Conducta del consumidor. Publicidad.

nubiafx
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR
EL CONSUMIDOR, CONCEPTOS BÁSICOS Y SU ENTORNO


  1   Conceptos básicos sobre consumo, consumismo.



  2   El mercado y el mercado meta



  3   El consumidor y su entorno



  4    Tipos de consumidores
1   Conceptos básicos sobre consumo, consumismo.




En sentido estricto, consumo es la acción
y efecto de consumir o gastar.
En términos puramente económicos se entiende
por consumo la etapa final del proceso
económico, especialmente del productivo,
definida como el momento en que un bien o
servicio produce alguna utilidad al sujeto
consumidor
Modelo general del proceso de consumo

       Un modelo general del proceso de toma de
     decisiones del consumidor tiene los siguientes
     pasos:

  3. Reconocimiento del deseo o necesidad;
  4. Búsqueda de información sobre productos que
     pueden satisfacer las necesidades del comprador;
  5. Selección alternativa;
  6. Toma de decisión de compra del producto;
  7. Comportamiento posterior a la compra
Definición de consumidor


es una persona u organización que
consume bienes o servicios
proporcionados por el productor o el
proveedor de servicios. Es decir es
un agente económico con una serie
de necesidades y deseos y que
cuenta con un producto o servicio
disponible con la que puede
satisfacer esas necesidades y deseos
a través de mecanismos de mercado.
Tipologías de consumo

  En función de las necesidades del sujeto económico y de la
  frecuencia en el gasto del bien o servicio, se pueden establecer tres
  tipologías de consumo:

 Consumo experimental: cuando el consumo del producto o servicio
  se produce por novedad, curiosidad o presión externa. Por ejemplo,
  el hecho de comprar, para probar, una nueva variedad de derivado
  lácteo, un nuevo restaurante, etc.

 Consumo ocasional: cuando el consumo es intermitente, basado en
          ocasional
  la disponibilidad del bien o servicio o en la satisfacción de
  necesidades no permanente. Por ejemplo, la asistencia a una
  sesión de cine.

 Consumo habitual: cuando el consumo ya forma parte de las
          habitual
  actividades cotidianas del sujeto económico. Surge la preocupación
  por disponer del producto para asegurar el consumo. Es el caso de
  los producto básicos de alimentación y del vestido.
Consumismo


 Consumo privado. Valor de todas las compras de bienes y servicios
  realizados por las unidades familiares, las empresas privadas y las
  instituciones privadas sin ánimo de lucro. Se incluye en su cálculo la
  remuneraciones en especie recibidas por los asalariados, la producción de
  bienes para autoconsumo y el valor imputado por las viviendas ocupadas
  por sus propietarios. Se excluyen las compras de tierra y edificios para
  viviendas.
 Consumo público: Valor de todas las compras y gastos que realizan
  las administraciones públicas en el desempeño de sus funciones y
  objetivos.
La palabra consumismo es un término que
  se utiliza para describir los efectos de igualar la
  felicidad personal a la compra de bienes y
  servicios o al consumo en general.

El caso es ejemplificado por la frase Cuanto más
  consumo, más feliz soy. También se refiere al
  consumo desmedido de bienes y servicios en la
  sociedad contemporánea que impacta en los
  recursos naturales y el equilibrio ecológico de
  manera seria.
Causas y Consecuencias del consumismo
El consumismo se ve incentivado principalmente por:

 La publicidad,         que en algunas ocasiones consigue convencer al
    público de que un gasto es necesario cuando antes se consideraba un lujo.
   La predisposición de usar y tirar de muchos productos,
 La baja calidad de algunos productos que conllevan un período de
    vida relativamente bajo los cuales son atractivos por su bajo costo pero a
    largo plazo salen más caros, y son más dañinos para el medio ambiente.
   Algunas patologías como obesidad o depresión que nos hacen
    creer más fácilmente en la publicidad engañosa, creyendo con esto que
    podemos resolver nuestro problema consumiendo indiscriminadamente
    alimentos, bebidas, artículos milagrosos u otro tipo de productos.
   El desecho inadecuado de objetos que pueden ser reutilizados o
    reciclados, ya sea por nosotros o por otros.
 La cultura y la presión social.
                          social
Ejemplos de artículos considerados
         dentro del consumismo


•   Todo tipo de productos de baja calidad. Por su relativa
    menor duración poseen un margen materiales/beneficio menor
    que los respectivos de mayor calidad, así cuesten un tanto más.

