SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  105
Télécharger pour lire hors ligne
ADAPTACION FISIOLOGICA
       DEL RN
PERÍODOS DE TRANSICIÓN
   Primer período      Intervalo           Segundo periodo
    reactividad         Reposo            Reactividad tardia

    (15’-30’)           (15´-60´)              (60´-6 horas)
    Taquicardia        ↓ FR. Ritmo cte         ↑ FC
     FC lábil          ↓ FC. Tórax abombado     Resp. irregular
   Resp. irregular     Aparición secreciones   Expulsión meconio
   FR elevada          Ruidos intestinales     Naúseas, Vómitos
   Quejido, Aleteo     Coloración sonrosada    Cambios coloración
   Colorac. rojiza       TA cte.               Actividad alternante
   Oscilación TA          Sueño
   ↑ Tono, motilidad
   “NIÑO ALERTA”
respiraciòn
Evenos fisiològicos en la etapa
                perinatal

   Inicio de la respiraciòn:

        El   feto tiene lìquido pulmonar

        Su   circulaciòn representa el 10% del G.C.

        Desdela semana 10-11 de gestaciòn existen
        movimientos respiratorios dèbiles e intermitentes.
Evenos fisiològicos en la etapa
                perinatal
   Primera respiraciòn: inmediata o en los
    primerios 10 seg.

   Al nacer  Expansiòn toràcica 
    inspiraciòn pasiva de aire.

   Se requieren presiones de distension
    desde 10 hasta 80 cm de H20.
Evenos fisiològicos en la etapa
                perinatal

   Se establece la CFR: capacidad funcional
    residual.

   Disminuye el trabajo de las respiraciones
    posteriores.

   Menor capacidad en nacidos por cesàrea.
Respiraciòn (entra O2)

        Tensiòn superficial alveolar

   > presiòn alveolar y arterial de O2

< presiòn y resistencia vascular pulmonar

       > flujo vascular y linfàtico

        Circulacion fetal – adulto

    Eliminaciòn de lìquido pulmonar

Se establece volumen y funciòn pulmonar
DESARROLLO PULMONAR
   EN 5 FASES:
   1.- Embrionaria     0-7 sem      botón pulm, interacción epit-mesen.
   2.- seudo glandular 8-16sem       división de vías aéreas, cartílago,
                                     musc. Liso, bronquíolos terminales.

   3.- canalicular     17-27sem capilarizacion, formación acinos,
                                 neumocitos tipi I y II

   4.- sacular         28-35sem form. Saculos terminales.

   5.- Alveolizacion    + 36sem      alvéolos verdaderos.

   6.- postnatal         - 40 sem     20 divisiones.
ADAPTACIÓN NEONATAL
                   Respiratoria
Semanas                  20       27            37     42
  Estructura glandular                                 EG
                          Canalicular
                                            Alveolar
               Movimientos                            PARTO
               Respiratorios   SUPERVIVENCIA
                                        Aireación pulmón
                                        Paso canal vaginal
                                        Respiración de rana
                                        1ª respiración:20-80cc
                                            Pr = -70-80cm H2O
                                        Eliminación líquido
                                        Expresión en el canal
                                        Reabsorción
circulaciòn
Circulaciòn del feto
   Lecho vascular placentario con gasto
    circulatorio muy elevado.

   Vasos umbilicales:
        VENA: lleva sangre oxigenada al producto.
        2 ARTERIAS.




   Conducto venoso, continuaciòn de la vena
    umbilical.
Circulaciòn del feto
   Presiòn arterial pulmonar mayor a la
    sistèmica, por la gran resistencia del lecho
    vascular pulmonar.

   Agujero oval que comunica a las dos
    auriculas.

   Conducto arterioso. Corto circuitos
    derecha a izquierda.
Adaptacion y fisiologia del RN
Cambios al nacer
   Desapariciòn de la circulaciòn placentaria.

   Aumento de la resistencia sistèmica.

   Apertura de los capilares con disminuciòn
    de la resistencia y presiòn arterial
    pulmonares con aumento del flujo.
Cambios al nacer
   Aumento del trabajo y la presiòn del ventrìculo
    izquierdo con disminuciòn en el derecho.

   Cierre del agujero oval en los primeros minutos
    u horas de vida.

   Cierre fisiològico del conducto arterioso entre
    las 12 y 24 hrs de edad, desaparece
    cortocircuitos.
Adaptacion y fisiologia del RN
ADAPTACIÓN NEONATAL
                     Cardiocirculatoria
   Interrupción circulación placentaria     Circulación pulmonar

  Estructuras          Tpo. obliteración       Estructuras
    fetales               anatómica            resultantes

Conducto venoso            2 meses          Ligamento venoso
Arancio                                         del hígado
Agujero oval                1 año*              Fosa oval

Conducto arterioso          1 mes*         Ligamento arterioso

Arterias umbilicales      2-3 meses         Ligam. umbilicales
                                           Art. iliacas internas
Vena umbilical            2-3 meses        Ligamento redondo
                                                   hígado
DETECCION DE HIPOTIROIDISMO Y ERRORES
       INNATOS DEL METABOLISMO




La detección precoz de a todo RN, permite
descartar hipotiroidismo asintomático en
los primeros días de la vida (1 x 4.000
nvr), en especial en poblaciones de riesgo.
Todo recién nacido que sea incluido en el programa de
    Pesquisa Neonatal debe cumplir las siguientes normas:




   A todo RN vivo se le tomara muestra de
    sangre periférica, no antes de las 24 horas
    de vida ni después del décimo día, para
    determinar los niveles de la hormona
    estimulante de tiroides (TSH), como
    medida preventiva del Hipotiroidismo
    Congénito Primario.
Todo recién nacido que sea incluido en el programa de
    Pesquisa Neonatal debe cumplir las siguientes normas



   Muestra de sangre periférica de un RN
    que haya recibido ingesta Láctea durante
    los 2 días anteriores a la toma de muestra.

   Prueba x la detección de la Fenilcetonuria
    (PKU), determinando el nivel de
    fenilalanina presente en la muestra.
Todo recién nacido que sea incluido en el programa de
    Pesquisa Neonatal debe cumplir las siguientes normas



   Como practica transitoria, en todo RN o
    lactante menor, se debe constatar que ha
    sido sometido a las pruebas de pesquisa
    neonatal del HC y la PKU.

   De no ser así, se le deberán aplicar de
    inmediato, independientemente de su
    estado actual de salud.
Regulaciòn
   de la
temperatura
Generalidades
   La posibilidad de sobrevivencia aumenta si se previene la
    pèrdida de calor.

   Mantener RN en medio ambiente neutro.

   T cutànea normal  36 – 36.5

   T central (rectal) normal  36.5 – 37.5

   T axilar 0.5 a 1 grado màs baja
Generalidades
   Una T normal implica equilibrio entre
    producciòn y pèrdida de calor.



   Indice metabòlico y consumo de O2 òptimos.
Producciòn de calor
   Adultos:

•   Actividad metabòlica
•   Actividad muscular (escalofrìos).


   RN

•   Debe adaptarse a un medio relativamente frìo.
•   Producciòn METABÒLICA DE CALOR.
Producciòn de calor
           GRASA PARDA
        (inervaciòn simpàtica)


           estrés por frìo
         NORADRENALINA


     LIPÒLISIS (ac grasos libres)


Reesterifican                    oxidan


                CALOR
Estrès por frìo
            RN PREMATUROS

               Hipotermia


        Vasoconstricciòn perifèrica

Met. Anaerobio y Ac metabòlica


        Vasoconstricciòn pulmonar

                  Hipoxia

   Hipotermia, hipoglucemia, ac met
Problemas x mantener To en prematuros

   > cociente de àrea de superficie cutànea
    con respecto al peso.

   < grasa subcutànea  < capacidad de
    aislamiento.

   Depòsitos de grasa parda poco
    desarrollados.
Problemas x mantener To en prematuros

   Depòsitos escasos de glucògeno.

   Incapaces de obtener calorìas suficientes para
    el suministro de nutrientes x termogènesis y
    crecimiento.

   Consumo de O2 limitado x problemas pulmonares.

   Postura hipotònica (rana).
Mecanismos de pèrdida de calor
   Radiaciòn
       El calor se disipa desde el RN hacia
       objetos frìos del entorno.



   Convecciòn
       El calor se pierde desde la piel del RN
       hacia el aire en movimiento (Velocidad-To).
Mecanismos de pèrdida de calor
   Evaporaciòn
       El calor puede perderse por evaporaciòn de
       agua desde la piel del RN.


   Conducciòn
       Pèrdida de calor directa desde el RN
       hacia la superficie en que se encuentra
       en contacto directo.
Prevenciòn de pèrdidas de calor
   Secar al RN y arropar con campo previamente
    calentado.

