Los incas final (1)

María Francisca González
   La Gran Cultura Inca
   Después de la decadencia de las culturas preincaicas. Surge una nueva civilización, LA INCAICA, que duró tres siglos de vida hasta la
    llegada de los españoles. Se cree que el Incanato fue un estado multinacional porque logró unir a diversas culturas y a someter
    mediante sus conquistas, a pueblos de diferentes regiones que hoy corresponden no sólo al Perú, sino también forman parte de
    Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia y Argentina.


    SITUACIÓN GEOGRÁFICA.-
    Se desarrolló en la parte céntrica de la Zona Occidental América del Sur.

    EXTENSIÓN.-
    Tuvo su mayor expansión en el Siglo XVI, se calcula 1’800,000 Km2. de superficie.




    POBLACIÓN.-
    Se calcula una población entre 10 y 12 millones de habitantes, que vivieron en
    buenas condiciones a base de trabajo, de una justa distribución de la tierra y
    de un eficiente gobierno.

    Tenían como capital la ciudad del Cusco (Cosqo quiere decir ombligo del
    mundo) de donde gobernó e INCA, grandiosa urbe, a orillas del Huatanay y el
    Tulumayo, estaba adornada de hermosos Templos, palacios, adoratorios,
    fortalezas. Su población ha sido calculada en 50,000 habitantes.

    DIVISIÓN POLÍTICA.-
    El Imperio se dividió en Cuatro regiones o Suyos:
    CHINCHASUYO: Al Nor-Oeste de la ciudad del Cusco hasta el Rio Ancasmayo (Colombia).
    COLLASUYO: Al Sud-Este del Cusco, se extendió hasta el Río Maule en (Chile), por el Este, hasta Bolivia y Tucumán
    (Argentina).
    CONTISUYO: Sud-Oeste del Cusco (Departamento de Apurimac, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna).
    ANTISUYO: Al Nor-Este del Cuaco, se extendía hasta la Selva, Amazónica (Ceja de Montaña).
    CAPAC CUNA.-
    Relación de soberanos que gobernaron el Imperio de los incas.
    HURIN CUSCO
    (Primera Dinastía)
    - Manco Inca
    - Sinchi Roca
    - Lloque Yupancui
    - Maya Capac
    - Capac Yupanqui
    HUMAN CUSCO
    (Segunda Dinastía)
    - lnca Roca
    - Yahuar Huaca
    - Wiracocha
    - Pachacutec
    - Inca Yupanqui
    - Huayna Capac
    - Huascar
    - Atahualpa



    ORGANIZACIÓN SOCIAL
    (Clases Sociales)
    EL INCA.-
    Máxima autoridad del imperio, mandato que se heredaba, considerado hijo del Sol. Su esposa era la Coya.
    LA NOBLEZA.-
    De Sangre.- Compuesto por los familiares del Inca.
    De Privilegio.- Integrada por personas que destacaban por su servicio al Estado.
    EL PUEBLO.-
             Hatunrunas.- Eran los ciudadanos actuales, la población mayoritaria.
             Mitimaes.- Gente seleccionada, difundían cultura se les tenía mucha consideración.
             Yanacunes.- No eran ciudadanos, no tenían derechos, ni pertenecían a ayllu alguno. Llevaban vida miserable
   ORGANIZACIÓN ECONÓMICAFORMAS DE TRABAJO:
    AYNI (Labores en las tierras de Ayllus por sus miembros).
    LA MINCA O MINGA (Trabajos en las tierras del sol, del inca o en otros de beneficio colectivo).
    LA MITA (trabajos rudos, en minas, canales, fortalezas, la tala de bosques, andenes, etc).
   LA AGRICULTURA:
    La agricultura alcanzó formidable progreso:
    Las tierras se adjudicaban de esta forma:
     ›     TIERRA DEL SOL.- En beneficio de Sacerdotes y ofrenda para Dioses.
     ›     TIERRA DEL INCA.- En beneficio del Inca, la nobleza y altos funcionarios.
     ›     TIERRA DEL PUEBLO.- Eran para los consumidores distribuidos en forma equitativa.




