Jorge orlando zainea

J
Jorge Zainea Mayatrabajo à Club Atlético Nacional Oficial
EDUCACION
EDUCACION
FISICA
FISICA
TEMA:VOLEIBOL
TEMA:VOLEIBOL
¿Qué es el voleibol?
El balón puede ser impulsado con cualquier parte
del cuerpo aunque lo más habitual es que se
utilicen las extremidades superiores y las manos.
El golpe debe ser limpio es decir el balón no
puede ser agarrado detenido o empujado. Otra
regla importante del voleibol establece que cada
equipo tiene sólo tres toques para enviar el balón
al campo del conjunto rival y que un jugador no
puede tocar dos veces el balón de forma
consecutiva.
Reglas
Se consigue punto cuando el equipo contrario
comete alguna de las siguientes faltas o
infracciones:
* Si el balón toca el suelo dentro del propio
campo, tanto si el último toque corresponde a un
jugador propio como a uno del equipo contrario.
* Si en el momento del saque los jugadores
están situados de forma incorrecta, o sea, que
no está ajustada a la rotación correspondiente.
* Si un jugador zaguero ataca más allá de la
línea de ataque. El líbero no puede participar de
ningún modo en el bloqueo y tiene restringido el
ataque, como ya se ha visto.
* Si un jugador penetra el campo contrario por
debajo de la red interfiriendo con el juego del
contrario, o si un pie traspasa completamente la
línea central.
* Si se obstaculiza al contrario tocando la red, o
bien se toca la banda superior o la parte
superior de las varillas al jugar el balón. Está
permitido el contacto con la red siempre que no
interfiera con el juego.
* Se realiza una recepción con los dedos en falta
(dobles en el contacto).
Fundamentos técnicos
Servicio o saque
Cada punto se inicia con
un saque del balón
desde detrás de la línea
de fondo. Se lanza el
balón al aire y se golpea
hacia el campo contrario
buscando los puntos
débiles de la defensa del
adversario.
Bloqueo
Es la acción encaminada a
interceptar cualquier
ataque del equipo
contrario, saltando junto a
la red con los brazos
alzados buscando
devolver directamente el
balón al campo del
contrario, o en su defecto,
estrecharle el campo de
ataque para inducirlo a
echar el balón fuera del
terreno de juego.
Recepción
Interceptar y controlar un
balón dirigiéndolo hacia
otro compañero en buenas
condiciones para poder
jugarlo. Los balones bajos
se reciben con los
antebrazos unidos al frente
a la altura de la cintura y
los altos con los dedos, por
encima de la cabeza.
Colocación
Normalmente el segundo toque tiene como fin
proporcionar un balón en condiciones óptimas
para que con el tercer toque un rematador lo
meta finalmente al campo contrario. La
colocación se realiza alzando las manos con un
pase de dedos, el pase más preciso en el
voleibol. El colocador tiene en su mano (y en su
cabeza) la responsabilidad de ir distribuyendo a lo
largo del juego balones a los distintos
rematadores y por las distintas zonas.
El campo de juego
El campo donde se juega al voleibol es un
rectángulo de 18 m de largo por 9 m de ancho,
dividido en su línea central por una red que
separa a los dos equipos.
El espacio libre sobre la pista debe tener una
altura mínima de 7 m que en competiciones
internacionales sube a 12,5 m.
A 3 m de la red, una línea delimita en cada campo
la zona de ataque, zona donde se encuentran
restringidas las acciones de los jugadores que se
encuentran en ese momento en papeles
defensivos (zagueros y líbero). Estas líneas, se
extienden al exterior del campo con trazos
discontinuos, y la limitación que representan se
proyecta igualmente en toda la línea, incluso más
allá de los trazos dibujados. Todas las líneas
tienen 5 cm de ancho.
El contacto de los jugadores con el suelo es
continuo, utilizando habitualmente protecciones
en las articulaciones. La superficie no puede ser
rugosa ni deslizante.
La pista de voleibolLa pista de voleibol
Zona libre
Línea central
Línea de fondo
Línea lateral
Línea de ataque
Zona de saque
Zona defensiva
Zona de ataque
Primer árbitro
Segundo árbitro
Anotador
Banquillo
Jorge orlando zainea
1 sur 15