   Exàmen fìsico en una cuna tèrmica.

   Para exploraciones prolongadas se utiliza una
    sonda cutànea con servocontrol.

   Gorro para evitar pèrdidas por cuero cabelludo.
RN enfermo
   Secar y arropar al RN

   Transportar en incubadora previamente
    calentada.

   Exploraciones en cunas tèrmicas.

   Sonda cutànea o incubadora.
RN enfermo
   CuBiertas de plàstico x < pèrdidas por
    convecciòn.

   Incubadoras de doble pared < pèrdidas
    por radiaciòn.

   Vestir con ropa y gorro.
Riesgos del control de la T
   Hipertermia

   Hipotermia

   Infecciones no detectadas

   Depleciòn de volumen
Consecuencias de la pèrdida de calor excesiva


   Aporte insuficiente de O2 e hipoxia por
    aumento del consumo de O2.

   Hipoglucemia secundaria a depleciòn de
    los depòsitos de glucògeno.

   Acidosis metabòlica por hipoxia y
    vasoconstricciòn perifèrica.
Consecuencias de la pèrdida de calor excesiva


   < del crecimiento.

   Apnea.

   Hipertensiòn pulmonar secundaria a
    acidosis e hipoxia.
Consecuencias de la hipotermia
   Trastornos de la coagulaciòn: CID,
    hemorragia pulmonar, intraventricular.

   Choque

   Bradicardia sinusal

   Aumento de la mortalidad neonatal.
Tx de la hipotermia
 Recalentamiento 1 grado C/hora
 Menos de 0.6 grados C/hora en <1200g, <
  28sdg, < 32 oC
 Equipo:
     Incubadora cerrada
          * Sonda cutànea fijada al abdomen
          * Dispositivo de control de la T ambiente
          * Sonda para la T ambiente

     Servocuna    (calentador radiante)
HIPERTERMIA
   T > 37.5

   Dx diferencial
        Infecciòn
        Deshidrataciòn
        Fiebre materna durante el parto
        Abstinencia de drogas
        Otras: crisis o tormenta tiroidea, fàrmacos (PGE)
Consecuencias de la hipertemia
   > ìndice metabòlico y consumo de O2.
   Taquicardia
   Taquipnes
   Irritabilidad
   Apnea
   Respiraciòn irregular
   Deshidrataciòn
   Acidosis
   Daño encefàlico
   Muerte
Tx de la hipertermia
   Definir causa

   Acciones:
        Retiraro disminuir fuentes de calor
        Eliminar exceso de vestimenta




   Medidas adicionales:
        Baño con esponja
        Paracetamol (5-10mgkgds) VO, VR c-4hrs
FUNCION DIGESTIVA.
   La succión oral 3 etapas de desarrollo:
   1.- 32 SDG movimientos en la boca

   2.- 32-36SDG patrón de succión inmaduro, no se relaciona con
    deglución

   3.- 37SDG succión madura, chupeteo enérgico x 10-30 succiones
    con deglución 1- 4 veces.

Deglución antes que la succión entre 10 – 11 SDG
Esófago se desarrolla entre10 -13 SDG con 2 capas musculares una
  circular y longitudinal

1er trimestre existe peristalsis esofágica; mide 10 cm en bb de termino.
FUNCION DIGESTIVA
   Crece de 0.6 – 0.7 cm por año.

   32 SDG ya estable el EES.

   Contracción de EEI para evitar ERGE.

   DESARROLLO ESOFAGICO.

   4-5ta semana: estomago primitivo
   9 semanas: fibras vágales y simpáticas inervan el estomago
    completo
   7 meses: la musculatura estomago y los plexos nerviosos maduros.
   12 semanas de postnatal: aumenta el crecimiento.
FUNCION DIGESTIVA

   Betametasona: estimula contracción duodenal.

   En la defecación:
   16-22% de los R/N de termino evacuan en la sala de
    parto.
   91% de los R/N de termino evacuan antes de las 16 hrs
   98% de los R/N en las primeras 24 hrs
   Todos los hacen antes de las 48hrs.
FUNCION DIGESTIVA
   En la semana 22 existe actividad salival y la enzima
    amilasa pancreática, alfa amilasa.

   Las enzimas son estimuladas con hormonas secretina,
    s. pancreosimina que aumentan en la vida postnatal.

   Etapa prenatal existe función de enzimas sacaraza y
    lactasa, la primera inicia antes.

   4to mes de edad: presencia de acidez gástrica.

   4to mes fetal ya se encuentra la enzima lipasa.
FUNCION DIGESTIVA
   3er mes inicia enzimas pancreáticas y se secretan al 5to mes

   Liquido amniótico tiene proteínas, deglutidas por el feto, forman la
    5ta parte de la proteína ganada diariamente.

   Las proteínas son: Albúmina serica humana, IgA, IgG, GCH,
    Hormona del crecimiento.

   Prematuros se absorbe mas la beta lactoglobulinas que los de
    termino

   En la vesícula biliar el ac. Cólico y quenodesoxicolico, se
    encuentran en concentraciones altas en el meconio fetal.
FUNCION DIGESTIVA.
   CAPACIDAD FISIOLOGICA DEL ESTOMAGO.

   DIAS DE VIDA   CAPACIDAD GASTRICA (ml/Kg)
   1                  2
   2                  4
   3                  10
   4                  16
   5                  19
   6                  19
   7                  21
   8                  23
   9                  25
   10                 27
FUNCION RENAL.
   Pronefros: unidad estructural urinaria del riñón en la 3-4
    sem de gest.
   Metanefros: se inicia la filtración glomerular en la 5ta
    sem de gest.

   Posteriormente los glomérulos a partir del metanefros

   34 semanas aparecen en la parte medular las nefronas
    y termina la glomerulogenesis en la corteza.

   34 sem. De gestación se termina de acomodar flujo
    renal mayor en la medula que en la corteza.
FUNCION RENAL
   Vida fetal el flujo renal es 2-3% del gasto cardiaco.
   Primer mes de vida incrementa de 6-18%.

   1era semana de vida el flujo plasmático renal es de 90
    ml/min/1.73m2; se llega a 150-200ml/min/1.73m2 al final
    de la semana.

   La filtración glomerular esta reducida en niño con:
   Síndrome de dificultad respiratoria
   Desnutrición in útero
FUNCION RENAL
   FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FILTRACION:
       1.- baja permeabilidad
       2.- menor superficie de la membrana glomerular
       3.- presión de riego sanguíneo reducido
       4.- disminución del flujo plasmático renal


LA DISMINUCION DEL FLUJO PLASMATICO RENAL
  SE DEBE A:
      Menor presión de riego sanguíneo
      Aumento de la resistencia vascular
FUNCION RENAL
   La capacidad de dilución y concentración de los líquidos
    esta disminuida.

   Mayor actividad del sistema renina angiotensina
    aldosterona con renina de 8.8 ng/ml/hr en las 1ras 24hrs
    y en la 4ta sem. Bajan a 2-3ng/ml/hr

   Una prueba para la función tubular y glomerular es:
    Fracción excretada de sodio.

       FENa= Na urinario/urea o creatinina urinaria x
        creat. O urea plasmática / Na plasmático x 100
FUNCION RENAL
   K : esta siempre positivo en los 1ero 10 días vida
   3era semana aumentan perdidas renales y se equilibra.

   90% de los pacientes miccionan en las primeras 36hrs
   El numero de micciones llega a ser 20 o mas en 24hrs

   Orina es hipotónica y después iso e hipertónica con
    respecto al plasma con una osmolaridad de 60 – 600
    mosm/l;
    Ph en el nacimiento es de 6.0 -7.0 y posteriormente
    disminuye a 5.0
FUNCION RENAL.
   Existe poteinuria del 30% por excreción de uratos en la
    1era sem.

   Debe orinar en las primeras 36hrs en caso contrario
    necesitar revisión minuciosa.:
   1.- Prepucio imperforado
   2.- vejiga neurogenica
   3,- válvulas uretrales.

   FACTORES QUE AFECTAN FORMACION URINARIA:
   1.- Hipovolemia
   2.- escasa ingesta de líquidos
   3.- displasia renal
   4.- necrosis tubular.
EQUILIBRIO
   H–E
    Y
ACIDO BASE
Equilibrio Ácido-Base
   Conocer cuatro datos: el pH, la concentración
    plasmática de bicarbonato ([HCO3 –]), la pCO2 y en
    ocasiones el hiato aniónico

      Hiato aniónico = [ Na+] – ([Cl-] + [HCO3-])

     La  relación entre el pH (– log [H+]) y los
    componentes de este sistema tampón se expresa
    por la ecuación de Henderson-Hasselbalch:
 El bicarbonato en sangre arterial es 1-3 mmol/L
  inferior al venoso.


