Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

competencias basicas_programar y evaluar

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 138 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (18)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à competencias basicas_programar y evaluar (20)

Plus par Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla (20)

Publicité

competencias basicas_programar y evaluar

  1. 1. COMPETENCIAS BÁSICAS Competencias Básicas Elaboración: Ambrosio Hernáez Izquierdo Inspector de Educación Burgos, 17 de febrero de 2010
  2. 2. COMPETENCIAS BÁSICAS EDUCACIÓN PRIMARIA Competencias Básicas
  3. 3. Currículo en Educación Primaria Consta de : <ul><li>Objetivos. </li></ul><ul><li>Competencias básicas. </li></ul><ul><li>Contenidos. </li></ul><ul><li>Métodos pedagógicos. </li></ul><ul><li>Criterios de evaluación. </li></ul>Competencias Básicas
  4. 4. Competencia básica <ul><li>Como se ha visto es un componente del currículo de la etapa. </li></ul><ul><li>La legislación básica, (preámbulo, articulado, anexos), no define con precisión lo que entiende por competencia básica en la etapa. </li></ul><ul><li>Solo tras el análisis de cada una de las competencias puede tenerse idea de lo que es capaz de hacer, al término de la educación obligatoria, el alumno que posee dicha competencia. </li></ul><ul><li>Al final de cada conjunto de apreciaciones sobre la competencia (Anexo), se sintetiza lo anterior. </li></ul>Competencias Básicas
  5. 5. Competencia básica (Preámbulo del RD de Enseñanzas mínimas) <ul><li>Las competencias básicas permiten identificar aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. </li></ul><ul><li>Su logro deberá capacitar a los alumnos y alumnas para su realización personal, el ejercicio de la ciudadanía activa, la incorporación satisfactoria a la vida adulta y el desarrollo de un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. </li></ul>Competencias Básicas
  6. 6. Relación de competencias básicas <ul><li>1.- Comunicación Lingüística. </li></ul><ul><li>2.- Matemática. </li></ul><ul><li>3.- Conocimiento e interacción con el mundo físico. </li></ul><ul><li>4.- Tratamiento de la información y competencia digital. </li></ul><ul><li>5.- Social y ciudadana. </li></ul><ul><li>6.- Cultural y Artística. </li></ul><ul><li>7.- Aprender a aprender. </li></ul><ul><li>8.- Autonomía e iniciativa personal. </li></ul>Competencias Básicas
  7. 7. Las competencias básicas en las distintas etapas <ul><li>Las competencias básicas son las mismas en Educación Primaria y en Educación Secundaria Obligatoria, ya que se pretenden adquirir al cabo de la educación obligatoria. </li></ul><ul><li>En Bachillerato no se identifican las competencias básicas. </li></ul>Competencias Básicas
  8. 8. Competencias Básicas
  9. 9. Comunicación Lingüística Matemática Conocimiento Interacción Mundo Físico Tratamiento de la información Social y Ciudadana Cultural y Artística Aprender a aprender Autonomía e Iniciativa personal Áreas de Educación Primaria
  10. 10. Comunicación lingüística <ul><li>En síntesis, el desarrollo de la competencia lingüística al final de la educación obligatoria comporta el dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos, y el uso funcional de, al menos, una lengua extranjera . </li></ul>Competencias Básicas
  11. 11. Competencia matemática <ul><li>El desarrollo de la competencia matemática al final de la educación obligatoria, conlleva utilizar espontáneamente -en los ámbitos personal y social- los elementos y razonamientos matemáticos para interpretar y producir información, para resolver problemas provenientes de situaciones cotidianas y para tomar decisiones. </li></ul><ul><li>En definitiva, supone aplicar aquellas destrezas y actitudes que permiten razonar matemáticamente, comprender una argumentación matemática y expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático, utilizando las herramientas de apoyo adecuadas, e integrando el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento para dar una mejor respuesta a las situaciones de la vida de distinto nivel de complejidad. </li></ul>Competencias Básicas
  12. 12. Conocimiento e interacción con el mundo físico <ul><li>En definitiva, esta competencia supone el desarrollo y aplicación del pensamiento científico-técnico para interpretar la información que se recibe y para predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía personal en un mundo en el que los avances que se van produciendo en los ámbitos científico y tecnológico tienen una influencia decisiva en la vida personal, la sociedad y el mundo natural. Asimismo, implica la diferenciación y valoración del conocimiento científico al lado de otras formas de conocimiento, y la utilización de valores y criterios éticos asociados a la ciencia y al desarrollo tecnológico. </li></ul>Competencias Básicas
  13. 13. Conocimiento e interacción con el mundo físico (continuación) <ul><li>En coherencia con las habilidades y destrezas relacionadas hasta aquí, son parte de esta competencia básica el uso responsable de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente, el consumo racional y responsable, y la protección de la salud individual y colectiva como elementos clave de la calidad de vida de las personas. </li></ul>Competencias Básicas
  14. 14. Tratamiento de la información y competencia digital <ul><li>En definitiva, la competencia digital comporta hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente. Al mismo tiempo, posibilita evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas a medida que van apareciendo, en función de su utilidad para acometer tareas u objetivos específicos. </li></ul>Competencias Básicas
  15. 15. Tratamiento de la información y competencia digital (continuación) <ul><li>En síntesis, el tratamiento de la información y la competencia digital implican ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas; también tener una actitud critica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta acordadas socialmente para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes. </li></ul>Competencias Básicas
  16. 16. Competencia social y ciudadana <ul><li>En síntesis, esta competencia supone comprender la realidad social en que se vive, afrontar la convivencia y los conflictos empleando el juicio ético basado en los valores y prácticas democráticas, y ejercer la ciudadanía , actuando con criterio propio, contribuyendo a la construcción de la paz y la democracia, y manteniendo una actitud constructiva, solidaria y responsable ante el cumplimiento de los derechos y obligaciones cívicas. </li></ul>Competencias Básicas
