SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  119
Télécharger pour lire hors ligne
UNIVERSIDADDECUENCA
FACULTADDECIENCIAS MÉDICAS
POSTGRADO DEPEDIATRIA
CATEDRA DENEONATOLOGÍA
«TORCH Y SIDA»
MGS. PABLO SEMPERTEGUI MD.
MARZO 2013
VIRUS DE LAVIRUS DE LA
INMUNODEFICIENCIAINMUNODEFICIENCIA
HUMANAHUMANA
VIHVIH
Virus RNA con envoltura, de familia retrovirus.
Comúnmente secundaria aVIH-1
SIDA extremo más grande de espectro clínico
34 millones de infectados
Mujeres jóvenes (41%)
2,4 millones dan a luz al año
Tasa de transmisión vertical ha disminuido
FISIOPATOLOGÍAFISIOPATOLOGÍA
 Tropismo por las celulas T CD4+,
Monocitos y Macrófagos
 Estado de inmunosupresión predispone a
infecciones oportunistas
 Neumonia por Pneumocystis carinii
 Diarrea crónica
 Psicosis y atrofia encefalica (si invade SNC)
1.- FUSION
TRANSCRIPTASA REVERSATRANSCRIPTASA REVERSA
2.-2.- INTEGRACIONINTEGRACION
2.-2.- INTEGRACIONINTEGRACION
3.-3.- TRADUCCIONTRADUCCION
4.-4.- ENSAMBLAJE Y BROTEENSAMBLAJE Y BROTE
5.-5.- MADURACIÓNMADURACIÓN
FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO
 Madres de alto riesgo
 Adictas a drogas IV
 Hemofílicas
 Parejas de hombres bisexuales
 Vías posibles de infección (mezcla de sangre
materna y fetal; integridad placenta
comprometida)
 Transmisión vertical (RM mayor a 4 horas, parto
vaginal, coriamnionitis, procedimientos obstétricos
invasivos
FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO
 Transfusión de sangre
 Screening de donantes solo redujo el riesgo
 Recién infectados son seronegativos por 2-4
meses
 Seronegativos (5-15%)
 Riesgo actual 1:225000 por unidad transfundida
FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO
Leche materna
 Medio más frecuente de transmisión posnatal de
HIV
 Representa un riesgo de transmisión del 14%
 Carga viral de calostro elevada
 Riesgo máximo si infección primaria materna se
desarrolla en los primeros meses
 Si acceso a LF es adecuado, NO AMAMANTAR
CLÍNICACLÍNICA
Progresión rápida si fue transmisión vertical
Sintomatología o depleción de Células T hacia los 2 años
(80%)
SIDA 23% al año y 40% a los 4 años en RN con
infección vertical
RN asintomático o bajo peso al nacer, perdida de peso o
falta de crecimiento
Infecciones recurrentes de tractor respiratorio superior
Muguet oral recidivante y esofagitis por cándida
CLÍNICACLÍNICA
• Riesgo de neumonía, infecciones gastrointestinales,
sarampión, varicela
• Características inespecíficas de infección:
adenomegalias, fiebre y heatoesplenomegalia
• Deterioros del crecimiento encefálico
• TC: calcificación de Ganglios basales y atrofia cortical
• Cardiopatías
DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
Sospecha de infección
Confirmación por pruebas virológicas en menores de 18 meses y
serológicas en mayores
Antes del mes en la mayoría de niños
PCR para DNA de HIV herramienta dx de preferencia
Sensibilidad de 96% al mes, no se ve afectada por ZDV profilaxis.
Dx: 2 resultados positivos en 2 muestras diferentes (48h - 14dias -1 a 2
meses - 3 a 6 meses)
Se descarta en ausencia de hipogamaglobulinemia con 2 o mas pruebas
negativas ( diferencia de 1 mes y 4 meses )(sin LM)
DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
 Indican inmunosupresión: candidiasis,
criptococosis, VEB, Pneumocistys, Sarcoma de
Kaposi.
 Toxoplasmosis si se desarrolla luego del mes de
nacido, y CMV luego de 6 meses de nacido.
TRATAMIENTO-PREVENCIÓNTRATAMIENTO-PREVENCIÓN
 PRENATAL
 Intervenciones como educación, tto enfermedades
concomitantes, anamnesis detallada, evaluación
completa
 Estas medidas mejoran resultados para RN y
disminuyen la transmisión.
TRATAMIENTO-PREVENCIÓNTRATAMIENTO-PREVENCIÓN
PERINATAL
Pediatric AIDS Clinical Trial demostró disminución significativa 3-6%
en el riesgo de transmisión vertical
Transmisión de 2% o menos en mujeres que reciben ZDV - cesárea
ZDV 100 mgVO 5/día desde la semana 14
Intraparto 2 mg/kgVV en 1 hora
RN: 2 mg/kg VO c/6 horas luego de 6 - 8 horas de nacido. Hasta las 6
semanas
Efecto tóxico a corto plazo en RN: anemia
Estudios en fase I para vacunas posibles para neonatos
TRATAMIENTO-PREVENCIÓNTRATAMIENTO-PREVENCIÓN
 PARTO
 Cesárea antes de LP y RM reduce en 50 %
TV, mas allá del uso de ZDV
 POSTPARTO
 Limpiar cuidadosamente líquido amniótico y
sangre
TRATAMIENTO-MEDIDAS DETRATAMIENTO-MEDIDAS DE
SOSTÉNSOSTÉN
Profilaxis de rutina con IVIG 400mg/kg dosis c/28 días
Se mantiene esquema de vacunación
Poliomielitis: vacuna inactivada IM (salk)
Antineumocosis a los 2 años de edad
Control nutricional cuidadoso
Profilaxis desde las 4-6 semanas TMP-SMX (CDC recomienda
sin importar recuento), hasta descartarVIH.
Programas de desarrollo neurocognitivo en preescolar.
Manejo farmacológico y No farm. del dolor
Intervenciones para la reducción del riesgo de transmisión vertical de la
infección por VIH
Fuente: Brocklehurst P. Intervenciones para la reducción del riesgo de
transmisión vertical de la infección por VIH (Revisión Cochrane traducida). En: La
Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd.
Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane
Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
Objetivos: evaluar qué intervenciones podrían ser efectivas para disminuir el
riesgo de transmisión materno-infantil de la infección por VIH, así como su efecto
en la morbimortalidad materna y neonatal.
Criterios de selección: Pruebas aleatorizadas que comparaban cualquier
intervención encaminada a reducir el riesgo de transmisión vertical de VIH con el
uso de un placebo o ningún tratamiento, o cualquier conjunto de dos intervenciones
o más que buscaran reducir el riesgo de transmisión vertical de este tipo de
infección.
Conclusiones de los autores: Aparentemente la zidovudina, la nevirapina y el
parto por cesárea programada son muy efectivos para reducir el riesgo de
transmisión vertical del VIH.
Administración de suplementos con hierro para la reducción de la morbilidad y la
mortalidad en niños con VIH
Fuente: Ifedayo Adetifa, Uduak Okomo. Administración de suplementos con hierro para la
reducción de la morbilidad y la mortalidad en niños con VIH (Revision Cochrane traducida).
En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en:
http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 1 Art no.
CD006736. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
Objetivos : Determinar si la administración de suplementos con hierro mejora los resultados
clínicos, inmunológicos y virológicos en los niños infectados por el VIH
Criterios de selección: Ensayos controlados aleatorios (ECA) de la administración de
suplementos con hierro en cualquier forma y dosis en los niños infectados por el VIH de 12 años
de edad y más jóvenes.
Conclusiones de los autores: La práctica clínica actual de la administración de suplementos
con hierro a los niños infectados por el VIH se basa en pruebas débiles que provienen de los
estudios observacionales y las opiniones de expertos. Se necesitan urgentemente ECA de alta
calidad de la administración de suplementos con hierro, especialmente en las áreas con una
superposición significativa de alta prevalencia del VIH, anemia ferropénica y paludismo. Los
elaboradores de políticas deben priorizar el financiamiento para estos ensayos.
TORCH
 El acró nimo hace referencia a:
 Toxoplasmosis
 Otros: Sífilis y Varicela inicialmente, hoy también:
Hepatitis B, Coxsackie, VEB, Parvovirus B19,
papilomavirus, malaria y tuberculosis.
 Rubéola
 Citomegalovirus
 Herpes Simple.
 Indica infecció n perinatal bacteriana cró nica.
 En el neonato con hallazgos clínicos similares
Micronutrient supplementation in pregnant women with HIV infection
Fuente: Siegfried Nandi, Irlam James H, Visser Marianne E, Rollins Nigel N. Micronutrient
supplementation in pregnant women with HIV infection. Cochrane Database of Systematic
Reviews. In: The Cochrane Library, Issue 1, Art. No. CD009755. DOI:
10.1002/14651858.CD009755.pub3
Objective: To assess whether micronutrient supplements are effective and safe in reducing
mortality and morbidity in pregnant and lactating women with HIV infection and their infants.
Selection criteria: Randomised controlled trials were selected that compared the effects of
micronutrient supplements (vitamins, trace elements, and combinations of these) with other
supplements, placebo or no treatment on mortality, morbidity, pregnancy outcomes,
immunologic indicators, and anthropometric measures in HIV-positive pregnant and lactating
women. Any adverse effects of supplementation were recorded.
Authors' conclusions: In keeping with previous World Health Organization (WHO)
recommendations everything possible should be done to promote and support adequate dietary
intake of micronutrients, while recognising that this may not be sufficient to correct specific
micronutrient deficiencies in all HIV-infected individuals.
MANIFESTACIONES CLINICAS
RETRASO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO
MANIFESTACIONES CLINICAS
HEPATOESPLENOMEGALIA
ICTERICIA
PURPURA TROMBOCITOPENICA
“BLUEBERRY MUFFIN BABY”
CORIORRETINITIS
HIDROCEFALIA
MACROCEFALIA
MICROCEFALIA
CALCIFICACIONES
INTRACRANEANAS
VIRUS DEL
HERPES SIMPLE
GENERALIDADES
• VHS virus DNA relacionado con CMV, VEB, Varicela
• Incidencia VHS neonatal 1:3000 a 1:10000 partos por año
• Subtipos: VHS-1 (orolabial), VHS-2 (genital -causa 75%
infecciones neonatales)
• Infección intrauterina, intraparto o postnatal
• 80% periodo intraparto - RM 4 a 6 horas - Parto por cuello
o vagina infectada
• Puerta de entrada piel, boca, ojos y tractor respiratorio.
• Incubación de 2 a 20 días
FACTORES DE RIESGO
• Edad materna
• Nivel socio económico bajo
• Compañeros sexuales
• 25-33% presentan clínica de herpes genital
• Infección primaria puede ser activa hasta por 2
meses
PRESENTACIÓN CLÍNICA
LOCALIZADAS:
•Se manifiestan a 10 - 11d. vida
•40% de herpes neonatal
•Lesiones cutáneas (vesículas, ampollas:
90% casos)
•Lesiones bucales (10% casos)
•Lesiones oculares (queratoconjuntivitis,
coriorretinitis)
•Puede haber secuelas neurológicas a los 6
y 12 meses de vida
PRESENTACIÓN CLÍNICA
ENFERMEDAD DISEMINADA
•Peor pronostico, mortalidad y secuelas a largo plazo
•Afecta principalmente hígado, glándulas suprarrenales y
resto de organismo
•50% tiene enfermedad localizada
•Representan el 25% de pacientes con herpes neonatal
•Generalmente se presenta a los 9-11 días de vida
•Puede incluir también anorexia, vómitos, somnolencia,
fiebre, ictericia (con pruebas de función hepática alteradas),
purpura, apnea, dificultad respiratoria
PRESENTACIÓN CLÍNICA
• Puede presentarse súbitamente sangrado y
colapso cardiovascular
• Afección de SNC en 2/3 de pacientes
• 80% o más fallecen si no reciben antivirales,
el resto secuelas neurológicas
• Tasa de mortalidad disminuye al 55% con
tratamiento adecuado.
PRESENTACIÓN CLÍNICA
• ENCEFALITIS
• Manifestaciones: convulsiones, irritabilidad,
temblores, fontanela prominente, inestabilidad
térmica
• Cuadro aparece a los 15-17 días
• 30-40% no tiene lesiones herpéticas
• Tasa de mortalidad del 17-50%
• LCR: hiperproteinorraquia, hipoglucorraquia
DIAGNOSTICO
• Cultivos virales: heces, orina, nasofaringe y LCR
• Pruebas inmunitarias: VHS en raspado de lesiones por ELISA
o Microscopia fluorescente, alta sensibilidad.
• Extendido de Tzanck: examen citológico de base de vesículas
cutáneas por tinción ce Giemsa, busca células gigantes
características con inclusiones intranucleares eosinofilicas.
Sensibilidad del 50%.
• Pruebas serológicas: IgM para VHS
• Punción lumbar
• RMN mejor que TC
• EEG: focos de ondas lentas y agudas
• Biopsia encefálica
TRATAMIENTO
• PREPARTO
• Registrar antecedentes de herpes genital en
mujeres embarazadas
• Si existe episodio primario o infección
activa se inicia tratamiento con aciclovir
• Si no hay lesiones visibles ni
sintomatología, se podría intentar parto
vaginal
• Cesárea en infección clínica evidente
TRATAMIENTO NEONATAL
• AAP recomienda aislamiento más lavado de manos
• Lesión en madre y RN asintomático: tasa infección 1-3%.
Instruir a padres. Cultivos a las 24 y 48 h de vida. Tto si es
positivo
• Infección primaria en madre. TI 33-50%. aciclovir empírico.
• Aciclovir 60 mg/kg por 21 días en enfermedad diseminada y
compromiso de SNC
• Vidarabina - segunda elección. Infusión en 12 horas.
• Triluridina - VHS ocular neonatal
• Amamantamiento si madre no presenta lesiones mamarias
• Padres con herpes orolabial - mascarilla, no besar ni acariciarlo
Agentes antivirales para el tratamiento de la infección por virus del herpes simple en recién
nacidos
Fuente: Cheryl A Jones, Karen S Walker, Nadia Badawi. Agentes antivirales para el tratamiento de la
infección por virus del herpes simple en recién nacidos (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca
Cochrane Plus 2009 Número 3. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-
software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 3 Art no. CD004206. Chichester, UK: John
Wiley & Sons, Ltd.).
Objetivos : Determinar el efecto de los agentes antivirales en el tratamiento de las infecciones
neonatales por HSV sobre la mortalidad, la progresión de la enfermedad y las secuelas en el desarrollo
nervioso a aproximadamente un año. El objetivo secundario fue evaluar el efecto de los agentes
antivirales sobre las complicaciones graves asociadas con el uso de estos agentes, incluidas la
nefrotoxicidad y la supresión de la médula ósea.
Criterios de selección : Se incluyeron los ensayos controlados aleatorios y cuasialeatorios de
tratamiento antiviral en recién nacidos menores de un mes de vida con infección por HSV virológicamente
comprobada.
Conclusiones de los autores : No hay pruebas suficientes a partir de los ensayos para evaluar los
efectos de los agentes antivirales en comparación con controles o entre sí. Lo poco frecuente de la afección
hace que sea difícil realizar ensayos clínicos con un poder estadístico efectivo. Es necesario evaluar en
ensayos aleatorios la eficacia de los agentes antivirales más nuevos con mejor biodisponibilidad (p.ej.
valaciclovir, valganciclovir) para el tratamiento de la enfermedad neonatal. Es necesario evaluar la
eficacia de las formulaciones orales ya que pueden ser útiles para los recién nacidos con enfermedad por
HSV de la piel, ojos o boca o en el tratamiento de los recién nacidos con recurrencias después del período
neonatal.
CITOMEGALOVIRUS
GENERALIDADES
• Virus DNA, grupo de los herpes virus
• Incidencia 0,5 a 1,5% de nacidos vivos
• Se transmite por secreciones, LM.
• 10-30% de mujeres embarazadas tienen colonización
por CMV
• Penetra barrera placentaria y hematoencefálica
• Primoinfección materna ocasiona paso del virus al
neonato en 35% de casos
• 90% CMV congénito tienen infección subclínica
• RN sintomáticos mortalidad de 20-30%
• Viremia fetal se transmite por vía
hematógena. También puede transfundirse
durante el parto, transfusiones sanguíneas
seropositivas, leche materna.
PRESENTACIÓN CLÍNICA
• Infección subclínica, 10 veces más frecuente
• Bajo peso al nacimiento
• Se asocia con RCIU, hepatosplenomegalia, ictericia,
pruebas función hepática alterada, trombocitopenia y
enfermedad grave SNC (microcefalia, calcificaciones
periventriculares).
• Anemia hemolítica y neumonitis
• Hipoacusia o anomalías oculares (atrofia óptica) en niños
asintomáticos a los 2 años.
• Secuelas tardías: retraso mental, trastornos del
