Quest en Español - Primavera 2010 - Semana1

Office of Religious Education
Office of Religious EducationOffice of Religious Education

Segunda Unidad de Quest en Español Primavera 2010 (31 de enero de 2010)

LO QUE EL MUNDO
                NECESITA...

       cuaRto dominGo dEl tiEmpo oRdinaRio

                                  Año C
                           31 de enero de 2010

                          Jeremías 1,4-5,17-19
                         1 Corintios 12,31-13,13
                             Lucas 4,21-30



acoGida

(Sobre una mesa se ubican una vela sin encender, una Biblia abierta en
el texto de Jeremías y tarjetas con el nombre en uno de los lados de cada
integrante de la comunidad. El líder tiene preparado lápices para usarlos
durante la oración inicial.)

Esta semana reflexionaremos en torno al himno al amor de San Pablo, que
alaba no el amor humano, sino el amor del crucificado, de aquel que no
buscó su propio bien. La semana pasada las Escrituras nos desafiaron a ser
ministros de la misericordia, redención y unidad de Dios. ¿De que modo
pudo ser ese ministro durante la semana que recién pasó? (Los miembros
comparten brevemente).

oRación inicial

(La vela se enciende. La comunidad permanece en silencio por algunos
minutos. Después, el líder toma la Biblia y se dirige a la comunidad de la
siguiente manera.)


6
Líder:    Nos reunimos en el nombre de Dios para escuchar su
               santa palabra y cómo nos invita a conocerlo mejor.
               En particular, al comienzo del texto de Jeremías
               escuchamos cómo el Señor le dice al profeta:
               “Desde antes de formarte en el seno materno te conozco.”
               Y al final, el Señor le dice a Jeremías: “Yo estoy a tu
               lado para salvarte.”

(El líder devuelve la Biblia a la mesa, toma las tarjetas y las distribuye a
cada miembro diciendo, Dios nos conoce desde antes de haber nacido y
algunas veces quienes están alrededor nuestro nos conocen mejor de lo que
nos conocemos nosotros mismos. El líder le pide a los miembros que pasen
su tarjeta a quien está a su lado derecho. Luego, en una palabra o frase
sencilla, cada uno escribe cómo la persona cuyo nombre está en la tarjeta
refleja a Dios y el amor de Dios en la comunidad y el mundo. Las tarjetas,
luego, son pasadas alrededor de la comunidad hasta que cada miembro
haya recibido su propia tarjeta.

Los miembros de la comunidad se toman un tiempo de quietud para leer y
reflexionar en torno a lo que está escrito en sus propias tarjetas. El líder les
invita a leerlas en voz alta, si es que desean hacerlo así. Cuando todos han
terminado, se puede escuchar una selección instrumental del CD
MusicQuest.)

pregunta inicial

   Piense en algún momento en que ha sentido el amor de otra persona.


compaRtiR comunitaRio y REflEXión BÍBlica

(Las Escrituras son proclamadas en voz alta haciendo una pausa entre cada
lectura. Después de la pausa que sigue a la lectura del Evangelio, el facilitador
invita a los miembros a mencionar una palabra, frase o una imagen de una de las
lecturas que más le haya impactado. Los participantes, después, leen el comentario
y consideran las preguntas en silencio antes de comenzar la conversación.)




                                                                                 7
comentario

En su himno al amor, Pablo nos dice que una comunidad de creyentes en
Cristo puede ser bendecida con muchas cosas, pero el fundamento de esas
bendiciones es el amor. Incluso la fe y la esperanza están fundadas en el
amor.

Esta lectura es generalmente asociada con bodas o matrimonios, pero el
amor del que habla Pablo va más allá del amor entre dos personas. De
hecho, va más allá del amor humano. Este amor del que habla Pablo es el
amor desinteresado que motiva a Jesús, el Dios-Hombre, a sanar, perdonar
y sacrificarse a sí mismo y así hacer que todos nos hagamos parte del Reino
de Dios. El amor de Jesús traspasa fronteras de sexo, status, nacionalidad
y origen. Cuando Jesús incluye a mujeres en su ministerio, sana a los
enfermos, defiende a los pobres y desafía las autoridades civiles y religiosas,
nos muestra un modelo de amor desinteresado. Jesús nos llama hoy día a
hacernos parte de su amor, donde todos somos uno: es el amor que Dios
tiene por nosotros.

