su composición, su evolución física, química y biológica con los registros fósiles. Argumenta su posición frente a las implicancias éticas, sociales y ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología. Desempeño quinto grado. Sustenta que el material genético de una especie puede ser aislado y transferido para la expresión de determinados caracteres. Fundamenta su posición considerando las implicancias éticas, sociales y ambientales. CNEB Descripción del nivel esperado del desarrollo de la competencia del ciclo VII CNEB. Explica, con base en evidencias con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre: la estructura microscópica de un material y su reactividad con otros materiales o con campos y ondas; la información genética, las funciones de las células con las funciones de los sistemas (homeostasis); el origen de la Tierra, su composición, su evolución física, química y biológica con los registros fósiles. Argumenta su posición frente a las implicancias éticas, sociales y ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología. Desempeño quinto grado. Sustenta que el material genético de una especie puede ser aislado y transferido para la expresión de determinados caracteres. Fundamenta su posición considerando las implicancias éticas, sociales y ambientales.
  5. 5. . CUALIDADES Explica qué es la biotecnología Explica el proceso de aislamiento de la información genética. Explica el proceso de transferencia de la información genética. Utiliza conocimientos científicos Argumenta su posición sobre los efectos del consumo de alimentos transgénicos en la salud humana. Estándar del ciclo Descripción del nivel esperado del desarrollo de la competencia del ciclo VII CNEB. Evidencia de aprendizaje Escribe un resumen de ideas que explique qué es la biotecnología y cómo se realiza la manipulación de la información genética. Explica, con base en evidencias con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre: la estructura microscópica de un material y su reactividad con otros materiales o con campos y ondas; la información genética, las funciones de las células con las funciones de los sistemas (homeostasis); el origen de la Tierra, su composición, su evolución física, química y biológica con los registros fósiles. Argumenta su posición frente a las implicancias éticas, sociales y ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología. 7 Propósito. Sustenta que el material genético de una especie puede ser aislado y transferido para la expresión de determinados caracteres mediante técnicas en biotecnología Propósito. Fundamenta su posición considerando las implicancias éticas, sociales del uso de la biotecnología (alimentos transgénicos) relacionando con el bienestar de las personas. Formulación de criterios tomando en cuenta los estándares de aprendizaje 5to grado. Comprende y usa conocimientos Evalúa las implicancias CRITERIOS La información genética Argumenta su posición frente a las implicancias éticas, sociales y ambientales de situaciones sociocientíficas
  6. 6. . RÚBRICA DE EVALUACIÓN 5 GRADO semana 20_ La ingeniería genética Grado: 5to de secundaria Medio de comunicación: Radio Fecha: 17 de agosto En Inicio. Explica con sus propias palabras, utilizando alguna información científica, sobre la definición de la biotecnología y algunas ideas sobre el aislamiento o manipulación de la información genética. Y Argumenta dando razones textuales su posición, sobre los efectos del consumo de alimentos transgénicos en la salud humana. Logro Destacado Explica con sus propias palabras, utilizando información científica, sobre la definición de la biotecnología y cómo se realiza el proceso de aislamiento y manipulación de la información genética. Asimismo, propone ejemplos de enfermedades humanas que podrían mediante fármacos transgénicos. Y Argumenta con sus propias palabras, su posición, dando razones y evidencias científicas sobre los efectos del consumo y cultivo de alimentos transgénicos en la salud humana y en el medio ambiente respectivamente. En Proceso Explica con sus propias palabras, utilizando información científica, sobre la definición de la biotecnología y cómo se realiza el proceso de aislamiento o manipulación de la información genética. Y Argumenta con sus propias palabras, su posición, dando razones científicas sobre los efectos del consumo de alimentos transgénicos en la salud humana. Logro Previsto Explica con sus propias palabras, utilizando información científica, sobre la definición de la biotecnología y cómo se realiza el proceso de aislamiento y manipulación de la información genética. Y Argumenta con sus propias palabras, su posición, dando razones y evidencias científicas sobre los efectos del consumo de alimentos transgénicos en la salud humana.
