Observa_acción one 2 one- 1ª visita MARÍA TERESA FERNÁNDEZ BLANCO.pptx
1. Observa-Acción One 2 One
Primera visita día 3 de marzo
2023
Profesora observadora: María Teresa Fernández Blanco (IES Beatriz Ossorio- Fabero).
Profesora mentora: María Victoria de Lera Alonso (IES Pablo Díez- Boñar)
2. Previo a mi visita el día 3 de
marzo de 2023, mi mentora
Victoria se ha puesto en
contacto conmigo para
hacerme partícipe de lo que
se iba a hacer en los
diferentes grupos en este
primer día de observación,
ya que ambas estábamos de
acuerdo en llevar a cabo un
proceso de co-teaching.
• Por ello, me envió el
documento que aparece al
lado, junto con el
vocabulario, el juego de
gramática y la rúbrica para
trabajar con 3ºESO
• Mi idea es introducir un
juego que yo hago en mi
clase: Cross out, para
repasar el vocabulario.
• Con respecto a 2º
Bachillerato, se trabajará con
un texto EBAU.
3. El día 3 de marzo llego al instituto para el inicio de la
primera clase a las 9.45. Victoria me está esperando en
la puerta y lo primero que me llama la atención es la
entrada en la que, como se puede observar, hay una
Smart donde aparece información relativa a una
movilidad que se realizará entre el 6 y el 10 de este mes
con un instituto francés.
Hay unos sofás que los alumnos pueden utilizar para
sentarse y charlar antes de clase y en los recreos.
• El IES Pablo Díez de Boñar es
línea 1 con alumnado de 1ºESO a
2º Bachillerato. Cuenta con un
total de 105 alumnos y el edificio
tiene 3 plantas. En la planta baja
el aula de música. En la primera
planta 1º, 2º y 3º ES0, varios
departamentos y laboratorio de
biología.
• En la segunda planta 4º ESO y
1º Y 2º BACHILLERATO así como
el aula de plástica y sala de
ordenadores.
4. Nada más entrar en el centro, vamos a
la sala de profesores para comprobar
las guardias para ese día.
Me llama la atención que el parte de
guardias aparece en una Tablet, y no en
papel. Victoria me explica que es una
medida que forma parte del Plan TIC de
centro.
Victoria, además de profesora de inglés, es la
secretaría del centro. Con lo cual hoy tendremos
dos clases: una con 2º de Bachillerato y otra con 3ª
de ESO, además en las siguientes horas, conoceré
el funcionamiento de los programas de
intercambio, otro de los objetivos de nuestro
observa.
Al entrar me presenta al equipo directivo y nos
vamos a la sala de profesores. Allí conozco a
algunos compañeros y me llama la atención que el
parte de guardias aparece en una tablet y no en
formato papel. Me explica que forma parte del Plan
Tic del centro.
Empieza a sonar "La Primavera" de Vivaldi a
través de los altavoces y es lo siguiente que me
llama la atención. Los cambios de clase y recreos
se indican de este modo y no a través del
tradicional timbre.
Nos dirigimos a nuestra primera clase.
5. Primera Clase. 8.45-9.35
2º Bachillerato
• Habitualmente son 12 alumnos
aunque hoy faltan 3. Lo primero que
noto es la buena relación de los
alumnos con la profesora.
• Hoy vamos a trabajar un texto de
EBAU: "The Unbreakable Bond between
Humans and Dogs". El aula cuenta con
una pantalla SMART con lo cual Victoria
proyecta el texto directamente. Los
alumnos voluntariamente traducen
párrafo por párrafo y se plantean
problemas de vocabulario: insurance, to
be prone to, bizarrely o valuable.
6. Un alumno busca en Word Reference otro ejemplo con la
palabra Insurance y la expresión Be prone to para
comprender su significado. Además, Victoria aprovecha las
otras dos palabras para insistir en el tema de formación de
palabras con los finales en: -ly y –able.
Ahora, los alumnos en pareja van resolviendo las cuestiones
que plantea el test. Cada pareja realiza un ejercicio distinto y
a la hora de corregirlos, dan sus soluciones y el resto de los
compañeros actúan como profesores para corregirles. En
caso de duda, Victoria y yo se las respondemos y se les
da el feedback correspondiente.
Por último, al no haber tiempo para hacerla en clase, los
alumnos tienen dos días para entregar la redacción teniendo
en cuenta que tienen una rúbrica que les ha proporcionado
Victoria.
Me ha parecido una idea estupenda la resolución de
los ejercicios en pareja y después la puesta en
común. De este modo, se detectan las dificultades
individuales de los alumnos de una manera más
rápida.