Jesús nos invita a salir de nuestra comodidad cuando se trata del amor.
Nos llama a sacrificarnos para acercarnos a quienes necesitan amor. No
necesitamos mirar más allá de nuestra realidad diaria. El dicho dice... la
caridad comienza por casa. Podemos comenzar en los lugares donde nos
movemos a diario y prestar más atención a nuestros esposos o esposas,
nuestros padres y madres, nuestros hijos e hijas y nuestros hermanos y
hermanas. Por supuesto, lo que entiende Jesús por “hermanos y hermanas”
también nos desafía a ser más compasivos y sacrificarnos por aquellos con
quienes nos encontramos todos los días.

Cuando amamos a los demás tal como Jesús lo hizo, mostramos en nuestras
acciones que creemos que Dios nos ha amado primero. Cuando amamos
a los demás al modo de Jesús, mostramos también nuestra gratitud por el
amor de Dios dado a nosotros.

compaRtiR En la fE E intEGRación En la Vida diaRia

   ¿Cómo hace que su amor se haga concreto, práctico, aquí y ahora?
   ¿Qué precio ha pagado voluntariamente por poner en práctica el amor?
    Comparta brevemente cuando ha experimentado la dificultad de responder

8
al amor.
   ¿Cómo ha experimentado últimamente el sobreabundante amor de Dios?
   ¿Cómo ha visto que la humanidad ha ido superando la codicia y el
    egoísmo?
   ¿Quién, además de sus familiares, ha mostrado concretamente su amor
    por usted?

REspuEsta En acción

(El líder plantea la siguiente pregunta: "¿Qué cree que nos pide Dios hoy a
la luz de nuestro compartir en la fe?" Después de unos minutos de reflexión,
el líder invita a la conversación en respuesta a la pregunta.)

   Como comunidad, celebren el amor de Dios ofreciéndose a organizar
    una pequeña recepción a quienes estén cumpliendo aniversarios de
    matrimonio.
   Ofrezca su trabajo voluntario más allá de su comunidad parroquial,
    ofreciéndose a hacerse cargo de los detalles prácticos de algún evento
    cívico en su comunidad.
    Cree un “banco” de amor en su hogar. Invite a los miembros de su familia
     a escribir en trozos de papel regalos prácticos de amor: un abrazo, un
     beso, ayuda con alguna tarea doméstica, u otro acto de bondad o cortesía.
     Ponga los papeles en una vasija e invite a su familia a hacer “depositar” y
    “retirar.”
   Visite (en inglés) el sitio web
    http://www.ruhanirabin.com/62-ways-to-say-i-love-you/
    para encontrar 62 maneras de decir “te amo.”


oRación final y dE EnVÍo

(El líder invita a la comunidad a un momento de silencio. La comunidad,
por tres minutos, guarda silencio. El líder, luego, invita a los miembros a
compartir una palabra o frase del Evangelio del día que haya resonado en
su corazón o algo del compartir comunitario. Luego de compartir, toda la
comunidad hace oración de la siguiente manera.)


                                                                              9
Todos:    Mi boca anunciará tu salvación, Señor.

     Líder:    A ti, Señor, me acojo:
               no quede yo derrotado para siempre;
               tú que eres justo, líbrame y ponme a salvo,
               inclina a mí tu oído, y sálvame.

     Todos:    Mi boca anunciará tu salvación, Señor.

     Líder:    Sé tú mi roca de refugio,
               el alcázar donde me salve,
               porque mi peña y mi alcázar eres tú,
               Dios mío, líbrame de la mano perversa.

     Todos:    Mi boca anunciará tu salvación, Señor.

     Líder:    Porque tú, Dios mío, fuiste mi esperanza
               y mi confianza, Señor, desde mi juventud.
               En el vientre materno ya me apoyaba en ti,
               en el seno, tú me sostenías.

     Todos:    Mi boca anunciará tu salvación, Señor.

     Líder:    Mi boca contará tu auxilio,
               y todo el día tu salvación.
               Dios mío, me instruiste desde mi juventud,
               y hasta hoy relato tus maravillas.