•   Alimentos empaquetados y bebidas embotelladas. Un
    ejemplo es consumir dos litros de agua al día repartidos en cuatro
    botellas de medio litro. Luego de un año se habrán producido más
    de 1200 botellas de desecho.

•   Platos, cubiertos y todo tipo de desechables. Es cómodo
    por su bajo precio usar y tirar, sin embargo el costo global
    considerando el impacto ambiental es importante.
2      El mercado y el mercado meta




En economía el mercado es
cualquier conjunto de transacciones,
acuerdos o intercambios de bienes
                                           MERCADO
y servicios entre compradores y
vendedores.

Se relaciona con las necesidades que
tienen las empresas de seleccionar de un
segmento de mercado, la población o
grupo de consumidores a los cuales se
quiere llegar.
                                           MERCADO
Al MM también se le conoce como             META
MERCADO OBJETIVO o TARGET
Lograr un posicionamiento es
                          uno de los objetos del
                          Mercado Meta, al aglutinar a
                          consumidores        con      las
                          mismas          características
                          psicográficas y de actitudes,
Su mercado meta son       necesidades y gustos es más
                          fácil       delimitar        las
jóvenes de 12 a 34 años   características del producto o
                          marca,     así    como       las
                          necesidades que va a cubrir.
3     El consumidor y su entorno

                Clasificación de los mercados
                IMPERFECTO O                                LIBRE O
                MONOPOLISTA                               PERFECTO
        MDO                                     MDO



                                   Aquél en el que se asume que
   Aquellos en los que            existen tantos vendedores como
 productor y productores         compradores de un mismo bien o
 son los suficientemente            servicio que ninguno de ellos,
grandes como para tener        actuando independientemente, puede
un efecto noble sobre el          influir sobre la determinación del
                               precio y que éste a su vez, está dado
         precio.
                               y es fijado por las mismas fuerzas del
                                               mercado
ANALISIS DEL ENTORNO


                            A) Económico.
                                               C) Tecnológico.



  B) Demográfico.

                      CONSUMIDOR


                                   D) Legal.



            E. Familiar-Personal
4   Tipos de consumidores
Tipos de consumidores


       compulsivos                    racionales                  impulsivos



Consumidores Compulsivos: Carecen de control sobre sus hábitos de gastos y
despues de su compra se sienten culpables, llenendo su armario de cosas innecesarias, y
muchas veces tiende a esconder lo que ha comprado. se asocia a un desorden psicológico. Y
sus compras se relacionan con artículos que no son de primera necesidad com lámparas,
adornos, regalos, floreros etc.

Comprador Racional: Habitualmente existe una reflexión previa al motivo básico de la
compra y es la conveniencia del producto y se encuentran en esta clasificación productos
como seguros, casas, terrenos etc.

Comprador Impulsivo: Aquí no existe reflexión alguna, pues toda la motivación esta en
el placer pero no existen cargos de conciencia. Entre estas compras encontramos la compra
de discos compactos, video juegos etc.
Los tipos de compras previstas las clasificamos teniendo en
cuenta el comportamiento del consumidor.

 Compras racionales (o previstas): - Realizadas (22%): son las efectuadas
    según la previsión inicial por producto y marca.

 Necesarias (18%): son las realizadas por producto sin previsión de marca;
    se adaptan al perfil del consumidor que busca las ofertas.

 Modificadas (5%): son las compradas por producto pero modificada la
    marca.

 Compras irracionales (o impulsivas): - Planificadas (12%): el consumidor
    tiene la intención de compra, pero espera el momento adecuado para
    efectuarla (rebajas, promociones, etc.).
   Recordadas (9%): el cliente no ha previsto su compra, pero, al ver el
    producto, recuerda que lo necesita.

 Sugeridas (20%): son las producidas cuando un cliente, visualizando un
    producto en una estantería, decide probarlo.

