2 g u6-mat-sesion16

oscar alfaro
oscar alfarodocente en ministterio de educacion à ministterio de educacion

La sesiones a nuestras manos......

Elaboramos el doble de cometas
	 Papelote con el problema de Desarrollo.
	 Papelote con las instrucciones para elaborar la
cometa avión.
	 Espejos para cada grupo.
	 Regletas de colores.
	 Chapitas y cubitos (semillas, palitos de helado,
tapitas u otros objetos pequeños y seguros).
	 Papelotes, plumones, reglas.
	 Libro Matemática 2 (páginas 143 y 144).
	 Lista de cotejo.
En esta sesión, las niñas y los niños
aprenderán a dar significado al doble de
un número de hasta dos cifras, mediante
soporte concreto y expresiones pictóricas,
gráficas y simbólicas.
	 Ten listos todos los materiales que se necesitan
para el desarrollo de la sesión.
	 Revisa el libro Matemática 2 (páginas 143 y 144).
	 Prepara en un papelote las instrucciones para
elaborar la cometa avión (Anexo 2).
	 Revisa la lista de cotejo (Anexo 1).
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 16
462
Conversa con los estudiantes sobre la tarea dejada en la sesión
anterior. Coloca en un lugar visible del aula los problemas creados y
desarrollados por ellos. Verifica el proceso y el resultado.
	 Recoge los saberes previos de las niñas y los niños. Averigua acerca de
lo que saben con relación al doble de una cantidad. Utilizando chapitas
y cubitos (semillas, palitos de helado, tapitas), muestra agrupaciones
como estas:
	 Luego, pide que digan qué observan en los grupos formados por
chapitas y en los grupos formados por cubitos. Pregunta: ¿hay alguna
característica que se cumple en ambos casos?, ¿cuál? Motívalos a que
expresen sus respuestas mediante textos con sentido completo. Por
ejemplo: el doble de 5 es 10, y el doble de 4 es 8.
Momentos de la sesión
15minutos
INICIO1.
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente
en situaciones de
cantidad.
Matematiza
situaciones.
Identifica datos de hasta 20
objetos en problemas de repetir
dos veces una misma cantidad,
expresándolos en modelos de
solución de doble, con material
concreto.
Comunica y
representa ideas
matemáticas.
Elabora representaciones
concretas, pictóricas, gráficas
y simbólicas del doble de un
número de hasta dos cifras.
Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 16
463
Toma en cuenta la forma de enfrentar el problema y la solución.
Quizás no sea algo nuevo para los estudiantes. Ese hecho, entonces,
brinda la oportunidad de ir introduciendo en el desarrollo de la sesión
elementos nuevos y variantes que permitan a las niñas y los niños
llegar a expresar modelos de solución de doble.
	 Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver
problemas que implican las acciones de repetir dos veces una misma
cantidad, haciendo uso de la adición y diversos materiales.
	 Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que les
permitirán realizar un buen trabajo.
Normas de convivencia
	Tomar los acuerdos entre todos y en armonía.
	Realizar las tareas con responsabilidad.
	 Presenta en un papelote el siguiente problema:
65minutos
DESARROLLO2.
Brenda y Antonio han
elaborado cometas
avión para el concurso
de cometas. Brenda ha
elaborado 3 cometas y
Antonio ha elaborado el
doble. Elabora tú también
las cometas y responde:
¿cuántas cometas elaboró
Antonio?
Instrucciones
1.°
4.°
2.°
5.°
3.°
6.°
	 Indica a los estudiantes que continúen trabajando en los mismos
grupos.
Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 16
464
Facilita la comprensión del problema. Para ello lee el enunciado junto
con los estudiantes, con voz clara y audible. Es la oportunidad para que
expliques la forma de volar una cometa. Luego, formula preguntas:
¿sobre qué trata el problema?, ¿qué dice el problema? Aliéntalos a
que lo expresen con sus propias palabras: ¿qué se conoce?, ¿qué se
pide averiguar? Puedes formular preguntas más precisas, por ejemplo:
¿qué hace Brenda?, ¿para qué?
	 Propicia la búsqueda de estrategias para resolver el problema que se
adecúen a sus posibilidades. Da un tiempo para que los estudiantes, en
grupo, propongan ideas de solución y planteen alternativas. Apóyalos
a través de preguntas como estas: ¿pueden elaborar las cometas?,
¿qué material usarán?, ¿cuántas hojas usarán para elaborar las
cometas de Brenda?, ¿cuántas hojas usarán para elaborar las cometas
de Antonio?, etc.
	 Pide que un representante de cada grupo lleve a su mesa los materiales
que van a utilizar: hojas de colores, objetos pequeños, regletas de
colores, papelotes, plumones, reglas, espejo, etc.
	 Crea las condiciones propicias para que los estudiantes resuelvan el
problema propuesto: brinda un tiempo adecuado para su desarrollo;
incentiva la participación de los miembros del grupo a través del
intercambio de opiniones y la aplicación de las estrategias planteadas;
recomienda el uso de materiales y la vivencia de las acciones mediante
la manipulación de objetos y la experimentación.
	 Pide que representen con unidades o tapitas la cantidad de cometas
que elaboró Brenda. Luego, pregunta: ¿cuántas cometas elaboró
Brenda?, ¿cuántas cometas elaboró Antonio?, ¿cuánto es el doble de
3? Escucha sus participaciones; si es necesario, remítanse al problema.
Luego, coloca un espejo al lado de la representación que hicieron y
pregunta: ¿cuánto es el doble de 3?, ¿lo pueden contar? Permite que
las niñas y los niños cuenten la representación hecha con las unidades
y, además, la imagen que se ve en el espejo. Por ejemplo:
Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 16
465
Solicita que construyan las cometas avión que elaboraron Brenda y
Antonio. Para ello, pega en un lugar visible del aula las instrucciones
para elaborar las cometas avión (Anexo 2).
	 Acompaña a los grupos en el trabajo que realizan y, si se requiere,
proporciona atención individual. Resuelve las consultas y ayúdalos a
seguir las instrucciones.
	 Monitorea el uso del material concreto en función de la construcción
de la noción de “doble” de un número natural; evita que se queden
solo en la manipulación. De ser el caso, proporciona alcances y
recomendaciones.
	 Entrega a cada grupo un papelote para que representen lo que han
realizado.
	 Algunas formas posibles de resolver el problema pueden ser estas:
a.	 Utilizando material no estructurado (hojas).
	 Brenda elaboró 3 cometas.
	 Antonio elaboró el
doble de cometas
que Brenda.
	 Antonio elaboró 6 cometas.
b.	 Utilizando las regletas de colores.
	 Brenda elaboró 3 cometas.
	 Antonio elaboró el doble
de cometas que Brenda.
	 Antonio elaboró 6 cometas.
Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 16
466
3
3 3
3 + 3 = 6
3 + 3 = 6
3
3 3
Los estudiantes pueden haber
utilizado otras formas de resolver
el problema. Verifica que sean
matemáticamente correctas.
	 Organiza una puesta en común.
Propicia la participación de todos
los grupos. Pide que, de manera