     Todos:    Mi boca anunciará tu salvación, Señor.
                                             Salmo 70, 1-7


     (La comunidad reza un Ave María.)

     Líder:    Señor Dios nuestro, ayúdanos a amar con todo nuestro
               corazón, a amar a todos los seres creados, tal como tú
               los amas.
     Todos:    Amén.




10

Contenu connexe

Tendances(18)

Libro Discipulado en EspañolLibro Discipulado en Español
Libro Discipulado en Español
Joary Jossué Carlesso4.7K vues
Dia de la biblia y del maestroDia de la biblia y del maestro
Dia de la biblia y del maestro
Edma Torres1.9K vues
Edición del Heraldo de SantidadEdición del Heraldo de Santidad
Edición del Heraldo de Santidad
patriciohuanca791 vues
04 tema 4 quien soy04 tema 4 quien soy
04 tema 4 quien soy
Maria Cristina Jurado Calvillo2.1K vues
Proverbios - Serie de Estudios para Grupos PequeñosProverbios - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
Proverbios - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
Igreja Adventista do Sétimo Dia52.8K vues
Sinopsis escogiendo ser bendecido pdfSinopsis escogiendo ser bendecido pdf
Sinopsis escogiendo ser bendecido pdf
PUBLICACIONES, PRODUCCIONES Y DISTRIBUCIONES EFATA812 vues
Como he de expresarComo he de expresar
Como he de expresar
http://www.ipuhmv.com http://www.ipuhmv.com102 vues
Catequesis del año de la fe para niñosCatequesis del año de la fe para niños
Catequesis del año de la fe para niños
Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, Tomelloso5.2K vues
Haga su celula mas efectiva que una iglesiaHaga su celula mas efectiva que una iglesia
Haga su celula mas efectiva que una iglesia
Ministerio Infantil Arcoiris2.4K vues
III Domingo ordinario ciclo AIII Domingo ordinario ciclo A
III Domingo ordinario ciclo A
Diócesis de Mayagüez 131 vues
Sermonario mj 2017_esp_webSermonario mj 2017_esp_web
Sermonario mj 2017_esp_web
Iglesias Misión Sur53 vues
Sp prayerSp prayer
Sp prayer
karlysram1.4K vues

Similaire à Quest en Español - Primavera 2010 - Semana1

Retiro cuaresmal ninosRetiro cuaresmal ninos
Retiro cuaresmal ninosMeño Pérets
18.7K vues23 diapositives
Entronizacion miercolesEntronizacion miercoles
Entronizacion miercolessaraines2014
692 vues2 diapositives

Similaire à Quest en Español - Primavera 2010 - Semana1(20)

Vocaciones catequesisVocaciones catequesis
Vocaciones catequesis
Pasjuvomer Mercedaria846 vues
Quest en Español - Otoño 2010Quest en Español - Otoño 2010
Quest en Español - Otoño 2010
Office of Religious Education362 vues
Retiro cuaresmal ninosRetiro cuaresmal ninos
Retiro cuaresmal ninos
Meño Pérets18.7K vues
Domingo xxv del tiempo ordinario ciclo b   misioneritosDomingo xxv del tiempo ordinario ciclo b   misioneritos
Domingo xxv del tiempo ordinario ciclo b misioneritos
Gladysmorayma Creamer Berrios394 vues
PP ESC SAB NOV 4, 2023.pptxPP ESC SAB NOV 4, 2023.pptx
PP ESC SAB NOV 4, 2023.pptx
totalpublicidad2 vues
Entronizacion miercolesEntronizacion miercoles
Entronizacion miercoles
saraines2014692 vues
Temas de Biblia.pdfTemas de Biblia.pdf
Temas de Biblia.pdf
MargaritaNarvez7 vues
Tema 2  PerseveranciaTema 2  Perseverancia
Tema 2 Perseverancia
Diana Núñez771 vues
Lectio Divina 1Lectio Divina 1
Lectio Divina 1
giovannita33.6K vues
Lectio Divina 1Lectio Divina 1
Lectio Divina 1
giovannita32.2K vues
CELEBRACIÓN PALABRA DE DIOS.pdfCELEBRACIÓN PALABRA DE DIOS.pdf
CELEBRACIÓN PALABRA DE DIOS.pdf
JILATA YATICHIRI AYMARA43 vues
PentecostesPentecostes
Pentecostes
Parroquia Virgen del Carmen Rio Grande2.7K vues
Presentación para animar la lecti divinaPresentación para animar la lecti divina
Presentación para animar la lecti divina
Vicaría Zona Sur4.7K vues
Lección 16Lección 16
Lección 16
Carmen Perez245 vues
La misión del amorLa misión del amor
La misión del amor
Olga Lucia Martinez Suarez1.9K vues