   ARQUITECTURA INCA Y LEGADO EN LA ACTUAL CIUDAD DEL CUZCO
1200 d.c                    1258 d.c                                        1438 d.c                   1527 d.c               1537 d.c

Fase Mítica: En este periodo histórico fue plasmado en leyendas y mitos andinos.
Confederación Cusqueña:        Es el primer periodo de desarrollo político que mas tarde da paso para la formación del imperio inca
Tahuantinsuyo Origen: Origen del imperio inca
Consolidación Imperial: Organización del imperio en una base de gobernadores debidamente estructurados.
Invasión: Caída del imperio inca tras la llegada de los españoles a americe.
1 sur 5

Recommandé

Incas par
IncasIncas
Incasrazielserafan
8.1K vues53 diapositives
Organizacion Social De Los Incas par
Organizacion Social De Los IncasOrganizacion Social De Los Incas
Organizacion Social De Los Incaskemdegodoy
60.2K vues21 diapositives
El tahuantinsuyo ppt par
El   tahuantinsuyo pptEl   tahuantinsuyo ppt
El tahuantinsuyo pptFRANCESCA1211
140.6K vues8 diapositives
Historia de la civilización Andina par
Historia de la civilización AndinaHistoria de la civilización Andina
Historia de la civilización AndinaRafael Moreno Yupanqui
5.2K vues276 diapositives
Los incas par
Los incasLos incas
Los incasmauromedina
133.5K vues19 diapositives
Los incas. par
Los incas.Los incas.
Los incas.Gustavo Bolaños
12.2K vues20 diapositives

Contenu connexe

Tendances

D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca par
D:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\IncaD:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\IncaCalixto
22K vues83 diapositives
EL TAHUANTINSUYO par
EL TAHUANTINSUYOEL TAHUANTINSUYO
EL TAHUANTINSUYOalfonsochambi
22.4K vues13 diapositives
Los Incas par
Los IncasLos Incas
Los IncasCristian Miguel
57.5K vues41 diapositives
4 tahuantinsuyo par
4 tahuantinsuyo4 tahuantinsuyo
4 tahuantinsuyoAna María Palomino Cueto
7.6K vues13 diapositives
Los Incas par
Los IncasLos Incas
Los IncasAnnieyJessi
10.6K vues13 diapositives
Imperio incaico par
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaicoGema Salvador Varillas
12.2K vues24 diapositives

Tendances(20)

D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca par Calixto
D:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\IncaD:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
Calixto22K vues
287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca par USERNAME2222
287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca
287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca
USERNAME22228.1K vues
El imperio incaico par pocha1a2b
El imperio incaicoEl imperio incaico
El imperio incaico
pocha1a2b3.6K vues
Ensayo acerca de los Incas par gabriel riera
Ensayo acerca de los Incas Ensayo acerca de los Incas
Ensayo acerca de los Incas
gabriel riera9.3K vues
Diapositiva imperio inca(1) par leonatraviesa
Diapositiva imperio inca(1)Diapositiva imperio inca(1)
Diapositiva imperio inca(1)
leonatraviesa54.5K vues

En vedette

Présentation1 par
Présentation1Présentation1
Présentation1Dur Mark
543 vues9 diapositives
Presentation internet et toi 4° par
Presentation internet et toi 4°Presentation internet et toi 4°
Presentation internet et toi 4°Jeff Laroumagne
522 vues12 diapositives
Gouverner à l'ère du big data : promesses et périls de l'action publique algo... par
Gouverner à l'ère du big data : promesses et périls de l'action publique algo...Gouverner à l'ère du big data : promesses et périls de l'action publique algo...
Gouverner à l'ère du big data : promesses et périls de l'action publique algo...polenumerique33
772 vues83 diapositives
F te du-papier_au_portugal1 par
F te du-papier_au_portugal1F te du-papier_au_portugal1
F te du-papier_au_portugal1Gilbert Jeanpretre
337 vues23 diapositives
11 may 2015 rnp pasri khaled ghedira par
11 may 2015   rnp pasri khaled ghedira11 may 2015   rnp pasri khaled ghedira
11 may 2015 rnp pasri khaled ghediraMohamed Larbi BEN YOUNES
535 vues8 diapositives
Invitation Conférence Entreprises Familiales à Lille par
Invitation Conférence Entreprises Familiales à LilleInvitation Conférence Entreprises Familiales à Lille
Invitation Conférence Entreprises Familiales à LillePhilippe Foulquier
932 vues4 diapositives

En vedette(20)

