Publicité

Hábitos alimenticios que hacen propensa a la población de méxico a padecer diabetes

Estudiante en Facultad de Ciencias Químicas - BUAP
17 Nov 2015
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Hábitos alimenticios que hacen propensa a la población de méxico a padecer diabetes

  1. Objetivos
  2. Introducción
  3. ¿QUÉ ES LA DIABETES? ¨La diabetes sacarina es un trastorno metabólico que tiene causas diversas; se caracteriza por hiperglucemia crónica y trastornos del metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas como consecuencia de anomalías de la secreción o del efecto de la insulina. Con el tiempo, la enfermedad puede causar daños, disfunción e insuficiencia de diversos órganos.¨ (OMS, 1999)
  4. Diabetes tipo 2 Diabetes tipo 1 • Se presenta en la niñez • Necesita el paciente inyecciones de insulina durante toda la vida • Se presenta en la vida adulta • Relacionado con la obesidad, inactividad física y una inadecuada alimentación
  5. Causada por una reacción autoinmune, donde el sistema de defensas ataca a las células productoras de insulina del páncreas El organismo deja de producir insulina. Este padecimiento se da en niños o jóvenes DESCRIPCIÓN DE DIABETES TIPO 1 DA COMO RESULTADO
  6. IMPORTANCIA DE LA INSULINA EN LA DIABETES TIPO 1 Necesitan inyecciones diarias debido a que el páncreas es imposible de producirla debido a la alteración genética DATO INTERESANTE Frederick Banting y Charles Best descubrieron la insulina en 1921
  7. Suele aparecer en adultos, el organismo puede producir insulina pero, o bien no es suficiente, o el organismo no responde a sus efectos, provocando una acumulación de glucosa en la sangre. ¨Las personas con diabetes tipo 2 podrían pasar mucho tiempo sin saber de su enfermedad debido a que los síntomas podrían tardar años en aparecer o en reconocerse, tiempo durante el cual el organismo se va deteriorando debido al exceso de glucosa en sangre. A muchas personas se les diagnostica tan sólo cuando las complicaciones diabéticas se hacen patentes.¨ (L M Tierney 2002: 1203-1215) DESCRIPCIÓN DE DIABETES TIPO 2
  8. ETIOLOGÍA
  9. SÍNTOMAS
  10. Tratamiento ¨El objetivo global del tratamiento es disminuir las concentraciones sanguíneas de glucosa a los valores normales para aliviar los signos y síntomas y prevenir o posponer la aparición de complicaciones. Los pacientes son tratados con dieta y ejercicio solos o añadiendo algún antidiabético oral; con una combinación de medicamentos orales e insulina; o con insulina únicamente.¨ (Tinsley Randolph Harrsison 2006, pág. 330-332) ACCIONES QUE DEBE DE REALIZAR UNA PERSONA DIABÉTICA PARA CUMPLIR EL OBJETIVO DEL TRATAMIENTO Glucómetro para la vigilancia de la glucosa sanguínea Examen de los ojos, prueba de orina, cuidado de los pies Asistencia continua con el médico
  11. Una persona diabética debe de modificar su estilo de vida, conforme lo indique el doctor evitando el sedentarismo y la inactividad física, además de que en aquellos pacientes fumadores o alcohólicos es prioritario el abandono definitivo del hábito tabáquico ò alcohólico. Ejercicio para diabéticos Practicar ejercicio moderado, y adaptado a las posibilidades de cada individuo, es una excelente forma de mejorar el control de la diabetes. Si no se tiene una muy buena educación diabetológica y un amplio conocimiento de la enfermedad, y sobre todo en pacientes que utilicen insulina, es recomendable no realizar un ejercicio extenuante, ya que podría provocar hipoglucemias. Los ejercicios más recomendables para los pacientes diabéticos son caminar, trote suave, bailar, nadar, montar en bicicleta. RECOMENDACIONES GENERALES DE CÓMO DEBE LLEVAR UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE UNA PERSONA DIABÉTICA Se recomienda ejercicio todos los días Al menos durante 30 minutos Intensidad moderada
  12. ALIMENTACIÓN PARA PARA UNA PERSONA DIABÉTICA
  13. PRINCIPALES ESPERANZAS PARA TRATAR LA DIABETES. Terapia celular Busca lograr una fuente inagotable de células productoras de insulina a partir de las células madre Teniendo la capacidad de auto regenerarse y diferenciarse a células maduras, es decir células beta productoras de insulina Inmunoterapia Busca frenar la alteración del sistema inmune que destruye las células propias productoras de insulina Tratamiento de células madre mesenquimales adultas Consiste en la introducción del paciente células madre con propiedades inmunizadoras
  14. CONCLUSIÓN
  15. BIBLIOGRAFÍA: González Lozano, D. (Noviembre de 2014). CIRUGIA GENERAL.NET, Diabetes mellitus. Obtenido de http://www.cirugiageneral.net/index.html Rosado Martín , D. (26 de septiembre de 2015). Webconsultas, Diabetes. Obtenido de http://www.webconsultas.com/diabetes/diabetes-294 Uribe Mathews, A. (10 de Julio de 2015). DMEDICINA.COM, Diabetes tipo 1 y 2.Obtenido de http://www.dmedicina.com CITAS BIBLIOGRÁFICAS: L M Tierney, S J McPhee , M A Papadakis 2002. ¨Diagnóstico y tratamiento médico actual¨. Edición Internacional. Nueva York: Lange Medical Books / McGraw –Hill, pág. 1203-1215. OMS 1999. ¨Definición y diagnóstico de diabetes mellitus e hiperglucemia intermedia¨: Informe de la OMS / IDF consulta: http://www.who.int/diabetes/action_online/basics/es/ Secretaría de Salud de México 1994. ¨Proyecto de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA21 para la prevención, tratamiento y control de la diabetes¨, pág. 477-495 Tinsley Randolph Harrsison 2006, ¨Principios de Medicina Interna 16a edición ¨ Capítulo 338. Diabetes mellitus. McGraw –Hill, pág. 330-332
Publicité