Plus de Office of Religious Education(20)

Brochure and Worship AidBrochure and Worship Aid
Brochure and Worship Aid
Office of Religious Education75 vues
Brochure and Worship AidBrochure and Worship Aid
Brochure and Worship Aid
Office of Religious Education1.2K vues
Una Eucaristia que crea ComunidadUna Eucaristia que crea Comunidad
Una Eucaristia que crea Comunidad
Office of Religious Education1.6K vues
La Biblia en la Vida del CatolicoLa Biblia en la Vida del Catolico
La Biblia en la Vida del Catolico
Office of Religious Education1.6K vues
Día de reflexión para HombresDía de reflexión para Hombres
Día de reflexión para Hombres
Office of Religious Education661 vues
La Iglesia que siempre se RenuevaLa Iglesia que siempre se Renueva
La Iglesia que siempre se Renueva
Office of Religious Education697 vues
Retiro de Parejas - 16 de OctubreRetiro de Parejas - 16 de Octubre
Retiro de Parejas - 16 de Octubre
Office of Religious Education329 vues
ORE Connections October 2010ORE Connections October 2010
ORE Connections October 2010
Office of Religious Education1.3K vues
Padres y CatequesisPadres y Catequesis
Padres y Catequesis
Office of Religious Education739 vues
Taller para Facilitadores de DueloTaller para Facilitadores de Duelo
Taller para Facilitadores de Duelo
Office of Religious Education713 vues
Como Vivir la EucaristiaComo Vivir la Eucaristia
Como Vivir la Eucaristia
Office of Religious Education519 vues
Calendario 2010-2011Calendario 2010-2011
Calendario 2010-2011
Office of Religious Education314 vues
ORE Newsletter September 2010ORE Newsletter September 2010
ORE Newsletter September 2010
Office of Religious Education261 vues
La Misión del CatequistaLa Misión del Catequista
La Misión del Catequista
Office of Religious Education7.8K vues
Taller para Proclamadores de la PalabraTaller para Proclamadores de la Palabra
Taller para Proclamadores de la Palabra
Office of Religious Education3.1K vues
ORE Connections - August 2010ORE Connections - August 2010
ORE Connections - August 2010
Office of Religious Education1.1K vues
ORE Connections July 2010ORE Connections July 2010
ORE Connections July 2010
Office of Religious Education1.1K vues
What have we been up to?What have we been up to?
What have we been up to?
Office of Religious Education331 vues
Pflaum Gospel Weeklies en EspanolPflaum Gospel Weeklies en Espanol
Pflaum Gospel Weeklies en Espanol
Office of Religious Education412 vues
ORE Connections - June 2010ORE Connections - June 2010
ORE Connections - June 2010
Office of Religious Education4.1K vues

Dernier(6)

Hora Santa Cuaresma 2023Hora Santa Cuaresma 2023
Hora Santa Cuaresma 2023
Grupo Yeshua 8 vues
AIN - 11 - 22 - PREGUNTA-- QUIÉN FUE REALMENTE RAHAV_.docx.pdfAIN - 11 - 22 - PREGUNTA-- QUIÉN FUE REALMENTE RAHAV_.docx.pdf
AIN - 11 - 22 - PREGUNTA-- QUIÉN FUE REALMENTE RAHAV_.docx.pdf
Regresando a las Raices de la Fe11 vues
Cristo es el ReyCristo es el Rey
Cristo es el Rey
Mission San Luis Rey Parish17 vues
¿Por que hay tantas denominaciones?¿Por que hay tantas denominaciones?
¿Por que hay tantas denominaciones?
JOSE GARCIA PERALTA7 vues
QUIÉN ES MI HERMANO.docxQUIÉN ES MI HERMANO.docx
QUIÉN ES MI HERMANO.docx
JOSE GARCIA PERALTA7 vues

