Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos

N/A
N/ADocente à N/A

Evaluacion unidad uno

EVALUACIÓN UNIDAD 1
Mitos, leyendas y cuentos
I. Lee el siguiente texto:
El hada primavera
Hace miles de años luz en cierta galaxia no muy lejana existía un planeta árido sin vegetación. En este
planeta Vivian miles de personas en una gran esfera que les protegía de los intensos rayos solares y les
fabricaba oxígeno En este planeta había una pequeña niña a la que le gustaba mucho leer cuentos de hadas
y se deleitaba una y otra vez en la biblioteca astral observando tantas bellas ilustraciones. ¡Que hermoso
debieron haber sido tantos colores, tanta vida! Cierto día pudo llegar a donde nadie podía ir a la bodega
astral y no podía creer lo que sus ojos veían, un libro único. Qué podría contener se preguntó. Tanta fue su
curiosidad que corrió al instante a tomarlo y al abrir su primera página encontró una pequeña flor marchita
y aun así le pareció hermosa, la acercó a su rostro y pudo percibir el amor. ¡Qué hermosa, y que rico
huele! ¿Qué clase de flor podría ser aquella?
- Es una rosa, le contesto una viejecita que se encontraba en esos momentos pasaba por ahí. La niña
derramó una lágrima y dijo como me gustaría poder verla viva. - Te gustaría eso, preguntó la viejecita al
momento en que se convertía en una hermosa hada. Sí, lo deseo con todo mi corazón, exclamó la niña.
Bien entonces desde hoy en adelante tú serás la encargada de velar por la naturaleza, los árboles y las
flores. Desde hoy tú serás La Primavera.
Autor: Ana Gpe Perez Lomeli (México).
II. Responde las siguientes preguntas, basándote en la lectura del texto de Ana Gpe Perez:
1) ¿Qué tipo de texto es el anterior?
a. Un cuento
b. Un mito
c. Una leyenda
d. Ninguna de las anteriores respuestas
2) ¿Cuál podría ser otro nombre para el texto anterior?
a. Volver a cuidar el sol
b. La niña protectora de lo natural
c. Trece palabras de amor
d. No es cierto que pueda morir
3) ¿Qué tipo de mensaje deja el texto?
Nombre: ___________________________________________ Curso: 5º _____
Fecha: ______/______/______
PUNTAJE IDEAL: 20 puntos PUNTAJE REAL:_________ NOTA:__________
4) ¿Qué le gustaba a la niña que habla el texto?
a. Las vacaciones y jugar con muchas cosas
b. Leer cuentos de hadas y estar en la biblioteca
c. La frescura de la mañana
d. Visitar a la abuela
5) ¿Cómo era el planeta que habla el texto?
a. Con mucha agua
b. Árido y sin vegetación
c. Con muchas flores
d. Con todo desordenado
6) ¿Cómo defines el cuento?
7) ¿En qué parte de un texto, es por ejemplo?
a. El final del cuento
b. El desenlace del cuento
c. El comienzo del cuento
d. El nudo del cuento
8) ¿Qué es el mito?
9) ¿Cuál es el proyecto más importante del texto de un mito?
a. La universalidad. Es mito es universal
b. La riqueza, el mito odia la pobreza
c. Los ríos, el mito se hace en los ríos
d. Los pueblos, el mito es de la población
10) ¿Cuáles son los temas que se pueden contar en un mito?
a. El origen de la creación
b. Los fantasmas
c. Las apariciones
d. Otras vidas.
III. Lee los siguientes textos:
La odisea empieza en Grecia años después de la Guerra Troyana. Odiseo, el rey de Ítaca, no ha logrado
volver a casa y muchos creen que está muerto. Sabemos desde el principio del cuento que eso no es la
verdad. Se lo llevaron preso a la isla de la diosa Calipso. De hecho, es prisionero del amor. Además,
Poseidón, el dios del mar, no está contento con Ulises y no está dispuesto a dejarle volver a casa.
Érase una vez, un…
11) ¿Qué hizo Odiseo para que Poseidón le maldijera en el mar?
a. Lo lleno de mentiras para conquistar Troya
b. Le echo la culpa de la muerte de Aquiles
c. Con rabia le dijo que él solo había conquistado a Troya
d. No le dejó que le ayudara a emborrachar a las personas enemigas.
12) Relata otros hechos importantes de la Película la Odisea
Lee el siguiente texto.
La Patasola
Se dice de una mujer muy sensual y con una mirada innovadora, la cual vive rodeado por culebras, cuenta
la historia que esta mujer era infiel ante su esposo, quien al enterarse de esta situación le corto una pierna
y se la entregó al amante mientras que él se llevó a la muchacha a la selva va para que ella se muriera
lentamente; ella en la selva no se murió por lo contrario le pasaron una serie de mutaciones, aunque
muchos dicen que esta fue una historia creada para asustar a los infieles esta historia es una de las más
populares de Colombia, según los que la han visto ella aparece en los andes Huilenses.
IV. Responde las preguntas de acuerdo a la lectura del texto “La patasola”
13. La patasola nació de:
a. Una mujer infiel
b. De una mujer enfermera
c. De un paseo de muchachos
d. De los inventos
14. El texto anterior hace parte de:
a. Las leyendas de Colombia
b. Los mitos de Popayán
c. Los cuentos de los paisas
d. Ninguna de las anteriores
15. Que es una leyenda
16. ¿Cuándo leíamos de Rafael Pombo la Pobre Viejecita que conclusiones sacamos?
17. ¿Cuándo leíamos a Rafael Pombo con la fábula el renacuajo paseador que conclusiones sacamos?
18. Completa el cuadro de acuerdo a lo visto en clases: (3 puntos)
Mito Criterio de comparación Leyenda
Fenómeno que explica
Forma de transmisión
Elaboró PROFESOR OSCAR CAMPAZ HERNÁNDEZ