  17. 17. Competencia cultural y artística <ul><li>En síntesis, el conjunto de destrezas que configuran esta competencia se refiere tanto a la habilidad para apreciar y disfrutar con el arte y otras manifestaciones culturales, como a aquellas relacionadas con el empleo de algunos recursos de la expresión artística para realizar creaciones propias; implica un conocimiento básico de las distintas manifestaciones culturales y artísticas , la aplicación de habilidades de pensamiento divergente y de trabajo colaborativo, una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales, el deseo y voluntad de cultivar la propia capacidad estética y creadora, y un interés por participar en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad, como de otras comunidades. </li></ul>Competencias Básicas
  18. 18. Competencia para aprender a aprender <ul><li>En síntesis, aprender a aprender implica la conciencia, gestión y control de las propias capacidades y conocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia personal, e incluye tanto el pensamiento estratégico, como la capacidad de cooperar, de autoevaluarse, y el manejo eficiente de un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual, todo lo cual se desarrolla a través de experiencias de aprendizaje conscientes y gratificantes, tanto individuales como colectivas. </li></ul>Competencias Básicas
  19. 19. Autonomía e iniciativa personal <ul><li>En síntesis, la autonomía y la iniciativa personal suponen ser capaz de imaginar, emprender , desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico. </li></ul>Competencias Básicas
  20. 20. Síntesis <ul><li>Podría decirse que, observando las disposiciones anteriores, una competencia básica se adquiere cuando un alumno: </li></ul>Competencias Básicas UTILIZA Hechos y datos Conceptos Estrategias Capacidades PARA Expresarse Interpretar Producir Resolver Evaluar Seleccionar Apreciar Decidir Desarrollar proyectos En un contexto determinado C O R R E C T A M E N T E
  21. 21. Competencias Básicas
  22. 22. COMPETENCIAS BÁSICAS Contribución de las Áreas de EDUCACIÓN PRIMARIA a la adquisición de las Competencias Básicas Competencias Básicas
  23. 23. Comunicación Lingüística Matemática Conocimiento Interacción Mundo Físico Tratamiento de la información Social y Ciudadana Cultural y Artística Aprender a aprender Autonomía e Iniciativa personal Conocimiento del medio natural, social y cultural
  24. 24. Comunicación Lingüística Matemática Conocimiento Interacción Mundo Físico Tratamiento de la información Social y Ciudadana Cultural y Artística Aprender a aprender Autonomía e Iniciativa personal Educación artística
  25. 25. Comunicación Lingüística Matemática Conocimiento Interacción Mundo Físico Tratamiento de la información Social y Ciudadana Cultural y Artística Aprender a aprender Autonomía e Iniciativa personal Educación Física
  26. 26. Comunicación Lingüística Matemática Conocimiento Interacción Mundo Físico Tratamiento de la información Social y Ciudadana Cultural y Artística Aprender a aprender Autonomía e Iniciativa personal Educación para la ciudadanía y los derechos humanos
  27. 27. Comunicación Lingüística Matemática Conocimiento Interacción Mundo Físico Tratamiento de la información Social y Ciudadana Cultural y Artística Aprender a aprender Autonomía e Iniciativa personal Lengua Castellana y literatura
  28. 28. Comunicación Lingüística Matemática Conocimiento Interacción Mundo Físico Tratamiento de la información Social y Ciudadana Cultural y Artística Aprender a aprender Autonomía e Iniciativa personal Lengua extranjera
  29. 29. Comunicación Lingüística Matemática Conocimiento Interacción Mundo Físico Tratamiento de la información Social y Ciudadana Cultural y Artística Aprender a aprender Autonomía e Iniciativa personal Matemáticas
  30. 30. COMPETENCIAS BÁSICAS Resumen de la contribución de las Áreas de EDUCACIÓN PRIMARIA a la adquisición de las Competencias Básicas Competencias Básicas
  31. 31. Competencias Básicas 8 6 7 4 7 8 8 Total 7 X X X X X X X Autonomía e iniciativa personal 7 X X X X X X X Aprende a aprender 6 X X X X X X Cultural y Artística 7 X X X X X X X Social y Ciudadana 6 X X X X X X Tratamientote la información 4 X X X X Conocimiento e interacción con el mundo físico 4 X X X X Matemática 7 X X X X X X X Comunicación Lingüística Total Matemáticas Lengua Extranjera Lengua Castellana y Literatura Educación Ciudadanía Educación Física Educación Artística Conocimiento del medio Área/ Competencia
  32. 32. Competencias Básicas
  33. 33. COMPETENCIAS BÁSICAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Competencias Básicas
  34. 34. Currículo en Educación secundaria obligatoria Consta de : <ul><li>Objetivos. </li></ul><ul><li>Competencias básicas. </li></ul><ul><li>Contenidos. </li></ul><ul><li>Métodos pedagógicos. </li></ul><ul><li>Criterios de evaluación. </li></ul>Competencias Básicas
  35. 35. Comunicación Lingüística Matemática Conocimiento Interacción Mundo Físico Tratamiento de la información Social y Ciudadana Cultural y Artística Aprender a aprender Autonomía e Iniciativa personal Materias de la Educación Secundaria Obligatoria
  36. 36. COMPETENCIAS BÁSICAS Contribución de las Materias de EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA a la adquisición de las Competencias Básicas Competencias Básicas
  37. 37. Comunicación Lingüística Matemática Conocimiento Interacción Mundo Físico Tratamiento de la información Social y Ciudadana Cultural y Artística Aprender a aprender Autonomía e Iniciativa personal Ciencias de la Naturaleza
  38. 38. Comunicación Lingüística Matemática Conocimiento Interacción Mundo Físico Tratamiento de la información Social y Ciudadana Cultural y Artística Aprender a aprender Autonomía e Iniciativa personal Ciencias Sociales, Geografía e Historia
  39. 39. Comunicación Lingüística Matemática Conocimiento Interacción Mundo Físico Tratamiento de la información Social y Ciudadana Cultural y Artística Aprender a aprender Autonomía e Iniciativa personal Educación para la ciudadanía
  40. 40. Comunicación Lingüística Matemática Conocimiento Interacción Mundo Físico Tratamiento de la información Social y Ciudadana Cultural y Artística Aprender a aprender Autonomía e Iniciativa personal Educación Física
  41. 41. Comunicación Lingüística Matemática Conocimiento Interacción Mundo Físico Tratamiento de la información Social y Ciudadana Cultural y Artística Aprender a aprender Autonomía e Iniciativa personal Educación Plástica y Visual ¿?