 Los términos acidemia y alcalemia significan
  aumento y disminución, respectivamente, de la
  concentración plasmática de hidrogeniones.


 Los  términos de acidosis o alcalosis definen los
  procesos fisiopatológicos que originan dichas
  alteraciones
Alcalosis metabólica

 Situación   con

     pH arterial elevado
     Aumento de HCO3– y
     Generalmente hipoventilación alveolar.
   El dX clínico de alcalosis metabólica requiere la
    determinación de:

       HCO3– plasmático: 24-28 meq/l
       pH arterial: 7,34 – 7,44



   El patrón electrolítico típicamente presente en la
    alcalosis metabólica incluye:

       Hipocloremia
       Hipopotasemia
       A veces Hipomagnesemia.
generalidades
   El equilibrio H-E depende de la distribuciòn de agua,
    ingreso y pèrdidas.

   La transiciòn a la vida EU conlleva cambios en la
    composiciòn corporal, funciòn cutànea, renal y
    neuroendocrina.

   En los RN la piel regula el equilibrio H-E.

   La inmadurez del desarrollo contribuye a la
    morbimortalidad. Las pèrdidas varian con la edad
    gestacional

   Agua corporal total (ACT) 75% del peso en RNT
           LIC
           LEC (LIV , Liq. intersticial)
Agua corporal total

    L. intracelular

    L. extracelular
Composición de los compartimentos
       hídricos corporales
            200
            190
                                                                                      HCO3
            180
            170          LÍQUIDO EXTRACELULAR
            160
            150
            140                 HCO3                      HCO3
            130                                                                 K+
            120
            110                                                                       HPO4
    mEq/L




            100
             90
             80           Na+
             70
             60                  Cl-

             50
             40
             30                                                                Mg2+
                                                                                      Pro-
                                            HPO4
             20                             SO4                                       teína
                                Ac.org.

             10           K+     Pro-               K+                  HPO4

                  Mg2+
                         Ca2+    teína
                                          Mg2+
                                                   Ca2+   Ac.org.       SO4
                                                                    Proteína
                                                                               Na+
              0
                          PLASMA                      LÍQUIDO                   LÍQUIDO
                         SANGUÍNEO                 INTERSTICIAL                 CELULAR
Cambios perinatales del ACT
   En RN de tèrmino: 3-5 dìas  diuresis
    fisiològica de ACT Y LEC.

   Pèrdida de peso 5 a 10% (15%).

   En prematuros el LEC representa una mayor
    proporciòn de peso al nacer.

   RN PMBN (peso muy bajo al nacer) deben
    perder 5-15% (20%).
Maduraciòn renal y hormonal

   Madura con el aumento de la edad gestacional.

   Prematuros: manifiestan homeostasis inmadura
    del Na y agua.

          < de la tasa de filtraciòn glomerular (TFG)
          < reabsorciòn tubular proximal y distal de Na
          < de la capacidad para diluir y concentrar agua
          < reabsorciòn de bicarbonato y de la secreciòn de K e
           hidrògeno.
Pèrdidas insensibles de agua
   Es la evaporaciòn de agua a travès de piel y
    mucosas.

   En RNPT la pèrdida se debe a
       Mayor permeabilidad al agua en una capa epitelial
        inmadura
       Relaciòn mayor entre la superficie corporal y el peso
        corporal
       Vascularidad cutànea mayor.

   Pèrdidas insensibles en RN PMBN pueden
    superar 150 – 200 ml/kg/dìa.
PI en el RNPT
 PESO (g)        PI ml/kg/dìa
750 – 1000             64
1001 – 1250            56
1252 – 1500            38
1501 – 1750            23
1751 – 2000            20
2001 – 3250            20
Factores que > PI
   Prematuridad extrema (100 - 300 %)

   Cuna con calendador abierto (50 – 100%)

   Convecciòn forzada (30 – 50%)

   Luminoterapia (30-50%)

   Hipertermia (30-50%)

   Taquipnea (20 – 30%)
Factores que < PI
   Humidificaciòn de la incubadora (50 – 100%).

   Empleo de protector plàstico x la cabeza de la
    incubadora (30-50%).

   Uso de manta plàstica debajo del colchon de la
    servocuna (30-50%).

   Intubaciòn traqueal con humidificaciòn (20-
    30%).
Lìquidos y electrolitos sugeridos
                  RNT
   Dìa 1
               Dextrosa 10% 60-80ml/kg/dìa
               Flujo de glucosa 6-7 mg/kg/min
               Suplemento de Ca a menos de que estè indicado



   Dìa 2 a 7
               Con diuresis normal 1-2ml/kg/h
               Lograr la pèrdida de peso en los 3-5 dìas de 10-15%
               Mantener los electrolitos normales en suero
               Evitar la oliguria
               Lograr la transiciòn a la alimentaciòn normal
Lìquidos y electrolitos sugeridos RNT
   Dìa 2 a 7
            Lìquidos 80-120 ml/kg/dìa
            Aumentar glucosa 10 – 15% por dìa

            SODIO: 2 – 4 mEq/kg/dìa
            Mantener natremia 135 – 145

            POTASIO: 1-2 mEq/kg/dìa
            No se requiere K en el dìa 1 de vida, puede iniciarse al
             dìa 2 o 3
            Mantener potasio sèrico de 4.5 - 5

            NUTRICIÒN:
               Iniciar la via oral en forma progresiva
RN PREMATUROS
   Dìas 1 a 3
        800 – 1000 g lìquidos de 80 – 100 ml/kg/dìa
        Dextrosa 7.5% para aportar 5-6 mg/kg/min


       <   800 g lìquidos de 120 – 140 ml/kg/dìa para:
                  Compensar pèrdidas insensibles
                  Evitar
                   hipernatrimia, hiperpotasemia, hipovolemia, hipotens
                   iòn.
                  El aporte insuficiente  HIV
                  Modificar aporte de acuerdo a pèrdida de peso
                   esperada por dia (<4%) a los 7 dìas debe 15-20% y
                   de acuerdo a natremia.
RN PREMATUROS
   RN PT PMBN
        LÌQUIDOS    > 160 ml/kg/dìa


   Suplemento de electrolitos
        No   es necesario el aporte de Na, K y Cl.

        Elaporte de k se inicia una vez determinada la
        diuresis (1-3 mEq/kg/dìa).

        Se   inicia aporte de Ca 20-30 mg/kg/dìa
RN PREMATUROS
   Dìas 3 a 7

        Laadministraciòn de lìquidos puede disminuirse a
        medida que madura la piel y que disminuyen las PI
        por evaporaciòn.

        Realizar
              transiciòn hacia la alimentaciòn enteral
        (GRADUAL).

        Inicio   de lectrolitos.
Control del estado hidroelectrolìtico
   PESO CORPORAL
       Registro   diario

       Pèrdidaesperada 3-5 dìas del 10-15% en RNT y
       del 15-20% en RNPT.

       Pèrdida
              > 20% sugiere pèrdida insensible de agua
       no compensada.

       Pèrdida< 2% por dìa sugiere aporte hìdrico
       excesivo.

       En   RNPT PMBN peso 2 veces/dìa.
Concentraciones en suero
   Determinar Hto, Na, K, BUN, Cr, acido-
    base.

   Osmolaridad.

   < Na, < hto, < BUN   
    sobrehidrataciòn.

   E.S. cada 4 a 6 hrs.
Alteraciones isonatrèmicas
   Deshidrataciòn
       Pèrdidas de agua y Na
                A travès de un drenaje de toracotomìa, nasogàstrico o
                 ventriculotomìa.
                Pèrdidas de LEC al tercer espacio
                 (peritonitis, gastrosquisis, onfalocele).
                Pèrdidas renales de agua con sodio normal.
       Dx
                Pèrdida de peso
                < diuresis > densidad urinaria
                < turgencia de lapial, taquicardia, hipotensiòn, acidosis
                 metabòlica, > BUN, < FENA (<1%).
       TX
                AGUA Y Na
                Infusiòn 10ml/kg de sol fisiològica
Alteraciones isonatrèmicas
   Edema

       Factores
                Administraciòn excesiva de lìquidos
                Insuficiencia cardiaca
                Sepsis
                Paràlisis neuromuscular
       Dx
                Edema periorbitario y de extremidades
                > peso
                hepatomegalia
       Tx
                Restricciòn de Na y lìquidos
Fisiologìa acidobàsica normal
   La acidosis metabòlica es consecuencia de la pèrdida
    excesiva de sustancias tampòn o de aumento en los àcidos
    volàtiles o no volàtiles en el espacio extracelular.