Contenu connexe

Tendances(20)

Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
anapatriciatorrespava13.9K vues
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMOTaller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Lizeth Carolina Rondon18.1K vues
Guia de sinonimos y antonimosGuia de sinonimos y antonimos
Guia de sinonimos y antonimos
Manuel Galindo108.9K vues
La fábula prueba 17 05La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05
Karina Hidalgo7.5K vues
Taller relieveTaller relieve
Taller relieve
Helem Alejandra66.3K vues
Guia mito y leyendaGuia mito y leyenda
Guia mito y leyenda
Adrii Alvarez96.7K vues
Guía Mito - Clase 4 Guía Mito - Clase 4
Guía Mito - Clase 4
Francisca Jimenez10.2K vues
Guia pronombres personalesGuia pronombres personales
Guia pronombres personales
Carolina Gutiérrez51.2K vues
Prueba verbos 8Prueba verbos 8
Prueba verbos 8
sanmastr12.6K vues
Etica y valores 2°Etica y valores 2°
Etica y valores 2°
Philip Medina152.4K vues
Examen estados de la materia 2014Examen estados de la materia 2014
Examen estados de la materia 2014
Damaris Gonzalez43.5K vues
155815256 prueba-noticia-afiche155815256 prueba-noticia-afiche
155815256 prueba-noticia-afiche
geradaniconi24K vues

Similaire à Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos

Simulacros saber lenguaje 3°Simulacros saber lenguaje 3°
Simulacros saber lenguaje 3°43831831
1.4K vues10 diapositives
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°gabytta
414 vues7 diapositives
Actividad para el piu 1Actividad para el piu 1
Actividad para el piu 1aldoborba
332 vues2 diapositives

Similaire à Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos(20)