Recommandé

Voleybol par
VoleybolVoleybol
Voleybolguest231d62
552 vues4 diapositives
Reglas del voleibol par
Reglas del voleibolReglas del voleibol
Reglas del voleibolandrestrujillo22
993 vues9 diapositives
Voleybol par
VoleybolVoleybol
VoleybolInstituto de Sada
798 vues9 diapositives
Reglas básicas del voleibol par
Reglas básicas del voleibolReglas básicas del voleibol
Reglas básicas del voleibolEd E
16.1K vues1 diapositive
Informatica! par
Informatica!Informatica!
Informatica!jumbo12
4.5K vues12 diapositives
Power Point Handball par
Power Point HandballPower Point Handball
Power Point Handballguestcb981d8
57K vues18 diapositives

Contenu connexe

Tendances

El bloqueo en el voleibol par
El bloqueo en el voleibolEl bloqueo en el voleibol
El bloqueo en el voleibolRene Diaz Montejo
4.1K vues14 diapositives
Técnica del balonmano par
Técnica del balonmanoTécnica del balonmano
Técnica del balonmanoColegio loyola
26.5K vues19 diapositives
Fundamentos de voleibol par
Fundamentos de voleibolFundamentos de voleibol
Fundamentos de voleibollove-oscar
234 vues14 diapositives
Futbolin par
FutbolinFutbolin
Futbolinguest4fc9dd
5.4K vues20 diapositives
Voleibol en Primaria par
Voleibol en PrimariaVoleibol en Primaria
Voleibol en Primariaantcopo1
777 vues11 diapositives
REGLAMENTO DEL BALONMANO par
REGLAMENTO DEL BALONMANOREGLAMENTO DEL BALONMANO
REGLAMENTO DEL BALONMANOsergicacicedo
68.6K vues32 diapositives

Tendances(20)

Fundamentos de voleibol par love-oscar
Fundamentos de voleibolFundamentos de voleibol
Fundamentos de voleibol
love-oscar234 vues
Voleibol en Primaria par antcopo1
Voleibol en PrimariaVoleibol en Primaria
Voleibol en Primaria
antcopo1777 vues
REGLAMENTO DEL BALONMANO par sergicacicedo
REGLAMENTO DEL BALONMANOREGLAMENTO DEL BALONMANO
REGLAMENTO DEL BALONMANO
sergicacicedo68.6K vues
Tarea Presentación Voleibol par maracasina
Tarea  Presentación  VoleibolTarea  Presentación  Voleibol
Tarea Presentación Voleibol
maracasina10.4K vues
Balonmano. p. point 6º par arzobispoedu
Balonmano. p. point 6ºBalonmano. p. point 6º
Balonmano. p. point 6º
arzobispoedu8.2K vues
CIRCULACION BALON - ESPACIOS LIBRES - PRESIÓN - CONTRATAQUE - LINEA DE PASE par Yonanca.com Futbol Studio
CIRCULACION BALON - ESPACIOS LIBRES - PRESIÓN - CONTRATAQUE - LINEA DE PASECIRCULACION BALON - ESPACIOS LIBRES - PRESIÓN - CONTRATAQUE - LINEA DE PASE
CIRCULACION BALON - ESPACIOS LIBRES - PRESIÓN - CONTRATAQUE - LINEA DE PASE
Reglamento básico de voleibol par JuanJoRC11
Reglamento básico de voleibolReglamento básico de voleibol
Reglamento básico de voleibol
JuanJoRC1113.8K vues
Trabajo de Enrique Langa. par lapecera
Trabajo de Enrique Langa.Trabajo de Enrique Langa.
Trabajo de Enrique Langa.
lapecera438 vues
Voleibol marco teorico par paulinavh
Voleibol marco teoricoVoleibol marco teorico
Voleibol marco teorico
paulinavh12.6K vues
Aspectos técnicos balomano 4º a. par ravenegas
Aspectos técnicos balomano 4º a.Aspectos técnicos balomano 4º a.
Aspectos técnicos balomano 4º a.
ravenegas1.8K vues
Teoría voleibol par Gabi Valero
Teoría voleibolTeoría voleibol
Teoría voleibol
Gabi Valero20.3K vues
Minibalonmano par jjblues
Minibalonmano Minibalonmano
Minibalonmano
jjblues13.1K vues
Fundamentos ofensivos del voleibol y baloncesto par jairoutrera
Fundamentos ofensivos del voleibol y baloncestoFundamentos ofensivos del voleibol y baloncesto
Fundamentos ofensivos del voleibol y baloncesto
jairoutrera19.2K vues