   Causas normales de producciòn de àcido: metabolismo
    de a.a. que contienen azufre y fosfato e hidrogeniones
    liberados a partir de la mineralizaciòn òsea.
Fisiologìa acidobàsica normal
   Tampones Intravasculares
          Bicarbonato, Fosfato, hemoglobina



   pH depende de:
          Excresiòn de ac volàtiles (ac carbònico pulmòn)
          Intercambio òseo de cationes por hidrògeno
          Regeneraciòn y captaciòn renal de bicarbonato




   Riñòn: contribuye a mantener equilibrio A-B:
    reabsorbe bicarbonato, secreta iones
    hidrògeno, secreta iones amonio.
Equilibrio ácido-base

Metabolismo                Líquidos       Respiración
Hidratos de carbono
Grasas y Proteínas
                          orgánicos        (pulmón)

            CO2                                      CO2
         (ác. volátil
                        Sistemas buffer
                          Bicarbonato
           [H+]           Fosfato
                                          Riñón
          (ác. fijo)      Proteínas
                          Hemoglobina     Orina ácida

                                                  Acido titulable
                                                  Amonio
Manejo
nutricional
Introducciòn
   RNT se adaptan ràpido de un aporte
    constante de nutrientes a las tomas
    intermitentes de leche.

   RNPT > riesgo de dificultad nutricional.
        Reservas  limitada de nutrientes
        Vìas inmaduras para absorciòn y metabolismo
        > de las necesidades nutricionales
Crecimiento
   RNT
       Depòsitos   suficientes de glucògeno y grasas.




   RNPT
       Reservas    disminuìdas  HIPOGLUCEMIA
                                estado catabòlico
Crecimiento posnatal
   10 – 20 g/kg/dìa
   15 – 20 para < 1500g
   1 cm / semana de TALLA
   0.5 a 1 cm / semana de P. C.

   EMPLEAR curvas de crecimiento de Lubchenco.

   Crecimiento NORMAL  PERCENTILA 10-90
Requerimientos nutricionales
 Lìquidos
 Calorìas
      Para   mantener peso
           RNPT 40-60kcal/kg/dìa



      Para   inducir aumento de peso:
           RNT 100-120 kcal/kg/dìa  ganancia 15 – 030 g /dìa
           RNPT 110-140 kcal/kg/dìa (70-90 kcal no
            proteicas/kg/dìa)  ganancia  15g/kg/dìa
Requerimientos nutricionales
   Hidratos de carbono
       10-30  g/kg/dìa para aportar el 40-50% de las
        calorìas totales.


   Proteìnas

       2.25 – 4 g/kg/dìa (7-16% de las calorìas totales o
        2-3g/100 kcal para su utilizaciòn eficaz.

       El   aporte en RNPT no debe exceder 4 g/kg/dìa
Requerimientos nutricionales
   Grasas
        5-7 g/kg/dìa (40-55% de las calorìas totales)
        calorìas totales corresponden a:
                  2 al 5% acido linoleico
                  0.6% acido linolènico



   Vitaminas y minerales
        Cuidado especial dado que las hidro y liposolubles
        pueden ser tòxicas x la inmadurez renal y
        hepàtica.
Requerimientos nutricionales
   Vitamina A
       Ùtil para atenuar enf. Pulmonar crònica
       Dosis 5000 ui im 3 veces/sem total 12 dosis


   Calcio, fòsforo y vitamina D.

   Los RN que reciben EPO es necesario
    suplemento de hierro (6-10 mg/kg/dìa).

   Vitamina E 15-25 UI/dìa.
Principios de la alimentaciòn del
                   RN
   AUSENCIA de antecedentes de
    secreciones orales escesivas, vòmitos o
    aspirado gàstrico teñido de bilis.

   ABDOMEN blando no distendido, ruidos
    intestinales normales (rx abdmen).

   F.R. < 60 para V.O. y < 80 x sonda
        Taqupnea   riesgo de aspiraciòn
Principios de la alimentaciòn
   RN prematuros:

       Iniciar la V.O. tan pronto sea permitido x el
        cuadro clìnico.

       Alimentacioòn:
               Mejor adaptaciòn endòcrina
               Estimulaciòn de funciones inmunes y
               Evacuacion temprana.


       Por lo general se inicia a los 3 dìas.
Principios de la alimentaciòn
   La NPT se inicia de 1-3 dìas.

   RN > 1500g
          Alimentaciòn en las primeras 24 hrs de vida.


   Retrasar alimentaciòn en:
          Asfixia perinatal
          Ventilaciòn mecànica
          Inestabilidad hemodinàmica
          Sepsis
          Apneas y bradicardia
          Cateteres unbilicales
          PCA y tx con indometacina
NPT indicaciones
   RN < 1500g

   RN 1501 – 1800g para los cuales no es
    predecible una ingesta significativa
    durante > 3 dìas.

   RN > 1800g para los cuales no es
    predecible una ingesta significativa
    durante > 5 dìas.
NPT perifèrica contra central

   Soluciones perifèricas osmolaridad de 800
    – 900 mOsmol/litro

   Central: permite utilizar solucciones màs
    hipertònicas. (riesgo de sepsis).
NPT central en los casos:
   Las necesidades nutricionales superan la
    capacidad de la nutriciòn parenteral
    perifèrica.

   Periodo prolongado > 7 dìas. Ej. ECN o
    reposo intestinal postqx.

   Ausencia inminente de acceso venoso
    perifèrico.
Hidratos de carbono
   Glucosa: fuente de hidratos de C.

   Valor calòrico de la glucosa 4 kcal/g.

   Infusiòn en vìas perifèricas: concentraciòn <
    12.5%.

   Arteria umbilical < 12.5%

   Infusiòn venosa central hasta el 25%.
Hidratos de carbono
   RNT infusiòn 4 mg/kg/min

   RNPT                4-8

   Incrementar valores segùn tolerancia en 1-2 mg/kg/min
    diariamente hasta 11-14 incrementando concentraciòn
    de glucosa y ritmo de infusiòn.

   Valores > 14 pueden ocasionar acùmulo de grasa en el
    hìgado 
       > consumo de 02
       > Gasto energètico y producciòn de CO2
proteìnas
   Valor calòrico 4 kcal/g

   Infusiòn mìnima de 1g/kg/dìa iniciando en las primeras
    24 hrs de vida.

   < 1250 g ----- 1.5 g/kg/dìa

   1250-1500 g ---- 1.5 g/kg/dìa en las primeras 24 a 48
    hrs de vida.

   > 1500 g solo si esta indicado, reciben 1.5 g/kg/dìa.

   Incrementar infusiòn alrededor de 1 g/kg/dìa hasta 3.5
    g/kg/dia en neonatos con < 1500g al nacer.

   Hasta 3 g/kg/dìa cuando peso > 1500g al nacer.
Lìpidos
   Aceite de soja, aceite de semillas de soja, aceite de
    càrtamo suministran fuente de grasas.

   Se prefieren infusiones de lìpidos al 20% cuyo valor
    calòrico es de 2 kcal/ml (10 kcal/g).

   En las primeras 24 hrs riesgo de deficiencia de ac
    grasos esenciales.

   < 1000g al nacer  infusiòn 0.5 a 1 g /kg/dìa en las
    primeras 24 a 48 hrs incrementar 0.5g/kg/dia hasta 3
    g/kg/dìa.

   > 1000g al nacer  infusiòn 1 g/kg/dìa en las 24-48hrs
    de vida, incrementar 1 g/kg/dìa hasta 3 g/kg/dìa.
   Electrolitos
        Las concentraciones de Na y K estàn en función
        de las necesidades diarias 2-4 mEq/kg.



   Vitaminas
        MVI   1.5 ml /100ml de NPT




   Minerales
        calcio   y fòsforo
Aportaciòn energètica x los RN kcal/kg/dìa

                   Prematuros   0-6 meses   6-12 meses

Basales                  55           55         55

Actividad fìsica         15           17         20

Acciòn dinàmica          8            7           7
especìfica de la
alimentaciòn
Pèrdida x heces          12           11         13

Subtotal                 90           90         95

Crecimiento            40-85        20-40        5-15

total                130-175      110-130     100-110
Amamantamiento
   Ventajas
       Calidad de las proteìnas: el predominio de suero y
        la mezcla de a.a. son compatibles con las
        necesidades metabòlicas de los RN.

       Laabsorciòn y digestiòn mejoran con la leche
        materna.

       Protecciòn   inmune.
Amamantamiento
   Ventajas
       Fortalecimiento   del vìnculo madre – hijo.

       Menor   carga renal de solutos.

      <   del riesgo de ECN.

       Coeficiente   intelectual mayor a la edad de 8 a.