  42. 42. Comunicación Lingüística Matemática Conocimiento Interacción Mundo Físico Tratamiento de la información Social y Ciudadana Cultural y Artística Aprender a aprender Autonomía e Iniciativa personal Informática ¿?
  43. 43. Comunicación Lingüística Matemática Conocimiento Interacción Mundo Físico Tratamiento de la información Social y Ciudadana Cultural y Artística Aprender a aprender Autonomía e Iniciativa personal Latín
  44. 44. Comunicación Lingüística Matemática Conocimiento Interacción Mundo Físico Tratamiento de la información Social y Ciudadana Cultural y Artística Aprender a aprender Autonomía e Iniciativa personal Lengua Castellana y Literatura
  45. 45. Comunicación Lingüística Matemática Conocimiento Interacción Mundo Físico Tratamiento de la información Social y Ciudadana Cultural y Artística Aprender a aprender Autonomía e Iniciativa personal Lengua extranjera
  46. 46. Comunicación Lingüística Matemática Conocimiento Interacción Mundo Físico Tratamiento de la información Social y Ciudadana Cultural y Artística Aprender a aprender Autonomía e Iniciativa personal Matemáticas
  47. 47. Comunicación Lingüística Matemática Conocimiento Interacción Mundo Físico Tratamiento de la información Social y Ciudadana Cultural y Artística Aprender a aprender Autonomía e Iniciativa personal Música
  48. 48. Comunicación Lingüística Matemática Conocimiento Interacción Mundo Físico Tratamiento de la información Social y Ciudadana Cultural y Artística Aprender a aprender Autonomía e Iniciativa personal Segunda Lengua Extranjera
  49. 49. Comunicación Lingüística Matemática Conocimiento Interacción Mundo Físico Tratamiento de la información Social y Ciudadana Cultural y Artística Aprender a aprender Autonomía e Iniciativa personal Tecnologías
  50. 50. Comunicación Lingüística Matemática Conocimiento Interacción Mundo Físico Tratamiento de la información Social y Ciudadana Cultural y Artística Aprender a aprender Autonomía e Iniciativa personal Historia y Cultura de las Religiones ¿? ¿? ¿? ¿? ¿? ¿? ¿? ¿?
  51. 51. COMPETENCIAS BÁSICAS Resumen de la contribución de las Áreas de EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA a la adquisición de las Competencias Básicas Competencias Básicas
  52. 52. Competencias Básicas 7 8 8 6 6 6 6 6 8 6 4 8 7 13 X X X X X X X X X X X X X 8.- AIP 13 X X X X X X X X X X X X X 7.- AA 9 X X X X X X X X X 6.-CA 13 X X X X X X X X X X X X X 5.- SC 11 X X X X X X X X X X X 4.-TI 8 X X X X X X X X 3.- CIMF 6 X X X X X X 2.- M 13 X X X X X X X X X X X X X 1.- CL Tot. Tec. Música Mat. Según. Leng. Extranjera Leng. Extr. Leng. Cast. y Liter. Latín Infor- mática Educ. Plást. y Visual Educ. Física Educac. Ciudad Cienc. Soc., Geog. e Hist. Cienc. Natural.
  53. 53. Competencias Básicas
  54. 54. ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Y COMPETENCIAS BÁSICAS Competencias Básicas
  55. 55. Relación entre los elementos del currículo Ha de tenerse en cuenta que la adquisición de las competencias básicas debe producirse necesariamente al final de la educación obligatoria, es decir, al concluir, titulando, la Educación Secundaria Obligatoria. Competencias Básicas y Evaluación Dominio de contenidos + Criterios de evaluación Aprendizajes Producen La adquisición de aprendizajes Alcanzar los objetivos de etapa Permite La consecución de los objetivos de etapa Adquirir las Competencias Básicas Permite
  56. 56. Relación entre los elementos del currículo en Educación Primaria <ul><li>Referencias en la legislación: </li></ul><ul><ul><li>Decreto 40/2007, de 3 de mayo, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad de Castilla y León. </li></ul></ul><ul><ul><li>Orden EDU/1045/2007, de 12 de junio, por la que se regula la implantación y el desarrollo de la educación primaria en la Comunidad de Castilla y León. </li></ul></ul><ul><ul><li>Orden EDU/1951/2007, de 29 de noviembre, por la que se regula la evaluación de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León. </li></ul></ul>Competencias Básicas y Evaluación
  57. 57. Relación entre los elementos del currículo en Educación Primaria <ul><li>¿Es posible promocionar de ciclo en Educación primaria sin alcanzar el conjunto de las competencias básicas? </li></ul><ul><li>Si , puesto que las competencias básicas solo deben alcanzarse en su totalidad al termino de la enseñanza obligatoria. </li></ul><ul><li>“ Los alumnos que hayan alcanzado los objetivos de las áreas, el desarrollo correspondiente de las competencias básicas y el adecuado grado de madurez, accederán al ciclo o etapa educativa siguiente.” (Art. 9.2 Orden evaluación CyL) </li></ul>Competencias Básicas y Evaluación
  58. 58. Relación entre los elementos del currículo en Educación Primaria <ul><li>¿Es posible concluir la etapa de Educación primaria y promocionar a Secundaria sin alcanzar el conjunto de las competencias básicas? </li></ul><ul><li>Si , puesto que las competencias básicas solo deben alcanzarse en su totalidad al término de la enseñanza obligatoria. </li></ul><ul><li>“ Los alumnos que hayan alcanzado los objetivos de las áreas, el desarrollo correspondiente de las competencias básicas y el adecuado grado de madurez, accederán al ciclo o etapa educativa siguiente.” (Art. 9.2 Orden evaluación CyL) </li></ul>Competencias Básicas y Evaluación
  59. 59. Relación entre los elementos del currículo en Educación Primaria <ul><li>GRADO DE CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA </li></ul>Competencias Básicas y Evaluación Orden de implantación CyL. (Anexo II. Informe individualizado de aprendizaje)