  7. 7. . Diseñamos nuestra tu rúbrica de evaluación A TRAVÉS DE SALAS TRABAJAMOS EN EQUIPO 25min ¿Cómo formulación de criterios tomando en cuenta los estándares de aprendizaje ? Actividad 3: A partir de la siguientes matrices diseña tu rúbrica de evaluación y luego lo presentas a la sala.
  8. 8. . CRITERIOS CUALIDADES Flujo de energía solar en la tierra. Relaciona conceptos de altitud, latitud e intensidad de radiación solar. Plantea prácticas saludables en la alimentación, actividad física y protección solar para prevenir los efectos de la luz solar en su localidad. Explica las prácticas saludables planteadas. Estándar del ciclo Descripción del nivel esperado del desarrollo de la competencia del ciclo VI CNEB. Evidencia de aprendizaje Listado de prácticas saludables (que explique cómo) para prevenir los efectos de la luz solar en la salud de las personas. Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre: el campo eléctrico con la estructura del átomo, la energía con el trabajo o el movimiento, las funciones de la célula con sus requerimientos de energía y materia, la selección natural o artificial con el origen y evolución de especies, los flujos de materia y energía en la Tierra o los fenómenos meteorológicos con el funcionamiento de la biosfera. Argumenta su posición frente a las implicancias sociales y ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología. 6 Propósito. Explica cuáles son los efectos de la luz solar en las personas. Formulación de criterios tomando en cuenta los estándares de aprendizaje 2do grado. DESEMPEÑOS 2DO GRADO: Justifica que la vida en la biósfera depende del flujo de la energía y de los ciclos biogeoquímicos (CNEB). Justifica la relación entre la salud humana y el flujo de la energía solar (precisado).
  9. 9. . RÚBRICA DE EVALUACIÓN 2do GRADO semana 20_ Energía solar y salud Grado:2do de secundaria Medio de comunicación: Radio Fecha: 17 de agosto En Inicio. En Proceso Logro Previsto Logro Destacado Plantea dando razones textuales, recomendaciones válidas para prevenir los efectos de la luz solar en la salud de las personas de su localidad en los aspectos alimentación, actividad física, y protección solar. Plantea con sus propias palabras, con base y criterios científicos, recomendaciones válidas para prevenir los efectos de la luz solar en la salud de las personas de su localidad en los aspectos alimentación, actividad física, y protección solar. Plantea con sus propias palabras, con base y criterios científicos, recomendaciones válidas para prevenir los efectos de la luz solar en la salud de las personas de su localidad en los aspectos alimentación, actividad física y protección solar, y los explica relacionado conceptos de altitud, latitud e intensidad de radiación. Plantea con sus propias palabras, con base y criterios científicos, recomendaciones válidas para prevenir los efectos de la luz solar en la salud de las personas de su localidad en los aspectos alimentación, actividad física, y protección solar y los explica relacionado conceptos de altitud, latitud e intensidad de radiación. Además, explica la importancia de la vitamina D en nuestro organismo.
  10. 10. . CRITERIOS CUALIDADES Flujo de energía solar en la tierra. Reconoce los efectos favorables y desfavorables de la radiación solar en la salud de las personas. Explica las medidas de prevención en relación a la actividad física, alimentación y protección solar. Estándar del ciclo Descripción del nivel esperado del desarrollo de la competencia del ciclo VI CNEB. Evidencia de aprendizaje En un organizador visual explica los efectos de la radiación solar y las medidas de prevención en relación a la actividad física, alimentación y protección solar. Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre: el campo eléctrico con la estructura del átomo, la energía con el trabajo o el movimiento, las funciones de la célula con sus requerimientos de energía y materia, la selección natural o artificial con el origen y evolución de especies, los flujos de materia y energía en la Tierra o los fenómenos meteorológicos con el funcionamiento de la biosfera. Argumenta su posición frente a las implicancias sociales y ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología. 6 Propósito. Explica cuáles son los efectos de la luz solar en las personas. Formulación de criterios tomando en cuenta los estándares de aprendizaje 1er grado. Desempeños 1er grado: Sustenta que la luz visible es una región del espectro electromagnético compuesta por ondas de distinta longitud y frecuencia.