aprendizaje, hipoacusia neurosensitiva
DIAGNOSTICO
 En gestante: incremento IgG, positividad de IgM
en primoinfecciones y recurrencias.
 Detección del virus en orina y sangre, por PCR o
cultivo celular.
 PCR en líquido amniótico a partir de 20 semanas.
 En RN: detección del virus o su ADN en orina y la
persistencia de IgG más allá de 6-12 meses.
 También se puede aislar el virus en sangre y
secreciones faríngeas.
 Afectación neurológica: PCR en LCR
TRATAMIENTO
• Evaluación postdiagnóstica
• Agentes virales no se aprueban
• Actualmente en estudio: Ganciclovir 6-15mg/kg en
dos dosis por 6 semanas.
• Inmunoglobulina no está indicada.
• Precauciones estándares
• Medidas preventivas: prematuros de menos de
1500 g. debe transfundirse sangre seronegativo y
congelar o pasteurizar la leche materna
contaminada.
Antenatal interventions for preventing the transmission of cytomegalovirus (CMV)
from the mother to fetus during pregnancy and adverse outcomes in the
congenitally infected infant
Fuente: McCarthy Fergus P, Giles Michelle L, Rowlands Shelley, Purcell Kara J, Jones
Cheryl A. Antenatal interventions for preventing the transmission of cytomegalovirus (CMV)
from the mother to fetus during pregnancy and adverse outcomes in the congenitally infected
infant. Cochrane Database of Systematic Reviews. In: The Cochrane Library, Issue 1, Art. No.
CD008371. DOI: 10.1002/14651858.CD008371.pub3
Objective: The aim of this review was to assess the benefits and harms of interventions used
during pregnancy to prevent mother to fetus transmission of CMV infection.
Selection criteria: All randomised controlled trials (RCTs) and quasi RCTs investigating
antenatal interventions for preventing the transmission of CMV from the mother to fetus
during pregnancy and adverse outcomes in the congenitally infected infant.
Authors' conclusions: To date, no RCTs are available that examine antenatal interventions
for preventing the transmission of CMV from the infected mother to fetus during pregnancy
and adverse outcomes in the congenitally infected infant. Further research is needed to
assess the efficacy of interventions aimed at preventing the transmission of CMV from the
mother to fetus during pregnancy including a long-term follow-up of exposed infants and a
cost effective analysis.
SIFILIS
SIFILIS
• Enfermedad de Transmisión sexual causada por
Treponema Pallidum.
• Sífilis congénita Temprana: Manifiesta antes de
los 2 años de vida.
• Sífilis Congénita Tardía: Manifiesta después de 2
años de vida.
• Incidencia: 2-5 RN infectados por cada 100
mujeres infectadas con Dx Sífilis primaria o
secundaria.
FISIOPATOLOGIA
• Treponema atraviesa la placenta en cualquier
momento del embarazo.
• También por contacto con lesiones infecciosas en
canal del parto.
• Produce parto prematuro, infección congénita
mortinatos (30-40%),
• Infección 1er y 2do trimestre produce
morbilidad significativa, 3er trimestre
asintomático.
• Causa mayor de mortalidad por disminución del
flujo sanguíneo.
-Consumidora droga.
-Nivel socio económico bajo.
-Infección HIV.
-Embarazo adolescente.
-No control prenatal.
FACTORES DE RIESGO
• Madres sin tratamiento o tratamiento
inadecuado.
• Tratamiento en gestación pero sin penicilina.
• Tratamiento 28 días antes del
nacimiento.
• Neonatos de madres de alto riesgo:
CLÍNICA
MANIFESTACIONES TEMPRANAS
• Secreció n nasal.
• Erupció n maculopapular o vesiculo ampollar palmas y
plantas.
• RX ó seas anó malas.
• Hepatoesplenomegalia.
• Petequias
• Linfadenopatía
• Ictericia
• Periostitis, Osteocondritis
• Defectos SNC.
MANIFESTACIONES TARDÍAS
• Inflamación granulomatosa crónica,
dientes, huesos SN
• Triada de Hutchinson (incisivos
superiores romos, queratitis intersticial,
sordera).
• Nariz en silla de montar.
DIAGNÓSTICO
•Pruebas anticuerpos de Regina no específicos:
más utilizadas VDRL y RPR.
Resultado normal: negativo.
Prueba positiva: Seguimiento + prueba específica
para treponema.
•Prueba específica: infección actual o pasada. Se
incluyen Prueba fluorescente de absorción de
anticuerpos treponómicos (FTA-ABS),
Microhemaglutinación, IgM FTA-ABS.
DIAGNÓSTICO
• Examen microscópico de campo oscuro: Lesiones
apropiadas para espiroquetas.
• Punción Lumbar: VDRL en infección de SNC.
• Radiología: 65% observan anormalidades como
periostitis, osteítis, pseudoparálisis o fracturas
patológicas.
TRATAMIENTO
 Embarazada: Penicilina G benzatina 2,4 millones U IM, 1 dosis y
repetir cada semana durante 3 semanas.
 Neonatos enfermedad comprobada o muy probable: Penicilina
G cristalina 100.000 a 150.000 UI/Kg/día c/12h x 7dias luego
c/8h hasta 10 días o Penicilina G procaína 50.000 UI /Kg /dosis
QD vía muscular por 10 días.
 Tratamiento incierto de la madre o falta de seguimiento:
penicilina G benzatina 50.000UI /Kg 1dosis v.m
 Neurosífilis: Penicilina G sódica 3-4 millones cada 4 horas EV,
durante 10- 14 días
 Tratamiento adecuado antes embarazo + títulos séricos
normales: No tratamiento.
 No existen tratamientos alternativos probados, por tanto en
embarazadas alérgicas deberá intentarse la desensibilización.
Antibióticos para sífilis diagnosticada durante el embarazo
Fuente: Walker GJA. Antibióticos para sífilis diagnosticada durante el embarazo (Revisión
Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software
Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008
Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
Objetivos: Identificar el régimen de tratamiento antibiótico más efectivo (en lo que respecta a la
dosis, la duración del ciclo y la vía de administración) para la sífilis con y sin infección
concomitante con VIH para embarazadas infectadas por sífilis.
Criterios de selección: Se decidió que todo estudio clínico en el que se intente asignar un
tratamiento para la sífilis durante el embarazo mediante un método aleatorio o cuasi aleatorio se
incluiría en esta revisión.
Conclusiones de los autores: Si bien no hay dudas de que la penicilina es efectiva en el
tratamiento de la sífilis durante el embarazo y la prevención de la sífilis congénita, aún no se sabe
con certeza cuáles son los regímenes terapéuticos óptimos. Se necesitan estudios adicionales para
evaluar los casos de fracaso del tratamiento con los regímenes recomendados actualmente y éstos
deberían incluir una evaluación del papel que juega la infección por VIH en los casos de fracaso
del tratamiento en sífilis prenatal. La efectividad de diversos regímenes de antibióticos para el
tratamiento de la sífilis primaria y secundaria en embarazadas debe ser evaluada mediante
estudios clínicos controlados aleatorizados que los comparen con las recomendaciones actuales.
HEPATITIS B
HEPATITIS B
• Hepadnavirus contiene ADN con diámetro
42nM.
• Periodo de incubación de 45-160 días después
exposición.
• 20000 neonatos nacen de mujeres embarazadas
cada año en EU.
FISIOPATOLOGÍA
1. T. TRANSPLACENTARIA: Durante el
embarazo o al momento del parto,
secundario a fugas placentarias < 5%
infección neonatal.
2. T. NATAL: Exposición al HBV en líquido
amniótico, secreciones vaginales o sangre
materna 90% infección neonatal.
3. T. POST NATAL: Diseminación fecal-oral,
transfusión sangre u otros mecanismos.
FACTORES DE RIESGO
• HBsAg presente y antiHBs ausente.
• Origen racial asiático.
• Hepatitis aguda materna 3er trimestre o
después parto.
• HBsAg título más alto suero materno .
• Antigenemia presente en hermanos
mayores.
CLÍNICA
• Infección materna no se ha relacionado
con aborto, mortinato o malf.
congénita.
• Se presenta con prematuridad.
• <3% aparece ictericia.
• Por el período incubación prolongado
no presentan enfermedad en periodo
neonatal.
CLÍNICA
En general diversas presentaciones clínicas como:
1.Infección aguda leve transitoria.
2.Hepatitis activa crónica con o sin cirrosis.
3.Hepatitis crónica persistente.
4.Portador crónico asintomático HBsAG.
5.Hepatitis B fulminante fatal (poco común).
6.Carcinoma hepatocelular en niños mayores y adultos jóvenes.
DIAGNÓSTICO
• Diagnóstico diferencial: Atresia biliar y hepatitis aguda
secundaria otros virus.
• Pruebas de Función hepática: TGO y TGP puede estar
elevada antes de ↑ bilirrubinas.
Pruebas para hepatitis:
1. Madre: HBsAg, antiHBs, antiHBc.
2. Niño: HBsAg, IgM antiHBc.
- Mayoría neonatos muestran antigenemia 6 meses
edad con pico en la adquisición 3-4meses.
- Sangre cordón no es indicador confiable de infección
neonatal.
TRATAMIENTO
1. Madre HBsAg +: Inmunoglobulina para
hepatitis B 0,5ml IM primeras 12h.
Vacuna al nacimiento-1mes-6meses.
2. Estado materno HBsAg desconocido:
Prueba materna lo antes posible.
Vacuna 12h postparto hasta resultados.
3. Madre HB +: administrar HBIG 0,5ml
IM por 7días postparto.
TRATAMIENTO
3. Lactancia: Con inmunoprofilaxis
apropiada no es contraindicación.
4. Prevención del fracaso de vacuna: El
fracaso de inmunoprofilaxis ocurre en
madres con carga viral alta al parto.
Inmunización contra la hepatitis B para los recién nacidos de madres con pruebas
positivas para el antígeno de superficie de la hepatitis B
Fuente: Lee C, Gong Y, Brok J, Boxall EH, Gluud C. Inmunización contra la hepatitis B para los
recién nacidos de madres con pruebas positivas para el antígeno de superficie de la hepatitis B
(Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update
Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane
Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
Objetivos: Evaluar los efectos beneficiosos y perjudiciales de las vacunas contra la hepatitis B y
la inmunoglobulina de la hepatitis B en recién nacidos de madres con pruebas positivas para el
HBsAg.
Criterios de selección: Ensayos clínicos aleatorios que comparen: la vacuna derivada de plasma
(VDP) o la vacuna recombinante (VR) versus ninguna intervención, placebo u otras vacunas
activas; la inmunoglobulina de la hepatitis B versus ninguna intervención, placebo u otra
inmunoglobulina de control; así como la VDP o la VR más la inmunoglobulina de la hepatitis B
versus ninguna intervención, placebo u otras vacunas de control o inmunoglobulina.
Conclusiones de los autores: La vacuna, la inmunoglobulina de la hepatitis B y la vacuna más
la inmunoglobulina de la hepatitis B previenen la aparición de hepatitis B en recién nacidos de
madres con pruebas positivas para el HBsAg.
VARICELA
VARICELA CONGÉNITA
• Virus exclusivo de humanos
• Altamente contagioso
• Período de incubación: 10-21 días
• Enfermedad que se presenta por infección materna
últimas 3 semanas embarazo o primeros días
posparto.
• Incidencia 1-3/1000 mujeres con enfermedad 3er
trimestre.
FISIOPATOLOGÍA
• Puede resultar en enfermedad grave o fatal en RN.
• Infección por viremia transplacentaria antes de 20
semanas (8%), infección ascendente o gotitas
respiratorias, contacto lesiones piel materna posparto.
• Transmisión intrauterina se presenta clínicamente a los
10-12días nacido.
• Mayor riesgo cuando enfermedad materna se da 5días
antes de parto o 2d después, enfermedad grave y
mortalidad elevada hasta 30%
• Enfermedad >5días preparto pasa mayor cantidad IgG
materna con enfermedad leve.
CLÍNICA
•PIEL: Erupción centrípeta con
máculas rojas que evolucionan a
vesículas en área del pañal y pliegues
de la piel.
•PULMONES: Pueden afectarse 2-
4días después de la erupción. Signos:
fiebre, cianosis, estertores y
hemoptisis.
•OTROS ÓRGANOS: necrosis focal
hepática, suprarrenales, intestinos,
riñones y timo; lesiones neurológicas
(atrofia cortical, calcificaciones en
ganglios basales, convulsiones y
retraso mental) y oftalmológicas
(microftalmía, coriorretinitis y
cataratas).
DIAGNÓSTICO
 Gestante: diagnóstico clínico, confirmación
serológica con IgM específicas
 Infección fetal: amniocentesis a partir de 18
semanas de gestación y 6 semanas después de
infección materna, para ADN viral.
 RN: raspado de lesiones cutáneas para cultivo
celular y/o PCR.
 PCR: Método más sensible y específico
 Anticuerpos: IgM/IgA más convincente para
infección activa, IgG después de 6 meses es
confirmatorio.
TRATAMIENTO
- En gestante: inmunoglobulina antes de 72 h de
exposición no protege a feto pero baja viremia,
aciclovir solo en neumonía. Erupción >7d antes parto
no necesitan tratamiento.
 RN de madres con varicela entre 5 días antes y 2 días
después del parto: lo antes posible gammaglobulina
específica (Varitec 1mL/kg) aún así, el 50%
desarrollarán enfermedad, pero gravedad será
inferior.
 RN sintomáticos: aciclovir 10-15 mg/kg/dosis, cada 8
horas durante 7-10 días es efectivo.
- Antibióticos en infecciones secundarias de piel.
- Prevención: vacunación a madre antes de embarazo.
Vacunas para la profilaxis posterior a la exposición contra la varicela en niños y
adultos
Fuente: Macartney Kristine, McIntyre Peter. Vacunas para la profilaxis posterior a la
exposición contra la varicela en niños y adultos (Revisión Cochrane traducida). En: La
Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en:
http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3.
Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
Objetivos: Evaluar la eficacia y la seguridad de las vacunas cuando se utilizan como profilaxis
posterior a la exposición para prevenir la varicela en niños y adultos.
Criterios de selección: ECA y cuasi-ECA de la vacuna contra la varicela para la profilaxis
posterior a la exposición comparada con placebo o ninguna intervención. Las medidas de
resultado fueron la eficacia en la prevención de los casos clínicos o de los casos clínicos
confirmados por laboratorio y los efectos adversos después de la vacunación.
Conclusiones de los autores: Estos ensayos pequeños indican que la vacuna contra la
varicela administrada a niños dentro de los tres días posteriores al contacto domiciliario con un
caso de varicela reduce las tasas de infección y la gravedad de los casos. No se identificaron
ECA realizados en adolescentes o adultos. Sin embargo, la seguridad no se abordó
adecuadamente.
TOXOPLASMOSIS
TOXOPLASMOSIS
CONGÉ NITA
Toxoplasma gondii protozoo capaz de producir infeccion
intrauterina
Incidencia de 1/1000 a 1/10000 nacidos vivos
Huesped natural primario = gato
Tres formas: oocisto, taquizoito y quiste tisular (bradizoito)
Transmisió n por vía hemática, transplacentaria fetal.
En la forma cró nica invaden cerebro, ojo y músculos estriado
 Mayoría de casos, infecció n primaria materna adquirida durante
embarazo
 Pueden desarrollarse reactivaciones en inmunosuprimidas
 Infecció n se desarrolla y persiste durante toda la gestació n
 Probabilidad de transmision17-25-65%
 Aborto mortinato o teratogénesis en estadios tempranos
 Dos formas de infecció n SNC y/o los ojos
 70 – 90% asintomaticas
 Deterioro visual, transtornos del aprendizaje o deterioro mental,
meses o anos despues
FACTORES DE RIESGO
 Suelos o residuos contaminados con heces
de gato
 Leche no pasteurizada, carne cruda
 Tranfusiones
 Prematuros
CLINICA
 5% tétrada sintomática de Sabin: hidrocefalia,
calcificaciones intracraneales, convulsiones y
coriorretinitis.
 85% de RN asintomáticos al nacer, de ellos 20-30%
pueden desarrollar afectación neurológica y
coriorretinitis a medida que el niño crece (hasta los 20
años) si no reciben tratamiento.
 Afeccion diseminada o aislada del SNC u ocular
 Asociado a: Nefrosis congenita, eritroblastosis,
miocarditis
 Si la infección es tardía: meningoencefalitis, fiebre,
hepatoesplenomegalia, ictericia, exantema, neumonitis y
diarrea; en sangre: anemia, trombopenia y eosinofilia.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