  60. 60. Relación entre los elementos del currículo en Educación Primaria Competencias Básicas y Evaluación Orden de implantación CyL. (Anexo II. Informe individualizado de aprendizaje)
  61. 61. Relación entre los elementos del currículo en Educación Primaria Competencias Básicas y Evaluación Orden de implantación CyL. (Anexo II. Informe individualizado de aprendizaje)
  62. 62. Relación entre los elementos del currículo en Educación Secundaria Obligatoria <ul><li>Referencias en la legislación: </li></ul><ul><ul><li>Decreto 52/2007, de 17 de mayo, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. </li></ul></ul><ul><ul><li>Orden EDU/1046/2007, de 12 de junio, por la que se regula la implantación y el desarrollo de la Educación Secundaria Obligatoria en al Comunidad de Castilla y León. </li></ul></ul><ul><ul><li>Orden EDU/1952/2007, de 29 de noviembre, por la que se regula la evaluación en educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. </li></ul></ul>Competencias Básicas y Evaluación
  63. 63. Relación entre los elementos del currículo en Educación Secundaria Obligatoria <ul><li>¿Es posible promocionar de curso en Educación Secundaria Obligatoria sin alcanzar el conjunto de las competencias básicas? </li></ul><ul><li>Si , puesto que las competencias básicas solo deben alcanzarse en su totalidad al término de la enseñanza obligatoria y además solo es preciso alcanzar los objetivos de las materias. </li></ul><ul><li>“ Al término de la evaluación final, el profesor tutor, con la información recabada de los demás profesores del grupo y del Departamento de Orientación realizará un informe de cada alumno en el que se valore el grado de consecución de los objetivos, valorar el aprendizaje de los alumnos en relación con la adquisición de las competencias básicas. …” (Art. 8.13 Orden evaluación CyL) </li></ul><ul><li>“ Promocionarán los alumnos que hayan alcanzado los objetivos de las materias cursadas, …..” (Art. 9.2 Orden evaluación CyL) </li></ul>Competencias Básicas y Evaluación
  64. 64. Relación entre los elementos del currículo en Educación Secundaria Obligatoria <ul><li>¿Es posible titular en Educación Secundaria Obligatoria sin alcanzar el conjunto de las competencias básicas? </li></ul><ul><li>No , puesto que deben alcanzarse las competencias básicas y los objetivos de la etapa. (Véase Orden de evaluación para Castilla y León) </li></ul><ul><li>“ Los alumnos que al término de la educación secundaria obligatoria hayan alcanzado las competencias básicas y los objetivos de la misma recibirán el Título de Graduado en educación secundaria obligatoria, ….” (Art. 10.1 Orden evaluación CyL) </li></ul>Competencias Básicas y Evaluación
  65. 65. Relación entre los elementos del currículo en Educación Secundaria Obligatoria <ul><li>¿Deben evaluarse las competencias básicas? </li></ul><ul><li>No , no es posible directamente, solo pueden evaluarse los aprendizajes de los alumnos. (Véase Orden de evaluación para Castilla y León) ( La evaluación ...“ Debe constituir un referente para el seguimiento de los aprendizajes de los alumnos y para la adopción de las medidas de apoyo y atención educativa necesarias.” Introducción de la Orden) </li></ul>Competencias Básicas y Evaluación
  66. 66. Relación entre los elementos del currículo en Educación Secundaria Obligatoria <ul><li>¿Deben evaluarse los objetivos de etapa? </li></ul><ul><li>No , no es posible, solo pueden evaluarse los aprendizajes de los alumnos. (Véase Orden de evaluación para Castilla y León) </li></ul>Competencias Básicas y Evaluación
  67. 67. Relación entre los elementos del currículo en Educación Secundaria Obligatoria <ul><li>¿Cómo puede estimarse que se han alcanzado los objetivos de etapa en ESO? </li></ul><ul><li>Deberá establecerse una relación , entre los objetivos de las distintas materias y los de etapa. (Véase Orden de evaluación para Castilla y León) </li></ul>Competencias Básicas y Evaluación
  68. 68. Relación entre los elementos del currículo en Educación Secundaria Obligatoria <ul><li>¿Cómo puede estimarse que se han alcanzado las Competencias Básicas en la Educación Secundaria Obligatoria? </li></ul><ul><li>Tras alcanzar los objetivos de etapa , deberá estimarse la relación entre ellos y las Competencias Básicas y adoptar los criterios de titulación en relación con ellas. Caben excepciones. (Véase Orden de evaluación para Castilla y León) </li></ul>Competencias Básicas y Evaluación
  69. 69. Relación entre los elementos del currículo en Educación Secundaria Obligatoria <ul><li>En definitiva deberá establecerse la relación: </li></ul>Competencias Básicas y Evaluación Dominio de contenidos + Criterios de evaluación Aprendizajes Consecución de los objetivos de materia Consecución de los objetivos de etapa Adquisición de las Competencias Básicas
  70. 70. Aspectos generales sobre la relación entre los elementos del currículo en la enseñanza básica <ul><li>Tras la identificación y definición de las competencias básicas, ¿han de identificarse otros “elementos básicos” del currículo? </li></ul><ul><li>¿Objetivos básicos? </li></ul><ul><li>¿Contenidos básicos? </li></ul><ul><li>¿Aprendizajes básicos? </li></ul>Competencias Básicas y elementos del currículo