ordenada, expongan su trabajo al plenario y expliquen, gradualmente,
la forma como resolvieron el problema.
	 Verifica junto con los estudiantes que los procedimientos utilizados
sean adecuados. Conduce la interpretación del resultado obtenido
en el contexto del problema. Formula preguntas: ¿cuántas cometas
elaboróAntonio?,¿eldoblede3es…?Hazlasaclaracionespertinentes.
	 Indica que copien en su cuaderno los procedimientos y las soluciones
halladas para las preguntas del problema.
	 Felicita a los estudiantes por el buen trabajo realizado. Anímalos a
congratularse entre ellos.
	 Formaliza lo aprendido a partir de preguntas: ¿cómo se expresa la
acción de hallar el doble de una cantidad?, ¿qué significa el “doble” de
una cantidad de objetos?, ¿es lo mismo hallar el doble que duplicar?
Pon énfasis en que el “doble” es poner dos veces la misma cantidad.
Pide que coloquen en la mesa una tapita y, al costado, el espejo.
Pregunta: ¿cuánto es el doble de 1? Escucha sus respuestas y escribe
en la pizarra. Haz lo mismo hasta con 10 tapitas:
•	 El doble de 1 es 2.
•	 El doble de 2 es 4.
•	 El doble de 3 es 6.
•	 El doble de 4 es 8.
•	 El doble de 5 es 10.
•	 …
	 Propicia la reflexión sobre el planteamiento del problema para hallar
la solución aplicando la noción de “doble” de una cantidad. Pregunta:
¿qué sintieron frente al problema?, ¿les pareció fácil o difícil?; ¿cuáles
fueron sus dudas más frecuentes?, ¿las han superado?, ¿cómo?; ¿los
materiales fueron adecuados para realizar las actividades?, ¿por qué?
	 Invítalos a participar en el concurso de cometas en el patio de la
escuela.
Para introducir la noción de
“doble”, es necesario que las
niñas y los niños dominen las
operaciones aditivas.
Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 16
467
Plantea otros problemas
	 Invita a los estudiantes a resolver el problema del apartado “En clase”
(página 143) y el problema 2 (página 144) del libro Matemática 2.
10minutos
CIERRE3.
	 Conversa con los estudiantes sobre sus aprendizajes. Pregunta:
¿qué han aprendido?, ¿cómo lo han aprendido?; ¿han tenido alguna
dificultad?, ¿cuál?; ¿para qué les servirá lo que han aprendido?, ¿qué
cambios proponen?, ¿qué otras sugerencias podrían dar?
	 Pidealasniñasylosniñosque,conayudadealgúnfamiliar,jueguen
a formar el doble usando objetos, dibujos u otros materiales. Di
que escriban en su cuaderno el juego que han realizado.
Tarea a trabajar en casa
Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 16
468
Anexo 1
Segundo Grado
Lista de cotejo
para evidenciar el aprendizaje de la competencia “Actúa y piensa matemáticamente en
situaciones de cantidad” (sesiones 16 y 17).
N.°
Nombre y apellidos de los
estudiantes
Identificadatosdehasta20
objetosenproblemasde
repetirdosvecesunamisma
cantidad,expresándolosen
modelosdesolucióndedoble,
conmaterialconcreto.
Elaborarepresentaciones
concretas,pictóricas,gráficas
ysimbólicasdeldobledeun
númerodehastadoscifras.
Identificadatosdehasta20
objetosenproblemasde
repartirunacantidadendos
partesiguales,expresándolos
enmodelosdesoluciónde
mitad,conmaterialconcreto.
Elaborarepresentaciones
concretas,pictóricas,gráficas
ysimbólicasdelamitaddeun
númerodehastadoscifras.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
Logrado. No logrado.
Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 16
469
Anexo 2
Segundo Grado
Instrucciones
1.°
4.°
2.°
5.°
3.°
6.°
Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 16
470