  11. 11. . RÚBRICA DE EVALUACIÓN 1er GRADO semana 20_ Energía solar y salud Grado: 1ro de secundaria Medio de comunicación: Radio Fecha: 17 de agosto En Inicio. En Proceso Logro Previsto Logro Destacado Explica dando razones textuales, sobre los efectos favorables o desfavorables de la radiación solar en la salud humana, así como las medidas de prevención adecuadas en relación a la actividad física, alimentación o protección solar. Explica con sus propias palabras, con base y criterios científicos, los efectos favorables y desfavorables de la radiación solar en la salud humana, así como las medidas de prevención adecuadas en relación a la actividad física, alimentación o protección solar. Explica con sus propias palabras, con base y criterios científicos, los efectos favorables y desfavorables de la radiación solar en la salud humana, así como las medidas de prevención adecuadas en relación a la actividad física, alimentación y protección solar. Explica con sus propias palabras, con base y criterios científicos, los efectos favorables y desfavorables de la radiación solar en la salud humana, así como las medidas de prevención adecuadas en relación a la actividad física, alimentación y protección solar. Además, explica la importancia vitamina D en nuestro organismo.
  12. 12. . CRITERIOS CUALIDADES Explica por escrito el origen, características y funciones de la microbiota en los humanos. Construye una explicación sobre el origen la microbiota en humanos. Elabora un cuadro en el que menciona la microbiota presente en el aparato digestivo y una descripción breve de sus características y funciones. Explica cómo la microbiota se refleja en la salud de las personas Estándar del ciclo Descripción del nivel esperado del desarrollo de la competencia del ciclo VII CNEB. Evidencia de aprendizaje Explica por escrito el origen, características y funciones del microbiota.. Explica, con base en evidencias con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre: la estructura microscópica de un material y su reactividad con otros materiales o con campos y ondas; la información genética, las funciones de las células con las funciones de los sistemas (homeostasis); el origen de la Tierra, su composición, su evolución física, química y biológica con los registros fósiles. Argumenta su posición frente a las implicancias éticas, sociales y ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología. 7 Propósito. Explica cómo la microbiota contribuye en las funciones vitales en los sistemas, aparatos y en la homeostasis del ser humano. Formulación de criterios tomando en cuenta los estándares de aprendizaje 3er grado. Criterios propuestos en AeC: Secuencia lógica en la consecución de ideas. Manejo claro de conceptos cuando explica el origen, características y funciones del microbiota. Usa información científica en el planteamiento de sus ideas y conceptos.
  13. 13. . CRITERIOS CUALIDADES Explica cómo la microbiota constituye en la homeostasis, transforma los nutrientes y realiza funciones vitales del ser humano Construye una explicación sobre el origen la microbiota en humanos. Construye una explicación sobre las características de la microbiota. Explica cómo la microbiota se refleja en la salud de las personas Elabora un cuadro en el que menciona la microbiota presente en el aparato digestivo y una descripción breve de sus funciones. Estándar del ciclo Descripción del nivel esperado del desarrollo de la competencia del ciclo VII CNEB. Evidencia de aprendizaje Explicar por escrito el origen, características y funciones del microbiota y por qué es importante para los seres humanos”, especialmente de la que se encuentra en el aparato digestivo. Explica, con base en evidencias con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre: la estructura microscópica de un material y su reactividad con otros materiales o con campos y ondas; la información genética, las funciones de las células con las funciones de los sistemas (homeostasis); el origen de la Tierra, su composición, su evolución física, química y biológica con los registros fósiles. Argumenta su posición frente a las implicancias éticas, sociales y ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología. 7 Propósito. Explica cómo la microbiota contribuye en las funciones vitales y homeostasis de los sistemas y aparatos en el ser humano. Formulación de criterios tomando en cuenta los estándares de aprendizaje 4to grado. Desempeño CNEB. Explica cómo la célula, a través de reacciones químicas, transforma los nutrientes y obtiene energía necesaria para realizar las funciones vitales del ser humano. Desempeño precisado. Explica cómo la microbiota constituye en la homeostasis, transforma los nutrientes y realiza funciones vitales del ser humano