Quest en Español - Primavera 2010 - Semana1

  • 1. LO QUE EL MUNDO NECESITA... cuaRto dominGo dEl tiEmpo oRdinaRio Año C 31 de enero de 2010 Jeremías 1,4-5,17-19 1 Corintios 12,31-13,13 Lucas 4,21-30 acoGida (Sobre una mesa se ubican una vela sin encender, una Biblia abierta en el texto de Jeremías y tarjetas con el nombre en uno de los lados de cada integrante de la comunidad. El líder tiene preparado lápices para usarlos durante la oración inicial.) Esta semana reflexionaremos en torno al himno al amor de San Pablo, que alaba no el amor humano, sino el amor del crucificado, de aquel que no buscó su propio bien. La semana pasada las Escrituras nos desafiaron a ser ministros de la misericordia, redención y unidad de Dios. ¿De que modo pudo ser ese ministro durante la semana que recién pasó? (Los miembros comparten brevemente). oRación inicial (La vela se enciende. La comunidad permanece en silencio por algunos minutos. Después, el líder toma la Biblia y se dirige a la comunidad de la siguiente manera.) 6
  • 2. Líder: Nos reunimos en el nombre de Dios para escuchar su santa palabra y cómo nos invita a conocerlo mejor. En particular, al comienzo del texto de Jeremías escuchamos cómo el Señor le dice al profeta: “Desde antes de formarte en el seno materno te conozco.” Y al final, el Señor le dice a Jeremías: “Yo estoy a tu lado para salvarte.” (El líder devuelve la Biblia a la mesa, toma las tarjetas y las distribuye a cada miembro diciendo, Dios nos conoce desde antes de haber nacido y algunas veces quienes están alrededor nuestro nos conocen mejor de lo que nos conocemos nosotros mismos. El líder le pide a los miembros que pasen su tarjeta a quien está a su lado derecho. Luego, en una palabra o frase sencilla, cada uno escribe cómo la persona cuyo nombre está en la tarjeta refleja a Dios y el amor de Dios en la comunidad y el mundo. Las tarjetas, luego, son pasadas alrededor de la comunidad hasta que cada miembro haya recibido su propia tarjeta. Los miembros de la comunidad se toman un tiempo de quietud para leer y reflexionar en torno a lo que está escrito en sus propias tarjetas. El líder les invita a leerlas en voz alta, si es que desean hacerlo así. Cuando todos han terminado, se puede escuchar una selección instrumental del CD MusicQuest.) pregunta inicial  Piense en algún momento en que ha sentido el amor de otra persona. compaRtiR comunitaRio y REflEXión BÍBlica (Las Escrituras son proclamadas en voz alta haciendo una pausa entre cada lectura. Después de la pausa que sigue a la lectura del Evangelio, el facilitador invita a los miembros a mencionar una palabra, frase o una imagen de una de las lecturas que más le haya impactado. Los participantes, después, leen el comentario y consideran las preguntas en silencio antes de comenzar la conversación.) 7
  • 3. comentario En su himno al amor, Pablo nos dice que una comunidad de creyentes en Cristo puede ser bendecida con muchas cosas, pero el fundamento de esas bendiciones es el amor. Incluso la fe y la esperanza están fundadas en el amor. Esta lectura es generalmente asociada con bodas o matrimonios, pero el amor del que habla Pablo va más allá del amor entre dos personas. De hecho, va más allá del amor humano. Este amor del que habla Pablo es el amor desinteresado que motiva a Jesús, el Dios-Hombre, a sanar, perdonar y sacrificarse a sí mismo y así hacer que todos nos hagamos parte del Reino de Dios. El amor de Jesús traspasa fronteras de sexo, status, nacionalidad y origen. Cuando Jesús incluye a mujeres en su ministerio, sana a los enfermos, defiende a los pobres y desafía las autoridades civiles y religiosas, nos muestra un modelo de amor desinteresado. Jesús nos llama hoy día a hacernos parte de su amor, donde todos somos