Ensayo Simce Lenguaje  4° básico.pdfEnsayo Simce Lenguaje  4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
MarianelaJaure2953 vues
Simulacros saber lenguaje 3°Simulacros saber lenguaje 3°
Simulacros saber lenguaje 3°
438318311.4K vues
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°
gabytta414 vues
Fichas de comprension lectora.Fichas de comprension lectora.
Fichas de comprension lectora.
Sebastian Salinas1K vues
EXAMEN SEXTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE EXAMEN SEXTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE
EXAMEN SEXTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE
Secretaría de Educación Pública29.1K vues
Actividad para el piu 1Actividad para el piu 1
Actividad para el piu 1
aldoborba332 vues
Planificaciones d el mes noviembrePlanificaciones d el mes noviembre
Planificaciones d el mes noviembre
Damian Castro371 vues
Planificaciones de noviembrePlanificaciones de noviembre
Planificaciones de noviembre
Damian Castro465 vues
Planificaciones d el mes noviembrePlanificaciones d el mes noviembre
Planificaciones d el mes noviembre
Damian Castro450 vues
Planificaciones d el mes noviembrePlanificaciones d el mes noviembre
Planificaciones d el mes noviembre
Damian Castro408 vues
Planificaciones d el mes noviembrePlanificaciones d el mes noviembre
Planificaciones d el mes noviembre
Damian Castro1.8K vues
Planificaciones d el mes noviembrePlanificaciones d el mes noviembre
Planificaciones d el mes noviembre
Damian Castro457 vues
Planificaciones de noviembrePlanificaciones de noviembre
Planificaciones de noviembre
Damian Castro438 vues
Examen bimestre ii sexto aExamen bimestre ii sexto a
Examen bimestre ii sexto a
Secretaría de Educación Pública2.7K vues
Ensayo simce-lenguajeEnsayo simce-lenguaje
Ensayo simce-lenguaje
Marisol Leiva286 vues
SopasSopas
Sopas
yudicubillos04417 vues

Plus de N/A

Experiencia de aprendizaje foro 5Experiencia de aprendizaje foro 5
Experiencia de aprendizaje foro 5N/A
198 vues18 diapositives
Experiencia de aprendizaje foro 4Experiencia de aprendizaje foro 4
Experiencia de aprendizaje foro 4N/A
190 vues14 diapositives
Exposicion recursos narrativosExposicion recursos narrativos
Exposicion recursos narrativosN/A
294 vues48 diapositives
Aula con la comunicacionAula con la comunicacion
Aula con la comunicacionN/A
216 vues3 diapositives
Listado 4 b de cuentosListado 4 b de cuentos
Listado 4 b de cuentosN/A
340 vues1 diapositive
Estudiantes 5 b escritoresEstudiantes 5 b escritores
Estudiantes 5 b escritoresN/A
309 vues1 diapositive

Dernier(20)

Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vues
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vues
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vues
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vues
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vues
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 vues
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vues
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vues
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vues
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vues
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vues

Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos

  • 1. EVALUACIÓN UNIDAD 1 Mitos, leyendas y cuentos I. Lee el siguiente texto: El hada primavera Hace miles de años luz en cierta galaxia no muy lejana existía un planeta árido sin vegetación. En este planeta Vivian miles de personas en una gran esfera que les protegía de los intensos rayos solares y les fabricaba oxígeno En este planeta había una pequeña niña a la que le gustaba mucho leer cuentos de hadas y se deleitaba una y otra vez en la biblioteca astral observando tantas bellas ilustraciones. ¡Que hermoso debieron haber sido tantos colores, tanta vida! Cierto día pudo llegar a donde nadie podía ir a la bodega astral y no podía creer lo que sus ojos veían, un libro único. Qué podría contener se preguntó. Tanta fue su curiosidad que corrió al instante a tomarlo y al abrir su primera página encontró una pequeña flor marchita y aun así le pareció hermosa, la acercó a su rostro y pudo percibir el amor. ¡Qué hermosa, y que rico huele! ¿Qué clase de flor podría ser aquella? - Es una rosa, le contesto una viejecita que se encontraba en esos momentos pasaba por ahí. La niña derramó una lágrima y dijo como me gustaría poder verla viva. - Te gustaría eso, preguntó la viejecita al momento en que se convertía en una hermosa hada. Sí, lo deseo con todo mi corazón, exclamó la niña. Bien entonces desde hoy en adelante tú serás la encargada de velar por la naturaleza, los árboles y las flores. Desde hoy tú serás La Primavera. Autor: Ana Gpe Perez Lomeli (México). II. Responde las siguientes preguntas, basándote en la lectura del texto de Ana Gpe Perez: 1) ¿Qué tipo de texto es el anterior? a. Un cuento b. Un mito c. Una leyenda d. Ninguna de las anteriores respuestas 2) ¿Cuál podría ser otro nombre para el texto anterior? a. Volver a cuidar el sol b. La niña protectora de lo natural c. Trece palabras de amor d. No es cierto que pueda morir 3) ¿Qué tipo de mensaje deja el texto? Nombre: ___________________________________________ Curso: 5º _____ Fecha: ______/______/______ PUNTAJE IDEAL: 20 puntos PUNTAJE REAL:_________ NOTA:__________
  • 2. 4) ¿Qué le gustaba a la niña que habla el texto? a. Las vacaciones y jugar con muchas cosas b. Leer cuentos de hadas y estar en la biblioteca c. La frescura de la mañana d. Visitar a la abuela 5) ¿Cómo era el planeta que habla el texto? a. Con mucha agua b. Árido y sin vegetación c. Con muchas flores d. Con todo desordenado 6) ¿Cómo defines el cuento? 7) ¿En qué parte de un texto, es por ejemplo? a. El final del cuento b. El desenlace del cuento c. El comienzo del cuento d. El nudo del cuento 8) ¿Qué es el mito? 9) ¿Cuál es el proyecto más importante del texto de un mito? a. La universalidad. Es mito es universal b. La riqueza, el mito odia la pobreza c. Los ríos, el mito se hace en los ríos d. Los pueblos, el mito es de la población 10) ¿Cuáles son los temas que se pueden contar en un mito? a. El origen de la creación b. Los fantasmas c. Las apariciones d. Otras vidas. III. Lee los siguientes textos: La odisea empieza en Grecia años después de la Guerra Troyana. Odiseo, el rey de Ítaca, no ha logrado volver a casa y muchos creen que está muerto. Sabemos desde el principio del cuento que eso no es la verdad. Se lo llevaron preso a la isla de la diosa Calipso. De hecho, es prisionero del amor. Además, Poseidón, el dios del mar, no está contento con Ulises y no está dispuesto a dejarle volver a casa. Érase una vez, un…
  • 3. 11) ¿Qué hizo Odiseo para que Poseidón le maldijera en el mar? a. Lo lleno de mentiras para conquistar Troya b. Le echo la culpa de la muerte de Aquiles c. Con rabia le dijo que él solo había conquistado a Troya d. No le dejó que le ayudara a emborrachar a las personas enemigas. 12) Relata otros hechos importantes de la Película la Odisea Lee el siguiente texto. La Patasola Se dice de una mujer muy sensual y con una mirada innovadora, la cual vive rodeado por culebras, cuenta la historia que esta mujer era infiel ante su esposo, quien al enterarse de esta situación le corto una pierna y se la entregó al amante mientras que él se llevó a la muchacha a la selva va para que ella se muriera lentamente; ella en la selva no se murió por lo contrario le pasaron una serie de mutaciones, aunque muchos dicen que esta fue una historia creada para asustar a los infieles esta historia es una de las más populares de Colombia, según los que la han visto ella aparece en los andes Huilenses. IV. Responde las preguntas de acuerdo a la lectura del texto “La patasola” 13. La patasola nació de: a. Una mujer infiel b. De una mujer enfermera c. De un paseo de muchachos d. De los inventos 14. El texto anterior hace parte de: a. Las leyendas de Colombia b. Los mitos de Popayán c. Los cuentos de los paisas d. Ninguna de las anteriores 15. Que es una leyenda 16. ¿Cuándo leíamos de Rafael Pombo la Pobre Viejecita que conclusiones sacamos?
  • 4. 17. ¿Cuándo leíamos a Rafael Pombo con la fábula el renacuajo paseador que conclusiones sacamos? 18. Completa el cuadro de acuerdo a lo visto en clases: (3 puntos) Mito Criterio de comparación Leyenda Fenómeno que explica Forma de transmisión Elaboró PROFESOR OSCAR CAMPAZ HERNÁNDEZ