  14. 14. ANÁLISIS DE CONSISTENCIA INTERNA AeC RADIO SEMANA 18 y 19 - CICLO VII Y EL CNEB – 5to grado CONSISTENCIA INTERNA AeC CNEB Sugerencias para seguir fortaleciendo tu competencia. “La raza humana es única, aunque en la vida cotidiana usamos la palabra raza, no existen razas humanas, solo una pequeña variabilidad genética” teniendo en cuenta todo lo aprendido sustenta con ideas científicas esta afirmación. Registra en tu portafolio. Escribe un argumento para sustentar tu postura respecto a realizar pruebas genéticas a los fetos para encontrar anomalías genéticas. Título de la sesión: ▪ Conocemos nuestro nuevo Proyecto integrador, Nos relacionamos desde nuestra identidad y diversidad, y sustentamos como está organizado nuestro material genético que nos hace únicos y diversos ▪ Fundamentamos la importancia de la confidencialidad de la información genética de cada persona Propósito AeC. ▪ Sustenta que el material genético de una especie está organizado y que en conjunto forman el genoma, relaciona con su identidad y diversidad. ▪ Fundamenta su posición considerando las implicancias éticas y sociales del conocimiento del genoma humano (Para ello, plantea su postura, selecciona ideas que apoyen su opinión, defiende con razones válidas y elabora conclusiones para aportar al artículo periodístico.). Descripción del nivel esperado del desarrollo de la competencia del ciclo VII CNEB. Explica, con base en evidencias con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre: la estructura microscópica de un material y su reactividad con otros materiales o con campos y ondas; la información genética, las funciones de las células con las funciones de los sistemas (homeostasis); el origen de la Tierra, su composición, su evolución física, química y biológica con los registros fósiles. Argumenta su posición frente a las implicancias éticas, sociales y ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología. Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Capacidades: Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. El producto ▪ Escribe un texto explicando cómo es que el genoma humano contiene la dotación genética de la especie. ▪ Hoja conclusiones sobre las implicancias éticas y sociales del uso de la información genética de una persona considerando razones válidas relacionadas con la identidad y diversidad ▪ Elabora conclusiones sobre las implicancias éticas y sociales del aprovechamiento del uso de la información genética de una persona (Evidencia). Avances para el producto. ▪ Escribe una lista de características del ADN que has identificado y que ayuden a dar explicaciones a María. ▪ Las siguientes preguntas te ayudarán a sustentar: ▪ Explica ¿Cómo está formado el ADN? ▪ Explica ¿Qué es el Proyecto genoma humano? ▪ Explica ¿Qué es el genoma humano? ▪ Tu producto regístralo en tu portafolio. Para lograr el propósito () te apoyarás en la siguientes preguntas: -Explica los riesgos del uso de los datos genéticos -Explica la importancia de la confidencialidad de los datos genéticos de una persona y de su derecho a la identidad personal. Escribe tu opinión, las razones que lo sustentan y las conclusiones. Criterios de evaluación (algunos) ▪ Presenta de una manera organizada y coherente las ideas. ▪ El sustento que harás debe explicar claramente como el genoma humano constituye el descifrado del material genético de una especie. ▪ El sustento debe explicar cómo el genoma está organizado y puede ser aprovechado. ▪ Presenta orden y congruencia en la exposición de ideas y argumentos. ▪ Los argumentos explican los beneficios del conocimiento a profundidad del genoma. ▪ Los argumentos explican la importancia de la confidencialidad de los datos genéticos de una persona y de su derecho a la identidad personal. ▪ Presenta razones que argumentan su posición. Reto/desafío. ▪ Como ¿cuáles son los aspectos que nos hacen únicos y que nos permiten actuar sin prejuicios ante los demás y qué aspectos de la diversidad favorecen una buena relación? ▪ Los argumentos que has ido construyendo defiendes tu postura u opinión. Las conclusiones las escribes en una hoja como insumo para el artículo periodístico producto del proyecto de las dos semanas. Desempeño primer grado. Sustenta que el material genético de una especie puede ser aislado y transferido para la expresión de determinados caracteres. Fundamenta su posición considerando las implicancias éticas, sociales y ambientales. Fundamenta que la universalidad del código genético permite la transferencia de genes entre especies de manera natural y artificial

×