      <   riesgo de Ca de mama y ovario en la mamà.
Amamantamiento
   Desventajas y contraindicaciones
        Tuberculosis   activa en la madre.

        Ciertas   infecciones virales y bacterianas en la
        mamà.

        Fàrmacos    que atraviesan por la leche materna.

        RN   con labio y/o paladar hendido.

        RN   con RCIU < 1500g
Resumen Requerimientos
          Dosis
                   Cantidad Incremento   Dosis mantenimiento o de Carga   Monitor
          Inicio
                   Usualmente 10                                          Peso y
Fluidos                                  150-175 cc/Kg/d                  Balance
                   cc/Kg/d
                                                                          urinario
        5-10       2 g/kg/d              10-20 g/kg/d, max 20 mg/Kg/min   Glucosa
Glucosa g/kg/d                                                            en suero y
                                         (28 g/kg/d)
AAS       0.5                                                             orina
                   0.5 g/Kg              2.5 g/Kg/d (Max 3g/kg/d )        Panel II
          g/Kg/d
          0.5                                                             Triglicéri
Lípidos            0.5 g/Kg              3.0 g/Kg/d
          g/Kg/d                                                          dos
Resumen Requerimientos
        Dosis Inicio                Dosis mantenimineto        Monitor

Na                           N/A    Usualmente 3 mEq/kg/d      Na

K                            N/A    Usualmente 2 mEq/kg/d      K

Ca                           N/A    Usualmente 38-76 mg/kg/d   Ca, P

P       Relación Ca:P 1.5-2:1 N/A   20 mg/kg/d                 Ca, P

Mg      0.5 mEq/Kg/d         N/A    0.5 mEq/Kg/d               Mg

Hep     1UI/ml               N/A    0,1 ml Hep 1%/ 100 ml NP   N/A

Oligo                        N/A    0.2 ml/kg/d                Cu, Zn

Vita                         N/A    1 ml/kg/d                  N/A

Contenu connexe

Tendances

04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)Victor Espinoza Gomez
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuroMargie Rodas
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoLisseth Villadiego Álvarez
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoOmar
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuroLuis Peraza MD
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconialjunior alcalde
 
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022YRIS FALCON
 
clasificación del recién nacido
 clasificación del recién nacido clasificación del recién nacido
clasificación del recién nacidoCarolina Ochoa
 
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonarCuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonarIleana Argüello
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUDCuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialMargie Rodas
 
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEALReanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEALroogaona
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalDiego Soto Flores
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoWendy Cedillo Carpio
 

Tendances (20)

04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
 
Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal
 
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
 
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
 
clasificación del recién nacido
 clasificación del recién nacido clasificación del recién nacido
clasificación del recién nacido
 
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonarCuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
 
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUDCuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEALReanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
 

Similaire à Adaptacion y fisiologia del RN

Dificultad respiratoria del recién nacido
Dificultad respiratoria del recién nacidoDificultad respiratoria del recién nacido
Dificultad respiratoria del recién nacidojefersonmancilla
 
3. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO(1) (1) (1).ppt
3. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO(1) (1) (1).ppt3. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO(1) (1) (1).ppt
3. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO(1) (1) (1).pptXavier Escudero
 
Aspectos anatomicos y fisiologicos en anestesia pediatrica md generales[1]
Aspectos anatomicos y fisiologicos en anestesia pediatrica md generales[1]Aspectos anatomicos y fisiologicos en anestesia pediatrica md generales[1]
Aspectos anatomicos y fisiologicos en anestesia pediatrica md generales[1]Ricardo Guerra
 
Cambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterina
Cambios En La Adaptacion A La Vida ExtrauterinaCambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterina
Cambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterinaxelaleph
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSarah Pérez Cabarca
 
Cuidados de transicion medios de adaptacion - CICAT-SALUD
Cuidados de transicion medios de adaptacion - CICAT-SALUDCuidados de transicion medios de adaptacion - CICAT-SALUD
Cuidados de transicion medios de adaptacion - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Fisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatricaFisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatricajimena
 
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactanteRadiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactanteLizbet Marrero
 
Taller de Patologias Respiratorias Pediatricas
Taller de Patologias Respiratorias PediatricasTaller de Patologias Respiratorias Pediatricas
Taller de Patologias Respiratorias PediatricasAndres Dimitri
 
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonatoTaquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonatoarangogranadosMD
 
taquipneatransitoria - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
taquipneatransitoria  - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptxtaquipneatransitoria  - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
taquipneatransitoria - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptxANGIEPAOLAROSERO
 
ADAPTACION CARDIORESPIRATORIA (1).pptx
ADAPTACION CARDIORESPIRATORIA (1).pptxADAPTACION CARDIORESPIRATORIA (1).pptx
ADAPTACION CARDIORESPIRATORIA (1).pptxPeraltaPeaAntonio
 
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptxdistres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptxnoequirozale
 

Similaire à Adaptacion y fisiologia del RN (20)

Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Dificultad respiratoria del recién nacido
Dificultad respiratoria del recién nacidoDificultad respiratoria del recién nacido
Dificultad respiratoria del recién nacido
 
3. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO(1) (1) (1).ppt
3. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO(1) (1) (1).ppt3. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO(1) (1) (1).ppt
3. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO(1) (1) (1).ppt
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Aspectos anatomicos y fisiologicos en anestesia pediatrica md generales[1]
Aspectos anatomicos y fisiologicos en anestesia pediatrica md generales[1]Aspectos anatomicos y fisiologicos en anestesia pediatrica md generales[1]
Aspectos anatomicos y fisiologicos en anestesia pediatrica md generales[1]
 
Cambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterina
Cambios En La Adaptacion A La Vida ExtrauterinaCambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterina
Cambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterina
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
 
Cuidados de transicion medios de adaptacion - CICAT-SALUD
Cuidados de transicion medios de adaptacion - CICAT-SALUDCuidados de transicion medios de adaptacion - CICAT-SALUD
Cuidados de transicion medios de adaptacion - CICAT-SALUD
 
Fisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatricaFisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatrica
 
Alterac. resp. r.n. antonio
Alterac. resp. r.n. antonioAlterac. resp. r.n. antonio
Alterac. resp. r.n. antonio
 
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactanteRadiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
 
Taller de Patologias Respiratorias Pediatricas
Taller de Patologias Respiratorias PediatricasTaller de Patologias Respiratorias Pediatricas
Taller de Patologias Respiratorias Pediatricas
 
Asfixia neonatal expo
Asfixia neonatal expoAsfixia neonatal expo
Asfixia neonatal expo
 
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonatoTaquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
 
taquipneatransitoria - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
taquipneatransitoria  - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptxtaquipneatransitoria  - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
taquipneatransitoria - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
 
ADAPTACION CARDIORESPIRATORIA (1).pptx
ADAPTACION CARDIORESPIRATORIA (1).pptxADAPTACION CARDIORESPIRATORIA (1).pptx
ADAPTACION CARDIORESPIRATORIA (1).pptx
 
Enfermedades respiratorias de recien nacido lina (2)
Enfermedades respiratorias de recien nacido lina (2)Enfermedades respiratorias de recien nacido lina (2)
Enfermedades respiratorias de recien nacido lina (2)
 
sdr en neonatos
sdr en neonatos sdr en neonatos
sdr en neonatos
 
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptxdistres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
 
Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Taquipnea Transitoria del Recién NacidoTaquipnea Transitoria del Recién Nacido
Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
 

Plus de pacofierro

Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivaspacofierro
 
Crecimiento y desarrollo general
Crecimiento y desarrollo generalCrecimiento y desarrollo general
Crecimiento y desarrollo generalpacofierro
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosispacofierro
 
Control niño sano, nutricion, denver
Control niño sano, nutricion, denverControl niño sano, nutricion, denver
Control niño sano, nutricion, denverpacofierro
 
Coma y alteraciones de la conciencia
Coma y alteraciones de la concienciaComa y alteraciones de la conciencia
Coma y alteraciones de la concienciapacofierro
 
Colestasis generalidades
Colestasis generalidadesColestasis generalidades
Colestasis generalidadespacofierro
 
Coagulacion y complemento
Coagulacion y complementoCoagulacion y complemento
Coagulacion y complementopacofierro
 
Circulacion y desarrollo fetal
Circulacion y desarrollo fetalCirculacion y desarrollo fetal
Circulacion y desarrollo fetalpacofierro
 
Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septicopacofierro
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemicopacofierro
 
Estado de choque generalidades
Estado de choque generalidadesEstado de choque generalidades
Estado de choque generalidadespacofierro
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticapacofierro
 
Cefaleas y migraña en pediatria
Cefaleas y migraña en pediatriaCefaleas y migraña en pediatria
Cefaleas y migraña en pediatriapacofierro
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalpacofierro
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitaspacofierro
 