DIAGNOSTICO
 Gestante: IgG en dos determinaciones
separadas por dos semanas.
 Fetal: PCR líquido amnió tico a partir de 20
semanas.
 RN: IgM específica (infecció n aguda), o
persistencia de IgG después de 6 meses.
 Aislamiento directo del microorganismo
 Rx o TAC de craneo (calcificaciones)
 Rx de huesos largos (radiolucidez
metafisiaria)
TRATAMIENTO
 Infección tratable no curable (elimina taquizoito pero no bradizoito
enquistado)
 Embarazada: Desde sospecha: espiramicina, si se confirma:
pirimetamina + sulfadiacina + ácido folínico en forma continua hasta
parto: disminuye transmisión vertical.
 RN: toxoplasmosis manifiesta, IgM o PCR +: pirimetamina (ataque 2
mg/kg/día BID, VO x 2 días, luego 1 mg/kg/día en BID x 2-6 meses,
luego días alternos); y sulfadiacina (100 mg/kg/día BID VO, y ácido
folínico (10 mg/3 veces por semana, durante un año).
 Hemogramas de control para monitorizar la toxicidad de estos
fármacos.
 Si existen procesos inflamatorios activos como meningoencefalitis o
coriorretinitis, añadir prednisona 1 mg/kg/día BID hasta mejoría.
Tratamientos para la toxoplasmosis durante el embarazo
Fuente: Peyron F, Wallon M, Liou C, Garner P. Tratamientos para la toxoplasmosis durante
el embarazo (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4.
Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de
The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
Objetivos: El objetivo de esta revisión fue evaluar si el tratamiento de la toxoplasmosis
durante el embarazo reduce o no el riesgo de infección congénita por toxoplasma
Criterios de selección: Ensayos controlados aleatorios del tratamiento antibiótico versus
ningún tratamiento de las mujeres embarazadas con infección aguda por toxoplasma probable
o comprobada, con resultados en los niños informados. También se inspeccionaron los informes
pertinentes de estudios experimentales menos sólidos que incluían grupos control (sin
asignación al azar), aunque no se planificó incluir dichos datos en el análisis primario.
Conclusiones de los autores A pesar de la gran cantidad de estudios realizados durante las
últimas tres décadas aún no se sabe si el tratamiento prenatal en las mujeres con
toxoplasmosis presunta reduce la transmisión congénita de Toxoplasma gondii. El cribaje
(screening) es costoso, de manera que se necesitan evaluar los efectos del tratamiento y la
repercusión de los programas de cribaje (screening). En los países donde el cribaje (screening) o
el tratamiento no es habitual, estas tecnologías no deben introducirse fuera del contexto de un
ensayo cuidadosamente controlado.
Antibióticos versus control para la coriorretinitis por toxoplasma
Fuente: Gilbert RE, See SE, Jones LV, Stanford MS. Antibióticos versus control para la
coriorretinitis por toxoplasma (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane
Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-
software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John
Wiley & Sons, Ltd.).
Objetivos: El objetivo de esta revisión fue comparar los efectos de los antibióticos versus
placebo o ningún tratamiento para la coriorretinitis por toxoplasma.
Criterios de selección Se incluyeron ensayos clínicos aleatorios que compararan cualquier
tratamiento antibiótico sistémico con placebo o ningún tratamiento. Se excluyeron estudios
que evaluaran pacientes inmunocomprometidos.
Conclusiones de los autores: No existen pruebas para apoyar el tratamiento antibiótico
de rutina en la coriorretinitis aguda por toxoplasma. Existe una débil prueba que sugiere
que el tratamiento prolongado podría disminuir las recurrencias en pacientes con
coriorretinitis crónica recurrente. Se requieren ensayos placebo-controlados para determinar
la eficacia del tratamiento antibiótico en pacientes con coriorretinitis aguda o crónica por
toxoplasma que afecte cualquier parte de la retina.
RUBEOLA
RUBÉOLA
• Virus RNA de la familia Togaviridae
• Infección viral que produce enfermedad intrauterina crónica
y daño fetal
• Vacuna elimino casi todos los casos de síndrome de rubeola
congénita
• Vacuna de virus vivos desde 1969
RUBEOLA
• 5 -20% susceptibles de padecer rubeola
• Anticuerpos maternos contra infección previa son
protectores
• Tasa de infección fetal: 1 – 12 (81%), 13-16 (54%) 17 a 22
(36%) 23 -30 (30%) 31-36 (60%) y ultimo mes (100%)
CLINICA
 Efectos teratógenos (antes de 12 semanas): Tétrada de
Gregg: alteraciones cardíacas (ductus y estenosis
pulmonar), microcefalia, sordera y cataratas.
 Afectación sistemica: adenitis, hepatoesplenomegalia,
ictericia, anemia, plaquetas bajas, encefalitis, meningitis,
retinopatia o neumonia.
 Presentación tardía: 50% normales al nacimiento, luego
discrasias inmunitarias, deficit auditivo, retardo
psicomotor y síndromes neurológicos, erupción
generalizada.
DIAGNOSTICO
 Embarazada; IgG, IgM.
 Fetal: PCR líquido amniótico a partir de 20
semanas
 RN: persistencia de IgG más allá de 6 meses o
IgM+
 Aislamiento del virus en sangre, orina, faringe o
LCR la confirman, reacción cruzada con
parvovirus.
 Rx de huesos largos: radiolucideces
metafisiarias
TRATAMIENTO
•No vacuna a mujeres embarazadas
•Contagiosos hasta que tengan un añ o de vida
•Vacunar a població n infantil susceptible
•Lactancia no contraindica vacunació n
•No inmunoglobulina, no tratamiento.
Vacunas para sarampión, parotiditis y rubéola en niños
Fuente: Demicheli V, Jefferson T, Rivetti A, Price D. Vacunas para sarampión,
parotiditis y rubéola en niños (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca
Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en:
http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008
Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
Objetivos: Se realizó una revisión sistemática para evaluar las pruebas de
efectividad y los efectos no buscados asociados con la SPR.
Criterios de selección: Los estudios elegibles eran ensayos comparativos
prospectivos o retrospectivos que evaluaron los efectos de la SPR comparados
con placebo, ninguna intervención o una combinación de antígenos de
sarampión, parotiditis y rubéola en individuos sanos de hasta 15 años de edad.
Estos estudios se realizaron o publicaron en 2004.
Conclusiones de los autores: El diseño e informe de las medidas de
resultado de seguridad en los estudios de la vacuna SPR, antes y después de la
comercialización, son en su mayoría inadecuados. Las pruebas de los eventos
adversos después de la inmunización con SPR no pueden ser separadas de su
función en la prevención de las enfermedades evaluadas.
PARVOVIRUS B19
PARVOVIRUS B19
Virus DNA sólo en humanos.
35 al 65% de embarazadas susceptibles de
infectarse por parvovirus que también produce
eritema infeccioso o quinta enfermedad.
Incidencia en gestación: 1-2%, 10-15% en
epidemia.
Transmisión placentaria: 20 al 33%.
Clínica:
Infección en 1er trimestre: abortos en 5-10%.
En épocas posteriores: aplasia transitoria, hídrops
secundario a anemia (25% de los hídrops no inmunes),
miocarditis, trombocitopenia, lesión hepática,
peritonitis meconial, etc.
Diagnóstico:
IgM específica, PCR y antígeno por ELISA.
Anemia fetal puede sospecharse por ecografía-doppler
(pico sistólico de arteria cerebral media incrementado en
>1,5)
Ante anemia o hídrops: cordocentesis en gestaciones de
más de 18-20 semanas, para valorar necesidad de
transfusión intraútero (hto menor a 30%)
Tratamiento:
Transfusión intrauterina: supervivencia superior al 85%
y sin él del 30%.
Tratamiento de la miocarditis con digoxina.
PAPILOMAVIRUS
PAPILOMAVIRUS
HPV es un virus DNA.
Los serotipos más patológicos para el RN en la
transmisión vertical son el 6 y el 11.
El porcentaje de transmisión oscila entre 38 y 73%
según la época de embarazo.
Transmisión transplacentaria, pero la mayoría
durante paso por el canal del parto.
El niño puede presentar una papilomatosis
respiratoria recurrente en los primeros años y suele
requerir intervenciones frecuentes para evitar la
obstrucción de la vía aérea.
TUBERCULOSIS
CONGÉNITA
 Mycobacterium tuberculosis puede transmitirse
verticalmente: vía transplacentaria (tuberculosis
endometrial, placentaria o miliar), intraparto
(aspiración, ingestión o contacto directo), pero es
raro
 Habitual: adquisición postnatal por inhalación.
 Infección uterina: abortos y mortinatos.
 Complejo primario: suele ser hepático, pero puede
estar en todos los órganos.
Signos y síntomas
Inicio en 1er mes de vida: fiebre, dificultad
respiratoria, hepatoesplenomegalia, letargia,
irritabilidad, adenopatías, falla de medro,
lesiones cutáneas, ictericia, convulsiones y
distensión abdominal.
Rx de tórax: normal o imágenes de neumonitis
o tuberculosis miliar.
Mortalidad es aproximadamente del 50%.
Diagnóstico:
Factores de riesgo materno, estudio histológico
y bacteriológico de la placenta.
RN: PPD, RX tórax, bioquímica y cultivos de
LCR y de aspirado gástrico.
Criterios diagnósticos:
 Aislamiento de Mycobacterium en algún
cultivo del RN,
demostración de complejo primario hepático
hallazgos histopatológicos compatibles con
TBC extrahepática.
PCR, ADN y radioinmunoensayo.
Tratamiento:
Separar al RN hasta que madre no sea
contagiosa.
Si no hay signos de infección en RN: profilaxis
con isoniacida x 3 meses y revaloración con PPD
y RX a los 6 meses.
Si existe signo clínico o analítico: isoniacida
(10-15 mg/kg/día), rifampicina 10-20 mg/kg/día y
pirazinamida 20-40 mg/kg/día. Estreptomicina
20-40 mg/kg/día en TBC miliar o meningitis. Los
dos primeros fármacos x 6-9 meses y los dos
últimos x 1-2 meses.
Corticoides en caso de meningitis tuberculosa
para disminuir presión intracraneal o si existe
compresión traqueal.
MALARIA
CONGÉNITA
 Causada por una o más de la 4 especies de Plasmodium: falciparum,
vivax, ovale y malariae.
 Las dos primeras producen más infecciones en embarazo, sólo el P.
falciparum es colonizador de la placenta.
 Frecuente en sub-saharianas, Asia y Oceanía.
 Más frecuente durante los últimos dos trimestres del primer
embarazo.
 Transmisión placentaria entre 3,5 y 75%.
Clínica:
 Mayoría de RN infectados asintomáticos.
 Los síntomas suelen iniciarse entre las 2 y 6 semanas de vida por
resistencia de la hemoglobina fetal para la multiplicación del parásito,
IgG materna en sangre fetal y rápida eliminación del parásito de la
sangre del neonato.
 Falta de medro, ictericia, fiebre, hepatomegalia, anemia y
trombopenia.
Diagnóstico:
examen directo del parásito en sangre periférica,
detección de DNA por PCR o test rápido para
detección de antígeno.
Tratamiento:
Infecciones leves: cloroquina oral 1 dosis de 10
mg/kg seguida de otra de 5 mg/kg a las 6 horas y 1
vez al día durante dos días.
Infecciones graves: quinina 20 mg/kg EV en 4
horas, diluida en glucosa 5%, seguidos de 10 mg/kg/8
horas EV hasta completar 7 días.
Exanguinotransfusión si la parasitemia es superior
al 10%
BIBLIOGRAFÍA.
 Gomella. Neonatología. Sexta Edición. Editorial Panamericana
 AEPED. Mª Dolors Salvia, Enriqueta Álvarez, Jordi Bosch, Anna Goncé. Infecciones Congénitas. Hospital Clínic.
Barcelona. Protocolos terapéuticos 2008. Disponible en: http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/20_0.pdf
 Documento de consenso del CEVIHP/SEIP/AEP/SPNS respecto al tratamiento antirretroviral en niños y adolescentes
infectados por el VIH. Panel de expertos del Colaborativo Español para la Infección VIH Pediatrica (CEVIHP), Sociedad
Española de Infectologia Pediatrica (SEIP) de la Asociación Española de Pediatria (AEP) y Secretaria del Plan nacional del
Sida (Actualización Marzo de 2012)
 Brocklehurst P. Intervenciones para la reducción del riesgo de transmisión vertical de la infección por VIH
(Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd.
Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester,
UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
 Walker GJA. Antibióticos para sífilis diagnosticada durante el embarazo (Revisión Cochrane traducida). En: La
Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-
software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
 Macartney Kristine, McIntyre Peter. Vacunas para la profilaxis posterior a la exposición contra la varicela en niños
y adultos (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update
Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3.
Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
 Peyron F, Wallon M, Liou C, Garner P. Tratamientos para la toxoplasmosis durante el embarazo (Revisión
Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible
en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John
Wiley & Sons, Ltd.).
 Gilbert RE, See SE, Jones LV, Stanford MS. Antibióticos versus control para la coriorretinitis por toxoplasma
(Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd.
Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester,
UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
 Ifedayo Adetifa, Uduak Okomo. Administración de suplementos con hierro para la reducción de la morbilidad y la
mortalidad en niños con VIH (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 2. Oxford:
Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2009
Issue 1 Art no. CD006736. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
 Demicheli V, Jefferson T, Rivetti A, Price D. Vacunas para sarampión, parotiditis y rubéola en niños
(Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update
Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library,
2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
 Cheryl A Jones, Karen S Walker, Nadia Badawi. Agentes antivirales para el tratamiento de la
infección por virus del herpes simple en recién nacidos (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca
Cochrane Plus 2009 Número 3. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-
software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 3 Art no. CD004206. Chichester, UK:
John Wiley & Sons, Ltd.).
 Lee C, Gong Y, Brok J, Boxall EH, Gluud C. Inmunización contra la hepatitis B para los recién
nacidos de madres con pruebas positivas para el antígeno de superficie de la hepatitis B (Revisión
Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd.
Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3.
Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
 McCarthy Fergus P, Giles Michelle L, Rowlands Shelley, Purcell Kara J, Jones Cheryl A. Antenatal
interventions for preventing the transmission of cytomegalovirus (CMV) from the mother to fetus
during pregnancy and adverse outcomes in the congenitally infected infant. Cochrane Database of
Systematic Reviews. In: The Cochrane Library, Issue 1, Art. No. CD008371. DOI:
10.1002/14651858.CD008371.pub3
 Siegfried Nandi, Irlam James H, Visser Marianne E, Rollins Nigel N. Micronutrient supplementation
in pregnant women with HIV infection. Cochrane Database of Systematic Reviews. In: The Cochrane
Library, Issue 1, Art. No. CD009755. DOI: 10.1002/14651858.CD009755.pub3
 Lindegren Mary Lou, Kennedy Caitlin E, Bain-Brickley Deborah, Azman Hana, Creanga Andreea A,
Butler Lisa M, Spaulding Alicen B, Horvath Tara, Kennedy Gail E. Integration of HIV/AIDS services
with maternal, neonatal and child health, nutrition, and family planning services. Cochrane
Database of Systematic Reviews. In: The Cochrane Library, Issue 1, Art. No. CD010119. DOI:
10.1002/14651858.CD010119.pub9
BIBLIOGRAFÍA.
GRACIAS

