prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita
2. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 3
AUTOR: OCIEL JESUS GARCIA BALLESTEROS
TUTOR: RICARDO HOYOS
ASIGNATURA: EXPRESION ORAL Y ESCRITA
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMINISTARCION DE SERVICIOS DE LA SALUD
CERETE – CÓRDOBA
2020
3. PROTOTIPOS TEXTUALES
Los prototipos textuales son formas de organizar y clasificar los distintos modelos que puede utilizar
un emisor para elaborar un mensaje, ya sea de forma verbal o escrita. Estos prototipos se clasifican
como textos narrativos, textos descriptivos, textos de dialogo, textos expositivos y textos
argumentativos; cada uno de ellos con un lenguaje y estilo determinado. Los mensajes permiten ser
organizados en diversas estructuras, las cuales poseen las características propias que ayudan al
receptor a identificar la clase de textos y la intención del emisor si su función se trata de contar un
suceso, describir un objeto o pedir un favor.
Los prototipos textuales principalmente cuentan con dos tipos de elementos, estos son:
Elementos externos, estos se refieren a la forma en la que se distribuye el contenido. Es decir, puede
ser en presentación de esquemas, párrafos, mapas, oraciones, etc.
Elementos internos; se conforman de los contenidos que le dan el significado al texto, por ejemplo:
el lenguaje utilizado, la objetividad, los estilos discursivos, etc.
4. PROPIEDADES DE LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
Para que el mensaje sea trasmitido de forma completa y se cierre cada idea, los párrafos tienen
que estar articulados entre si al igual que las oraciones, guardando una relación y un orden, para
que los prototipos cumplan con las propiedades establecidas, las cuales pueden ser: propiedades
de adecuación, de cohesión y coherencia.
Propiedades de adecuación: estas permiten adaptar el lenguaje para que sea comprendido e
interpretado de forma apropiada, por ejemplo:
El tema: puede ser general, particular o especializado
El lenguaje: puede ser culto, vulgar o coloquial
La intención del mensaje: se cetra en comunicar, instruir, describir, divertir, etc.
El nivel de formalidad: puede ser formal, informal, serio, etc.
5. Propiedades de coherencia: este tipo busca mantener una relación lógica entre el fondo del tema y
la estructura, es decir:
Busca una vinculación de las oraciones dentro de los párrafos
Se encarga de la organización de la información; que los textos sean claros, sencillos, con
sentido único o global y sin ningún tipo de contradicciones.
Establece un tiempo en el avance progresivo y consecutivo de los acontecimientos.
Propiedades de cohesión: esta se debe tener en cuenta para poder realizar una correcta
interpretación del mensaje. Se deben usar nexos de conexión, es decir, conectores que ayuden a
unir las diferentes frases, dando fluidez y claridad al texto. Busca implementar factores como el
de:
Mantener una formalidad entre los elementos del texto
Relacionar las palabras de las oraciones que conforman los párrafos utilizando de forma
apropiada los conectores y signos de puntuación.
Producir un mensaje lingüísticamente llamativo, basado en las ideas expresadas.
6. CLACIFICACION DE LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
Estos se clasifican en 5 prototipos, lo cuales son: los textos narrativos, descriptivos, expositivos,
diálogos y argumentativos.
Textos narrativos
Estos cuentan de manera ordenada un suceso o historia real o imaginaria donde interviene
personajes ficticios. Los elementos que se distinguen en una narración son:
Narrador, quien relata los hechos
Personaje, son las personas, animales o cosas que intervengan en la historia
Tiempo, en momento en el que sucede el acontecimiento
Lugar, el ambiente donde se desarrolla el cuento
Las narraciones se presentan con una introducción, nudo y un desenlace.; donde sus características
les permiten relatar hechos. Sus contenidos son variables y se presentan en distintos tipos de
textos de manera temporal, es decir el tema de un texto narrativo permite ubicar hechos o
conceptos en el tiempo. Este tipo de textos cuenta con una estructura tanto interna como externa.
7. Textos descriptivos
La finalidad de este es identificar detalladamente
objetos, personas, etc., de forma subjetiva u objetiva.
Es decir, identifica las características de:
Persona
Animal
Cosa
Sentimiento
Lugar
espacio, ya sean reales o imaginarios.
La intención comunicativa de este tipo de textos es recrear, en caso de que los textos sean
literarios y guiar, en el caso de que los textos sean científicos y sus características le permiten
reflejar los aspectos y objetos como paisajes, ambientes o personas. Por ejemplo: Una
descripción es como una fotografía, a través de la cual se sabe cómo es lo descrito.
8. Textos de dialogo
Esta es la forma básica de comunicación humana, a
través de la conversación espontánea y su
objetivo puede ser:
Convencer
Explicar
Describir
Narrar
Discutir, etc.
Su estructura es interna es por eso que tiene consecuencia dialogales a partir de la
intervención de cada interlocutor y cada una se identifica por medio de marcas gráficas, esto
quiere decir que se utiliza más o menos la forma de un guion.
El dialogo se caracteriza por ser la acción de hablar con una o más personas llevando a cabo
una conversación lógica y la intención comunicativa se centra en el intercambio de ideas,
conceptos o hechos entre dos o más hablantes.
9. Textos expositivos
Su intención es explicar un tema de forma objetiva, también es presentar una investigación, un
estudio sobre un tema, un proceso, con la intención que el receptor conozca, comprenda y
reflexione sobre su importancia, su aplicación para la vida etc. Este se hace con la intención de que
el receptor comprenda un fenómeno o acontecimiento, los cuales pueden presentar como
resultados de:
Un estudio
Una reflexión
Una investigación
Un trabajo
La exposición se basa en un texto en el que se ofrece información donde el autor expone lo
recabado. Este también es explicativo en la medida en que influye las explicaciones necearías
para permitir que los lectores entiendan la información presentada. Es por eso que un texto
expositivo se caracteriza por incorporar narraciones que dan vida a la prosa y cautivan el interés
de los lectores.
10. Textos argumentativos
Estos textos tiene como finalidad persuadir o convencer al destinatario acerca del punto de vista
del emisor utilizando una redacción correcta, es decir, el escrito debe ser coherente, adecuado y
con elementos cohesionadores.
Los textos argumentativos se pueden aplicar en:
Información sobre temas educativos
Frases
Hechos históricos
Es por eso que la argumentación se da cuando existen asuntos que se presentan a controversia,
en el cual la característica principal es ofrecer una información lo más completa posible e intentar
convencer al lector mediante el razonamiento.
Su intención comunicativa como se sabe es convencer al receptor
11. Referencias bibliográficas
descargas. (19 de 10 de 2015). blogger.com. Recuperado el 03 de 12 de 2020, de blogger.com:
http://prototipos-textuales-106-vyjsj.blogspot.com/2015/10/que-son-y-cuales-son-los-tipos-de.html
Fermín, j. (11 de 02 de 2019). blog. Obtenido de blog: https://rockcontent.com/es/blog/textos-
argumentativos/
romero, m. l. (21 de 07 de 2006). lifeder.com. Carabobo .
unknowun. (12 de 10 de 2014). blogger.com. Obtenido de
http://prototipostext.blogspot.com/2014/10/descriptiva.html
Villegas, e. (7 de 10 de 2016). blogger.com. Obtenido de
http://procesocomunicativocemsadsansimon.blogspot.com/2016/10/blog-post.html