Recommandé

Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem... par
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.4K vues8 diapositives
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion05 par
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion05Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.1K vues6 diapositives
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi... par
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
4.9K vues8 diapositives
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem... par
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
4.2K vues8 diapositives
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi... par
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.2K vues7 diapositives
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er... par
 Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er... Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
44.1K vues7 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu... par
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
13.3K vues9 diapositives
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi... par
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
3.3K vues8 diapositives
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19 par
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
3.1K vues6 diapositives
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion12 par
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
6.1K vues7 diapositives
2 g u6-mat-sesion17 par
2 g u6-mat-sesion172 g u6-mat-sesion17
2 g u6-mat-sesion17oscar alfaro
1.9K vues9 diapositives
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion26 par
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.1K vues8 diapositives

Tendances(20)

Similaire à 2 g u6-mat-sesion16

Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi... par
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
3.6K vues9 diapositives
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion17 par
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
773 vues5 diapositives
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion08 par
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
14.7K vues8 diapositives
Mat u2 2g_sesion21 par
Mat u2 2g_sesion21Mat u2 2g_sesion21
Mat u2 2g_sesion21Margret Aguilar
1.9K vues5 diapositives
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi... par
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.6K vues6 diapositives
Mat u2 3g_sesion05 par
Mat u2 3g_sesion05Mat u2 3g_sesion05
Mat u2 3g_sesion05Margret Aguilar
285 vues6 diapositives

Similaire à 2 g u6-mat-sesion16(20)

Plus de oscar alfaro

Sesion de SISMO par
Sesion de SISMOSesion de SISMO
Sesion de SISMOoscar alfaro
1.1K vues13 diapositives
matemática 1º primaria par
matemática 1º primariamatemática 1º primaria
matemática 1º primariaoscar alfaro
271 vues3 diapositives
Sesion matematica par
Sesion matematicaSesion matematica
Sesion matematicaoscar alfaro
15.9K vues27 diapositives
2 g u6-mat-sesion18 (1) par
2 g u6-mat-sesion18 (1)2 g u6-mat-sesion18 (1)
2 g u6-mat-sesion18 (1)oscar alfaro
496 vues11 diapositives
2 g u6-mat-sesion03 par
2 g u6-mat-sesion032 g u6-mat-sesion03
2 g u6-mat-sesion03oscar alfaro
341 vues7 diapositives
2 g u4-sesion24 par
2 g u4-sesion242 g u4-sesion24
2 g u4-sesion24oscar alfaro
837 vues11 diapositives

Dernier

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf par
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
179 vues26 diapositives
S1_CPL.pdf par
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
54 vues80 diapositives
receta.pdf par
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
201 vues1 diapositive
infografia 1.pptx par
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 vues1 diapositive
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
59 vues6 diapositives
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf par
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
43 vues91 diapositives

Dernier(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 vues
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Curso Tegnologia y Educacion Virtual par s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz36 vues
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 vues
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 vues