Calcio metabolismo trastornos
Calcio metabolismo trastornosCalcio metabolismo trastornos
Calcio metabolismo trastornospacofierro
 
Bilirrubina metabolismo de
Bilirrubina metabolismo deBilirrubina metabolismo de
Bilirrubina metabolismo depacofierro
 
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagicaAtresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagicapacofierro
 
Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliaresAtresia de vias biliares
Atresia de vias biliarespacofierro
 
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacidoAtencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacidopacofierro
 

Plus de pacofierro (20)

Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
Crecimiento y desarrollo general
Crecimiento y desarrollo generalCrecimiento y desarrollo general
Crecimiento y desarrollo general
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
 
Control niño sano, nutricion, denver
Control niño sano, nutricion, denverControl niño sano, nutricion, denver
Control niño sano, nutricion, denver
 
Coma y alteraciones de la conciencia
Coma y alteraciones de la concienciaComa y alteraciones de la conciencia
Coma y alteraciones de la conciencia
 
Colestasis generalidades
Colestasis generalidadesColestasis generalidades
Colestasis generalidades
 
Coagulacion y complemento
Coagulacion y complementoCoagulacion y complemento
Coagulacion y complemento
 
Circulacion y desarrollo fetal
Circulacion y desarrollo fetalCirculacion y desarrollo fetal
Circulacion y desarrollo fetal
 
Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septico
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Estado de choque generalidades
Estado de choque generalidadesEstado de choque generalidades
Estado de choque generalidades
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cefaleas y migraña en pediatria
Cefaleas y migraña en pediatriaCefaleas y migraña en pediatria
Cefaleas y migraña en pediatria
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Calcio metabolismo trastornos
Calcio metabolismo trastornosCalcio metabolismo trastornos
Calcio metabolismo trastornos
 
Bilirrubina metabolismo de
Bilirrubina metabolismo deBilirrubina metabolismo de
Bilirrubina metabolismo de
 
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagicaAtresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
 
Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliaresAtresia de vias biliares
Atresia de vias biliares
 
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacidoAtencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
 

Dernier

9.- DESVENTAJAS DEL REVELADO MANUAL.pptx
9.- DESVENTAJAS DEL REVELADO MANUAL.pptx9.- DESVENTAJAS DEL REVELADO MANUAL.pptx
9.- DESVENTAJAS DEL REVELADO MANUAL.pptxSergioRamirezCastill1
 
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdfPsicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdfPediatriadeponent
 
Historia de la pediatria en mexico linea del tiempo
Historia de la pediatria en mexico linea del tiempoHistoria de la pediatria en mexico linea del tiempo
Historia de la pediatria en mexico linea del tiempoEduardoJonathanGarci
 
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptxhistologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptxJesusSantacruz7
 
ALIMENTACION DEL PACIENTE CON ILEOSTOMIA 3 TAREA.pptx
ALIMENTACION DEL PACIENTE CON ILEOSTOMIA 3 TAREA.pptxALIMENTACION DEL PACIENTE CON ILEOSTOMIA 3 TAREA.pptx
ALIMENTACION DEL PACIENTE CON ILEOSTOMIA 3 TAREA.pptxjesherpierohp
 
Familia como unidad de análisis de la Medicina familiarpptx
Familia como unidad de análisis de la Medicina familiarpptxFamilia como unidad de análisis de la Medicina familiarpptx
Familia como unidad de análisis de la Medicina familiarpptxkarenhdezcastro
 
Derecho a la salud. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la salud. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la salud. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la salud. Personas con discapacidad..pdfJosé María
 
RIAS TALLER HEARTS 3.0 FINAL - ENFOCADO EN RCV
RIAS  TALLER  HEARTS  3.0 FINAL - ENFOCADO EN RCVRIAS  TALLER  HEARTS  3.0 FINAL - ENFOCADO EN RCV
RIAS TALLER HEARTS 3.0 FINAL - ENFOCADO EN RCVMauriCioGutiRrez35
 
sindromes neurologicos / neurona motora superior / neurona motora inferior / ...
sindromes neurologicos / neurona motora superior / neurona motora inferior / ...sindromes neurologicos / neurona motora superior / neurona motora inferior / ...
sindromes neurologicos / neurona motora superior / neurona motora inferior / ...EdgarSantamaria7
 
Farmacoterapia de la insuficiencia cardiaca congestiva
Farmacoterapia de la insuficiencia cardiaca congestivaFarmacoterapia de la insuficiencia cardiaca congestiva
Farmacoterapia de la insuficiencia cardiaca congestivaJaveriana Cali
 
El embarazo en adolescentes a través del séptimo arte
El embarazo en adolescentes a través del séptimo arteEl embarazo en adolescentes a través del séptimo arte
El embarazo en adolescentes a través del séptimo arteJavierGonzalezdeDios
 
Tejido óseo y huesos anatomicos - Morfologia
Tejido óseo y huesos anatomicos - MorfologiaTejido óseo y huesos anatomicos - Morfologia
Tejido óseo y huesos anatomicos - Morfologialuisviorato2091
 
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdf
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdfTdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdf
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdfTe Cuidamos
 
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdf
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdfClase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdf
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdfgarrotamara01
 
CUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptx
CUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptxCUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptx
CUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptxMIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
Mapa mental de Antígenos y anticuerpos.pdf
Mapa mental de Antígenos y anticuerpos.pdfMapa mental de Antígenos y anticuerpos.pdf
Mapa mental de Antígenos y anticuerpos.pdfcabanasosarin
 
Radiografía de tórax pediátrico internado médico
Radiografía de tórax pediátrico internado médicoRadiografía de tórax pediátrico internado médico
Radiografía de tórax pediátrico internado médicocristhiancueva7
 
Medicamentos Antihipertensivos-12.pptx.pdf
Medicamentos Antihipertensivos-12.pptx.pdfMedicamentos Antihipertensivos-12.pptx.pdf
Medicamentos Antihipertensivos-12.pptx.pdfjorgedavidnag
 

Dernier (20)

9.- DESVENTAJAS DEL REVELADO MANUAL.pptx
9.- DESVENTAJAS DEL REVELADO MANUAL.pptx9.- DESVENTAJAS DEL REVELADO MANUAL.pptx
9.- DESVENTAJAS DEL REVELADO MANUAL.pptx
 
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdfPsicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
 
Historia de la pediatria en mexico linea del tiempo
Historia de la pediatria en mexico linea del tiempoHistoria de la pediatria en mexico linea del tiempo
Historia de la pediatria en mexico linea del tiempo
 
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptxhistologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
 
ALIMENTACION DEL PACIENTE CON ILEOSTOMIA 3 TAREA.pptx
ALIMENTACION DEL PACIENTE CON ILEOSTOMIA 3 TAREA.pptxALIMENTACION DEL PACIENTE CON ILEOSTOMIA 3 TAREA.pptx
ALIMENTACION DEL PACIENTE CON ILEOSTOMIA 3 TAREA.pptx
 
Familia como unidad de análisis de la Medicina familiarpptx
Familia como unidad de análisis de la Medicina familiarpptxFamilia como unidad de análisis de la Medicina familiarpptx
Familia como unidad de análisis de la Medicina familiarpptx
 
Derecho a la salud. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la salud. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la salud. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la salud. Personas con discapacidad..pdf
 
RIAS TALLER HEARTS 3.0 FINAL - ENFOCADO EN RCV
RIAS  TALLER  HEARTS  3.0 FINAL - ENFOCADO EN RCVRIAS  TALLER  HEARTS  3.0 FINAL - ENFOCADO EN RCV
RIAS TALLER HEARTS 3.0 FINAL - ENFOCADO EN RCV
 
sindromes neurologicos / neurona motora superior / neurona motora inferior / ...
sindromes neurologicos / neurona motora superior / neurona motora inferior / ...sindromes neurologicos / neurona motora superior / neurona motora inferior / ...
sindromes neurologicos / neurona motora superior / neurona motora inferior / ...
 