 Puras (14%): es la compra que rompe los hábitos, es decir, la totalmente
    imprevista.
1 sur 18

Recommandé

Conducta del consumidor par
Conducta del consumidorConducta del consumidor
Conducta del consumidorJorge Castellanos Barba
1.1K vues62 diapositives
Mercadotecnia ii unidad i par
Mercadotecnia ii unidad iMercadotecnia ii unidad i
Mercadotecnia ii unidad iMarvin Muñoz
3.6K vues72 diapositives
Exp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industriales par
Exp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industrialesExp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industriales
Exp. comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industrialesDiana W
10K vues27 diapositives
Comportamiento del Consumidor par
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorISIV - Educación a Distancia
2.3K vues20 diapositives
Comportamiento Del Consumidor par
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidoringenierlaupt
141.1K vues38 diapositives
Publicidad tema 4 comportamiento del consumidor par
Publicidad tema 4 comportamiento del consumidorPublicidad tema 4 comportamiento del consumidor
Publicidad tema 4 comportamiento del consumidorJerry Arketype
1.7K vues38 diapositives

Contenu connexe

Tendances

T7. respuesta consumidor par
T7. respuesta consumidorT7. respuesta consumidor
T7. respuesta consumidorAna Belén Rodríguez Osorio
4K vues10 diapositives
Comportamiento Del Consumidor par
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
27.5K vues43 diapositives
Pdf Evolucion del comportamiento del consumidor - LinkCorp par
Pdf Evolucion del comportamiento del consumidor - LinkCorpPdf Evolucion del comportamiento del consumidor - LinkCorp
Pdf Evolucion del comportamiento del consumidor - LinkCorpJobCTRL Inc.
5.3K vues27 diapositives
Psicologia del consumidor par
Psicologia del consumidorPsicologia del consumidor
Psicologia del consumidorximenalopez2012
595 vues27 diapositives
Condicionantes externos comportamiento consumidor par
Condicionantes externos comportamiento consumidorCondicionantes externos comportamiento consumidor
Condicionantes externos comportamiento consumidorRicardo Oswaldo Jaramillo Solarte
11.6K vues19 diapositives
marketing-el comportamiento del consumidor par
marketing-el comportamiento del consumidormarketing-el comportamiento del consumidor
marketing-el comportamiento del consumidorAnderson Duran Lozano
2.5K vues17 diapositives

Tendances(20)

Pdf Evolucion del comportamiento del consumidor - LinkCorp par JobCTRL Inc.
Pdf Evolucion del comportamiento del consumidor - LinkCorpPdf Evolucion del comportamiento del consumidor - LinkCorp
Pdf Evolucion del comportamiento del consumidor - LinkCorp
JobCTRL Inc.5.3K vues
0003 psicologia del consumidor par UTP
0003 psicologia del consumidor0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor
UTP1.4K vues
Modelos de-comportamiento-del-consumidor par Alejandro Solis H
Modelos de-comportamiento-del-consumidorModelos de-comportamiento-del-consumidor
Modelos de-comportamiento-del-consumidor
Alejandro Solis H12.1K vues
AFECTOS Y COGNICION y ESTRATEGIA DE MARKETING par Fabian G. Pedraza
AFECTOS Y COGNICION y ESTRATEGIA DE MARKETINGAFECTOS Y COGNICION y ESTRATEGIA DE MARKETING
AFECTOS Y COGNICION y ESTRATEGIA DE MARKETING
Fabian G. Pedraza15.4K vues
PresentacióN Roles En El Proceso De Compra par Letyfc
PresentacióN Roles En El Proceso De CompraPresentacióN Roles En El Proceso De Compra
PresentacióN Roles En El Proceso De Compra
Letyfc19.4K vues
Comportamiento del consumidor par Luis Vicente
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Luis Vicente13K vues
El comportamiento del consumidor y estrategia de producto par DIABLITA666
El comportamiento del consumidor y estrategia de productoEl comportamiento del consumidor y estrategia de producto
El comportamiento del consumidor y estrategia de producto
DIABLITA6668K vues
Introducción al comportamiento del consumidor par Julio Carreto
Introducción al comportamiento del consumidorIntroducción al comportamiento del consumidor
Introducción al comportamiento del consumidor
Julio Carreto1.1K vues
Charla Marketing par makami
Charla MarketingCharla Marketing
Charla Marketing
makami3.5K vues
los mercados y la conducta del consumidor par IPN
los mercados y la conducta del consumidorlos mercados y la conducta del consumidor
los mercados y la conducta del consumidor
IPN7.2K vues
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES par cmga28
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
cmga287.3K vues

