Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

2.0 Razones Financieras

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 34 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à 2.0 Razones Financieras (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

2.0 Razones Financieras

  1. 1. Módulo I Análisis Financiero RAZONES FINANCIERAS 08-OCT-2011
  2. 2. 1. Análisis Financiero  ¿Marcha bien mi negocio? Preguntas que  ¿La utilidad obtenida es normal en surgen comúnmente este tipo de negocios? en el mundo de los negocios  ¿La rentabilidad obtenida es aceptable con respecto a la inversión?  ¿El negocio es rentable?
  3. 3. 1 Análisis Financiero El éxito de una empresa depende de la capacidad y conocimiento que tenga el empresario y sus empleados sobre su actividad y el conocimiento financiero que le permitan, analizar y tomar decisiones en el momento oportuno.
  4. 4. 1. Análisis Financiero El análisis de una empresa puede efectuarse por medio de sus estados financieros, enfocándolos desde dos puntos de vista que son: 1. Punto de vista financiero 2. Punto de vista económico 1. Financiero: analiza la capacidad que tiene la empresa de cumplir con sus deudas, para esto tenemos que comparar los activos con los pasivos de la empresa. 2. Económico: se refiere al grado de eficiencia de la empresa para obtener utilidades por medio de su patrimonio.
  5. 5. 1. Análisis Financiero Existen diferentes formas de realizar un análisis financiero dependiendo del uso que se le dará a la información, pero una de las más utilizadas es el de las razones financieras. Este análisis permite tener parámetros de comparación con estándares ya establecidos por financieros, lo que permite tener una idea mas real de su situación financiera, de operación, endeudamiento y rentabilidad, para tomar decisiones mas acertadas.
  6. 6. 1.1 Las razones financieras y su clasificación. 1. Índices de Liquidez 2. Índices de Actividad 3. Índices de Endeudamiento 4. Índices de Rentabilidad
  7. 7. A. Razones de Liquidez La liquidez de una empresa se mide por su capacidad para cumplir con sus obligaciones a corto plazo, a medida que estas se vencen. Las medidas básicas de liquidez son:
  8. 8. 1.Capital de Trabajo El capital de trabajo sirve para medir los fondos usados para financiar las necesidades corrientes. MIDE: Capacidad de pago de toda la operación Capital de Trabajo = Activo Corriente - Pasivo Corriente INTERPRETACIÓN: A mayor capital, mejor posición de hacerle frente a las obligaciones de operación del negocio. El ideal es que el saldo sea lo más positivo posible
  9. 9. Capital de Trabajo AL 31 DICIEMBRE 2010 ACTIVO PASIVO Y PATRIM Bancos 12,750 Proveed 114,918 Ctas x Cobrar 154,864 Prést. Banc. 156,820 Inventarios 428,399 - Pasivo Corr.. 271,738 - Activo Corr.- 596,013 ... ... ... Capital de trabajo = 596,013-217,738 = 324,275
  10. 10. 2. Razón de Solvencia Capacidad para hacer frente obligaciones a corto plazo MIDE: Capacidad de pago a corto plazo Activo Corriente Razón de solvencia= Pasivo Corriente INTERPRETACIÓN: A mayor razón, mejor posición de liquidez, aunque podría representar poco endeudamiento a corto plazo o exceso de activos circulantes. Lo ideal es un índice de 2.
  11. 11. Razón de Solvencia AL 31 DICIEMBRE 2010 ACTIVO PASIVO Y PATRIM Bancos 12,750 Proveed 114,918 Ctas x Cobrar 154,864 Prést. Banc. 156,820 Inventarios 428,399 - Pasivo Corr. 271,738 - Activo Corr.- 596,013 ... ... ... Razón de solv. = 596,013 = 2,19 271,738
  12. 12. Índice de Liquidez AL 31 DICIEMBRE 2010 ACTIVO PASIVO Y PATRIM Bancos 12,750 Proveed 114,918 Ctas x Cobrar 154,864 Prést. Banc. 156,820 Inventarios 428,399 - Pasivo Corr. 271,738 - Activo Corr.- 596,013 ... ... ... 596,013 – 428,399 Prueba ácida = = 0.62 271,738