Contenu connexe

Tendances (20)

Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
 
Antibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazoAntibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazo
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
 
Torch y embarazo
Torch y embarazoTorch y embarazo
Torch y embarazo
 
NEFROPATIA IgA
NEFROPATIA IgANEFROPATIA IgA
NEFROPATIA IgA
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 

En vedette (8)

Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
 
Microcefalia - Perguntas e Respostas
Microcefalia - Perguntas e RespostasMicrocefalia - Perguntas e Respostas
Microcefalia - Perguntas e Respostas
 
Macrocefalia y microcefalia
Macrocefalia y microcefaliaMacrocefalia y microcefalia
Macrocefalia y microcefalia
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
 
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIATRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
 
Malformaciones Embriologia
Malformaciones EmbriologiaMalformaciones Embriologia
Malformaciones Embriologia
 
Perímetro cefálico
Perímetro cefálicoPerímetro cefálico
Perímetro cefálico
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
 

Similaire à TORCH Y VIH NEONATAL

ROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptx
ROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptxROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptx
ROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptxPatriciaRivas73
 
Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013WebmasterSadi
 
Alicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticosAlicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticosapepasm
 
Infecciones nosocomiales en ucin
Infecciones nosocomiales en ucinInfecciones nosocomiales en ucin
Infecciones nosocomiales en ucinesteban lopez
 
Prevencion y control de la Tuberculosis en peru
Prevencion y control de la Tuberculosis en peruPrevencion y control de la Tuberculosis en peru
Prevencion y control de la Tuberculosis en peruAlberto Mendoza
 
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APSEnfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APSAline Chaves
 
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la TuberculosisNorma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la TuberculosisDr. Jair García-Guerrero
 
Vacuna frente al meningococo b
Vacuna  frente al meningococo bVacuna  frente al meningococo b
Vacuna frente al meningococo bjavithink
 
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion dr washington alemanConsejo Nacional De Salud
 
Vacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica ChileVacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica ChileCatalina Guajardo
 
Infecciones oportunistas en personas afectadas por HIV .pptx
Infecciones oportunistas en personas afectadas por HIV .pptxInfecciones oportunistas en personas afectadas por HIV .pptx
Infecciones oportunistas en personas afectadas por HIV .pptxAdrianaMercedesRedon
 
Infeccion nosocomial en unidades de cuidados intensivos neonatales[1]
Infeccion nosocomial en unidades de cuidados intensivos neonatales[1]Infeccion nosocomial en unidades de cuidados intensivos neonatales[1]
Infeccion nosocomial en unidades de cuidados intensivos neonatales[1]JAPECO69
 
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1codetec2014
 
Historia Natural de la "tuberculosis".
Historia Natural de la "tuberculosis".Historia Natural de la "tuberculosis".
Historia Natural de la "tuberculosis".ELëctromaniako Ed
 

Similaire à TORCH Y VIH NEONATAL (20)

ROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptx
ROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptxROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptx
ROL DE VACUNAS EN LA REDUCCION DE LAS RAM.pptx
 
Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013
 
Alicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticosAlicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticos
 
Sesión vacunas
Sesión vacunasSesión vacunas
Sesión vacunas
 
Infecciones nosocomiales en ucin
Infecciones nosocomiales en ucinInfecciones nosocomiales en ucin
Infecciones nosocomiales en ucin
 
Neutropenias - Sesión de Inmunología del CRAIC
Neutropenias - Sesión de Inmunología del CRAICNeutropenias - Sesión de Inmunología del CRAIC
Neutropenias - Sesión de Inmunología del CRAIC
 
Prevencion y control de la Tuberculosis en peru
Prevencion y control de la Tuberculosis en peruPrevencion y control de la Tuberculosis en peru
Prevencion y control de la Tuberculosis en peru
 
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APSEnfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
 
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la TuberculosisNorma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
 
Vacuna frente al meningococo b
Vacuna  frente al meningococo bVacuna  frente al meningococo b
Vacuna frente al meningococo b
 
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion dr washington aleman
 
Pharmacotherapeutic approach to COVID infections
Pharmacotherapeutic approach to COVID infectionsPharmacotherapeutic approach to COVID infections
Pharmacotherapeutic approach to COVID infections
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Vacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica ChileVacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica Chile
 
Infecciones oportunistas en personas afectadas por HIV .pptx
Infecciones oportunistas en personas afectadas por HIV .pptxInfecciones oportunistas en personas afectadas por HIV .pptx
Infecciones oportunistas en personas afectadas por HIV .pptx
 
Sesion preexposición vih
Sesion preexposición vihSesion preexposición vih
Sesion preexposición vih
 
Infeccion nosocomial en unidades de cuidados intensivos neonatales[1]
Infeccion nosocomial en unidades de cuidados intensivos neonatales[1]Infeccion nosocomial en unidades de cuidados intensivos neonatales[1]
Infeccion nosocomial en unidades de cuidados intensivos neonatales[1]
 
Tuberculosis en Pediatría
Tuberculosis en PediatríaTuberculosis en Pediatría
Tuberculosis en Pediatría
 
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
 
Historia Natural de la "tuberculosis".
Historia Natural de la "tuberculosis".Historia Natural de la "tuberculosis".
Historia Natural de la "tuberculosis".
 

Dernier

definiciones de contusiones tratados de medicina legal
definiciones de contusiones tratados de medicina legaldefiniciones de contusiones tratados de medicina legal
definiciones de contusiones tratados de medicina legalratxeldistrict12
 
Diagnóstico por Imágenes Cráneo y Cuello 2023
Diagnóstico por Imágenes Cráneo y Cuello 2023Diagnóstico por Imágenes Cráneo y Cuello 2023
Diagnóstico por Imágenes Cráneo y Cuello 2023marcosfrlima1
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfkixasam181
 
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdfClase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdfgarrotamara01
 

Dernier (20)

(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
Estudio KARDIA-2
Estudio KARDIA-2Estudio KARDIA-2
Estudio KARDIA-2
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio Liberate-HR
Estudio Liberate-HREstudio Liberate-HR
Estudio Liberate-HR
 
definiciones de contusiones tratados de medicina legal
definiciones de contusiones tratados de medicina legaldefiniciones de contusiones tratados de medicina legal
definiciones de contusiones tratados de medicina legal
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Diagnóstico por Imágenes Cráneo y Cuello 2023
Diagnóstico por Imágenes Cráneo y Cuello 2023Diagnóstico por Imágenes Cráneo y Cuello 2023
Diagnóstico por Imágenes Cráneo y Cuello 2023
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
 
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio EMPACT-MI
Estudio EMPACT-MIEstudio EMPACT-MI
Estudio EMPACT-MI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
Estudio STEP HFpEF DM
Estudio STEP HFpEF DMEstudio STEP HFpEF DM
Estudio STEP HFpEF DM
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdfClase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
 