Similaire à Jorge orlando zainea

El voleyball par
El voleyballEl voleyball
El voleyballJuAnsito OsOrio
313 vues8 diapositives
8 3-16 asp-evalentinahurtado par
8 3-16 asp-evalentinahurtado8 3-16 asp-evalentinahurtado
8 3-16 asp-evalentinahurtadovquintero490
639 vues9 diapositives
El voleibol par
El voleibolEl voleibol
El voleibolSECUNDARIA 103 VESPERTINO
1.7K vues15 diapositives
Voleibol par
VoleibolVoleibol
Voleibolantcopo
627 vues11 diapositives
Voley par
VoleyVoley
VoleyKathy Cerna
853 vues8 diapositives
El voleibol (1) par
El voleibol (1)El voleibol (1)
El voleibol (1)francisco-paco
620 vues17 diapositives

Dernier

componente de calidad. par
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 vues4 diapositives
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
183 vues40 diapositives
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx par
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
27 vues116 diapositives
S1_CPL.pdf par
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 vues80 diapositives
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
53 vues2 diapositives
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx par
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
84 vues503 diapositives

Dernier(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx

Jorge orlando zainea

  • 2. ¿Qué es el voleibol? El balón puede ser impulsado con cualquier parte del cuerpo aunque lo más habitual es que se utilicen las extremidades superiores y las manos. El golpe debe ser limpio es decir el balón no puede ser agarrado detenido o empujado. Otra regla importante del voleibol establece que cada equipo tiene sólo tres toques para enviar el balón al campo del conjunto rival y que un jugador no puede tocar dos veces el balón de forma consecutiva.
  • 3. Reglas Se consigue punto cuando el equipo contrario comete alguna de las siguientes faltas o infracciones: * Si el balón toca el suelo dentro del propio campo, tanto si el último toque corresponde a un jugador propio como a uno del equipo contrario. * Si en el momento del saque los jugadores están situados de forma incorrecta, o sea, que no está ajustada a la rotación correspondiente.
  • 4. * Si un jugador zaguero ataca más allá de la línea de ataque. El líbero no puede participar de ningún modo en el bloqueo y tiene restringido el ataque, como ya se ha visto. * Si un jugador penetra el campo contrario por debajo de la red interfiriendo con el juego del contrario, o si un pie traspasa completamente la línea central.
  • 5. * Si se obstaculiza al contrario tocando la red, o bien se toca la banda superior o la parte superior de las varillas al jugar el balón. Está permitido el contacto con la red siempre que no interfiera con el juego. * Se realiza una recepción con los dedos en falta (dobles en el contacto).
  • 7. Servicio o saque Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la defensa del adversario.
  • 8. Bloqueo Es la acción encaminada a interceptar cualquier ataque del equipo contrario, saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el balón al campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el balón fuera del terreno de juego.
  • 9. Recepción Interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro compañero en buenas condiciones para poder jugarlo. Los balones bajos se reciben con los antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y los altos con los dedos, por encima de la cabeza.
  • 10. Colocación Normalmente el segundo toque tiene como fin proporcionar un balón en condiciones óptimas para que con el tercer toque un rematador lo meta finalmente al campo contrario. La colocación se realiza alzando las manos con un pase de dedos, el pase más preciso en el voleibol. El colocador tiene en su mano (y en su cabeza) la responsabilidad de ir distribuyendo a lo largo del juego balones a los distintos rematadores y por las distintas zonas.
  • 11. El campo de juego El campo donde se juega al voleibol es un rectángulo de 18 m de largo por 9 m de ancho, dividido en su línea central por una red que separa a los dos equipos. El espacio libre sobre la pista debe tener una altura mínima de 7 m que en competiciones internacionales sube a 12,5 m.
  • 12. A 3 m de la red, una línea delimita en cada campo la zona de ataque, zona donde se encuentran restringidas las acciones de los jugadores que se encuentran en ese momento en papeles defensivos (zagueros y líbero). Estas líneas, se extienden al exterior del campo con trazos discontinuos, y la limitación que representan se proyecta igualmente en toda la línea, incluso más allá de los trazos dibujados. Todas las líneas tienen 5 cm de ancho. El contacto de los jugadores con el suelo es continuo, utilizando habitualmente protecciones en las articulaciones. La superficie no puede ser rugosa ni deslizante.
  • 13. La pista de voleibolLa pista de voleibol
  • 14. Zona libre Línea central Línea de fondo Línea lateral Línea de ataque Zona de saque Zona defensiva Zona de ataque Primer árbitro Segundo árbitro Anotador Banquillo