Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Trabajo Modulo IVº; Innovacion y Desarrollo

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 11 Publicité

Trabajo Modulo IVº; Innovacion y Desarrollo

Télécharger pour lire hors ligne

Estimad@s Compìs; He tenido la suerte de leer todos vuestros trabajos y reflexiones que habeis colgado en el Blog, y no entiendo como con tanto TALENTO, no somos capaces de dar algunas soluciones. Como decia Einstein, "Cada vez sabemos mas y comprendemos menos".
He realizado mi aportación ,teniendo el nivel muy alto, pues tod@s habeis tocado la Innovación con un desarrolo y Analisis, completo desde distintas perspectivas y aportar a estas alturas algo nuevo, es dificil. Pero lo he intentado, plasmando en estas diapositivas, algunas evidencias que habeis referido, para apoyar lo que habeis expresado en la mayoria, que la Innovacion requiere Cambios y + cambios para el desarrollo sostenible de la humanidad y su entorno. Los videos que habeis colgado, Buenisimos. Dan mucho que pensar. Estamos obligados, a hacer las cosas bien y mejor de lo que las estamos haciendo, pero sin olvidar como pone un compi en su final de presentacion "Innovar esta muy bien, pero hagamos las cosas que ya sabemos"
Espero que sirva esta presentacion, para poder darnos a tod@s un apoyo a la vision que hemos analizado.
Gracias

Estimad@s Compìs; He tenido la suerte de leer todos vuestros trabajos y reflexiones que habeis colgado en el Blog, y no entiendo como con tanto TALENTO, no somos capaces de dar algunas soluciones. Como decia Einstein, "Cada vez sabemos mas y comprendemos menos".
He realizado mi aportación ,teniendo el nivel muy alto, pues tod@s habeis tocado la Innovación con un desarrolo y Analisis, completo desde distintas perspectivas y aportar a estas alturas algo nuevo, es dificil. Pero lo he intentado, plasmando en estas diapositivas, algunas evidencias que habeis referido, para apoyar lo que habeis expresado en la mayoria, que la Innovacion requiere Cambios y + cambios para el desarrollo sostenible de la humanidad y su entorno. Los videos que habeis colgado, Buenisimos. Dan mucho que pensar. Estamos obligados, a hacer las cosas bien y mejor de lo que las estamos haciendo, pero sin olvidar como pone un compi en su final de presentacion "Innovar esta muy bien, pero hagamos las cosas que ya sabemos"
Espero que sirva esta presentacion, para poder darnos a tod@s un apoyo a la vision que hemos analizado.
Gracias

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Trabajo Modulo IVº; Innovacion y Desarrollo (20)

