1. República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Aviación Militar Bolivariana
Comando Aéreo de Educación
Centro de Adiestramiento Aeronáutico
Informática en la Educación Venezolana
Participante: Cap. Osmar Raúl Díaz Parra
C.I.V.: 13.625.944
Sección: Virtual
2. 2
Introducción
"Hablar de computación, es hablar de un tema apasionante en todos los sentidos, nos
hace soñar sobre el futuro, nos hace discutir sobre las tecnologías apropiadas y sus costos,
las políticas para desarrollar una industria, institución y un país. Pero fundamentalmente
hablar de computación o informática es hablar de la necesidad de recursos humanos
capacitados, de los cambios en la forma de trabajar y los nuevos empleos, de las nuevas
posibilidades de desarrollo individual y hasta de aprendizaje con la inserción de
la computadora; hablar de computación es hablar de educación.
Hoy, la educación en Venezuela está pasando por un momento "de excepcionales
expectativas", y todo el replanteo estructural y metodológico que ello supone y que hay que
tratar de aprovechar rápidamente para no caer en el desengaño y el escepticismo, como ya ha
sucedido en otras ocasiones.
Específicamente, en cuanto a informática educativa se refiere, el avance
independientemente del estrictamente tecnológico se ha dado algunos aspectos.
La aceptación generalizada de las herramientas informáticas como una necesidad para
adecuar a nuestros alumnos al ritmo que marca la sociedad, el enfoque, ya casi consensuado
de las computadoras como instrumentos que permiten la integración curricular y no como
objetos de estudio en sí mismos;
Sin embargo, aún con estos logros, sigue existiendo una real dicotomía, entre lo que
muchos chicos hacen en sus casas y lo que les brindan en el colegio. La función de un
verdadero directivo no sólo es estar a la altura de lo que un alumno puede hacer, sino también
estar un paso adelante, en síntesis: prever.
3. 3
La Informática en la Educación
Informática no puede ser una asignatura más, sino la herramienta que pueda ser útil a
todas las materias, a todos los docentes y a la escuela misma, en cuanto institución que
necesita una organización y poder comunicarse con la comunidad en que se encuentra. Entre
las aplicaciones más destacadas que ofrecen las nuevas tecnologías se encuentra
la multimedia que se inserta rápidamente en el proceso de la educación y ello es así, porque
refleja cabalmente la manera en que el alumno piensa, aprende y recuerda, permitiendo
explorar fácilmente palabras, imágenes, sonidos, animaciones y videos, intercalando pausas
para estudiar, analizar, reflexionar e interpretar en profundidad la información utilizada
buscando de esa manera el deseado equilibrio entre la estimulación sensorial y la capacidad
de lograr el pensamiento abstracto. En consecuencia, la tecnología multimedia se convierte en
una poderosa y versátil herramienta que transforma a los alumnos, de receptores pasivos de la
información en participantes activos, en un enriquecedor proceso de aprendizaje en el que
desempeña un papel primordial la facilidad de relacionar sucesivamente distintos tipos de
información, personalizando la educación, al permitir a cada alumno avanzar según su propia
capacidad.
No obstante, la mera aplicación de la multimedia en la educación no asegura la
formación de mejores alumnos y futuros ciudadanos, si entre otros requisitos
dichos procesos no van guiados y acompañados por el docente.
Impacto de la informática en la Educación Venezolana
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) la unión de los
computadores y las comunicaciones desataron una explosión sin precedentes de formas de
comunicarse al comienzo de los años ’90. A partir de ahí, la Internet pasó de ser un
4. 4
instrumento especializado de la comunidad científica a ser una red de fácil uso que modificó
las pautas de interacción social.
Por Tecnologías de la información o Tecnologías de la información y de la
comunicación (TIC’s) se entiende un término dilatado empleado para designar lo relativo a la
informática conectada a Internet, y especialmente el aspecto social de éstos. Ya que Las
nuevas tecnologías de la información y comunicación designan a la vez un conjunto de
innovaciones tecnológicas pero también las herramientas que permiten una definición radical
del funcionamiento de la sociedad; Un buen ejemplo de la influencia de los TIC’s sobre la
sociedad es el gobierno electrónico.
En resumen las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas
herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan
y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de
herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen
nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos
informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador
personal + proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto, la web.
Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC’s son medios y no fines. Es decir,
son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de
habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices
Ventajas De Las TIC’s
Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la
producción y difusión de nuevas tecnologías y las posibilidades que las empresas tienen de
acceder a conocerlas y utilizarlas conocimiento de los factores endógenos y exógenos que
5. 5
inciden en la apropiación de las innovaciones tecnológicas por parte de las empresas trae a
cuenta que los procesos de innovación tecnológica pueden ser entendidos como un proceso
de innovación social que moviliza las capacidades de la organización, constituyéndose en una
instancia de generación de conocimiento que remite a los saberes que se recrean en diferentes
áreas de la empresa, en un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y
reelabora las competencias organizativas.
Aplicación de la informática en la educación venezolana
La informática permite contar con recursos para desarrollar capacidades de
organización, retención interpretación y aplicación de la informática que se unen así en la
tarea educativa. La meta es facilitar en el alumno la transmisión entre ser sujeto pasivo que se
resigna a la educación a ser sujeto activo y creador que se educa así mismo.
El maestro de informática tiene como meta facilitar el proceso mediante el cual el
alumno usa los conocimientos que ya tiene y logros adquirir y construir nuevas formas del
saber.
Desde el ámbito del aprendizaje, el alumno aprende a través de los errores, donde hay
mayor comunicación entre el profesor y el alumno, limitando así el alfabetización tanto visual
como intelectual, dando un aprendizaje cooperativo con mayor desarrollo de habilidades para
buscar y seleccionar la información, mejorando la competencia y creatividad tanto del
profesor y como del alumno, facilitando el acceso a información y visualización de software
educativo y no educativo.
Desde el ámbito del profesor, la mayor fuente de información para la docencia, es la
orientación, motivación y ayuda para los profesores. Individualizan y poder enseñar de forma
6. 6
unitaria en los alumnos, mayor contacto con los alumnos, ya no tiene que realizar trabajos
repetitivos sino opta por la diversidad, creando medios de investigación didáctica para el aula
y mayor contacto con otros profesores para poder ayudarse y apoyarse entre sí.
Desde el ámbito del estudiante, el estudiante aprende de forma rápida y entretenida,
teniendo acceso a diferentes recursos educativos para el aprendizaje personalizando los
procesos de enseñanza – aprendizaje, el alumno tiene una autoevaluación, mayor
comunicación con el profesor, permitiendo a distintas formas de estudio, compañerismo y
socialización.
7. 7
Conclusión
Una pieza clave de toda transformación educativa está en los docentes, tanto por lo que
los que hoy están en la escuela, como por lo nuevos que deben formarse en el futuro.
Para atender a los que hoy están en las aulas, se tendría que estar realizando un gran
esfuerzo de capacitación a nuevos docentes para la incorporación de tecnología, ésta es
imprescindible para una nueva y profunda reorganización de los nuevos especialistas, que
incluya también oportunidades de perfeccionamiento continuo.
La Escuela hoy más que nunca necesita renovarse si quiere ingresar al siglo XXI dando
respuesta a las variadas demandas sociales y laborales. Por eso, incluir la informática en el
ámbito escolar constituye una acción necesaria y urgente. Los docentes que actúan en el
sistema educativo, deben incorporar este nuevo y revolucionario recurso a su currículum y
por medio de un docente especializado trasladarlo a sus alumnos como herramienta.
Al servicio de una enseñanza transformadora y beneficiosa para aprender con mayor rapidez
y facilidad. Brindando al alumno la posibilidad de investigar, adaptándose a la tecnología
actual y a los cambios constantes.
Desde luego las posibilidades ocupacionales y la elevada categorización de los
docentes preparados para el uso pedagógico de la informática crecen en la medida de una
urgente a la vez exigente demanda, por parte de todos los niveles de sistema
educativo público y privado.
En este entorno informatizado y el uso de la computadora como herramienta que no
sólo nos permita la creación de entornos de aprendizaje estimuladores de la construcción de
conocimientos, economizar tiempos y esfuerzos, lo que implica nuevas formas de pensar y
hacer.
8. 8
Es necesario reconocer que no hay una sola filosofía que abarque toda la temática, pero
ciertamente si disponemos de variados materiales podremos realizar evaluaciones conjuntas
de los productos y analizar otras técnicas de aprendizaje.