2 g u6-mat-sesion16

  • 1. Elaboramos el doble de cometas Papelote con el problema de Desarrollo. Papelote con las instrucciones para elaborar la cometa avión. Espejos para cada grupo. Regletas de colores. Chapitas y cubitos (semillas, palitos de helado, tapitas u otros objetos pequeños y seguros). Papelotes, plumones, reglas. Libro Matemática 2 (páginas 143 y 144). Lista de cotejo. En esta sesión, las niñas y los niños aprenderán a dar significado al doble de un número de hasta dos cifras, mediante soporte concreto y expresiones pictóricas, gráficas y simbólicas. Ten listos todos los materiales que se necesitan para el desarrollo de la sesión. Revisa el libro Matemática 2 (páginas 143 y 144). Prepara en un papelote las instrucciones para elaborar la cometa avión (Anexo 2). Revisa la lista de cotejo (Anexo 1). Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 16 462
  • 2. Conversa con los estudiantes sobre la tarea dejada en la sesión anterior. Coloca en un lugar visible del aula los problemas creados y desarrollados por ellos. Verifica el proceso y el resultado. Recoge los saberes previos de las niñas y los niños. Averigua acerca de lo que saben con relación al doble de una cantidad. Utilizando chapitas y cubitos (semillas, palitos de helado, tapitas), muestra agrupaciones como estas: Luego, pide que digan qué observan en los grupos formados por chapitas y en los grupos formados por cubitos. Pregunta: ¿hay alguna característica que se cumple en ambos casos?, ¿cuál? Motívalos a que expresen sus respuestas mediante textos con sentido completo. Por ejemplo: el doble de 5 es 10, y el doble de 4 es 8. Momentos de la sesión 15minutos INICIO1. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Matematiza situaciones. Identifica datos de hasta 20 objetos en problemas de repetir dos veces una misma cantidad, expresándolos en modelos de solución de doble, con material concreto. Comunica y representa ideas matemáticas. Elabora representaciones concretas, pictóricas, gráficas y simbólicas del doble de un número de hasta dos cifras. Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 16 463
  • 3. Toma en cuenta la forma de enfrentar el problema y la solución. Quizás no sea algo nuevo para los estudiantes. Ese hecho, entonces, brinda la oportunidad de ir introduciendo en el desarrollo de la sesión elementos nuevos y variantes que permitan a las niñas y los niños llegar a expresar modelos de solución de doble. Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver problemas que implican las acciones de repetir dos veces una misma cantidad, haciendo uso de la adición y diversos materiales. Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán realizar un buen trabajo. Normas de convivencia Tomar los acuerdos entre todos y en armonía. Realizar las tareas con responsabilidad. Presenta en un papelote el siguiente problema: 65minutos DESARROLLO2. Brenda y Antonio han elaborado cometas avión para el concurso de cometas. Brenda ha elaborado 3 cometas y Antonio ha elaborado el doble. Elabora tú también las cometas y responde: ¿cuántas cometas elaboró Antonio? Instrucciones 1.° 4.° 2.° 5.° 3.° 6.° Indica a los estudiantes que continúen trabajando en los mismos grupos. Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 16 464
  • 4. Facilita la comprensión del problema. Para ello lee el enunciado junto con los estudiantes, con voz clara y audible. Es la oportunidad para que expliques la forma de volar una cometa. Luego, formula preguntas: ¿sobre qué trata el problema?, ¿qué dice el problema? Aliéntalos a que lo expresen con sus propias palabras: ¿qué se conoce?, ¿qué se pide averiguar? Puedes formular preguntas más precisas, por ejemplo: ¿qué hace Brenda?, ¿para qué? Propicia la búsqueda de estrategias para resolver el problema que se adecúen a sus posibilidades. Da un tiempo para que los estudiantes, en grupo, propongan ideas de solución y planteen alternativas. Apóyalos a través de preguntas como estas: ¿pueden elaborar las cometas?, ¿qué material usarán?, ¿cuántas hojas usarán para elaborar las cometas de Brenda?, ¿cuántas hojas usarán para elaborar las cometas de Antonio?, etc. Pide que un representante de cada grupo lleve a su mesa los materiales que van a utilizar: hojas de colores, objetos pequeños, regletas de colores, papelotes, plumones, reglas, espejo, etc. Crea las condiciones propicias para que los estudiantes resuelvan el problema propuesto: brinda un tiempo adecuado para su desarrollo; incentiva la participación de los miembros del grupo a través del intercambio de opiniones y la aplicación de las estrategias planteadas; recomienda el uso de materiales y la vivencia de las acciones mediante la manipulación de objetos y la experimentación. Pide que representen con unidades o tapitas la cantidad de cometas que elaboró Brenda. Luego, pregunta: ¿cuántas cometas elaboró Brenda?, ¿cuántas cometas elaboró Antonio?, ¿cuánto es el doble de 3? Escucha sus participaciones; si es necesario, remítanse al problema. Luego, coloca un espejo al lado de la representación que hicieron y pregunta: ¿cuánto es el doble de 3?, ¿lo pueden contar? Permite que las niñas y los niños cuenten la representación hecha con las unidades y, además, la imagen que se ve en el espejo. Por ejemplo: Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 16 465