  71. 71. ¿Objetivos básicos? <ul><li>No parece aconsejable la identificación de unos “objetivos básicos” en relación con una competencia básica determinada, ya que habría que identificarles dentro de los objetivos de etapa y de los de cada una de las áreas y materias, lo cual RESTARÍA IMPORTANCIA A LOS DEMÁS. </li></ul><ul><li>Cabe apreciar que en la enseñanza básica todos sus objetivos son de similar importancia. </li></ul>Competencias Básicas y elementos del currículo
  72. 72. ¿Contenidos básicos? <ul><li>Existe una fuerte predisposición, por Equipos de ciclo y Departamentos para identificar algunos contenidos especialmente relevantes en el área o materia que se “conviene” en denominar como “básicos”. </li></ul><ul><li>Esta identificación, aunque práctica, entraña riesgos, pues puede hacer menos relevantes algunos contenidos. En alumnos diferentes pueden ser de gran interés trabajar con contenidos “menos relevantes”. </li></ul>Competencias Básicas y elementos del currículo
  73. 73. ¿Aprendizajes básicos? <ul><li>Es posible la identificación de aprendizajes básicos en relación con una competencia determinada. Estos aprendizajes, en general, combinarán contenidos de distintas áreas o materias y pueden ser un elemento relevante en la determinación de si un alumno ha desarrollado o alcanzado una competencia básica. A su vez permitirá establecer los métodos de control (cuestiones, actividades, problemas), que permiten pronunciarse sobre la adquisición de determinadas competencias básicas. </li></ul>Competencias Básicas y elementos del currículo
  74. 74. ¿Aprendizajes básicos? <ul><li>¿Qué requisitos debe exigirse a un aprendizaje para considerarlo “básico”? </li></ul>Competencias Básicas y elementos del currículo
  75. 75. Competencia básica (Preámbulo del RD de Enseñanzas mínimas) <ul><li>Las competencias básicas permiten identificar aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. </li></ul><ul><li>Su logro deberá capacitar a los alumnos y alumnas para su realización personal, el ejercicio de la ciudadanía activa, la incorporación satisfactoria a la vida adulta y el desarrollo de un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. </li></ul>Competencias Básicas
  76. 76. Aprendizaje básico <ul><li>Podría decirse, teniendo en cuenta lo citado para una competencia básica, que un aprendizaje básico se adquiere cuando un alumno: </li></ul>Competencias Básicas UTILIZA Hechos y datos Conceptos Estrategias Capacidades PARA Expresarse Interpretar Producir Resolver Evaluar Seleccionar Apreciar Decidir Desarrollar proyectos En un contexto determinado C O R R E C T A M E N T E
  77. 77. ¿Es pertinente para identificar un aprendizaje básico utilizar el siguiente problema:? <ul><li>La distancia desde la vivienda de Juan al colegio es 3 km. La distancia desde la casa de Pedro al colegio es de 4 km. Calcúlese la distancia desde la casa de Pedro a la de Juan. </li></ul>
  78. 78. Problema: La distancia desde la vivienda de Juan al colegio es 3 km. La distancia desde la casa de Pedro al colegio es de 4 km. Calcúlese la distancia desde la casa de Pedro a la de Juan. 3 Km. 4 Km. Solución: 1 Km. Nivel necesario para resolver el problema: Primer ciclo de Educación Primaria
  79. 79. Problema: La distancia desde la vivienda de Juan al colegio es 3 km. La distancia desde la casa de Pedro al colegio es de 4 km. Calcúlese la distancia desde la casa de Pedro a la de Juan. 3 Km. 4 Km. Solución: 7 Km . Nivel necesario para resolver el problema: Segundo ciclo de Educación Primaria
  80. 80. Problema: La distancia desde la vivienda de Juan al colegio es 3 km. La distancia desde la casa de Pedro al colegio es de 4 km. Calcúlese la distancia desde la casa de Pedro a la de Juan. 3 Km. 4 Km. d Nivel necesario para resolver el problema: 3º de Educación Secundaria Obligatoria
  81. 81. Problema: La distancia desde la vivienda de Juan al colegio es 3 km. La distancia desde la casa de Pedro al colegio es de 4 km. Calcúlese la distancia desde la casa de Pedro a la de Juan. 3 Km. (x, y) (3,0) 4 Km. d Nivel necesario para resolver el problema: 4º de Educación Secundaria Obligatoria – 1º Bachillerato
  82. 82. ¿Es pertinente para identificar un aprendizaje básico utilizar la pregunta:? <ul><li>¿Por qué a primeras horas de la mañana el agua del mar está a una temperatura mas alta que la de la arena de la playa? </li></ul><ul><li>Cuestión sobre calor y temperatura del texto Física y Química de 4º de ESO (Enciso, E.;Miret, F.;Sendra, F. Ed. ECIR S.A. 2006) </li></ul>
  83. 83. ¿Por qué a primeras horas de la mañana el agua del mar está a una temperatura mas alta que la de la arena de la playa? <ul><li>Contestar correctamente supone: </li></ul><ul><li>Dominar el concepto de calor. </li></ul><ul><li>Dominar el concepto de temperatura. </li></ul><ul><li>Dominar el concepto de calor específico de las sustancias. </li></ul><ul><li>Conocer el valor de algunos calores específicos. </li></ul><ul><li>Conocer los efectos de la irradiación solar </li></ul><ul><li>Argumentar correctamente. </li></ul>
  84. 84. Una propuesta de actividad (ejercicio, problema, etc.) puede utilizarse para decidir si un alumno ha adquirido un aprendizaje básico si permite decidir que: <ul><li>Domina/conoce los conceptos, datos y/o hechos implicados. </li></ul><ul><li>Establece relaciones entre los mismos de forma pertinente. </li></ul><ul><li>Utiliza la estrategia adecuada para obtener una respuesta coherente. </li></ul><ul><li>Expresa correctamente el proceso, razonamiento y la solución . </li></ul>