En vedette

Contratos y normas de la publicidad par
Contratos y normas de la publicidadContratos y normas de la publicidad
Contratos y normas de la publicidadkarina
10.3K vues17 diapositives
Tipos de compras compra planeada en el retail par
Tipos de compras   compra planeada en el retailTipos de compras   compra planeada en el retail
Tipos de compras compra planeada en el retailBryan Campos Vasquez
4.3K vues5 diapositives
Merchandising par
MerchandisingMerchandising
Merchandisingsturcarelli
3.9K vues15 diapositives
Tipos de compras - compra por impulso en el retail par
Tipos de compras  -  compra por impulso en el retailTipos de compras  -  compra por impulso en el retail
Tipos de compras - compra por impulso en el retailBryan Campos Vasquez
2.6K vues6 diapositives
Modulo 2 entorno de marketing par
Modulo 2 entorno de marketingModulo 2 entorno de marketing
Modulo 2 entorno de marketingJose Pezo
4.4K vues74 diapositives
Capítulo 3 La conducta del consumidor par
Capítulo 3 La conducta del consumidorCapítulo 3 La conducta del consumidor
Capítulo 3 La conducta del consumidorDannyMendoza1981
4K vues130 diapositives

En vedette(8)

Contratos y normas de la publicidad par karina
Contratos y normas de la publicidadContratos y normas de la publicidad
Contratos y normas de la publicidad
karina10.3K vues
Modulo 2 entorno de marketing par Jose Pezo
Modulo 2 entorno de marketingModulo 2 entorno de marketing
Modulo 2 entorno de marketing
Jose Pezo4.4K vues

Similaire à Conducta del consumidor. Publicidad.

Comportamiento consumidor par
Comportamiento consumidorComportamiento consumidor
Comportamiento consumidorAnthony Aquise
3.3K vues31 diapositives
ESTUDIO DE MERCADO par
ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO YOLYS C. LOZADA
141 vues6 diapositives
Etapas del proceso de compra par
Etapas del proceso de compraEtapas del proceso de compra
Etapas del proceso de compraCristhian Hilasaca Zea
2.3K vues128 diapositives
Plant008IIS2010 par
Plant008IIS2010Plant008IIS2010
Plant008IIS2010Sergio Garcia
213 vues8 diapositives
Mercado y consumidor presentacion par
Mercado y consumidor presentacionMercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentaciondeivys kajale
1.5K vues17 diapositives
Comportamiento del consumidor_8 par
Comportamiento del consumidor_8Comportamiento del consumidor_8
Comportamiento del consumidor_8Magaly Melgares
37 vues6 diapositives

Similaire à Conducta del consumidor. Publicidad.(20)

Mercado y consumidor presentacion par deivys kajale
Mercado y consumidor presentacionMercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacion
deivys kajale1.5K vues
Estudio de mercado par gene1708
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
gene1708419 vues
Act 13 Presentacion multimedia concepto y tipos de consumidores.pptx par TatianeRamosBueno
Act 13 Presentacion multimedia concepto y tipos de consumidores.pptxAct 13 Presentacion multimedia concepto y tipos de consumidores.pptx
Act 13 Presentacion multimedia concepto y tipos de consumidores.pptx
Consumo carmen akaa par jermilian
Consumo carmen akaaConsumo carmen akaa
Consumo carmen akaa
jermilian430 vues
El mercado y el comportamiento del consumidor par josemaria323
El mercado y el comportamiento del consumidorEl mercado y el comportamiento del consumidor
El mercado y el comportamiento del consumidor
josemaria323109 vues

Plus de nubiafx

M Learning en la Universidad de Sonora par
M Learning en la Universidad de SonoraM Learning en la Universidad de Sonora
M Learning en la Universidad de Sonoranubiafx
312 vues9 diapositives
Contabilidad i par
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad inubiafx
168 vues1 diapositive
Administracion i par
Administracion iAdministracion i
Administracion inubiafx
243 vues2 diapositives
Formalidad de expotacion par
Formalidad de expotacionFormalidad de expotacion
Formalidad de expotacionnubiafx
683 vues11 diapositives
Exportardesdemexico par
ExportardesdemexicoExportardesdemexico
Exportardesdemexiconubiafx
261 vues6 diapositives
Proomociion par
ProomociionProomociion
Proomociionnubiafx
142 vues3 diapositives

Plus de nubiafx(8)