Présentation1 par Dur Mark
Présentation1Présentation1
Présentation1
Dur Mark543 vues
Gouverner à l'ère du big data : promesses et périls de l'action publique algo... par polenumerique33
Gouverner à l'ère du big data : promesses et périls de l'action publique algo...Gouverner à l'ère du big data : promesses et périls de l'action publique algo...
Gouverner à l'ère du big data : promesses et périls de l'action publique algo...
polenumerique33772 vues
Invitation Conférence Entreprises Familiales à Lille par Philippe Foulquier
Invitation Conférence Entreprises Familiales à LilleInvitation Conférence Entreprises Familiales à Lille
Invitation Conférence Entreprises Familiales à Lille
Programme visite d'études février 2015 bois vert - devon par libnam
Programme visite d'études février 2015   bois vert - devonProgramme visite d'études février 2015   bois vert - devon
Programme visite d'études février 2015 bois vert - devon
libnam403 vues
Le Community Management est-il vraiment Mort par Emna Atrous
Le Community Management est-il vraiment Mort Le Community Management est-il vraiment Mort
Le Community Management est-il vraiment Mort
Emna Atrous991 vues
Atelier comment choisir et déployer un erp - CCI Bordeaux et Prodware - 07 ... par polenumerique33
Atelier   comment choisir et déployer un erp - CCI Bordeaux et Prodware - 07 ...Atelier   comment choisir et déployer un erp - CCI Bordeaux et Prodware - 07 ...
Atelier comment choisir et déployer un erp - CCI Bordeaux et Prodware - 07 ...
polenumerique331.3K vues
La culture de l'information en 7 leçons par Olivier Le Deuff
La culture de l'information en 7 leçonsLa culture de l'information en 7 leçons
La culture de l'information en 7 leçons
Olivier Le Deuff1.2K vues
Retour en images sur 2014 année de l’innovation avec les cci par polenumerique33
Retour en images sur 2014 année de l’innovation avec les cciRetour en images sur 2014 année de l’innovation avec les cci
Retour en images sur 2014 année de l’innovation avec les cci
polenumerique33979 vues
Permis de conduire sera plus facilement retiré par Wagenverkopen
Permis de conduire sera plus facilement retiréPermis de conduire sera plus facilement retiré
Permis de conduire sera plus facilement retiré
Wagenverkopen249 vues

Similaire à Los incas final (1)

La cultura incaica par
La cultura incaicaLa cultura incaica
La cultura incaicadocenteaip
1.3K vues9 diapositives
Los incas 2 par
Los incas 2Los incas 2
Los incas 2chistorete2
2.1K vues11 diapositives
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peru par
1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peruDarwin Delao Lizardo
600 vues17 diapositives
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico par
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell GuallichicoRealidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell GuallichicoMishellGuallichico1
57 vues71 diapositives
Culturas americanas precolombinas par
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasPablo Molina Molina
5K vues9 diapositives
Los Incas. par
Los Incas.Los Incas.
Los Incas.Gustavo Bolaños
1.2K vues21 diapositives

Similaire à Los incas final (1)(20)

La cultura incaica par docenteaip
La cultura incaicaLa cultura incaica
La cultura incaica
docenteaip1.3K vues
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico par MishellGuallichico1
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell GuallichicoRealidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
Presentación de los Incas y su organizacion par Adrian Calvo
Presentación de  los Incas y su organizacionPresentación de  los Incas y su organizacion
Presentación de los Incas y su organizacion
Adrian Calvo8.2K vues
folleto tríptico del tahuantinsuyo par DaixaTorres
 folleto tríptico del tahuantinsuyo folleto tríptico del tahuantinsuyo
folleto tríptico del tahuantinsuyo
DaixaTorres60 vues
Los Incas par gugo1
Los IncasLos Incas
Los Incas
gugo1441 vues
Los incas par gugo1
Los incasLos incas
Los incas
gugo11.8K vues
Losincas par gugo1
LosincasLosincas
Losincas
gugo1300 vues
Post clásico par clio1418
Post clásicoPost clásico
Post clásico
clio14186.7K vues
el imperio inca antes de los españoles.pptx par ValeriRojas2
el imperio inca antes de los españoles.pptxel imperio inca antes de los españoles.pptx
el imperio inca antes de los españoles.pptx
ValeriRojas246 vues

Plus de Pablo Morales

Revolución industrial par
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialPablo Morales
839 vues46 diapositives
Los onas par
Los onasLos onas
Los onasPablo Morales
24.4K vues3 diapositives
Los changos par
Los changosLos changos
Los changosPablo Morales
23K vues5 diapositives
Cultura pascuense par
Cultura pascuenseCultura pascuense
Cultura pascuensePablo Morales
550 vues6 diapositives
Cultura nazca par
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazcaPablo Morales
7K vues4 diapositives
Cultura maya par
Cultura mayaCultura maya
Cultura mayaPablo Morales
592 vues11 diapositives