  85. 85. Origen de las competencias básicas en el currículo <ul><li>Competencia básica: </li></ul><ul><li>Las competencias clave son aquéllas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personales , así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo </li></ul>Competencias Básicas <ul><li>El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos </li></ul>
  86. 86. Origen de las competencias básicas en el currículo <ul><li>Competencia básica: </li></ul><ul><li>Las competencias clave son aquéllas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personales , así como para la ciudadanía activa , la inclusión social y el empleo </li></ul>Competencias Básicas <ul><li>La preparación para el ejercicio de la ciudadanía .... </li></ul>
  87. 87. Origen de las competencias básicas en el currículo <ul><li>Competencia básica: </li></ul><ul><li>Las competencias clave son aquéllas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personales, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo </li></ul>Competencias Básicas <ul><li>... Para la participación activa en la vida económica, social y cultural .... </li></ul>
  88. 88. Origen de las competencias básicas en el currículo <ul><li>Competencia básica: </li></ul><ul><li>Las competencias clave son aquéllas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personales, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo </li></ul>Competencias Básicas <ul><li>La capacitación para el ejercicio de las actividades profesionales </li></ul>
  89. 89. Origen de las competencias básicas en el currículo <ul><li>Competencia básica </li></ul><ul><li>Texto de la recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea </li></ul>Competencias Básicas <ul><li>Parte de los Fines de la LOE </li></ul><ul><li>(Artículo 2) </li></ul>
  90. 90. Fines de la LOE (Artículo 2) <ul><li>a) El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos. </li></ul><ul><li>b) La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad. </li></ul><ul><li>c) La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia, así como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos. </li></ul><ul><li>d) La educación en la responsabilidad individual y en el mérito y esfuerzo personal. </li></ul>Competencias Básicas
  91. 91. Fines de la LOE (Artículo 2) <ul><li>e) La formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en común, la cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos así como la adquisición de valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente, en particular al valor de los espacios forestales y el desarrollo sostenible. </li></ul><ul><li>f) El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes y conocimientos, así como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor. </li></ul>Competencias Básicas
  92. 92. Fines de la LOE (Artículo 2) <ul><li>g) La formación en el respeto y reconocimiento de la pluralidad lingüística y cultural de España y de la interculturalidad como un elemento enriquecedor de la sociedad. </li></ul><ul><li>h) La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y artísticos, así como el desarrollo de hábitos saludables, el ejercicio físico y el deporte. </li></ul>Competencias Básicas
  93. 93. Fines de la LOE (Artículo 2) <ul><li>i) La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales. </li></ul><ul><li>j) La capacitación para la comunicación en la lengua oficial y cooficial, si la hubiere, y en una o más lenguas extranjeras. </li></ul><ul><li>k) La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento. </li></ul>Competencias Básicas
  94. 94. Competencias Básicas Programar y evaluar
  95. 95. Estrategias <ul><li>Opción 1: Desglose. </li></ul><ul><li>Opción 2: Construcción. </li></ul>Competencias Básicas: Programar y evaluar
  96. 96. Competencia matemática <ul><li>El desarrollo de la competencia matemática al final de la educación obligatoria, conlleva utilizar espontáneamente -en los ámbitos personal y social- los elementos y razonamientos matemáticos para interpretar y producir información, para resolver problemas provenientes de situaciones cotidianas y para tomar decisiones. </li></ul><ul><li>En definitiva, supone aplicar aquellas destrezas y actitudes que permiten razonar matemáticamente, comprender una argumentación matemática y expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático, utilizando las herramientas de apoyo adecuadas, e integrando el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento para dar una mejor respuesta a las situaciones de la vida de distinto nivel de complejidad. </li></ul>Competencias Básicas: Programar y evaluar
  97. 97. Competencia matemática 4º de ESO. Contenidos. Opción B (Currículo CyL) <ul><li>Bloque 1. Contenidos comunes. </li></ul><ul><li>– Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas tales como la emisión y justificación de hipótesis o la generalización. </li></ul><ul><li>– Expresión verbal de argumentaciones, relaciones cuantitativas y espaciales y procedimientos de resolución con la precisión y rigor adecuados a la situación. </li></ul><ul><li>– Interpretación de mensajes que contengan argumentaciones o informaciones de carácter cuantitativo o sobre elementos o relaciones espaciales. </li></ul><ul><li>– Confianza en las propias capacidades para afrontar problemas, comprender las relaciones matemáticas y tomar decisiones a partir de ellas. </li></ul><ul><li>– Perseverancia y flexibilidad en la búsqueda de soluciones a los problemas y en la mejora de las encontradas. </li></ul><ul><li>– Utilización de herramientas tecnológicas para facilitar los cálculos de tipo numérico, algebraico o estadístico, las representaciones funcionales y la comprensión de propiedades geométricas. </li></ul>Competencias Básicas: Programar y evaluar