uno: es el amor que Dios tiene por nosotros. Jesús nos invita a salir de nuestra comodidad cuando se trata del amor. Nos llama a sacrificarnos para acercarnos a quienes necesitan amor. No necesitamos mirar más allá de nuestra realidad diaria. El dicho dice... la caridad comienza por casa. Podemos comenzar en los lugares donde nos movemos a diario y prestar más atención a nuestros esposos o esposas, nuestros padres y madres, nuestros hijos e hijas y nuestros hermanos y hermanas. Por supuesto, lo que entiende Jesús por “hermanos y hermanas” también nos desafía a ser más compasivos y sacrificarnos por aquellos con quienes nos encontramos todos los días. Cuando amamos a los demás tal como Jesús lo hizo, mostramos en nuestras acciones que creemos que Dios nos ha amado primero. Cuando amamos a los demás al modo de Jesús, mostramos también nuestra gratitud por el amor de Dios dado a nosotros. compaRtiR En la fE E intEGRación En la Vida diaRia  ¿Cómo hace que su amor se haga concreto, práctico, aquí y ahora?  ¿Qué precio ha pagado voluntariamente por poner en práctica el amor? Comparta brevemente cuando ha experimentado la dificultad de responder 8
  • 4. al amor.  ¿Cómo ha experimentado últimamente el sobreabundante amor de Dios?  ¿Cómo ha visto que la humanidad ha ido superando la codicia y el egoísmo?  ¿Quién, además de sus familiares, ha mostrado concretamente su amor por usted? REspuEsta En acción (El líder plantea la siguiente pregunta: "¿Qué cree que nos pide Dios hoy a la luz de nuestro compartir en la fe?" Después de unos minutos de reflexión, el líder invita a la conversación en respuesta a la pregunta.)  Como comunidad, celebren el amor de Dios ofreciéndose a organizar una pequeña recepción a quienes estén cumpliendo aniversarios de matrimonio.  Ofrezca su trabajo voluntario más allá de su comunidad parroquial, ofreciéndose a hacerse cargo de los detalles prácticos de algún evento cívico en su comunidad.  Cree un “banco” de amor en su hogar. Invite a los miembros de su familia a escribir en trozos de papel regalos prácticos de amor: un abrazo, un beso, ayuda con alguna tarea doméstica, u otro acto de bondad o cortesía. Ponga los papeles en una vasija e invite a su familia a hacer “depositar” y “retirar.”  Visite (en inglés) el sitio web http://www.ruhanirabin.com/62-ways-to-say-i-love-you/ para encontrar 62 maneras de decir “te amo.” oRación final y dE EnVÍo (El líder invita a la comunidad a un momento de silencio. La comunidad, por tres minutos, guarda silencio. El líder, luego, invita a los miembros a compartir una palabra o frase del Evangelio del día que haya resonado en su corazón o algo del compartir comunitario. Luego de compartir, toda la comunidad hace oración de la siguiente manera.) 9
  • 5. Todos: Mi boca anunciará tu salvación, Señor. Líder: A ti, Señor, me acojo: no quede yo derrotado para siempre; tú que eres justo, líbrame y ponme a salvo, inclina a mí tu oído, y sálvame. Todos: Mi boca anunciará tu salvación, Señor. Líder: Sé tú mi roca de refugio, el alcázar donde me salve, porque mi peña y mi alcázar eres tú, Dios mío, líbrame de la mano perversa. Todos: Mi boca anunciará tu salvación, Señor. Líder: Porque tú, Dios mío, fuiste mi esperanza y mi confianza, Señor, desde mi juventud. En el vientre materno ya me apoyaba en ti, en el seno, tú me sostenías. Todos: Mi boca anunciará tu salvación, Señor. Líder: Mi boca contará tu auxilio, y todo el día tu salvación. Dios mío, me instruiste desde mi juventud, y hasta hoy relato tus maravillas. Todos: Mi boca anunciará tu salvación, Señor. Salmo 70, 1-7 (La comunidad reza un Ave María.) Líder: Señor Dios nuestro, ayúdanos a amar con todo nuestro corazón, a amar a todos los seres creados, tal como tú los amas. Todos: Amén. 10