7. Segunda Clase. 9.36-10.26
3ºESO
• Son 16 alumnos pero hoy faltaban 3. Los alumnos se
muestran muy colaboradores desde el mismo momento en que
entramos en el aula. La sesión empieza con una actividad de
introducción a través de la aplicación mentimeter (los alumnos
se mostraron encantados ante la idea de poder utilizar su
móvil). Al entrar en la aplicación e introducir el código que
Victoria les proporciona se les planteaba una pregunta donde
debían introducir los contenidos gramaticales que tienen que
repasar sobre los dos últimos temas estudiados y otra pregunta
donde deben elegir, entre 4 opciones, el vocabulario que deben
repasar. La actividad nos lleva unos 10 minutos.
8. • Una vez que los alumnos tienen claro los
contenidos a revisar. Propongo el juego de
Cross Out, explicándoles en que consiste,
mientras Victoria escribe una nube de
palabras relacionadas con los temas. Los
alumnos dibujan un rectángulo con seis
huecos donde introducirán 6 palabras o
expresiones de las que hay en la nube de
palabras. Entonces empiezo a hacer
definiciones y si conincide con sus
palabras, la tachan. Victoria actúan como
"facilitator" ya que algunos alumnos han
tenido dificultades para entender alguna de
las definiciones y no han tachado la
palabra.
• Finalmente, Nayla resulta ganadora y
como premio Victoria le deja coger una
"chuche" del "Happiness Jar" que tiene
para estos juegos. La actividad nos ha
llevado unos 10 minutos.
9. Pasamos a la fase de
desarrollo de la gramática.
Los alumnos se colocan en 3
grupos de 3 y uno de
4. Victoria proyecta 12
frases para corregir
relacionadas con la
gramática trabajada en
sesiones anteriores (futuros
y condicionales). Victoria
entrega una bolsa de
caramelos a cada grupo.
Tienen que corregir las
oraciones y tienen
que apostar los caramelos,
de este modo pueden
duplicar o perder. El juego es
muy dinámico y sirve para
detectar que varios alumnos
tienen problemas para
recordar las condicionales.
Por último, se hace una
rápida revisión en el
encerado de futuros y
condicionales y yo les pido a
dos de ellos que hagan una
10. El trabajo gramatical nos ha llevado unos 25
minutos.Victoria les entrega Second Term Checklist
como rúbrica de autoevaluación. Para terminar y
motivar a sus alumnos en la idea de que deben
estudiar y esforzarse, Victoria proyecta la cita de Pelé
que vemos a la izquierda (la idea me ha parecido muy
buena para terminar la clase). Esta oración llama la
atención de varios de los alumnos ya que son
aficionados al fútbol. Les preguntamos si están de
acuerdo y todos contestan que sí.
El hilo musical nos indica que llega el primer BREAK
TIME de 10.26 a10.46
11. DESDE LAS 10.46 hasta las 12.26
Después de este primer recreo, nos vamos a
la biblioteca. En las siguientes horas se me
explica y veo el funcionamiento de los
programas de intercambio escolar con
centros de Canadá, Noruega y Francia en
los que los alumnos participaron en año
anterior y este año se encuentran en
proceso de selección del alumnado y
preparación del proyecto.
El centro también cuenta con proyectos
Erasmus con movilidad de alumnado y de
profesorado para realizar cursos en el
extranjero.
Ha sido muy productivo ya que es otro de
los objetivos de esta observación:
familiarizarnos con la internacionalización
de los centros para despertar en los
alumnos el interés y respeto por la cultura
de otros países europeos.
De nuevo el hilo musical nos indica la
llegada del segundo BREAK.
12. REFLEXIÓN FINAL
Esta primera jornada como observadora me ha servido para
darme cuenta de la importancia de un clima positivo dentro
del aula que Victoria ha mantenido en todo momento.
Del mismo modo ha utilizado la lengua materna, que a
veces nos resulta un tema tabú, se ha llevado a cabo
siempre que ha sido necesario.
Se han utilizado tantos métodos tradicionales como
innovadores.En este último caso, la utilización en todos los
grupos de la pantalla SMART, la aplicación mentimeter que
favoreció el uso de los móviles en el aula y las
presentaciones que la profesora tiene preparadas.
El sistema de trabajo en parejas y gupos ha contribuido a
un clima de trabajo distendido. El profesor es un facilitador
y las clases contribuyen al desarrollo de las distintas
destrezas.
El sistema de recompensa con el "Happiness Jar" también
ha resultado muy llamativo y motivador para el alumnado
Esta primer observación ha contribuido al desarrollo de dos
de los objetivos que se persiguen:
1.- Observar la gestión de una sesión
2.- Observación de programas de intercambio e
internacionalización.
Muchas gracias a mi mentora por su gran labor.