  98. 98. Opción 1: Desglose Competencias Básicas: Programar y evaluar COMPETENCIA MATEMÁTICA Conocimientos Capacidades Actitudes Contexto Dimensiones Subcompetencias Indicadores <ul><li>Utilizar números </li></ul><ul><li>Utilizar símbolos </li></ul><ul><li>Operaciones básicas </li></ul><ul><li>…………… </li></ul>-Identificar -Razonar -Aplicar -Obtener conclusiones - …………… -Verificar utilidad -Valorar resultados -Reforzar aprendizajes - ……………. <ul><li>Elementos del bloque de contenidos comunes </li></ul><ul><li>Planifica y utiliza razonamientos …… </li></ul><ul><li>Expresa verbalmente las argumentaciones ……. </li></ul><ul><li>Interpreta mensajes con argumentaciones …… </li></ul><ul><li>Tiene confianza en las propias capacidades para ….. </li></ul><ul><li>Persevera en la búsqueda de soluciones ………… </li></ul><ul><li>Utiliza herramientas tecnológicas …… </li></ul>
  99. 99. Opción 2: Construcción Competencias Básicas: Programar y evaluar COMPETENCIA MATEMATICA: los números en el currículo <ul><li>Números enteros, decimales y fracciones </li></ul><ul><li>Equivalencias </li></ul><ul><li>Relaciones </li></ul><ul><li>Números naturales </li></ul><ul><li>Recuento </li></ul><ul><li><1000 </li></ul>Números enteros, decimales y fracciones - < 1.000.000 - Sistema de numeración <ul><li>Números naturales, enteros y fracciones </li></ul><ul><li>Relaciones, orden y operaciones </li></ul><ul><li>Números naturales, enteros y fracciones </li></ul><ul><li>Operaciones complejas </li></ul><ul><li>Números racionales </li></ul><ul><li>Relaciones y operaciones </li></ul>Números irracionales, números reales Primer ciclo Tercer ciclo Segundo ciclo 1º 2º 3º 4º
  100. 100. Conclusión <ul><li>Opción 2: Construcción. </li></ul><ul><li>Referente: </li></ul>Competencias Básicas: Programar y evaluar <ul><li>Elementos del bloque de contenidos comunes </li></ul><ul><li>Planifica y utiliza razonamientos …… </li></ul><ul><li>Expresa verbalmente las argumentaciones ……. </li></ul><ul><li>Interpreta mensajes con argumentaciones …… </li></ul><ul><li>Tiene confianza en las propias capacidades para ….. </li></ul><ul><li>Persevera en la búsqueda de soluciones ………… </li></ul><ul><li>Utiliza herramientas tecnológicas …… </li></ul>
  101. 101. Relación entre los elementos del currículo en Educación Secundaria Obligatoria <ul><li>En definitiva deberá establecerse la relación: </li></ul>Competencias Básicas y Evaluación Dominio de contenidos + Criterios de evaluación Aprendizajes Consecución de los objetivos de materia Consecución de los objetivos de etapa Adquisición de las Competencias Básicas
  102. 102. Competencias Básicas
  103. 103. Apéndice: Prueba de evaluación de diagnóstico para la Competencia Matemática 4º Ed. Primaria . Castilla y León 2009 <ul><li>La prueba consta de 18 ejercicios/cuestiones. </li></ul><ul><li>Los alumnos disponen de 50 minutos para realizarla, después de la lectura de instrucciones </li></ul><ul><li>Existen </li></ul><ul><ul><li>Preguntas de opción múltiple. </li></ul></ul><ul><ul><li>Preguntas semiabiertas. </li></ul></ul><ul><ul><li>Preguntas abiertas. </li></ul></ul>Competencias Básicas: Programar y evaluar
  104. 104. Apéndice: Prueba de evaluación de diagnóstico para la Competencia Matemática 4º Ed. Primaria . Castilla y León 2009 Competencias Básicas: Programar y evaluar
  105. 105. Apéndice: Prueba de evaluación de diagnóstico para la Competencia Matemática 4º Ed. Primaria . Castilla y León 2009 Competencias Básicas: Programar y evaluar
  106. 106. Apéndice: Prueba de evaluación de diagnóstico para la Competencia Matemática 4º Ed. Primaria . Castilla y León 2009 Competencias Básicas: Programar y evaluar
  107. 107. Apéndice: Prueba de evaluación de diagnóstico para la Competencia Matemática 4º Ed. Primaria . Castilla y León 2009 Competencias Básicas: Programar y evaluar
  108. 108. Apéndice: Prueba de evaluación de diagnóstico para la Competencia Matemática 4º Ed. Primaria . Castilla y León 2009 Competencias Básicas: Programar y evaluar
  109. 109. Apéndice: Prueba de evaluación de diagnóstico para la Competencia Matemática 4º Ed. Primaria . Castilla y León 2009 Competencias Básicas: Programar y evaluar
  110. 110. Apéndice: Prueba de evaluación de diagnóstico para la Competencia Matemática 4º Ed. Primaria . Castilla y León 2009 Competencias Básicas: Programar y evaluar
  111. 111. Apéndice: Prueba de evaluación de diagnóstico para la Competencia Matemática 4º Ed. Primaria . Castilla y León 2009 Competencias Básicas: Programar y evaluar
  112. 112. Apéndice: Prueba de evaluación de diagnóstico para la Competencia Matemática 4º Ed. Primaria . Castilla y León 2009 Competencias Básicas: Programar y evaluar
  113. 113. Apéndice: Prueba de evaluación de diagnóstico para la Competencia Matemática 4º Ed. Primaria . Castilla y León 2009 Competencias Básicas: Programar y evaluar
  114. 114. Apéndice: Prueba de evaluación de diagnóstico para la Competencia Matemática 4º Ed. Primaria . Castilla y León 2009 Competencias Básicas: Programar y evaluar
  115. 115. Apéndice: Prueba de evaluación de diagnóstico para la Competencia Matemática 4º Ed. Primaria . Castilla y León 2009 Competencias Básicas: Programar y evaluar
  116. 116. Apéndice: Prueba de evaluación de diagnóstico para la Competencia Matemática 4º Ed. Primaria . Castilla y León 2009 Competencias Básicas: Programar y evaluar
