Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Plan de trabajo Los Piratas ( Alejandra ES)

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Secuencia de didáctica
Secuencia de didáctica
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 8 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Plan de trabajo Los Piratas ( Alejandra ES) (20)

Plus récents (20)

Publicité

Plan de trabajo Los Piratas ( Alejandra ES)

  1. 1. PROYECTO “LOS PIRATAS” Alejandra Expósito Suárez Curso 2014/2015 Curso Tics en Educación primaria: Trabajo por proyectos 1 LOS PIRATAS JUSTIFICACIÓN: El mundo de los piratas es uno de los temas que mas interes y curiosidad crea en los alumnos y alumnas de infantil, y que está presente en sus juegos y conversaciones espontáneas. Aprovechamos, un tema de conversación que surgió en la asamblea por parte de un alumno sobre los barcos para enfocar este pequeño proyecto que vamos a llevar a cabo.Con esta motivacion vamos a acercar este tema al mundo infantil adaptándonos a la edad de los niños y niñas, su momento evolutivo y posibilidades. Como tarea final del proyecto, iremos a visitar las Tres Carabelas que se encuentran situadas en Palos de la frontera como excursión para finalizar este proyecto.
  2. 2. PROYECTO “LOS PIRATAS” Alejandra Expósito Suárez Curso 2014/2015 Curso Tics en Educación primaria: Trabajo por proyectos 2 OBJETIVOS: - Investigar y recoger información sobre las características y vida de los piratas. - Conocer como es un pirata, qué hacen , donde viven, qué comen. - Reconocer e identificar las partes principales de un barco pirata. - Conocer algunos nombres de piratas famosos. - Desarrollar habilidades motrices finas a través de actividades manipulativas relacionados con el proyecto. - Representar y evocar la realidad de los piratas a través de la dramatización y el juego. - Desarrollar el control y coordinación psicomotriz con las actividades realizadas en las sesiones de psicomotricidad. - Comprender intenciones y mensajes de los demás, valorando el lenguaje oral como medio de relación y comunicación. - Acercarse al lenguaje escrito a través de palabras y pequeños textos, relacionados con el proyecto. - Valorar el lenguaje escrito como medio de comunicación, información y disfrute. - Desarrollar hábitos de atención y escucha. - Utilizar el lenguaje plástico de forma creativa y personal para reflejar aspectos relacionados con este tema. - Experimentar con materiales de desecho para realizar variadas actividades plásticas, desarrollando la creatividad. - Avanzar en el proceso lógico-matemático, trabajando diferentes contenidos (colores, formas, orientación espacial, numeración,…) - Participar con gusto en las actividades de expresión musical relacionadas con el tema. - Adquirir de forma progresiva mayor autonomía en las actividades.
  3. 3. PROYECTO “LOS PIRATAS” Alejandra Expósito Suárez Curso 2014/2015 Curso Tics en Educación primaria: Trabajo por proyectos 3 - Potenciar el trabajo cooperativo, valorando el trabajo de los demás para alcanzar un objetivo común. - Participar activamente en las actividades del proyecto. - Implicar a la familia y al entorno próximo en el proceso de enseñanza- aprendizaje. - Participar en la excursión explicando a los demás compañeros de primaria todo sobre los piratas, disfrazados de éstos.
  4. 4. PROYECTO “LOS PIRATAS” Alejandra Expósito Suárez Curso 2014/2015 Curso Tics en Educación primaria: Trabajo por proyectos 4 CONTENIDOS: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL - Exploración e identificación de distintas partes del cuerpo y sus posibilidades motoras. - Desarrollo progresivo de la coordinación fina. - Confianza en uno mismo ante las situaciones y actividades planteadas. - Interés y esfuerzo por actuar autónomamente. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO. - Los piratas: quienes eran (aventureros de Europa que buscaban las riquezas de América) y cómo vestían (gorro, pañuelo, parche en el ojo, garfio, pata de palo…) - El barco pirata: partes (proa, popa, velas, bandera, cola, timón, mástil, mascarón de proa, cañón, ancla...) - Instrumentos y objetos de los piratas: armas (cuchillos, espadas, lanzas, hachas, pistola, cañón) brújula, catalejo, mapa… - Tipo de vida: en el barco (trabajos, alimentación, enfermedades…) y en las islas. - Búsqueda de información para la resolución de problemas /hipótesis. - Desarrollo de la capacidad de análisis y síntesis de la información recibida - Orientación espacial siguiendo las instrucciones de un mapa sencillo - Serie numérica del 0 al 5. Orden, conteo, asociación número y cantidad, grafía. Serie ascendente y descendente. - Números ordinales: 1º, 2º, 3º, 4º. - Ordenación de secuencias de cuatro viñetas - Diferenciación y percepción del color marrón y negro - Realización de puzles de dificultad progresiva. - Situación de cuerpos y objetos en el espacio: conceptos espaciales básicos - Motivación en interés por actividades y situaciones matemáticas - Participación activa en tareas de grupo. - Interés y gusto por participar en el pasacalle de Carnaval, disfrazados de piratas.