Los incas final (1)

  • 2. La Gran Cultura Inca  Después de la decadencia de las culturas preincaicas. Surge una nueva civilización, LA INCAICA, que duró tres siglos de vida hasta la llegada de los españoles. Se cree que el Incanato fue un estado multinacional porque logró unir a diversas culturas y a someter mediante sus conquistas, a pueblos de diferentes regiones que hoy corresponden no sólo al Perú, sino también forman parte de Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia y Argentina. SITUACIÓN GEOGRÁFICA.- Se desarrolló en la parte céntrica de la Zona Occidental América del Sur. EXTENSIÓN.- Tuvo su mayor expansión en el Siglo XVI, se calcula 1’800,000 Km2. de superficie. POBLACIÓN.- Se calcula una población entre 10 y 12 millones de habitantes, que vivieron en buenas condiciones a base de trabajo, de una justa distribución de la tierra y de un eficiente gobierno. Tenían como capital la ciudad del Cusco (Cosqo quiere decir ombligo del mundo) de donde gobernó e INCA, grandiosa urbe, a orillas del Huatanay y el Tulumayo, estaba adornada de hermosos Templos, palacios, adoratorios, fortalezas. Su población ha sido calculada en 50,000 habitantes.
  • 3. DIVISIÓN POLÍTICA.- El Imperio se dividió en Cuatro regiones o Suyos: CHINCHASUYO: Al Nor-Oeste de la ciudad del Cusco hasta el Rio Ancasmayo (Colombia). COLLASUYO: Al Sud-Este del Cusco, se extendió hasta el Río Maule en (Chile), por el Este, hasta Bolivia y Tucumán (Argentina). CONTISUYO: Sud-Oeste del Cusco (Departamento de Apurimac, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna). ANTISUYO: Al Nor-Este del Cuaco, se extendía hasta la Selva, Amazónica (Ceja de Montaña). CAPAC CUNA.- Relación de soberanos que gobernaron el Imperio de los incas. HURIN CUSCO (Primera Dinastía) - Manco Inca - Sinchi Roca - Lloque Yupancui - Maya Capac - Capac Yupanqui HUMAN CUSCO (Segunda Dinastía) - lnca Roca - Yahuar Huaca - Wiracocha - Pachacutec - Inca Yupanqui - Huayna Capac - Huascar - Atahualpa ORGANIZACIÓN SOCIAL (Clases Sociales) EL INCA.- Máxima autoridad del imperio, mandato que se heredaba, considerado hijo del Sol. Su esposa era la Coya. LA NOBLEZA.- De Sangre.- Compuesto por los familiares del Inca. De Privilegio.- Integrada por personas que destacaban por su servicio al Estado. EL PUEBLO.- Hatunrunas.- Eran los ciudadanos actuales, la población mayoritaria. Mitimaes.- Gente seleccionada, difundían cultura se les tenía mucha consideración. Yanacunes.- No eran ciudadanos, no tenían derechos, ni pertenecían a ayllu alguno. Llevaban vida miserable
  • 4. ORGANIZACIÓN ECONÓMICAFORMAS DE TRABAJO: AYNI (Labores en las tierras de Ayllus por sus miembros). LA MINCA O MINGA (Trabajos en las tierras del sol, del inca o en otros de beneficio colectivo). LA MITA (trabajos rudos, en minas, canales, fortalezas, la tala de bosques, andenes, etc).  LA AGRICULTURA: La agricultura alcanzó formidable progreso: Las tierras se adjudicaban de esta forma: › TIERRA DEL SOL.- En beneficio de Sacerdotes y ofrenda para Dioses. › TIERRA DEL INCA.- En beneficio del Inca, la nobleza y altos funcionarios. › TIERRA DEL PUEBLO.- Eran para los consumidores distribuidos en forma equitativa.  ARQUITECTURA INCA Y LEGADO EN LA ACTUAL CIUDAD DEL CUZCO
  • 5. 1200 d.c 1258 d.c 1438 d.c 1527 d.c 1537 d.c Fase Mítica: En este periodo histórico fue plasmado en leyendas y mitos andinos. Confederación Cusqueña: Es el primer periodo de desarrollo político que mas tarde da paso para la formación del imperio inca Tahuantinsuyo Origen: Origen del imperio inca Consolidación Imperial: Organización del imperio en una base de gobernadores debidamente estructurados. Invasión: Caída del imperio inca tras la llegada de los españoles a americe.