M Learning en la Universidad de Sonora par nubiafx
M Learning en la Universidad de SonoraM Learning en la Universidad de Sonora
M Learning en la Universidad de Sonora
nubiafx312 vues
Contabilidad i par nubiafx
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
nubiafx168 vues
Administracion i par nubiafx
Administracion iAdministracion i
Administracion i
nubiafx243 vues
Formalidad de expotacion par nubiafx
Formalidad de expotacionFormalidad de expotacion
Formalidad de expotacion
nubiafx683 vues
Exportardesdemexico par nubiafx
ExportardesdemexicoExportardesdemexico
Exportardesdemexico
nubiafx261 vues
Proomociion par nubiafx
ProomociionProomociion
Proomociion
nubiafx142 vues
Producto par nubiafx
ProductoProducto
Producto
nubiafx257 vues
Precio par nubiafx
PrecioPrecio
Precio
nubiafx185 vues

Dernier

PEC_2023-24.pdf par
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
68 vues64 diapositives
Imagen de exito.pptx par
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
59 vues1 diapositive
Presentación1.pptx par
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
24 vues10 diapositives
Rumbo al Norte.pdf par
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vues41 diapositives
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx par
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 vues28 diapositives
0 - Organología - Presentación.pptx par
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vues10 diapositives

Dernier(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vues
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf

Conducta del consumidor. Publicidad.