TORCH Y VIH NEONATAL

  • 1. UNIVERSIDADDECUENCA FACULTADDECIENCIAS MÉDICAS POSTGRADO DEPEDIATRIA CATEDRA DENEONATOLOGÍA «TORCH Y SIDA» MGS. PABLO SEMPERTEGUI MD. MARZO 2013
  • 2. VIRUS DE LAVIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIAINMUNODEFICIENCIA HUMANAHUMANA
  • 3. VIHVIH Virus RNA con envoltura, de familia retrovirus. Comúnmente secundaria aVIH-1 SIDA extremo más grande de espectro clínico 34 millones de infectados Mujeres jóvenes (41%) 2,4 millones dan a luz al año Tasa de transmisión vertical ha disminuido
  • 4. FISIOPATOLOGÍAFISIOPATOLOGÍA  Tropismo por las celulas T CD4+, Monocitos y Macrófagos  Estado de inmunosupresión predispone a infecciones oportunistas  Neumonia por Pneumocystis carinii  Diarrea crónica  Psicosis y atrofia encefalica (si invade SNC)
  • 10. 4.-4.- ENSAMBLAJE Y BROTEENSAMBLAJE Y BROTE
  • 12. FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO  Madres de alto riesgo  Adictas a drogas IV  Hemofílicas  Parejas de hombres bisexuales  Vías posibles de infección (mezcla de sangre materna y fetal; integridad placenta comprometida)  Transmisión vertical (RM mayor a 4 horas, parto vaginal, coriamnionitis, procedimientos obstétricos invasivos
  • 13. FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO  Transfusión de sangre  Screening de donantes solo redujo el riesgo  Recién infectados son seronegativos por 2-4 meses  Seronegativos (5-15%)  Riesgo actual 1:225000 por unidad transfundida
  • 14. FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO Leche materna  Medio más frecuente de transmisión posnatal de HIV  Representa un riesgo de transmisión del 14%  Carga viral de calostro elevada  Riesgo máximo si infección primaria materna se desarrolla en los primeros meses  Si acceso a LF es adecuado, NO AMAMANTAR
  • 15. CLÍNICACLÍNICA Progresión rápida si fue transmisión vertical Sintomatología o depleción de Células T hacia los 2 años (80%) SIDA 23% al año y 40% a los 4 años en RN con infección vertical RN asintomático o bajo peso al nacer, perdida de peso o falta de crecimiento Infecciones recurrentes de tractor respiratorio superior Muguet oral recidivante y esofagitis por cándida
  • 16. CLÍNICACLÍNICA • Riesgo de neumonía, infecciones gastrointestinales, sarampión, varicela • Características inespecíficas de infección: adenomegalias, fiebre y heatoesplenomegalia • Deterioros del crecimiento encefálico • TC: calcificación de Ganglios basales y atrofia cortical • Cardiopatías
  • 17. DIAGNOSTICODIAGNOSTICO Sospecha de infección Confirmación por pruebas virológicas en menores de 18 meses y serológicas en mayores Antes del mes en la mayoría de niños PCR para DNA de HIV herramienta dx de preferencia Sensibilidad de 96% al mes, no se ve afectada por ZDV profilaxis. Dx: 2 resultados positivos en 2 muestras diferentes (48h - 14dias -1 a 2 meses - 3 a 6 meses) Se descarta en ausencia de hipogamaglobulinemia con 2 o mas pruebas negativas ( diferencia de 1 mes y 4 meses )(sin LM)
  • 18. DIAGNOSTICODIAGNOSTICO  Indican inmunosupresión: candidiasis, criptococosis, VEB, Pneumocistys, Sarcoma de Kaposi.  Toxoplasmosis si se desarrolla luego del mes de nacido, y CMV luego de 6 meses de nacido.
  • 19. TRATAMIENTO-PREVENCIÓNTRATAMIENTO-PREVENCIÓN  PRENATAL  Intervenciones como educación, tto enfermedades concomitantes, anamnesis detallada, evaluación completa  Estas medidas mejoran resultados para RN y disminuyen la transmisión.
  • 20. TRATAMIENTO-PREVENCIÓNTRATAMIENTO-PREVENCIÓN PERINATAL Pediatric AIDS Clinical Trial demostró disminución significativa 3-6% en el riesgo de transmisión vertical Transmisión de 2% o menos en mujeres que reciben ZDV - cesárea ZDV 100 mgVO 5/día desde la semana 14 Intraparto 2 mg/kgVV en 1 hora RN: 2 mg/kg VO c/6 horas luego de 6 - 8 horas de nacido. Hasta las 6 semanas Efecto tóxico a corto plazo en RN: anemia Estudios en fase I para vacunas posibles para neonatos
  • 21. TRATAMIENTO-PREVENCIÓNTRATAMIENTO-PREVENCIÓN  PARTO  Cesárea antes de LP y RM reduce en 50 % TV, mas allá del uso de ZDV  POSTPARTO  Limpiar cuidadosamente líquido amniótico y sangre
  • 22. TRATAMIENTO-MEDIDAS DETRATAMIENTO-MEDIDAS DE SOSTÉNSOSTÉN Profilaxis de rutina con IVIG 400mg/kg dosis c/28 días Se mantiene esquema de vacunación Poliomielitis: vacuna inactivada IM (salk) Antineumocosis a los 2 años de edad Control nutricional cuidadoso Profilaxis desde las 4-6 semanas TMP-SMX (CDC recomienda sin importar recuento), hasta descartarVIH. Programas de desarrollo neurocognitivo en preescolar. Manejo farmacológico y No farm. del dolor
  • 23. Intervenciones para la reducción del riesgo de transmisión vertical de la infección por VIH Fuente: Brocklehurst P. Intervenciones para la reducción del riesgo de transmisión vertical de la infección por VIH (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). Objetivos: evaluar qué intervenciones podrían ser efectivas para disminuir el riesgo de transmisión materno-infantil de la infección por VIH, así como su efecto en la morbimortalidad materna y neonatal. Criterios de selección: Pruebas aleatorizadas que comparaban cualquier intervención encaminada a reducir el riesgo de transmisión vertical de VIH con el uso de un placebo o ningún tratamiento, o cualquier conjunto de dos intervenciones o más que buscaran reducir el riesgo de transmisión vertical de este tipo de infección. Conclusiones de los autores: Aparentemente la zidovudina, la nevirapina y el parto por cesárea programada son muy efectivos para reducir el riesgo de transmisión vertical del VIH.
  • 24. Administración de suplementos con hierro para la reducción de la morbilidad y la mortalidad en niños con VIH Fuente: Ifedayo Adetifa, Uduak Okomo. Administración de suplementos con hierro para la reducción de la morbilidad y la mortalidad en niños con VIH (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 1 Art no. CD006736. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). Objetivos : Determinar si la administración de suplementos con hierro mejora los resultados clínicos, inmunológicos y virológicos en los niños infectados por el VIH Criterios de selección: Ensayos controlados aleatorios (ECA) de la administración de suplementos con hierro en cualquier forma y dosis en los niños infectados por el VIH de 12 años de edad y más jóvenes. Conclusiones de los autores: La práctica clínica actual de la administración de suplementos con hierro a los niños infectados por el VIH se basa en pruebas débiles que provienen de los estudios observacionales y las opiniones de expertos. Se necesitan urgentemente ECA de alta calidad de la administración de suplementos con hierro, especialmente en las áreas con una superposición significativa de alta prevalencia del VIH, anemia ferropénica y paludismo. Los elaboradores de políticas deben priorizar el financiamiento para estos ensayos.
  • 25. TORCH  El acró nimo hace referencia a:  Toxoplasmosis  Otros: Sífilis y Varicela inicialmente, hoy también: Hepatitis B, Coxsackie, VEB, Parvovirus B19, papilomavirus, malaria y tuberculosis.  Rubéola  Citomegalovirus  Herpes Simple.  Indica infecció n perinatal bacteriana cró nica.  En el neonato con hallazgos clínicos similares
  • 26. Micronutrient supplementation in pregnant women with HIV infection Fuente: Siegfried Nandi, Irlam James H, Visser Marianne E, Rollins Nigel N. Micronutrient supplementation in pregnant women with HIV infection. Cochrane Database of Systematic Reviews. In: The Cochrane Library, Issue 1, Art. No. CD009755. DOI: 10.1002/14651858.CD009755.pub3 Objective: To assess whether micronutrient supplements are effective and safe in reducing mortality and morbidity in pregnant and lactating women with HIV infection and their infants. Selection criteria: Randomised controlled trials were selected that compared the effects of micronutrient supplements (vitamins, trace elements, and combinations of these) with other supplements, placebo or no treatment on mortality, morbidity, pregnancy outcomes, immunologic indicators, and anthropometric measures in HIV-positive pregnant and lactating women. Any adverse effects of supplementation were recorded. Authors' conclusions: In keeping with previous World Health Organization (WHO) recommendations everything possible should be done to promote and support adequate dietary intake of micronutrients, while recognising that this may not be sufficient to correct specific micronutrient deficiencies in all HIV-infected individuals.
  • 27. MANIFESTACIONES CLINICAS RETRASO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO
  • 37. GENERALIDADES • VHS virus DNA relacionado con CMV, VEB, Varicela • Incidencia VHS neonatal 1:3000 a 1:10000 partos por año • Subtipos: VHS-1 (orolabial), VHS-2 (genital -causa 75% infecciones neonatales) • Infección intrauterina, intraparto o postnatal • 80% periodo intraparto - RM 4 a 6 horas - Parto por cuello o vagina infectada • Puerta de entrada piel, boca, ojos y tractor respiratorio. • Incubación de 2 a 20 días
  • 38. FACTORES DE RIESGO • Edad materna • Nivel socio económico bajo • Compañeros sexuales • 25-33% presentan clínica de herpes genital • Infección primaria puede ser activa hasta por 2 meses
  • 39. PRESENTACIÓN CLÍNICA LOCALIZADAS: •Se manifiestan a 10 - 11d. vida •40% de herpes neonatal •Lesiones cutáneas (vesículas, ampollas: 90% casos) •Lesiones bucales (10% casos) •Lesiones oculares (queratoconjuntivitis, coriorretinitis) •Puede haber secuelas neurológicas a los 6 y 12 meses de vida
  • 40. PRESENTACIÓN CLÍNICA ENFERMEDAD DISEMINADA •Peor pronostico, mortalidad y secuelas a largo plazo •Afecta principalmente hígado, glándulas suprarrenales y resto de organismo •50% tiene enfermedad localizada •Representan el 25% de pacientes con herpes neonatal •Generalmente se presenta a los 9-11 días de vida •Puede incluir también anorexia, vómitos, somnolencia, fiebre, ictericia (con pruebas de función hepática alteradas), purpura, apnea, dificultad respiratoria
  • 41. PRESENTACIÓN CLÍNICA • Puede presentarse súbitamente sangrado y colapso cardiovascular • Afección de SNC en 2/3 de pacientes • 80% o más fallecen si no reciben antivirales, el resto secuelas neurológicas • Tasa de mortalidad disminuye al 55% con tratamiento adecuado.
  • 42. PRESENTACIÓN CLÍNICA • ENCEFALITIS • Manifestaciones: convulsiones, irritabilidad, temblores, fontanela prominente, inestabilidad térmica • Cuadro aparece a los 15-17 días • 30-40% no tiene lesiones herpéticas • Tasa de mortalidad del 17-50% • LCR: hiperproteinorraquia, hipoglucorraquia
  • 43. DIAGNOSTICO • Cultivos virales: heces, orina, nasofaringe y LCR • Pruebas inmunitarias: VHS en raspado de lesiones por ELISA o Microscopia fluorescente, alta sensibilidad. • Extendido de Tzanck: examen citológico de base de vesículas cutáneas por tinción ce Giemsa, busca células gigantes características con inclusiones intranucleares eosinofilicas. Sensibilidad del 50%. • Pruebas serológicas: IgM para VHS • Punción lumbar • RMN mejor que TC • EEG: focos de ondas lentas y agudas • Biopsia encefálica
  • 44. TRATAMIENTO • PREPARTO • Registrar antecedentes de herpes genital en mujeres embarazadas • Si existe episodio primario o infección activa se inicia tratamiento con aciclovir • Si no hay lesiones visibles ni sintomatología, se podría intentar parto vaginal • Cesárea en infección clínica evidente
  • 45. TRATAMIENTO NEONATAL • AAP recomienda aislamiento más lavado de manos • Lesión en madre y RN asintomático: tasa infección 1-3%. Instruir a padres. Cultivos a las 24 y 48 h de vida. Tto si es positivo • Infección primaria en madre. TI 33-50%. aciclovir empírico. • Aciclovir 60 mg/kg por 21 días en enfermedad diseminada y compromiso de SNC • Vidarabina - segunda elección. Infusión en 12 horas. • Triluridina - VHS ocular neonatal • Amamantamiento si madre no presenta lesiones mamarias • Padres con herpes orolabial - mascarilla, no besar ni acariciarlo
  • 46. Agentes antivirales para el tratamiento de la infección por virus del herpes simple en recién nacidos Fuente: Cheryl A Jones, Karen S Walker, Nadia Badawi. Agentes antivirales para el tratamiento de la infección por virus del herpes simple en recién nacidos (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 3. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update- software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 3 Art no. CD004206. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). Objetivos : Determinar el efecto de los agentes antivirales en el tratamiento de las infecciones neonatales por HSV sobre la mortalidad, la progresión de la enfermedad y las secuelas en el desarrollo nervioso a aproximadamente un año. El objetivo secundario fue evaluar el efecto de los agentes antivirales sobre las complicaciones graves asociadas con el uso de estos agentes, incluidas la nefrotoxicidad y la supresión de la médula ósea. Criterios de selección : Se incluyeron los ensayos controlados aleatorios y cuasialeatorios de tratamiento antiviral en recién nacidos menores de un mes de vida con infección por HSV virológicamente comprobada. Conclusiones de los autores : No hay pruebas suficientes a partir de los ensayos para evaluar los efectos de los agentes antivirales en comparación con controles o entre sí. Lo poco frecuente de la afección hace que sea difícil realizar ensayos clínicos con un poder estadístico efectivo. Es necesario evaluar en ensayos aleatorios la eficacia de los agentes antivirales más nuevos con mejor biodisponibilidad (p.ej. valaciclovir, valganciclovir) para el tratamiento de la enfermedad neonatal. Es necesario evaluar la eficacia de las formulaciones orales ya que pueden ser útiles para los recién nacidos con enfermedad por HSV de la piel, ojos o boca o en el tratamiento de los recién nacidos con recurrencias después del período neonatal.
  • 48. GENERALIDADES • Virus DNA, grupo de los herpes virus • Incidencia 0,5 a 1,5% de nacidos vivos • Se transmite por secreciones, LM. • 10-30% de mujeres embarazadas tienen colonización por CMV • Penetra barrera placentaria y hematoencefálica • Primoinfección materna ocasiona paso del virus al neonato en 35% de casos • 90% CMV congénito tienen infección subclínica • RN sintomáticos mortalidad de 20-30%
  • 49. • Viremia fetal se transmite por vía hematógena. También puede transfundirse durante el parto, transfusiones sanguíneas seropositivas, leche materna.
  • 50. PRESENTACIÓN CLÍNICA • Infección subclínica, 10 veces más frecuente • Bajo peso al nacimiento • Se asocia con RCIU, hepatosplenomegalia, ictericia, pruebas función hepática alterada, trombocitopenia y enfermedad grave SNC (microcefalia, calcificaciones periventriculares). • Anemia hemolítica y neumonitis • Hipoacusia o anomalías oculares (atrofia óptica) en niños asintomáticos a los 2 años. • Secuelas tardías: retraso mental, trastornos del aprendizaje, hipoacusia neurosensitiva
  • 51.
  • 52. DIAGNOSTICO  En gestante: incremento IgG, positividad de IgM en primoinfecciones y recurrencias.  Detección del virus en orina y sangre, por PCR o cultivo celular.  PCR en líquido amniótico a partir de 20 semanas.  En RN: detección del virus o su ADN en orina y la persistencia de IgG más allá de 6-12 meses.  También se puede aislar el virus en sangre y secreciones faríngeas.  Afectación neurológica: PCR en LCR
  • 53. TRATAMIENTO • Evaluación postdiagnóstica • Agentes virales no se aprueban • Actualmente en estudio: Ganciclovir 6-15mg/kg en dos dosis por 6 semanas. • Inmunoglobulina no está indicada. • Precauciones estándares • Medidas preventivas: prematuros de menos de 1500 g. debe transfundirse sangre seronegativo y congelar o pasteurizar la leche materna contaminada.
  • 54. Antenatal interventions for preventing the transmission of cytomegalovirus (CMV) from the mother to fetus during pregnancy and adverse outcomes in the congenitally infected infant Fuente: McCarthy Fergus P, Giles Michelle L, Rowlands Shelley, Purcell Kara J, Jones Cheryl A. Antenatal interventions for preventing the transmission of cytomegalovirus (CMV) from the mother to fetus during pregnancy and adverse outcomes in the congenitally infected infant. Cochrane Database of Systematic Reviews. In: The Cochrane Library, Issue 1, Art. No. CD008371. DOI: 10.1002/14651858.CD008371.pub3 Objective: The aim of this review was to assess the benefits and harms of interventions used during pregnancy to prevent mother to fetus transmission of CMV infection. Selection criteria: All randomised controlled trials (RCTs) and quasi RCTs investigating antenatal interventions for preventing the transmission of CMV from the mother to fetus during pregnancy and adverse outcomes in the congenitally infected infant. Authors' conclusions: To date, no RCTs are available that examine antenatal interventions for preventing the transmission of CMV from the infected mother to fetus during pregnancy and adverse outcomes in the congenitally infected infant. Further research is needed to assess the efficacy of interventions aimed at preventing the transmission of CMV from the mother to fetus during pregnancy including a long-term follow-up of exposed infants and a cost effective analysis.
  • 56. SIFILIS • Enfermedad de Transmisión sexual causada por Treponema Pallidum. • Sífilis congénita Temprana: Manifiesta antes de los 2 años de vida. • Sífilis Congénita Tardía: Manifiesta después de 2 años de vida. • Incidencia: 2-5 RN infectados por cada 100 mujeres infectadas con Dx Sífilis primaria o secundaria.
  • 57. FISIOPATOLOGIA • Treponema atraviesa la placenta en cualquier momento del embarazo. • También por contacto con lesiones infecciosas en canal del parto. • Produce parto prematuro, infección congénita mortinatos (30-40%), • Infección 1er y 2do trimestre produce morbilidad significativa, 3er trimestre asintomático. • Causa mayor de mortalidad por disminución del flujo sanguíneo.
  • 58. -Consumidora droga. -Nivel socio económico bajo. -Infección HIV. -Embarazo adolescente. -No control prenatal. FACTORES DE RIESGO • Madres sin tratamiento o tratamiento inadecuado. • Tratamiento en gestación pero sin penicilina. • Tratamiento 28 días antes del nacimiento. • Neonatos de madres de alto riesgo:
  • 59. CLÍNICA MANIFESTACIONES TEMPRANAS • Secreció n nasal. • Erupció n maculopapular o vesiculo ampollar palmas y plantas. • RX ó seas anó malas. • Hepatoesplenomegalia. • Petequias • Linfadenopatía • Ictericia • Periostitis, Osteocondritis • Defectos SNC. MANIFESTACIONES TARDÍAS • Inflamación granulomatosa crónica, dientes, huesos SN • Triada de Hutchinson (incisivos superiores romos, queratitis intersticial, sordera). • Nariz en silla de montar.
  • 60.
  • 61.
  • 62. DIAGNÓSTICO •Pruebas anticuerpos de Regina no específicos: más utilizadas VDRL y RPR. Resultado normal: negativo. Prueba positiva: Seguimiento + prueba específica para treponema. •Prueba específica: infección actual o pasada. Se incluyen Prueba fluorescente de absorción de anticuerpos treponómicos (FTA-ABS), Microhemaglutinación, IgM FTA-ABS.
  • 63. DIAGNÓSTICO • Examen microscópico de campo oscuro: Lesiones apropiadas para espiroquetas. • Punción Lumbar: VDRL en infección de SNC. • Radiología: 65% observan anormalidades como periostitis, osteítis, pseudoparálisis o fracturas patológicas.
  • 64. TRATAMIENTO  Embarazada: Penicilina G benzatina 2,4 millones U IM, 1 dosis y repetir cada semana durante 3 semanas.  Neonatos enfermedad comprobada o muy probable: Penicilina G cristalina 100.000 a 150.000 UI/Kg/día c/12h x 7dias luego c/8h hasta 10 días o Penicilina G procaína 50.000 UI /Kg /dosis QD vía muscular por 10 días.  Tratamiento incierto de la madre o falta de seguimiento: penicilina G benzatina 50.000UI /Kg 1dosis v.m  Neurosífilis: Penicilina G sódica 3-4 millones cada 4 horas EV, durante 10- 14 días  Tratamiento adecuado antes embarazo + títulos séricos normales: No tratamiento.  No existen tratamientos alternativos probados, por tanto en embarazadas alérgicas deberá intentarse la desensibilización.
  • 65. Antibióticos para sífilis diagnosticada durante el embarazo Fuente: Walker GJA. Antibióticos para sífilis diagnosticada durante el embarazo (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). Objetivos: Identificar el régimen de tratamiento antibiótico más efectivo (en lo que respecta a la dosis, la duración del ciclo y la vía de administración) para la sífilis con y sin infección concomitante con VIH para embarazadas infectadas por sífilis. Criterios de selección: Se decidió que todo estudio clínico en el que se intente asignar un tratamiento para la sífilis durante el embarazo mediante un método aleatorio o cuasi aleatorio se incluiría en esta revisión. Conclusiones de los autores: Si bien no hay dudas de que la penicilina es efectiva en el tratamiento de la sífilis durante el embarazo y la prevención de la sífilis congénita, aún no se sabe con certeza cuáles son los regímenes terapéuticos óptimos. Se necesitan estudios adicionales para evaluar los casos de fracaso del tratamiento con los regímenes recomendados actualmente y éstos deberían incluir una evaluación del papel que juega la infección por VIH en los casos de fracaso del tratamiento en sífilis prenatal. La efectividad de diversos regímenes de antibióticos para el tratamiento de la sífilis primaria y secundaria en embarazadas debe ser evaluada mediante estudios clínicos controlados aleatorizados que los comparen con las recomendaciones actuales.
  • 67. HEPATITIS B • Hepadnavirus contiene ADN con diámetro 42nM. • Periodo de incubación de 45-160 días después exposición. • 20000 neonatos nacen de mujeres embarazadas cada año en EU.
  • 68. FISIOPATOLOGÍA 1. T. TRANSPLACENTARIA: Durante el embarazo o al momento del parto, secundario a fugas placentarias < 5% infección neonatal. 2. T. NATAL: Exposición al HBV en líquido amniótico, secreciones vaginales o sangre materna 90% infección neonatal. 3. T. POST NATAL: Diseminación fecal-oral, transfusión sangre u otros mecanismos.
  • 69. FACTORES DE RIESGO • HBsAg presente y antiHBs ausente. • Origen racial asiático. • Hepatitis aguda materna 3er trimestre o después parto. • HBsAg título más alto suero materno . • Antigenemia presente en hermanos mayores.