  5. 5. PROYECTO “LOS PIRATAS” Alejandra Expósito Suárez Curso 2014/2015 Curso Tics en Educación primaria: Trabajo por proyectos 5 LENGUAJE: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN. - Situaciones de comunicación oral y sus normas. - Ampliación de vocabulario con nuevas palabras relacionadas con el tema. - Descripción de piratas y objetos relacionados con el tema. - Descripción y comprensión de mensajes, historias y explicaciones - Textos orales y escritos: cuentos, adivinanzas, poesías, canciones, mensajes , cartas - Uso del lenguaje como medio de relación y comunicación con los demás - Desarrollo de la capacidad de atención y escucha - Análisis, composición, lectura y escritura de palabras relacionadas con el tema, identificando, letras del abecedario. - Interés y participación en actividades de lectoescritura. - Experimentación con diversos materiales en lateralización de actividades plásticas: pintura con pincel y rodillo, recortado, coloreado, modelado, convección de gorros, catalejos y barco con material de desecho, murales colectivos… - Gusto por la realización de producciones plásticas individuales y colectivas, usando adecuadamente los materiales. - Dramatización de situaciones diversas, relacionadas con el tema, utilizando disfraces y maquillaje. - Interés y disfrute ante las actividades de expresión dramática y musical.
  6. 6. PROYECTO “LOS PIRATAS” Alejandra Expósito Suárez Curso 2014/2015 Curso Tics en Educación primaria: Trabajo por proyectos 6 ACTIVIDADES: Iniciales y de motivación - Rutinas diarias: entrada, saludo, responsable del día, pasar lista, día de la semana, calendario, tiempo atmosférico, protagonista de la semana… - Detección de ideas previas sobre el tema, a través del dialogo y del dibujo - Asambleas: ideas previas sobre el tema, textos y ejercicios orales.. - Mensajes y cartas del pirata Barbarroja - Observación y diálogo sobre láminas y dibujos sobre el tema - Sesiones de video ( películas, documentales..) - Narración, lectura, memorización de cuentos (el pirata valiente) poesías (mapa del tesoro, pirata piratón) canciones ( Juanito es un pirata, pirata barbarroja) adivinanzas. Desarrollo - Escritura de nota a cada para pedir información sobre los piratas - Análisis en la asamblea de la información sobre los piratas - Trabajo del vocabulario relacionado con el tema: descripciones, escribir palabras a su manera, copiarlas, que letras suena, completar con letras móviles - Identificación y explicación de los elementos que llevan los piratas en su vestimenta - Trabajo de normas de orden y organización a través el juramento pirata. - Trabajo de numeración ( juego de terror y monedas) conteo, relación de número y cantidad, numero anterior y posterior, operaciones sencillas de quitar y poner - Identificación y clasificación de objetos del tesoro, describiendo sus características y propiedades. - Realización de puzles sobre el tema con dificultad creciente. - Ordenación de secuencias temporales de 4 imágenes - Orientación y trazo de intinerarios y rutas en mapas y laberintos sencillos - Sesiones de psicomotricidad; circuito pirata para conseguir la bandera pirata - Conocimiento e identificación de alimentos que comen los piratas en el barco
  7. 7. PROYECTO “LOS PIRATAS” Alejandra Expósito Suárez Curso 2014/2015 Curso Tics en Educación primaria: Trabajo por proyectos 7 - Trabajos plásticos con material de desecho, donde los niños y niñas tiene que pintar recorta, modelar, componer, colorear… o Creación de cartel y coloreado de dibujos para decorar el espacio para el proyecto o Realización del barco pirata o Confección de un catalejo con un rollo de cartón o Realización de gorro y parche pirata o Realización de un cofre del tesoro o Mi pirata: creación de un pirata utilizando una foto propia y realizando o coloreando el cuerpo. - Dramatizaciones y juego simbólico de situación vividas por los piratas utilizando juguetes, disfraces y maquillaje Síntesis: - Dibujo final sobre los piratas - Gymkana pirata, siguiendo diferentes pistas que nos lleven por la dependencia del colegio, para finalmente encontrar el cofre del tesoro - Participación…… - Mural colectivo sobre el tema, utilizando distintas técnicas plásticas: coloreando, pintado, recortado y pegando de diversos tipos de papeles… - Exposición de trabajos realizados - Libro colectivo sobre el vocabulario del tema, coloreando y escribiendo las palabras - Libro individual de fichas que recoge el trabajo realizado durante este proyecto. Lo llevarán a casa , para comentar y recordad y reforzar los contenidos con sus familias - Proyección de fotos y visionado del blog de clase, para recordad los distintos momentos y actividades realizadas
  8. 8. PROYECTO “LOS PIRATAS” Alejandra Expósito Suárez Curso 2014/2015 Curso Tics en Educación primaria: Trabajo por proyectos 8 EVALUACIÓN: - Conoce las características principales de la vida de los piratas (que hacían, vestimenta, que comían, que bebían…) - Identifica las partes principales del barco pirata - Amplía su vocabulario con nuevas palabras - Se expresa oralmente con buena pronunciación - Reconoce y escribe letras del abecedario , progresando en su desarrollo lectoescritura - Identifica el color marrón y negro - Reconoce y asocia los números del 1 al 5 a su cantidad - Ordena secuencias de 4 elementos - Realiza actividades plásticas variadas, con creatividad y cuidado de los materiales. - Controla y coordina su cuerpo en las actividades psicomotrices, salto, equilibrio, voltereta. - Se esfuerza y acaba sus tareas - Participa con gusto y motivación en las distintas actividades realizadas.

×