  • 2. EL CONSUMIDOR, CONCEPTOS BÁSICOS Y SU ENTORNO 1 Conceptos básicos sobre consumo, consumismo. 2 El mercado y el mercado meta 3 El consumidor y su entorno 4 Tipos de consumidores
  • 3. 1 Conceptos básicos sobre consumo, consumismo. En sentido estricto, consumo es la acción y efecto de consumir o gastar.
  • 4. En términos puramente económicos se entiende por consumo la etapa final del proceso económico, especialmente del productivo, definida como el momento en que un bien o servicio produce alguna utilidad al sujeto consumidor
  • 5. Modelo general del proceso de consumo Un modelo general del proceso de toma de decisiones del consumidor tiene los siguientes pasos: 3. Reconocimiento del deseo o necesidad; 4. Búsqueda de información sobre productos que pueden satisfacer las necesidades del comprador; 5. Selección alternativa; 6. Toma de decisión de compra del producto; 7. Comportamiento posterior a la compra
  • 6. Definición de consumidor es una persona u organización que consume bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de servicios. Es decir es un agente económico con una serie de necesidades y deseos y que cuenta con un producto o servicio disponible con la que puede satisfacer esas necesidades y deseos a través de mecanismos de mercado.
  • 7. Tipologías de consumo En función de las necesidades del sujeto económico y de la frecuencia en el gasto del bien o servicio, se pueden establecer tres tipologías de consumo:  Consumo experimental: cuando el consumo del producto o servicio se produce por novedad, curiosidad o presión externa. Por ejemplo, el hecho de comprar, para probar, una nueva variedad de derivado lácteo, un nuevo restaurante, etc.  Consumo ocasional: cuando el consumo es intermitente, basado en ocasional la disponibilidad del bien o servicio o en la satisfacción de necesidades no permanente. Por ejemplo, la asistencia a una sesión de cine.  Consumo habitual: cuando el consumo ya forma parte de las habitual actividades cotidianas del sujeto económico. Surge la preocupación por disponer del producto para asegurar el consumo. Es el caso de los producto básicos de alimentación y del vestido.
  • 8. Consumismo  Consumo privado. Valor de todas las compras de bienes y servicios realizados por las unidades familiares, las empresas privadas y las instituciones privadas sin ánimo de lucro. Se incluye en su cálculo la remuneraciones en especie recibidas por los asalariados, la producción de bienes para autoconsumo y el valor imputado por las viviendas ocupadas por sus propietarios. Se excluyen las compras de tierra y edificios para viviendas.  Consumo público: Valor de todas las compras y gastos que realizan las administraciones públicas en el desempeño de sus funciones y objetivos.
  • 9. La palabra consumismo es un término que se utiliza para describir los efectos de igualar la felicidad personal a la compra de bienes y servicios o al consumo en general. El caso es ejemplificado por la frase Cuanto más consumo, más feliz soy. También se refiere al consumo desmedido de bienes y servicios en la sociedad contemporánea que impacta en los recursos naturales y el equilibrio ecológico de manera seria.
  • 10. Causas y Consecuencias del consumismo El consumismo se ve incentivado principalmente por:  La publicidad, que en algunas ocasiones consigue convencer al público de que un gasto es necesario cuando antes se consideraba un lujo.  La predisposición de usar y tirar de muchos productos,  La baja calidad de algunos productos que conllevan un período de vida relativamente bajo los cuales son atractivos por su bajo costo pero a largo plazo salen más caros, y son más dañinos para el medio ambiente.  Algunas patologías como obesidad o depresión que nos hacen creer más fácilmente en la publicidad engañosa, creyendo con esto que podemos resolver nuestro problema consumiendo indiscriminadamente alimentos, bebidas, artículos milagrosos u otro tipo de productos.  El desecho inadecuado de objetos que pueden ser reutilizados o reciclados, ya sea por nosotros o por otros.  La cultura y la presión social. social
  • 11. Ejemplos de artículos considerados dentro del consumismo • Todo tipo de productos de baja calidad. Por su relativa menor duración poseen un margen materiales/beneficio menor que los respectivos de mayor calidad, así cuesten un tanto más. • Alimentos empaquetados y bebidas embotelladas. Un ejemplo es consumir dos litros de agua al día repartidos en cuatro botellas de medio litro. Luego de un año se habrán producido más de 1200 botellas de desecho. • Platos, cubiertos y todo tipo de desechables. Es cómodo por su bajo precio usar y tirar, sin embargo el costo global considerando el impacto ambiental es importante.
  • 12. 2 El mercado y el mercado meta En economía el mercado es cualquier conjunto de transacciones, acuerdos o intercambios de bienes MERCADO y servicios entre compradores y vendedores. Se relaciona con las necesidades que tienen las empresas de seleccionar de un segmento de mercado, la población o grupo de consumidores a los cuales se quiere llegar. MERCADO Al MM también se le conoce como META MERCADO OBJETIVO o TARGET
  • 13. Lograr un posicionamiento es uno de los objetos del Mercado Meta, al aglutinar a consumidores con las mismas características psicográficas y de actitudes, Su mercado meta son necesidades y gustos es más fácil delimitar las jóvenes de 12 a 34 años características del producto o marca, así como las necesidades que va a cubrir.
  • 14. 3 El consumidor y su entorno Clasificación de los mercados IMPERFECTO O LIBRE O MONOPOLISTA PERFECTO MDO MDO Aquél en el que se asume que Aquellos en los que existen tantos vendedores como productor y productores compradores de un mismo bien o son los suficientemente servicio que ninguno de ellos, grandes como para tener actuando independientemente, puede un efecto noble sobre el influir sobre la determinación del precio y que éste a su vez, está dado precio. y es fijado por las mismas fuerzas del mercado
  • 15. ANALISIS DEL ENTORNO A) Económico. C) Tecnológico. B) Demográfico. CONSUMIDOR D) Legal. E. Familiar-Personal
  • 16. 4 Tipos de consumidores
  • 17. Tipos de consumidores compulsivos racionales impulsivos Consumidores Compulsivos: Carecen de control sobre sus hábitos de gastos y despues de su compra se sienten culpables, llenendo su armario de cosas innecesarias, y muchas veces tiende a esconder lo que ha comprado. se asocia a un desorden psicológico. Y sus compras se relacionan con artículos que no son de primera necesidad com lámparas, adornos, regalos, floreros etc. Comprador Racional: Habitualmente existe una reflexión previa al motivo básico de la compra y es la conveniencia del producto y se encuentran en esta clasificación productos como seguros, casas, terrenos etc. Comprador Impulsivo: Aquí no existe reflexión alguna, pues toda la motivación esta en el placer pero no existen cargos de conciencia. Entre estas compras encontramos la compra de discos compactos, video juegos etc.
  • 18. Los tipos de compras previstas las clasificamos teniendo en cuenta el comportamiento del consumidor.  Compras racionales (o previstas): - Realizadas (22%): son las efectuadas según la previsión inicial por producto y marca.  Necesarias (18%): son las realizadas por producto sin previsión de marca; se adaptan al perfil del consumidor que busca las ofertas.  Modificadas (5%): son las compradas por producto pero modificada la marca.  Compras irracionales (o impulsivas): - Planificadas (12%): el consumidor tiene la intención de compra, pero espera el momento adecuado para efectuarla (rebajas, promociones, etc.).  Recordadas (9%): el cliente no ha previsto su compra, pero, al ver el producto, recuerda que lo necesita.  Sugeridas (20%): son las producidas cuando un cliente, visualizando un producto en una estantería, decide probarlo.  Puras (14%): es la compra que rompe los hábitos, es decir, la totalmente imprevista.