Farmacoterapia de la insuficiencia cardiaca congestiva
Farmacoterapia de la insuficiencia cardiaca congestivaFarmacoterapia de la insuficiencia cardiaca congestiva
Farmacoterapia de la insuficiencia cardiaca congestiva
 
El embarazo en adolescentes a través del séptimo arte
El embarazo en adolescentes a través del séptimo arteEl embarazo en adolescentes a través del séptimo arte
El embarazo en adolescentes a través del séptimo arte
 
Tejido óseo y huesos anatomicos - Morfologia
Tejido óseo y huesos anatomicos - MorfologiaTejido óseo y huesos anatomicos - Morfologia
Tejido óseo y huesos anatomicos - Morfologia
 
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
 
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdf
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdfTdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdf
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdf
 
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdf
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdfClase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdf
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdf
 
Proyecto SEC 'Mujer y Corazón' 2023-2025
Proyecto SEC 'Mujer y Corazón' 2023-2025Proyecto SEC 'Mujer y Corazón' 2023-2025
Proyecto SEC 'Mujer y Corazón' 2023-2025
 
CUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptx
CUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptxCUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptx
CUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptx
 
Mapa mental de Antígenos y anticuerpos.pdf
Mapa mental de Antígenos y anticuerpos.pdfMapa mental de Antígenos y anticuerpos.pdf
Mapa mental de Antígenos y anticuerpos.pdf
 
Radiografía de tórax pediátrico internado médico
Radiografía de tórax pediátrico internado médicoRadiografía de tórax pediátrico internado médico
Radiografía de tórax pediátrico internado médico
 
Medicamentos Antihipertensivos-12.pptx.pdf
Medicamentos Antihipertensivos-12.pptx.pdfMedicamentos Antihipertensivos-12.pptx.pdf
Medicamentos Antihipertensivos-12.pptx.pdf
 