  • 5. Solicita que construyan las cometas avión que elaboraron Brenda y Antonio. Para ello, pega en un lugar visible del aula las instrucciones para elaborar las cometas avión (Anexo 2). Acompaña a los grupos en el trabajo que realizan y, si se requiere, proporciona atención individual. Resuelve las consultas y ayúdalos a seguir las instrucciones. Monitorea el uso del material concreto en función de la construcción de la noción de “doble” de un número natural; evita que se queden solo en la manipulación. De ser el caso, proporciona alcances y recomendaciones. Entrega a cada grupo un papelote para que representen lo que han realizado. Algunas formas posibles de resolver el problema pueden ser estas: a. Utilizando material no estructurado (hojas). Brenda elaboró 3 cometas. Antonio elaboró el doble de cometas que Brenda. Antonio elaboró 6 cometas. b. Utilizando las regletas de colores. Brenda elaboró 3 cometas. Antonio elaboró el doble de cometas que Brenda. Antonio elaboró 6 cometas. Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 16 466 3 3 3 3 + 3 = 6 3 + 3 = 6 3 3 3
  • 6. Los estudiantes pueden haber utilizado otras formas de resolver el problema. Verifica que sean matemáticamente correctas. Organiza una puesta en común. Propicia la participación de todos los grupos. Pide que, de manera ordenada, expongan su trabajo al plenario y expliquen, gradualmente, la forma como resolvieron el problema. Verifica junto con los estudiantes que los procedimientos utilizados sean adecuados. Conduce la interpretación del resultado obtenido en el contexto del problema. Formula preguntas: ¿cuántas cometas elaboróAntonio?,¿eldoblede3es…?Hazlasaclaracionespertinentes. Indica que copien en su cuaderno los procedimientos y las soluciones halladas para las preguntas del problema. Felicita a los estudiantes por el buen trabajo realizado. Anímalos a congratularse entre ellos. Formaliza lo aprendido a partir de preguntas: ¿cómo se expresa la acción de hallar el doble de una cantidad?, ¿qué significa el “doble” de una cantidad de objetos?, ¿es lo mismo hallar el doble que duplicar? Pon énfasis en que el “doble” es poner dos veces la misma cantidad. Pide que coloquen en la mesa una tapita y, al costado, el espejo. Pregunta: ¿cuánto es el doble de 1? Escucha sus respuestas y escribe en la pizarra. Haz lo mismo hasta con 10 tapitas: • El doble de 1 es 2. • El doble de 2 es 4. • El doble de 3 es 6. • El doble de 4 es 8. • El doble de 5 es 10. • … Propicia la reflexión sobre el planteamiento del problema para hallar la solución aplicando la noción de “doble” de una cantidad. Pregunta: ¿qué sintieron frente al problema?, ¿les pareció fácil o difícil?; ¿cuáles fueron sus dudas más frecuentes?, ¿las han superado?, ¿cómo?; ¿los materiales fueron adecuados para realizar las actividades?, ¿por qué? Invítalos a participar en el concurso de cometas en el patio de la escuela. Para introducir la noción de “doble”, es necesario que las niñas y los niños dominen las operaciones aditivas. Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 16 467
  • 7. Plantea otros problemas Invita a los estudiantes a resolver el problema del apartado “En clase” (página 143) y el problema 2 (página 144) del libro Matemática 2. 10minutos CIERRE3. Conversa con los estudiantes sobre sus aprendizajes. Pregunta: ¿qué han aprendido?, ¿cómo lo han aprendido?; ¿han tenido alguna dificultad?, ¿cuál?; ¿para qué les servirá lo que han aprendido?, ¿qué cambios proponen?, ¿qué otras sugerencias podrían dar? Pidealasniñasylosniñosque,conayudadealgúnfamiliar,jueguen a formar el doble usando objetos, dibujos u otros materiales. Di que escriban en su cuaderno el juego que han realizado. Tarea a trabajar en casa Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 16 468
  • 8. Anexo 1 Segundo Grado Lista de cotejo para evidenciar el aprendizaje de la competencia “Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad” (sesiones 16 y 17). N.° Nombre y apellidos de los estudiantes Identificadatosdehasta20 objetosenproblemasde repetirdosvecesunamisma cantidad,expresándolosen modelosdesolucióndedoble, conmaterialconcreto. Elaborarepresentaciones concretas,pictóricas,gráficas ysimbólicasdeldobledeun númerodehastadoscifras. Identificadatosdehasta20 objetosenproblemasde repartirunacantidadendos partesiguales,expresándolos enmodelosdesoluciónde mitad,conmaterialconcreto. Elaborarepresentaciones concretas,pictóricas,gráficas ysimbólicasdelamitaddeun númerodehastadoscifras. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. Logrado. No logrado. Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 16 469