  • 70. CLÍNICA • Infección materna no se ha relacionado con aborto, mortinato o malf. congénita. • Se presenta con prematuridad. • <3% aparece ictericia. • Por el período incubación prolongado no presentan enfermedad en periodo neonatal.
  • 71. CLÍNICA En general diversas presentaciones clínicas como: 1.Infección aguda leve transitoria. 2.Hepatitis activa crónica con o sin cirrosis. 3.Hepatitis crónica persistente. 4.Portador crónico asintomático HBsAG. 5.Hepatitis B fulminante fatal (poco común). 6.Carcinoma hepatocelular en niños mayores y adultos jóvenes.
  • 72. DIAGNÓSTICO • Diagnóstico diferencial: Atresia biliar y hepatitis aguda secundaria otros virus. • Pruebas de Función hepática: TGO y TGP puede estar elevada antes de ↑ bilirrubinas. Pruebas para hepatitis: 1. Madre: HBsAg, antiHBs, antiHBc. 2. Niño: HBsAg, IgM antiHBc. - Mayoría neonatos muestran antigenemia 6 meses edad con pico en la adquisición 3-4meses. - Sangre cordón no es indicador confiable de infección neonatal.
  • 73. TRATAMIENTO 1. Madre HBsAg +: Inmunoglobulina para hepatitis B 0,5ml IM primeras 12h. Vacuna al nacimiento-1mes-6meses. 2. Estado materno HBsAg desconocido: Prueba materna lo antes posible. Vacuna 12h postparto hasta resultados. 3. Madre HB +: administrar HBIG 0,5ml IM por 7días postparto.
  • 74. TRATAMIENTO 3. Lactancia: Con inmunoprofilaxis apropiada no es contraindicación. 4. Prevención del fracaso de vacuna: El fracaso de inmunoprofilaxis ocurre en madres con carga viral alta al parto.
  • 75. Inmunización contra la hepatitis B para los recién nacidos de madres con pruebas positivas para el antígeno de superficie de la hepatitis B Fuente: Lee C, Gong Y, Brok J, Boxall EH, Gluud C. Inmunización contra la hepatitis B para los recién nacidos de madres con pruebas positivas para el antígeno de superficie de la hepatitis B (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). Objetivos: Evaluar los efectos beneficiosos y perjudiciales de las vacunas contra la hepatitis B y la inmunoglobulina de la hepatitis B en recién nacidos de madres con pruebas positivas para el HBsAg. Criterios de selección: Ensayos clínicos aleatorios que comparen: la vacuna derivada de plasma (VDP) o la vacuna recombinante (VR) versus ninguna intervención, placebo u otras vacunas activas; la inmunoglobulina de la hepatitis B versus ninguna intervención, placebo u otra inmunoglobulina de control; así como la VDP o la VR más la inmunoglobulina de la hepatitis B versus ninguna intervención, placebo u otras vacunas de control o inmunoglobulina. Conclusiones de los autores: La vacuna, la inmunoglobulina de la hepatitis B y la vacuna más la inmunoglobulina de la hepatitis B previenen la aparición de hepatitis B en recién nacidos de madres con pruebas positivas para el HBsAg.
  • 77. VARICELA CONGÉNITA • Virus exclusivo de humanos • Altamente contagioso • Período de incubación: 10-21 días • Enfermedad que se presenta por infección materna últimas 3 semanas embarazo o primeros días posparto. • Incidencia 1-3/1000 mujeres con enfermedad 3er trimestre.
  • 78. FISIOPATOLOGÍA • Puede resultar en enfermedad grave o fatal en RN. • Infección por viremia transplacentaria antes de 20 semanas (8%), infección ascendente o gotitas respiratorias, contacto lesiones piel materna posparto. • Transmisión intrauterina se presenta clínicamente a los 10-12días nacido. • Mayor riesgo cuando enfermedad materna se da 5días antes de parto o 2d después, enfermedad grave y mortalidad elevada hasta 30% • Enfermedad >5días preparto pasa mayor cantidad IgG materna con enfermedad leve.
  • 79. CLÍNICA •PIEL: Erupción centrípeta con máculas rojas que evolucionan a vesículas en área del pañal y pliegues de la piel. •PULMONES: Pueden afectarse 2- 4días después de la erupción. Signos: fiebre, cianosis, estertores y hemoptisis. •OTROS ÓRGANOS: necrosis focal hepática, suprarrenales, intestinos, riñones y timo; lesiones neurológicas (atrofia cortical, calcificaciones en ganglios basales, convulsiones y retraso mental) y oftalmológicas (microftalmía, coriorretinitis y cataratas).
  • 80. DIAGNÓSTICO  Gestante: diagnóstico clínico, confirmación serológica con IgM específicas  Infección fetal: amniocentesis a partir de 18 semanas de gestación y 6 semanas después de infección materna, para ADN viral.  RN: raspado de lesiones cutáneas para cultivo celular y/o PCR.  PCR: Método más sensible y específico  Anticuerpos: IgM/IgA más convincente para infección activa, IgG después de 6 meses es confirmatorio.
  • 81. TRATAMIENTO - En gestante: inmunoglobulina antes de 72 h de exposición no protege a feto pero baja viremia, aciclovir solo en neumonía. Erupción >7d antes parto no necesitan tratamiento.  RN de madres con varicela entre 5 días antes y 2 días después del parto: lo antes posible gammaglobulina específica (Varitec 1mL/kg) aún así, el 50% desarrollarán enfermedad, pero gravedad será inferior.  RN sintomáticos: aciclovir 10-15 mg/kg/dosis, cada 8 horas durante 7-10 días es efectivo. - Antibióticos en infecciones secundarias de piel. - Prevención: vacunación a madre antes de embarazo.
  • 82. Vacunas para la profilaxis posterior a la exposición contra la varicela en niños y adultos Fuente: Macartney Kristine, McIntyre Peter. Vacunas para la profilaxis posterior a la exposición contra la varicela en niños y adultos (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). Objetivos: Evaluar la eficacia y la seguridad de las vacunas cuando se utilizan como profilaxis posterior a la exposición para prevenir la varicela en niños y adultos. Criterios de selección: ECA y cuasi-ECA de la vacuna contra la varicela para la profilaxis posterior a la exposición comparada con placebo o ninguna intervención. Las medidas de resultado fueron la eficacia en la prevención de los casos clínicos o de los casos clínicos confirmados por laboratorio y los efectos adversos después de la vacunación. Conclusiones de los autores: Estos ensayos pequeños indican que la vacuna contra la varicela administrada a niños dentro de los tres días posteriores al contacto domiciliario con un caso de varicela reduce las tasas de infección y la gravedad de los casos. No se identificaron ECA realizados en adolescentes o adultos. Sin embargo, la seguridad no se abordó adecuadamente.
  • 84. TOXOPLASMOSIS CONGÉ NITA Toxoplasma gondii protozoo capaz de producir infeccion intrauterina Incidencia de 1/1000 a 1/10000 nacidos vivos Huesped natural primario = gato Tres formas: oocisto, taquizoito y quiste tisular (bradizoito) Transmisió n por vía hemática, transplacentaria fetal. En la forma cró nica invaden cerebro, ojo y músculos estriado
  • 85.
  • 86.  Mayoría de casos, infecció n primaria materna adquirida durante embarazo  Pueden desarrollarse reactivaciones en inmunosuprimidas  Infecció n se desarrolla y persiste durante toda la gestació n  Probabilidad de transmision17-25-65%  Aborto mortinato o teratogénesis en estadios tempranos  Dos formas de infecció n SNC y/o los ojos  70 – 90% asintomaticas  Deterioro visual, transtornos del aprendizaje o deterioro mental, meses o anos despues
  • 87.
  • 88. FACTORES DE RIESGO  Suelos o residuos contaminados con heces de gato  Leche no pasteurizada, carne cruda  Tranfusiones  Prematuros
  • 89. CLINICA  5% tétrada sintomática de Sabin: hidrocefalia, calcificaciones intracraneales, convulsiones y coriorretinitis.  85% de RN asintomáticos al nacer, de ellos 20-30% pueden desarrollar afectación neurológica y coriorretinitis a medida que el niño crece (hasta los 20 años) si no reciben tratamiento.  Afeccion diseminada o aislada del SNC u ocular  Asociado a: Nefrosis congenita, eritroblastosis, miocarditis  Si la infección es tardía: meningoencefalitis, fiebre, hepatoesplenomegalia, ictericia, exantema, neumonitis y diarrea; en sangre: anemia, trombopenia y eosinofilia.
  • 91. DIAGNOSTICO  Gestante: IgG en dos determinaciones separadas por dos semanas.  Fetal: PCR líquido amnió tico a partir de 20 semanas.  RN: IgM específica (infecció n aguda), o persistencia de IgG después de 6 meses.  Aislamiento directo del microorganismo  Rx o TAC de craneo (calcificaciones)  Rx de huesos largos (radiolucidez metafisiaria)
  • 92. TRATAMIENTO  Infección tratable no curable (elimina taquizoito pero no bradizoito enquistado)  Embarazada: Desde sospecha: espiramicina, si se confirma: pirimetamina + sulfadiacina + ácido folínico en forma continua hasta parto: disminuye transmisión vertical.  RN: toxoplasmosis manifiesta, IgM o PCR +: pirimetamina (ataque 2 mg/kg/día BID, VO x 2 días, luego 1 mg/kg/día en BID x 2-6 meses, luego días alternos); y sulfadiacina (100 mg/kg/día BID VO, y ácido folínico (10 mg/3 veces por semana, durante un año).  Hemogramas de control para monitorizar la toxicidad de estos fármacos.  Si existen procesos inflamatorios activos como meningoencefalitis o coriorretinitis, añadir prednisona 1 mg/kg/día BID hasta mejoría.
  • 93. Tratamientos para la toxoplasmosis durante el embarazo Fuente: Peyron F, Wallon M, Liou C, Garner P. Tratamientos para la toxoplasmosis durante el embarazo (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). Objetivos: El objetivo de esta revisión fue evaluar si el tratamiento de la toxoplasmosis durante el embarazo reduce o no el riesgo de infección congénita por toxoplasma Criterios de selección: Ensayos controlados aleatorios del tratamiento antibiótico versus ningún tratamiento de las mujeres embarazadas con infección aguda por toxoplasma probable o comprobada, con resultados en los niños informados. También se inspeccionaron los informes pertinentes de estudios experimentales menos sólidos que incluían grupos control (sin asignación al azar), aunque no se planificó incluir dichos datos en el análisis primario. Conclusiones de los autores A pesar de la gran cantidad de estudios realizados durante las últimas tres décadas aún no se sabe si el tratamiento prenatal en las mujeres con toxoplasmosis presunta reduce la transmisión congénita de Toxoplasma gondii. El cribaje (screening) es costoso, de manera que se necesitan evaluar los efectos del tratamiento y la repercusión de los programas de cribaje (screening). En los países donde el cribaje (screening) o el tratamiento no es habitual, estas tecnologías no deben introducirse fuera del contexto de un ensayo cuidadosamente controlado.
  • 94. Antibióticos versus control para la coriorretinitis por toxoplasma Fuente: Gilbert RE, See SE, Jones LV, Stanford MS. Antibióticos versus control para la coriorretinitis por toxoplasma (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update- software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). Objetivos: El objetivo de esta revisión fue comparar los efectos de los antibióticos versus placebo o ningún tratamiento para la coriorretinitis por toxoplasma. Criterios de selección Se incluyeron ensayos clínicos aleatorios que compararan cualquier tratamiento antibiótico sistémico con placebo o ningún tratamiento. Se excluyeron estudios que evaluaran pacientes inmunocomprometidos. Conclusiones de los autores: No existen pruebas para apoyar el tratamiento antibiótico de rutina en la coriorretinitis aguda por toxoplasma. Existe una débil prueba que sugiere que el tratamiento prolongado podría disminuir las recurrencias en pacientes con coriorretinitis crónica recurrente. Se requieren ensayos placebo-controlados para determinar la eficacia del tratamiento antibiótico en pacientes con coriorretinitis aguda o crónica por toxoplasma que afecte cualquier parte de la retina.
  • 96. RUBÉOLA • Virus RNA de la familia Togaviridae • Infección viral que produce enfermedad intrauterina crónica y daño fetal • Vacuna elimino casi todos los casos de síndrome de rubeola congénita • Vacuna de virus vivos desde 1969
  • 97. RUBEOLA • 5 -20% susceptibles de padecer rubeola • Anticuerpos maternos contra infección previa son protectores • Tasa de infección fetal: 1 – 12 (81%), 13-16 (54%) 17 a 22 (36%) 23 -30 (30%) 31-36 (60%) y ultimo mes (100%)
  • 98. CLINICA  Efectos teratógenos (antes de 12 semanas): Tétrada de Gregg: alteraciones cardíacas (ductus y estenosis pulmonar), microcefalia, sordera y cataratas.  Afectación sistemica: adenitis, hepatoesplenomegalia, ictericia, anemia, plaquetas bajas, encefalitis, meningitis, retinopatia o neumonia.  Presentación tardía: 50% normales al nacimiento, luego discrasias inmunitarias, deficit auditivo, retardo psicomotor y síndromes neurológicos, erupción generalizada.
  • 99. DIAGNOSTICO  Embarazada; IgG, IgM.  Fetal: PCR líquido amniótico a partir de 20 semanas  RN: persistencia de IgG más allá de 6 meses o IgM+  Aislamiento del virus en sangre, orina, faringe o LCR la confirman, reacción cruzada con parvovirus.  Rx de huesos largos: radiolucideces metafisiarias
  • 100. TRATAMIENTO •No vacuna a mujeres embarazadas •Contagiosos hasta que tengan un añ o de vida •Vacunar a població n infantil susceptible •Lactancia no contraindica vacunació n •No inmunoglobulina, no tratamiento.
  • 101. Vacunas para sarampión, parotiditis y rubéola en niños Fuente: Demicheli V, Jefferson T, Rivetti A, Price D. Vacunas para sarampión, parotiditis y rubéola en niños (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). Objetivos: Se realizó una revisión sistemática para evaluar las pruebas de efectividad y los efectos no buscados asociados con la SPR. Criterios de selección: Los estudios elegibles eran ensayos comparativos prospectivos o retrospectivos que evaluaron los efectos de la SPR comparados con placebo, ninguna intervención o una combinación de antígenos de sarampión, parotiditis y rubéola en individuos sanos de hasta 15 años de edad. Estos estudios se realizaron o publicaron en 2004. Conclusiones de los autores: El diseño e informe de las medidas de resultado de seguridad en los estudios de la vacuna SPR, antes y después de la comercialización, son en su mayoría inadecuados. Las pruebas de los eventos adversos después de la inmunización con SPR no pueden ser separadas de su función en la prevención de las enfermedades evaluadas.
  • 103. PARVOVIRUS B19 Virus DNA sólo en humanos. 35 al 65% de embarazadas susceptibles de infectarse por parvovirus que también produce eritema infeccioso o quinta enfermedad. Incidencia en gestación: 1-2%, 10-15% en epidemia. Transmisión placentaria: 20 al 33%.
  • 104. Clínica: Infección en 1er trimestre: abortos en 5-10%. En épocas posteriores: aplasia transitoria, hídrops secundario a anemia (25% de los hídrops no inmunes), miocarditis, trombocitopenia, lesión hepática, peritonitis meconial, etc.
  • 105. Diagnóstico: IgM específica, PCR y antígeno por ELISA. Anemia fetal puede sospecharse por ecografía-doppler (pico sistólico de arteria cerebral media incrementado en >1,5) Ante anemia o hídrops: cordocentesis en gestaciones de más de 18-20 semanas, para valorar necesidad de transfusión intraútero (hto menor a 30%) Tratamiento: Transfusión intrauterina: supervivencia superior al 85% y sin él del 30%. Tratamiento de la miocarditis con digoxina.
  • 107. PAPILOMAVIRUS HPV es un virus DNA. Los serotipos más patológicos para el RN en la transmisión vertical son el 6 y el 11. El porcentaje de transmisión oscila entre 38 y 73% según la época de embarazo. Transmisión transplacentaria, pero la mayoría durante paso por el canal del parto. El niño puede presentar una papilomatosis respiratoria recurrente en los primeros años y suele requerir intervenciones frecuentes para evitar la obstrucción de la vía aérea.
  • 109.  Mycobacterium tuberculosis puede transmitirse verticalmente: vía transplacentaria (tuberculosis endometrial, placentaria o miliar), intraparto (aspiración, ingestión o contacto directo), pero es raro  Habitual: adquisición postnatal por inhalación.  Infección uterina: abortos y mortinatos.  Complejo primario: suele ser hepático, pero puede estar en todos los órganos.
  • 110. Signos y síntomas Inicio en 1er mes de vida: fiebre, dificultad respiratoria, hepatoesplenomegalia, letargia, irritabilidad, adenopatías, falla de medro, lesiones cutáneas, ictericia, convulsiones y distensión abdominal. Rx de tórax: normal o imágenes de neumonitis o tuberculosis miliar. Mortalidad es aproximadamente del 50%.
  • 111. Diagnóstico: Factores de riesgo materno, estudio histológico y bacteriológico de la placenta. RN: PPD, RX tórax, bioquímica y cultivos de LCR y de aspirado gástrico. Criterios diagnósticos:  Aislamiento de Mycobacterium en algún cultivo del RN, demostración de complejo primario hepático hallazgos histopatológicos compatibles con TBC extrahepática. PCR, ADN y radioinmunoensayo.
  • 112. Tratamiento: Separar al RN hasta que madre no sea contagiosa. Si no hay signos de infección en RN: profilaxis con isoniacida x 3 meses y revaloración con PPD y RX a los 6 meses. Si existe signo clínico o analítico: isoniacida (10-15 mg/kg/día), rifampicina 10-20 mg/kg/día y pirazinamida 20-40 mg/kg/día. Estreptomicina 20-40 mg/kg/día en TBC miliar o meningitis. Los dos primeros fármacos x 6-9 meses y los dos últimos x 1-2 meses. Corticoides en caso de meningitis tuberculosa para disminuir presión intracraneal o si existe compresión traqueal.
  • 114.  Causada por una o más de la 4 especies de Plasmodium: falciparum, vivax, ovale y malariae.  Las dos primeras producen más infecciones en embarazo, sólo el P. falciparum es colonizador de la placenta.  Frecuente en sub-saharianas, Asia y Oceanía.  Más frecuente durante los últimos dos trimestres del primer embarazo.  Transmisión placentaria entre 3,5 y 75%. Clínica:  Mayoría de RN infectados asintomáticos.  Los síntomas suelen iniciarse entre las 2 y 6 semanas de vida por resistencia de la hemoglobina fetal para la multiplicación del parásito, IgG materna en sangre fetal y rápida eliminación del parásito de la sangre del neonato.  Falta de medro, ictericia, fiebre, hepatomegalia, anemia y trombopenia.
  • 115. Diagnóstico: examen directo del parásito en sangre periférica, detección de DNA por PCR o test rápido para detección de antígeno. Tratamiento: Infecciones leves: cloroquina oral 1 dosis de 10 mg/kg seguida de otra de 5 mg/kg a las 6 horas y 1 vez al día durante dos días. Infecciones graves: quinina 20 mg/kg EV en 4 horas, diluida en glucosa 5%, seguidos de 10 mg/kg/8 horas EV hasta completar 7 días. Exanguinotransfusión si la parasitemia es superior al 10%
  • 116.
  • 117. BIBLIOGRAFÍA.  Gomella. Neonatología. Sexta Edición. Editorial Panamericana  AEPED. Mª Dolors Salvia, Enriqueta Álvarez, Jordi Bosch, Anna Goncé. Infecciones Congénitas. Hospital Clínic. Barcelona. Protocolos terapéuticos 2008. Disponible en: http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/20_0.pdf  Documento de consenso del CEVIHP/SEIP/AEP/SPNS respecto al tratamiento antirretroviral en niños y adolescentes infectados por el VIH. Panel de expertos del Colaborativo Español para la Infección VIH Pediatrica (CEVIHP), Sociedad Española de Infectologia Pediatrica (SEIP) de la Asociación Española de Pediatria (AEP) y Secretaria del Plan nacional del Sida (Actualización Marzo de 2012)  Brocklehurst P. Intervenciones para la reducción del riesgo de transmisión vertical de la infección por VIH (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).  Walker GJA. Antibióticos para sífilis diagnosticada durante el embarazo (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update- software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).  Macartney Kristine, McIntyre Peter. Vacunas para la profilaxis posterior a la exposición contra la varicela en niños y adultos (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).  Peyron F, Wallon M, Liou C, Garner P. Tratamientos para la toxoplasmosis durante el embarazo (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).  Gilbert RE, See SE, Jones LV, Stanford MS. Antibióticos versus control para la coriorretinitis por toxoplasma (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).  Ifedayo Adetifa, Uduak Okomo. Administración de suplementos con hierro para la reducción de la morbilidad y la mortalidad en niños con VIH (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 1 Art no. CD006736. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
  • 118.  Demicheli V, Jefferson T, Rivetti A, Price D. Vacunas para sarampión, parotiditis y rubéola en niños (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).  Cheryl A Jones, Karen S Walker, Nadia Badawi. Agentes antivirales para el tratamiento de la infección por virus del herpes simple en recién nacidos (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 3. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update- software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 3 Art no. CD004206. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).  Lee C, Gong Y, Brok J, Boxall EH, Gluud C. Inmunización contra la hepatitis B para los recién nacidos de madres con pruebas positivas para el antígeno de superficie de la hepatitis B (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).  McCarthy Fergus P, Giles Michelle L, Rowlands Shelley, Purcell Kara J, Jones Cheryl A. Antenatal interventions for preventing the transmission of cytomegalovirus (CMV) from the mother to fetus during pregnancy and adverse outcomes in the congenitally infected infant. Cochrane Database of Systematic Reviews. In: The Cochrane Library, Issue 1, Art. No. CD008371. DOI: 10.1002/14651858.CD008371.pub3  Siegfried Nandi, Irlam James H, Visser Marianne E, Rollins Nigel N. Micronutrient supplementation in pregnant women with HIV infection. Cochrane Database of Systematic Reviews. In: The Cochrane Library, Issue 1, Art. No. CD009755. DOI: 10.1002/14651858.CD009755.pub3  Lindegren Mary Lou, Kennedy Caitlin E, Bain-Brickley Deborah, Azman Hana, Creanga Andreea A, Butler Lisa M, Spaulding Alicen B, Horvath Tara, Kennedy Gail E. Integration of HIV/AIDS services with maternal, neonatal and child health, nutrition, and family planning services. Cochrane Database of Systematic Reviews. In: The Cochrane Library, Issue 1, Art. No. CD010119. DOI: 10.1002/14651858.CD010119.pub9 BIBLIOGRAFÍA.