  117. 117. Apéndice: Prueba de evaluación de diagnóstico para la Competencia Matemática 4º Ed. Primaria . Castilla y León 2009 Competencias Básicas: Programar y evaluar
  118. 118. Apéndice: Prueba de evaluación de diagnóstico para la Competencia Matemática 4º Ed. Primaria . Castilla y León 2009 Competencias Básicas: Programar y evaluar
  119. 119. Apéndice: Prueba de evaluación de diagnóstico para la Competencia Matemática 4º Ed. Primaria . Castilla y León 2009 Competencias Básicas: Programar y evaluar
  120. 120. Apéndice: Prueba de evaluación de diagnóstico para la Competencia Matemática 4º Ed. Primaria . Castilla y León 2009 Competencias Básicas: Programar y evaluar
  121. 121. Apéndice: Prueba de evaluación de diagnóstico para la Competencia Matemática 4º Ed. Primaria . Castilla y León 2009 Competencias Básicas: Programar y evaluar
  122. 122. Apéndice: Prueba de evaluación de diagnóstico para la Competencia Matemática 4º Ed. Primaria . Castilla y León 2009 Competencias Básicas: Programar y evaluar
  123. 123. Apéndice: Prueba de evaluación de diagnóstico para la Competencia Matemática 4º Ed. Primaria . Castilla y León 2009 Competencias Básicas: Programar y evaluar
  124. 124. Apéndice: Prueba de evaluación de diagnóstico para la Competencia Matemática 4º Ed. Primaria . Castilla y León 2009 Competencias Básicas: Programar y evaluar
  125. 125. Apéndice: Prueba de evaluación de diagnóstico para la Competencia Matemática 4º Ed. Primaria . Castilla y León 2009 <ul><li>Reflexión sobre el ejercicio12 </li></ul>Competencias Básicas: Programar y evaluar
  126. 126. Apéndice: Prueba de evaluación de diagnóstico para la Competencia Matemática 4º Ed. Primaria . Castilla y León 2009 <ul><li>Reflexión sobre el ejercicio 12 </li></ul>Competencias Básicas: Programar y evaluar ¿Es pertinente esta prueba?
  127. 127. Apéndice: Prueba de evaluación de diagnóstico para la Competencia Matemática 4º Ed. Primaria . Castilla y León 2009 <ul><li>Contenidos Primer ciclo (entre otros): </li></ul><ul><ul><li>Regularidades y simetrías. </li></ul></ul><ul><ul><li>Búsqueda de elementos de regularidad en figuras y cuerpos a partir de la manipulación de objetos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Interpretación de mensajes que contengan informaciones sobre relaciones espaciales. </li></ul></ul><ul><ul><li>Resolución de problemas geométricos explicando oralmente y por escrito el significado de los datos, la situación planteada, el proceso seguido y las soluciones obtenidas. </li></ul></ul>Competencias Básicas: Programar y evaluar Currículo de matemáticas para Educación Primaria en Castilla y León
  128. 128. Apéndice: Prueba de evaluación de diagnóstico para la Competencia Matemática 4º Ed. Primaria . Castilla y León 2009 <ul><li>Contenidos Segundo ciclo: </li></ul><ul><ul><li>Formas planas y espaciales. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Figuras geométricas. Elementos básicos: lado, vértice, base, diagonal, ángulo, ejes de simetría. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>……………………… ... </li></ul></ul></ul><ul><li>Criterios de evaluación: </li></ul><ul><ul><li>… .. </li></ul></ul><ul><ul><li>18. Identificar figuras planas y cuerpos geométricos, nombrando y reconociendo sus elementos básicos (lados, vértices, caras, aristas, ángulos, diagonales y ejes de simetría). </li></ul></ul>Competencias Básicas: Programar y evaluar Currículo de matemáticas para Educación Primaria en Castilla y León
  129. 129. Pregunta de la prueba de evaluación de diagnóstico para verificar la adquisición de Competencia Matemática en 4º de E. Primaria. Castilla y León 2009 Competencias Básicas: Programar y evaluar Dibuja en el cuadro de la derecha una forma que sea simétrica y que ocupe la misma cantidad de superficie
  130. 130. Ejes de simetría Competencias Básicas: Programar y evaluar
  131. 131. Solución 1 Competencias Básicas: Programar y evaluar
  132. 132. Solución 2 Competencias Básicas: Programar y evaluar
  133. 133. Solución 3 Competencias Básicas: Programar y evaluar
  134. 134. Algunas conclusiones <ul><li>Para llevar a cabo la programación didáctica teniendo en cuenta las competencias básicas, es necesario conocer el currículo completo de cada área/materia y las relacionadas con la competencia básica, a lo largo de toda la enseñanza básica. (Primaria + Secundaria Obligatoria) </li></ul>Competencias Básicas: Programar y evaluar
  135. 135. Algunas conclusiones <ul><li>Conociendo el punto de partida y el objetivo final en cada ámbito del conocimiento [área + materia(s)], es mas sencillo programar por el método de construcción del currículo . (partiendo de contenidos y llegando a competencias) </li></ul>Competencias Básicas: Programar y evaluar
  136. 136. Algunas conclusiones <ul><li>Han de identificarse los aprendizajes básicos en cada área /materia a lo largo de la enseñanza básica, situándoles correctamente en cada ciclo y curso. </li></ul><ul><li>Ha de organizarse la actividad docente en torno a estos aprendizajes. </li></ul>Competencias Básicas: Programar y evaluar
  137. 137. Algunas conclusiones <ul><li>Ha de programarse las pruebas de control , (contenido y momento de aplicación), para verificar la adquisición de los aprendizajes básicos. (De aquí se derivará la verificación adquisición de competencias básicas). </li></ul>Competencias Básicas: Programar y evaluar
  138. 138. Gracias

×