  13. 13. B. RAZONES DE ACTIVIDAD Los índices de actividad o eficiencia, calculan si el empresario esta manejando bien su negocio. Estos índices proporcionan una visión de la rapidez con que se están cobrando las cuentas a los clientes y cuantas veces se están renovando los inventarios y los activos totales. Las Razones de Actividad son:
  14. 14. Período Promedio de Cobros Velocidad con que cuentas se convierten en ventas o efectivo. Periodo Prom. Cobro = Cuentas x Cobrar x 360 Ventas al Crédito MIDE: Periodo promedio que empresa tarda en cobrar sus cuentas por cobrar INTERPRETACIÓN: A menor plazo, mayor eficiencia en administración de cuentas por cobrar. Lo ideal!!!! Depende de su política de cobros.
  15. 15. Razón Período Promedio de Cobros  AL 31 DICIEMBRE 2010 Del 1 Ene al 31 Dic. 2010 ACTIVO VENTAS 622,754 Bancos 12,750 - Costo Ventas 262,333 Ctas. x Cobrar 154,864 Utilidad Bruta 360,421 Inventarios 428,399 - Gastos Oper.: - Activo Corr.- 596,013 ... ... Período P. de C. = 154,864 x 360 = 90 días 622,754
  16. 16. Recuperación Cuentas por Pagar Este índice nos muestra el período de tiempo promedio que se tarda el empresario en cancelar sus compras al crédito hechas a los proveedores Recup. Cuentas x pagar = Cuentas x Pagar x 360 Compras al Crédito MIDE: Periodo promedio que empresa tarda en pagar a sus proveedores INTERPRETACIÓN: A menor plazo, mayor eficiencia en administración de cuentas por pagar. Lo ideal!!!! Depende del plazo otorgado por los proveedores.
  17. 17. Razón Recuperación Cuentas por Pagar AL 31 DICIEMBRE 2010 PASIVO Y PATRIM Compras al crédito Proveed 114,918 = 284,981 Prést. Banc. 156,820 - Pasivo Corr. 271,738 ... ... 114,918 x 360 Período R de C.P.P. = = 145 días 284,981
  18. 18. Razón Días de Inventarios Inventarios x 360 Razón días Inv. = Costo de Ventas MIDE: Los días que tenemos en inventarios para producir o vender. INTERPRETACIÓN: A menores días más eficiencia en administración de inventarios. Puede representar bajo nivel de inventarios que puede provocar pérdidas de ventas. Lo ideal!!!! Depende del tipo de empresa.
  19. 19. Razón días de Inventarios AL 31 DICIEMBRE 2010 ACTIVO VENTAS 622,754 Bancos 12,750 - Costo Ventas 262,333 Ctas x Cobrar 154,864 Utilidad Bruta 360,421 Inventarios 428,399 - Gastos Oper.: - Activo Corr.- 596,013 ... ... Razón días Inv. = 428,399 x 360 = 588 días 262,333
  20. 20. Razón Rotación de Activos Totales Indica la eficiencia con la que el empresario puede emplear sus activos para generar ventas Ventas Totales Razón Rot. Act. Totales = Activos Totales MIDE: El grado en que los activos totales generan ventas INTERPRETACIÓN: Cuanto mayor es la rotación mayor será la eficiencia en el uso de los activos de la empresa. Lo ideal!!!! Depende de tipo de empresa, pero siempre se recomienda que sea mayor que 1.
  21. 21. Razón Rotación de Activos Totales AL 31 DICIEMBRE 2010 Del 1 Ene al 31 Dic 2010 ACTIVO Bancos 12,750 VENTAS 622,754 Ctas x Cobrar 154,864 - Costo Ventas 262,333 Inventarios 428,399 -Activo Corr.- 596,013 Utilidad Bruta 360,421 -Activo No C- 115,158 - Gastos Oper.: -Otros Activos 23,668 Total Activos 734,839 ... 622,754 Rotación A.T. = = 0.85 Veces 734,839
  22. 22. C. Razones de Endeudamiento Las razones de endeudamiento mas utilizados son: De esta razón Razón de dependerán las endeudamiento decisiones si nos prestan dinero terceras personas o no. Razón de deuda sobre patrimonio
  23. 23. Razón de Endeudamiento Grado en que la empresa se financia con deudas Razón Endeudamiento = Pasivo Total x100 Activo Total MIDE: Proporción de activos totales financiados con fondos de acreedores INTERPRETACIÓN: A mayor razón, mayor cantidad de recursos de terceros que la empresa utiliza para generar utilidades. Lo ideal!!! Hasta un máximo de 50%.
