Plan de clases especializacion en educacion y tic`s
1. COLEGIO SECUNDARIO Bº HUAICO HONDO
Sistema de Información
Profesor:Lic.OmarEspinosa
PLAN DE CLASES
Tema: APRECIACION INICIAL DEL
CONCEPTO DE “SISTEMAS”
Año 2015
2. Plan de Clases Tema: Conceptode Sistemas
2 Omar Espinosa
INTRODUCCIÓN:
INSTITUCION:COLEGIOSECUNDARIOBº HUAICO HONDO
ASIGNATURA:Sistemasde Información
MODALIDAD DE LA CLASE: Teórico/Practica
DURACIÓN:90 Minutos
FUNDAMENTACIÓN
A pesar de que el término “Sistema de Información/Informático” es de uso normal y
cotidiano, el concepto en si se torna difícil de explicar debido a la falta de un entendimiento
acabado de los dos conceptos centrales del mismo y que son el concepto de “Sistemas” y el
concepto de “Información”. En esta clase se abordara al primero de los conceptos mencionados,
en el presupuesto de que será un primer aproximamiento formal a la noción de sistemas por
parte de los alumnos.
Sin dudas el concepto de “Sistemas” es uno de los temas iniciales y fundamentales en la
formación específica, siempre en el objetivo de lograr un profesional con formación científica y
técnica para desempeñarse como Técnico en Informática, compatibilizando la búsqueda de los
finespropuestosconcriterioeficientista y de respeto por valores morales y éticos de la sociedad
OBJETIVOS
Que el alumno sea capaz de:
Entender el concepto/noción de “Sistemas”.
Identificar los distintos tipos de sistemas.
Reconocer las principales características y propiedades de un sistema en un sistema
determinado.
Pensar la organización como un sistema social y al sistema informático como un
subsistema del mismo.
un sistemaabierto dentro del contexto tecnológico, económico, político y social del que
forma parte.
CONTENIDOS CONCEPTUALES:
Teoría general de los sistemas (T.G.S.). Sistemas. Concepto. Elementos. Características y
propiedades principales. Clasificación y Tipos de Sistemas más generales.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Conceptualización del termino Sistemas.
Interpretación y análisis de material de exposición propuesto por el docente.
Realización de las actividades prácticas durante el desarrollo de los contenidos
conceptuales.
3. Plan de Clases Tema: Conceptode Sistemas
3 Omar Espinosa
Exposición y puestas en común grupales en clase sobre el tema.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
Apreciación de la relevancia del tema en el perfil profesional.
Profundización en el reconocimiento y entendimiento del Concepto de Sistema
Predisposiciónaestudiarenformacolaborativaconsuscompañerosaplicandosiempre el
enfoque sistémico.
Voluntad para el análisis crítico y reflexivo sobre la materia y todos sus contenidos
aprendidos y trabajados a realizar en la misma.
DESARROLLO
Actividades de Inicio: Diagnostico de Saberes Previos. Presentación del tema.
Evaluación de Interés del Alumno. Duración Aprox. 20 minutos
Actividades de Enseñanza-Conceptualización: Se determinara conceptualmente
lo que es un Sistema, Tipos, propiedades, características relevantes, etc. La
exposición se combinara con cuestionarios, ejemplos propuestos y debates que
ayudaran en la conceptualización. Duración 50 minutos aprox.
Actividades de Consolidación: Se propondrá un ejercicio grupal donde se
abarcaran los temas desarrollados y se despejaran las dudas que se haya originado,
afianzando los conceptos de esta manera. Duración 30 minutos aprox.
Actividades de Cierre: Revisión y puesta en común y debate sobre trabajo grupal.
Resumen de lo enseñado, conclusiones finales. Duración 20 minutos.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Trabajo Grupal con el enfoque sistémico
AprendizajeColaborativo
Elaboraciónde EjemplosyCasosPrácticos.
Debatescríticos sobre lo aprendidoenteoríayaplicaciónpráctica.
Autoevaluación
RECURSOS
En la totalidad de los temas se utilizara elementos didácticos – multimediales como, cañón de
proyección multimedia para presentaciones en power point, Netbooks, etc.
CRITERIOS DE EVALUCION
Asimilaciónde losconceptosnuevos. Participaciónenlostrabajospropuestos.Comportamiento
enclase.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
4. Plan de Clases Tema: Conceptode Sistemas
4 Omar Espinosa
Diagnosticooral,Evaluaciónde Actividades,Resoluciónde ejercicios
BIBLIOGRAFÍA
Título, Autor(es), Editorial, Lugar y año de edición
Teoría General De Sistemas, Bertalalanffy Ludwig, Pearson España 1999.
Introducción a la Teoría General de la Sistemas. Chiavenato, Idalberto. 3ra. Edición. Edit.
McGraw-Hill. 1992.
En la WEB
"El Análisis de Sistemas" de Ricardo Torrón Duran. El Análisis de Sistemas
Una introducción a los conceptos básicos de la TGS los tienes en Conceptos básicos
sobre TGS