Notes de l'éditeur

  1. El tipo vih 2 es mu raro en EEUU Debido a la administracion de zidovudina durante el embarazo y el parto, y que tambien recibieron los neonatos
  2. ARN mensajero (mARN), necesarias para producir nuevos virus de VIH. La función del CD4, ya no es protegernos si no producir más VIH. Este proceso de producir hélices sencillas partiendo del material genético de hélices dobles es conocido como transcripción reversa o inversa.
  3. Placenta sifilitica y coriamnionitis
  4. Placenta sifilitica y coriamnionitis
  5. Mas rapida que si se enfermaran a edad mas avanzada
  6. Enfermedad pericardica, disfuncion miocardica, arritmias, miocardiopatias en enfermedad anvanzada
  7. Otras causas de inmunosupresion .. Sd de. Digeorge, sd wiskott-aldrich, ataxia telangiectasia, anomalia de la funcion e neutrofilos. SECUNDARIOS tto inmunosupresor, caquexia, ca linforeticular
  8. Profilacis neumocystis y tratamiento para tb
  9. Micro cefalia, calcificaciones, corioretinitis, hipoacusia neurosensitiva progresiva
  10. Ganciclovir 5-6 mg/kg
  11. Oocitos se expulsan en las heces del gato. Seguido de penetracion de mucosa gastrointestinal por esporozoitos y la circulacion de los taquizoitos
  12. Reactivaciones en pctes imunosuprimidas