  24. 24. Razón de Endeudamiento AL 31 DICIEMBRE 2010 AL 31 DICIEMBRE 2010 ACTIVO PASIVO Bancos 12,750 Ctas x Cobrar 154,864 Proveed 114,918 Inventarios 428,399 -Activo Corr.- 596,013 Prést. Banc. 156,820 -Activo No C.- 115,158 - Pasivo Corr. 271,738 -Otros Activos 23,668 Pasivo N C 13,798 Total Activos 734,839 Total Pasivo 285,536 Razón endeudam. = 285,536 x100 = 39% 734,839
  25. 25. Razón Deuda - Patrimonio Esta relación nos indica en que proporción las deudas del negocio son cubiertas por el patrimonio de la empresa. Pasivo Total Razón Deuda - Patrimonio = Patrimonio MIDE: La capacidad que tiene la empresa para adquirir más deuda. INTERPRETACIÓN: A mayor razón, mayor grado de endeudamiento y menor capacidad para adquirir nuevas deudas. Lo ideal!!! Hasta un máximo de 4. Claro dependiendo del tamaño y tipo de empresa.
  26. 26. Razón Deuda - Patrimonio AL 31 DICIEMBRE 2010 AL 31 DICIEMBRE 2010 PASIVO PATRIMONIO Proveed 114,918 Capital Social 219,749 Prést. Banc. 156,820 Reserva L. 17,970 - Pasivo Corr. 271,738 Utilid. Acum. 49,138 Pasivo N C 13,798 Utilid. Ejerc. 162,446 Total Pasivo 285,536 - Patrimonio.- 449,303 ... Razón deuda Pat. = 285,536 = 0.64 a 1 449,303
  27. 27. Razones de Endeudamiento. Balance General Riesgo Pasivo Pasivo Pasivo Activo Activo Activo Patrimonio Patrimonio Patrimonio Conservador Termino medio Riesgo El siguiente cuadro muestra las diferentes estructura de endeudamiento y su aversión o no al riesgo.
  28. 28. D. Razones de Rentabilidad Los índices de rentabilidad son: La evaluación de estos índices nos permitirán tomar las decisiones si continuar con el negocio o cambia su rumbo.
  29. 29. Razón Rentabilidad sobre el Patrimonio Grado de rentabilidad que genera la empresa con el patrimonio. Rentabilidad S. Patrimonio = Utilidad Neta x 100 Patrimonio MIDE: La eficiencia con que el propietario esta utilizando su patrimonio para la obtención de las ganancias. INPERPRETACIÓN: A mayor razón, mejor para el empresario. Lo ideal!! Debe ser mayor de lo que le paga el Banco si depositara todo el dinero, o por el costo de oportunidad.
  30. 30. Razón Rentabilidad sobre el Patrimonio Del 1 Ene al 31 Dic 2010 AL 31 DICIEMBRE 2010 VENTAS 622,754 PATRIMONIO - Costo Ventas 262,333 Utilidad Bruta 360,421 Capital Social 219,749 -Gastos Oper y F.: 143,947 Reserva L. 17,970 Utilidad A. Imp. 216,474 Utilid. Acum. 49,138 -Impuesto 54,028 Utilid. Ejerc. 162,446 Utilidad Neta 162,446 - Patrimonio.- 449,303 Rentabilidad S. Patrim. = 162,446 x100 = 36% 449,303
  31. 31. Razón Rentabilidad sobre Ventas Netas Grado de rentabilidad sobre las ventas totales Utilidad Neta x 100 Rentabilidad S. Ventas N. = Ventas Netas MIDE: porcentaje de utilidad con respecto a las ventas de la empresa. Este porcentaje varia según la actividad. INPERPRETACIÓN: A mayor razón, mejor para el empresario. Lo ideal!! Debe ser mayor del 15% para cualquier tipo de empresa.
  32. 32. Razón Rentabilidad sobre Ventas Netas Del 1 Ene al 31 Dic 2010 VENTAS 622,754 - Costo Ventas 262,333 Utilidad Bruta 360,421 -Gastos Oper y F.: 143,947 Utilidad A. Imp. 216,474 -Impuesto 54,028 Utilidad Neta 162,446 Rentabilidad S. Ventas N. = 162,446 x 100 = 26% 622,754
  33. 33. Razón Rentabilidad sobre Inversión Grado de rentabilidad sobre las inversiones totales. Rentabilidad S. Inversión = Utilidad Neta x 100 Activos Totales MIDE: permite medir la productividad entre las utilidades y los recursos empleados para obtenerla. INPERPRETACIÓN: A mayor razón, mejor para el empresario.
  34. 34. Razón Rentabilidad sobre Inversión AL 31 DICIEMBRE 2010 Del 1 Ene al 31 Dic 2010 ACTIVO VENTAS 622,754 Bancos 12,750 - Costo Ventas 262,333 Ctas x Cobrar 154,864 Utilidad Bruta 360,421 Inventarios 428,399 -Gastos Oper y F.: 143,947 -Activo Corr.- 596,013 Utilidad A. Imp. 216,474 -Activo No C.- 115,158 -Impuesto 54,028 -Otros Activos 23,668 Utilidad Neta 162,446 Total Activos 734,839 Rentabilidad S. Inversión = 162,446 x100 = 22% 734,839

×