Trabajo Modulo IVº; Innovacion y Desarrollo

  1. 1. Los pueblos son la verdadera riqueza de las naciones y, por ende, el desarrollo consiste en la ampliación de las opciones que ellos tienen para vivir de acuerdo a sus valores. Por eso el desarrollo significa mucho más que crecimiento económico, el cual solamente constituye un medio, aunque muy importante, para ampliar las opciones de la población. (PNUD, 2001) MODULO IVº; Empleo e Innovación en el campo de las Políticas Europeas; Innovación para el Desarrollo de la Humanidad Rafael Lucas Gómez Rueda Alumno 2012-2013
  2. 2. ÍNDICE; Conceptualización y Contextualización de la Innovación Definición del Término Innovación Tipos de Innovación Iniciativas Innovadoras Conclusiones
  3. 3. CONCEPTUALIZACIÓN: El concepto de innovación ha venido ganando peso con el paso de los años, convirtiéndose en un concepto fetiche en boga desde la década de los 60s (E. Rogers 1962; R. Nelson/E. Phelps 1966). No obstante, fue Schumpeter quien introdujo la relevancia del concepto y su análisis, al enfatizar que “la innovación es un proceso por medio del cual se introducen en el sistema económico nuevos productos y técnicas” (Schumpeter, 1947).
  4. 4. CONTEXTUALIZACIÓN: La percepción de Schumpeter sobre la innovación como un proceso de “destrucción creadora” se confinaba al mundo empresarial, al mercado y la tecnología. En todo caso, hemos de reconocer que paralelamente en el tiempo, cuando Schumpeter describía la innovación como un proceso eminentemente económico, Kallen (1949), lo hacía en términos de “cambios culturales o procesos sociales”, ampliando su alcance más allá del prisma económico y tecnológico (Hochgerner, 2009). Perspectivas: •Económica •Empresarial •Tecnológica •Social
  5. 5. El propio devenir económico ha confirmando este hecho: “ Innovación son nuevas ideas que Funcionan” Así definida, el término presenta potencialmente unos límites muy amplios, por lo que, según Multan (Multan & others, 2007) puede sugerirse una definición más precisa: “Servicios y actividades novedosas que están motivadas por el objetivo de satisfacer una necesidad social y que se desarrollan y difunden predominantemente a través de organizaciones cuyo principal propósito es social”. “La innovación es un Desafío y no un drama, una Oportunidad y no una amenaza”. Amparo Moraleda
  6. 6. INNOVACIÓN CAMBIOS DESARROLLO SOSTENIBLE PROCESOS
  7. 7. ¿Cómo funcionan?; Petición de parcela, Bajo Solicitud y Participando de un Consumo Colaborativo Cultivando sin ánimo de lucro y de forma 100% ecológica. Los objetivos son los siguientes: Promover las señas de identidad histórico-agrícolas. Desarrollar una experiencia de agricultura ecológica, Fomentar una actitud de valoración y respeto por el medio ambiente a través de la educación no formal. Fomentar la utilización óptima de los recursos locales y naturales. Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos-hortelanos. Motivar la integración entre las distintas generaciones y colectivos sociales. Abastecimiento familiar, que puede ayudar a muchas familias a sobrellevar la crisis económica de una manera más holgada. Una tendencia en auge: Huertos Urbanos Las industrializaciones masivas no dejaban espacio para las zonas verdes y los huertos urbanos fueron una respuesta ante el acoso del ladrillo. ¿Quienes Son?; Ciudadanos que hacen uso de suelo público a disposición de los vecinos para que puedan crear huertos donde cultivar productos de manera ecológica y sostenible, para autoconsumo. Experiencia seleccionada por la ONU en la conferencia Hábitat II celebrada en Estambul en 1996 como una iniciativa a seguir.
  8. 8. "Un Mundo sin despilfarro, un Mundo sin Hambre" ¿Quienes son?; La FESBAL forma parte de la Federación Europea de Bancos de Alimentos, trabajan de forma conjunta buscando soluciones generales que puedan aplicarse a los problemas concretos de cada país. La FEBAL está formada por 224 Bancos de Alimentos repartidos en 18 países y cuenta con más de 6.406 voluntarios en toda Europa. Facilita alrededor de 274.000 toneladas de alimentos con valor de 521 millones de Euros, los cuales son distribuidos por 25.000 Instituciones Benéficas a más de 4.300.000 personas. ¿Cómo funcionan? Los Bancos de Alimentos, reciben donaciones de organizaciones, empresas o particulares que se identifican con los objetivos de solidaridad y lucha contra el despilfarro de los alimentos, adquiriendo, frente a sus donantes, el compromiso de que tales alimentos serán utilizados exclusivamente para este fin, es decir, no pueden ser comercializados en ningún otro tipo de transacción. Objetivos: La idea con la que nacieron estos Bancos, fue la de recuperar, para el consumo por personas necesitadas, aquellos productos que, estando en perfectas condiciones de consumo, se desperdiciaban diariamente. Las causas que llevaban a este despilfarro, eran múltiples, desde excedentes de producción o de cosechas, hasta defectos de envasado, fechas cercanas a la caducidad, etc.
