Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Breve Historia Socioeconómica de México

  1. Breve historia socioeconómica de México Dr. Omar Cerrillo Garnica
  2. El mundo prehispánico  México no podía considerarse una sola nación.  Los grandes imperios aplicaron vasallaje y tributación a los pueblos menores de América.  Economía agrícola y de manufacturas menores.  Hay riqueza, pero no una buena distribución de los bienes.
  3. El imperio azteca  Dominó el altiplano y algunas regiones cercanas entre el siglo XIV y principios del siglo XVI.
  4. La Nueva España  Producto de la Conquista de México Tenochtitlan.  Se altera el orden social ante la llegada de los españoles y la formación de castas y mestizajes.  La bonanza económica queda limitada a los españoles “peninsulares” y en menor medida a los “criollos”.
  5. La Nueva España  Las principales actividades económicas fueron:  La minería  La agricultura  La ganadería  El comercio
  6. México en el siglo XIX  La falta de estabilidad política se convierte en inestabilidad económica.  27 presidentes entre 1824 y 1867  Promedio de menos de 2 años por presidente  La alternancia entre sistemas federalista y centralista evita una continuidad en la política económica de México.
  7. Antonio López de Santa Anna • 11 Veces Presidente • Alternó entre el centralismo y el federalismo, aunque comulgó más con el pensamiento conservador • Su último periodo de gobierno fue una franca dictadura que sucumbió en la guerra con los Estados Unidos
  8. La Reforma  Las leyes de Reforma promovidas por Benito Juárez tuvieron un impacto a largo plazo en el desarrollo económico de México.  El registro civil permitió mayores controles poblacionales.  La desamortización de los bienes de la Iglesia permitió la creación de grandes latifundios.  La separación Iglesia-Estado fortaleció la hacienda pública.
  9. El Porfiriato  Es el primer periodo de estabilidad política y económica del México independiente.  Proyecto modernizador  Se construyó una gran red ferroviaria  Se mejoraron las comunicaciones con el telégrafo y el teléfono  Inversión extranjera  Electricidad  Desarrollo de la industria
  10. Porfirio Díaz • Miembro destacado del ejército liberal en la guerra de Reforma • Héroe de la Batalla de Puebla en la Intervención Francesa • Luchó contra la reelección de Juárez y Lerdo • Terminó siendo presidente en 7 periodos por más de 30 años
  11. La Revolución Mexicana  Surge ante la dictadura.  Dos grandes causas y grupos de líderes: política (falta de espacios de participación política) y social (desigualdad, propiedad de la tierra y falta de oportunidades de desarrollo).  Para algunos culmina en 1917 con la promulgación de la Constitución; para otros seguirá un largo proceso a terminar en los años treinta.
  12. Los líderes sociales
  13. Los líderes políticos
  14. El paso a la institucionalidad  Plutarco Elías Calles funda el PNR para equilibrar el poder de los caudillos revolucionarios.  Durante los años treinta, ejerció un poder dictatorial sin ser presidente, llamado Maximato.
  15. Lázaro Cárdenas  Terminó con el Maximato y comenzó el sistema de gobierno bajo el partido de Estado.  Expropió el petróleo de compañías norteamericanas e inglesas, siendo éste base del desarrollo económico del país durante el siglo XX.  Instauró una política social y la reforma agraria.
  16. El Gobierno del PRI  Durante las siete décadas de dominio priista en México se llevaron a cabo distintos modelos económicos:  Desarrollo Estabilizador (1946-1970)  Es una adaptación del Estado Benefactor  Desarrollo Compartido (1970-1982)  Se opta por un mayor gasto público y por la total dependencia del petróleo.  Desarrollo Neoliberal (1982-2013)  Apertura comercial al mundo privilegiando al sector privado sobre el público
  17. PIB México histórico (1934-2000)
Publicité