  9. 9. ¿Quiénes Son?; Es la mayor plataforma de peticiones Online del mundo. Más de 40 millones de usuarios en 196 países y cada día la gente usa esas herramientas para transformar su entorno más cercano. ¿Cómo funcionan?; Conseguir que miles de personas se unieran tras una causa solía ser un trabajo arduo y difícil que requería mucho tiempo, dinero y complejas infraestructuras. Pero la tecnología ha conseguido que las personas estemos más conectadas que nunca. Miles de campañas iniciadas por gente como tú ya han conseguido su objetivo. Tanto si es una madre luchando contra el acoso escolar en el colegio de su hija, como clientes presionando a una entidad bancaria para que elimine una comisión injusta o un grupo de ciudadanos luchando contra la corrupción. Objetivos; Empoderar a las personas para generar los cambios que quieren ver. Combinar los valores de una ONG con la flexibilidad y la innovación de tecnológica. Cumplir unos estándares muy altos de comportamiento social y medioambiental Financiar la plataforma, para uso gratuito en todo el mundo. El bien social como Negocio. Un nuevo tipo de empresa que usa el poder de la empresa para empoderar a las personas para generar los cambios.
  10. 10. “Sólo podrán movernos a cambiar si tenemos Esperanza. Sólo podemos tener esperanza si tenemos una Idea. Sólo podemos tener una idea si nos muestran Alternativas Mediante un gran esfuerzo de pensamiento y fantasía. No concentrando todas las energías en la protesta y la indignación”. *Erich Fromm, (Psicoanalista, Psicólogo social y Filósofo humanista) en Ética y Política. Editorial Paidos. 1993 Conclusiones; La Innovación viene del Conocimiento Humano. No todo el conocimiento viene de la Ciencia. Pero si la Investigación Científica ayuda a Innovar. La Innovación nos ofrece grandes oportunidades para hacer cambios de procesos en el mundo, que mejoren la sostenibilidad, aumentando la competitividad, creciendo la productividad, permitiendo crear nuevos empleos y destruyendo otros. La Innovación, requiere cambios en las personas, en su forma de pensar y en su manera de relacionarse con su entorno, favoreciendo cambios en la Educación Integral del Ser Humano. El Desarrollo es la suma de Ideas y Esfuerzos de las personas para solucionar problemas, con una visión de Futuro para el Bien Común de la Sociedad.
  11. 11. Bibliografía; Calvo Hornero Antonia. La Unión Europea en la Sociedad de la Innovación y el Conocimiento. Reformas y Retos. Lectura Recomendada Módulo Ivº del MOPTE. 2013. Cano Soler, Diego. Innovación y Mercado de Trabajo. Centro de Predicción Económica (CEPREDE). 2006 Caravaca, Inmaculada; González, Gema y Silva Rocío. Innovación, Redes, Recursos y Desarrollo Territorial. Revista Eure, Vol. XXXI, Nº 94, 2005 Comisión Europea. Iniciativa emblemática de Europa 2020, Unión por la innovación. SEC. 2010 Fernández Fernández, Mª Teresa; Montes Pineda Òscar y Asían Chaves Rosario. La innovación social como solución a la crisis: hacia un nuevo paradigma de desarrollo. XIII Jornadas de Economía Critica. 2012 Méndez Ricardo. Innovación y desarrollo territorial: algunos debates teóricos recientes. EURE. Volumen 28. Nº 84. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2002 Miedes Blanca: Conceptos Introductorios. Módulo Ivº. MOPTE.2013 Moretes Gutiérrez, Alfonso Carlos. Innovación Social; Un ámbito de interés para los servicios Sociales. Seminario sobre Innovación Social en el ámbito de los Servicios Sociales. 2009 Novick, Marta. Desarrollo e innovación: un debate en torno a la revalorización del trabajo. Revista de Trabajo, Año IV, Nº5. 2008 Paginas Webs: http://www.change.org/es http://enpositivo.com/2013/02/innnovacio-social/ http://www.espaciossociales.es/ http://www.fesbal.org/ http://www.redandaluzadesemillas.org

×