Adaptacion y fisiologia del RN

  • 2. PERÍODOS DE TRANSICIÓN  Primer período Intervalo Segundo periodo reactividad Reposo Reactividad tardia  (15’-30’) (15´-60´) (60´-6 horas)  Taquicardia ↓ FR. Ritmo cte ↑ FC  FC lábil ↓ FC. Tórax abombado Resp. irregular  Resp. irregular Aparición secreciones Expulsión meconio  FR elevada Ruidos intestinales Naúseas, Vómitos  Quejido, Aleteo Coloración sonrosada Cambios coloración  Colorac. rojiza TA cte. Actividad alternante  Oscilación TA Sueño  ↑ Tono, motilidad  “NIÑO ALERTA”
  • 4. Evenos fisiològicos en la etapa perinatal  Inicio de la respiraciòn:  El feto tiene lìquido pulmonar  Su circulaciòn representa el 10% del G.C.  Desdela semana 10-11 de gestaciòn existen movimientos respiratorios dèbiles e intermitentes.
  • 5. Evenos fisiològicos en la etapa perinatal  Primera respiraciòn: inmediata o en los primerios 10 seg.  Al nacer  Expansiòn toràcica  inspiraciòn pasiva de aire.  Se requieren presiones de distension desde 10 hasta 80 cm de H20.
  • 6. Evenos fisiològicos en la etapa perinatal  Se establece la CFR: capacidad funcional residual.  Disminuye el trabajo de las respiraciones posteriores.  Menor capacidad en nacidos por cesàrea.
  • 7. Respiraciòn (entra O2) Tensiòn superficial alveolar > presiòn alveolar y arterial de O2 < presiòn y resistencia vascular pulmonar > flujo vascular y linfàtico Circulacion fetal – adulto Eliminaciòn de lìquido pulmonar Se establece volumen y funciòn pulmonar
  • 8. DESARROLLO PULMONAR  EN 5 FASES:  1.- Embrionaria 0-7 sem botón pulm, interacción epit-mesen.  2.- seudo glandular 8-16sem división de vías aéreas, cartílago, musc. Liso, bronquíolos terminales.  3.- canalicular 17-27sem capilarizacion, formación acinos, neumocitos tipi I y II  4.- sacular 28-35sem form. Saculos terminales.  5.- Alveolizacion + 36sem alvéolos verdaderos.  6.- postnatal - 40 sem 20 divisiones.
  • 9. ADAPTACIÓN NEONATAL Respiratoria Semanas 20 27 37 42 Estructura glandular EG Canalicular Alveolar Movimientos PARTO Respiratorios SUPERVIVENCIA Aireación pulmón Paso canal vaginal Respiración de rana 1ª respiración:20-80cc Pr = -70-80cm H2O Eliminación líquido Expresión en el canal Reabsorción
  • 11. Circulaciòn del feto  Lecho vascular placentario con gasto circulatorio muy elevado.  Vasos umbilicales:  VENA: lleva sangre oxigenada al producto.  2 ARTERIAS.  Conducto venoso, continuaciòn de la vena umbilical.
  • 12. Circulaciòn del feto  Presiòn arterial pulmonar mayor a la sistèmica, por la gran resistencia del lecho vascular pulmonar.  Agujero oval que comunica a las dos auriculas.  Conducto arterioso. Corto circuitos derecha a izquierda.
  • 14. Cambios al nacer  Desapariciòn de la circulaciòn placentaria.  Aumento de la resistencia sistèmica.  Apertura de los capilares con disminuciòn de la resistencia y presiòn arterial pulmonares con aumento del flujo.
  • 15. Cambios al nacer  Aumento del trabajo y la presiòn del ventrìculo izquierdo con disminuciòn en el derecho.  Cierre del agujero oval en los primeros minutos u horas de vida.  Cierre fisiològico del conducto arterioso entre las 12 y 24 hrs de edad, desaparece cortocircuitos.
  • 17. ADAPTACIÓN NEONATAL Cardiocirculatoria Interrupción circulación placentaria Circulación pulmonar Estructuras Tpo. obliteración Estructuras fetales anatómica resultantes Conducto venoso 2 meses Ligamento venoso Arancio del hígado Agujero oval 1 año* Fosa oval Conducto arterioso 1 mes* Ligamento arterioso Arterias umbilicales 2-3 meses Ligam. umbilicales Art. iliacas internas Vena umbilical 2-3 meses Ligamento redondo hígado
  • 18. DETECCION DE HIPOTIROIDISMO Y ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO La detección precoz de a todo RN, permite descartar hipotiroidismo asintomático en los primeros días de la vida (1 x 4.000 nvr), en especial en poblaciones de riesgo.
  • 19. Todo recién nacido que sea incluido en el programa de Pesquisa Neonatal debe cumplir las siguientes normas:  A todo RN vivo se le tomara muestra de sangre periférica, no antes de las 24 horas de vida ni después del décimo día, para determinar los niveles de la hormona estimulante de tiroides (TSH), como medida preventiva del Hipotiroidismo Congénito Primario.
  • 20. Todo recién nacido que sea incluido en el programa de Pesquisa Neonatal debe cumplir las siguientes normas  Muestra de sangre periférica de un RN que haya recibido ingesta Láctea durante los 2 días anteriores a la toma de muestra.  Prueba x la detección de la Fenilcetonuria (PKU), determinando el nivel de fenilalanina presente en la muestra.
  • 21. Todo recién nacido que sea incluido en el programa de Pesquisa Neonatal debe cumplir las siguientes normas  Como practica transitoria, en todo RN o lactante menor, se debe constatar que ha sido sometido a las pruebas de pesquisa neonatal del HC y la PKU.  De no ser así, se le deberán aplicar de inmediato, independientemente de su estado actual de salud.
  • 22. Regulaciòn de la temperatura
  • 23. Generalidades  La posibilidad de sobrevivencia aumenta si se previene la pèrdida de calor.  Mantener RN en medio ambiente neutro.  T cutànea normal  36 – 36.5  T central (rectal) normal  36.5 – 37.5  T axilar 0.5 a 1 grado màs baja
  • 24. Generalidades  Una T normal implica equilibrio entre producciòn y pèrdida de calor.  Indice metabòlico y consumo de O2 òptimos.
  • 25. Producciòn de calor  Adultos: • Actividad metabòlica • Actividad muscular (escalofrìos).  RN • Debe adaptarse a un medio relativamente frìo. • Producciòn METABÒLICA DE CALOR.
  • 26. Producciòn de calor GRASA PARDA (inervaciòn simpàtica) estrés por frìo NORADRENALINA LIPÒLISIS (ac grasos libres) Reesterifican oxidan CALOR
  • 27. Estrès por frìo RN PREMATUROS Hipotermia Vasoconstricciòn perifèrica Met. Anaerobio y Ac metabòlica Vasoconstricciòn pulmonar Hipoxia Hipotermia, hipoglucemia, ac met
  • 28. Problemas x mantener To en prematuros  > cociente de àrea de superficie cutànea con respecto al peso.  < grasa subcutànea  < capacidad de aislamiento.  Depòsitos de grasa parda poco desarrollados.
  • 29. Problemas x mantener To en prematuros  Depòsitos escasos de glucògeno.  Incapaces de obtener calorìas suficientes para el suministro de nutrientes x termogènesis y crecimiento.  Consumo de O2 limitado x problemas pulmonares.  Postura hipotònica (rana).
  • 30. Mecanismos de pèrdida de calor  Radiaciòn El calor se disipa desde el RN hacia objetos frìos del entorno.  Convecciòn El calor se pierde desde la piel del RN hacia el aire en movimiento (Velocidad-To).
  • 31. Mecanismos de pèrdida de calor  Evaporaciòn El calor puede perderse por evaporaciòn de agua desde la piel del RN.  Conducciòn Pèrdida de calor directa desde el RN hacia la superficie en que se encuentra en contacto directo.
  • 32. Prevenciòn de pèrdidas de calor  Secar al RN y arropar con campo previamente calentado.  Exàmen fìsico en una cuna tèrmica.  Para exploraciones prolongadas se utiliza una sonda cutànea con servocontrol.  Gorro para evitar pèrdidas por cuero cabelludo.
  • 33. RN enfermo  Secar y arropar al RN  Transportar en incubadora previamente calentada.  Exploraciones en cunas tèrmicas.  Sonda cutànea o incubadora.
  • 34. RN enfermo  CuBiertas de plàstico x < pèrdidas por convecciòn.  Incubadoras de doble pared < pèrdidas por radiaciòn.  Vestir con ropa y gorro.
  • 35. Riesgos del control de la T  Hipertermia  Hipotermia  Infecciones no detectadas  Depleciòn de volumen
  • 36. Consecuencias de la pèrdida de calor excesiva  Aporte insuficiente de O2 e hipoxia por aumento del consumo de O2.  Hipoglucemia secundaria a depleciòn de los depòsitos de glucògeno.  Acidosis metabòlica por hipoxia y vasoconstricciòn perifèrica.
  • 37. Consecuencias de la pèrdida de calor excesiva  < del crecimiento.  Apnea.  Hipertensiòn pulmonar secundaria a acidosis e hipoxia.
  • 38. Consecuencias de la hipotermia  Trastornos de la coagulaciòn: CID, hemorragia pulmonar, intraventricular.  Choque  Bradicardia sinusal  Aumento de la mortalidad neonatal.
  • 39. Tx de la hipotermia  Recalentamiento 1 grado C/hora  Menos de 0.6 grados C/hora en <1200g, < 28sdg, < 32 oC  Equipo:  Incubadora cerrada * Sonda cutànea fijada al abdomen * Dispositivo de control de la T ambiente * Sonda para la T ambiente  Servocuna (calentador radiante)
  • 40. HIPERTERMIA  T > 37.5  Dx diferencial  Infecciòn  Deshidrataciòn  Fiebre materna durante el parto  Abstinencia de drogas  Otras: crisis o tormenta tiroidea, fàrmacos (PGE)
  • 41. Consecuencias de la hipertemia  > ìndice metabòlico y consumo de O2.  Taquicardia  Taquipnes  Irritabilidad  Apnea  Respiraciòn irregular  Deshidrataciòn  Acidosis  Daño encefàlico  Muerte
  • 42. Tx de la hipertermia  Definir causa  Acciones:  Retiraro disminuir fuentes de calor  Eliminar exceso de vestimenta  Medidas adicionales:  Baño con esponja  Paracetamol (5-10mgkgds) VO, VR c-4hrs
  • 43. FUNCION DIGESTIVA.  La succión oral 3 etapas de desarrollo:  1.- 32 SDG movimientos en la boca  2.- 32-36SDG patrón de succión inmaduro, no se relaciona con deglución  3.- 37SDG succión madura, chupeteo enérgico x 10-30 succiones con deglución 1- 4 veces. Deglución antes que la succión entre 10 – 11 SDG Esófago se desarrolla entre10 -13 SDG con 2 capas musculares una circular y longitudinal 1er trimestre existe peristalsis esofágica; mide 10 cm en bb de termino.
  • 44. FUNCION DIGESTIVA  Crece de 0.6 – 0.7 cm por año.  32 SDG ya estable el EES.  Contracción de EEI para evitar ERGE.  DESARROLLO ESOFAGICO.  4-5ta semana: estomago primitivo  9 semanas: fibras vágales y simpáticas inervan el estomago completo  7 meses: la musculatura estomago y los plexos nerviosos maduros.  12 semanas de postnatal: aumenta el crecimiento.
  • 45. FUNCION DIGESTIVA  Betametasona: estimula contracción duodenal.  En la defecación:  16-22% de los R/N de termino evacuan en la sala de parto.  91% de los R/N de termino evacuan antes de las 16 hrs  98% de los R/N en las primeras 24 hrs  Todos los hacen antes de las 48hrs.
  • 46. FUNCION DIGESTIVA  En la semana 22 existe actividad salival y la enzima amilasa pancreática, alfa amilasa.  Las enzimas son estimuladas con hormonas secretina, s. pancreosimina que aumentan en la vida postnatal.  Etapa prenatal existe función de enzimas sacaraza y lactasa, la primera inicia antes.  4to mes de edad: presencia de acidez gástrica.  4to mes fetal ya se encuentra la enzima lipasa.
  • 47. FUNCION DIGESTIVA  3er mes inicia enzimas pancreáticas y se secretan al 5to mes  Liquido amniótico tiene proteínas, deglutidas por el feto, forman la 5ta parte de la proteína ganada diariamente.  Las proteínas son: Albúmina serica humana, IgA, IgG, GCH, Hormona del crecimiento.  Prematuros se absorbe mas la beta lactoglobulinas que los de termino  En la vesícula biliar el ac. Cólico y quenodesoxicolico, se encuentran en concentraciones altas en el meconio fetal.
  • 48. FUNCION DIGESTIVA.  CAPACIDAD FISIOLOGICA DEL ESTOMAGO.  DIAS DE VIDA CAPACIDAD GASTRICA (ml/Kg)  1 2  2 4  3 10  4 16  5 19  6 19  7 21  8 23  9 25  10 27
  • 49. FUNCION RENAL.  Pronefros: unidad estructural urinaria del riñón en la 3-4 sem de gest.  Metanefros: se inicia la filtración glomerular en la 5ta sem de gest.  Posteriormente los glomérulos a partir del metanefros  34 semanas aparecen en la parte medular las nefronas y termina la glomerulogenesis en la corteza.  34 sem. De gestación se termina de acomodar flujo renal mayor en la medula que en la corteza.
  • 50. FUNCION RENAL  Vida fetal el flujo renal es 2-3% del gasto cardiaco.  Primer mes de vida incrementa de 6-18%.  1era semana de vida el flujo plasmático renal es de 90 ml/min/1.73m2; se llega a 150-200ml/min/1.73m2 al final de la semana.  La filtración glomerular esta reducida en niño con:  Síndrome de dificultad respiratoria  Desnutrición in útero
  • 51. FUNCION RENAL  FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FILTRACION:  1.- baja permeabilidad  2.- menor superficie de la membrana glomerular  3.- presión de riego sanguíneo reducido  4.- disminución del flujo plasmático renal LA DISMINUCION DEL FLUJO PLASMATICO RENAL SE DEBE A: Menor presión de riego sanguíneo Aumento de la resistencia vascular
  • 52. FUNCION RENAL  La capacidad de dilución y concentración de los líquidos esta disminuida.  Mayor actividad del sistema renina angiotensina aldosterona con renina de 8.8 ng/ml/hr en las 1ras 24hrs y en la 4ta sem. Bajan a 2-3ng/ml/hr  Una prueba para la función tubular y glomerular es: Fracción excretada de sodio.  FENa= Na urinario/urea o creatinina urinaria x creat. O urea plasmática / Na plasmático x 100
  • 53. FUNCION RENAL  K : esta siempre positivo en los 1ero 10 días vida  3era semana aumentan perdidas renales y se equilibra.  90% de los pacientes miccionan en las primeras 36hrs  El numero de micciones llega a ser 20 o mas en 24hrs  Orina es hipotónica y después iso e hipertónica con respecto al plasma con una osmolaridad de 60 – 600 mosm/l;  Ph en el nacimiento es de 6.0 -7.0 y posteriormente disminuye a 5.0
  • 54. FUNCION RENAL.  Existe poteinuria del 30% por excreción de uratos en la 1era sem.  Debe orinar en las primeras 36hrs en caso contrario necesitar revisión minuciosa.:  1.- Prepucio imperforado  2.- vejiga neurogenica  3,- válvulas uretrales.  FACTORES QUE AFECTAN FORMACION URINARIA:  1.- Hipovolemia  2.- escasa ingesta de líquidos  3.- displasia renal  4.- necrosis tubular.
  • 55. EQUILIBRIO H–E Y ACIDO BASE
  • 56. Equilibrio Ácido-Base  Conocer cuatro datos: el pH, la concentración plasmática de bicarbonato ([HCO3 –]), la pCO2 y en ocasiones el hiato aniónico Hiato aniónico = [ Na+] – ([Cl-] + [HCO3-])  La relación entre el pH (– log [H+]) y los componentes de este sistema tampón se expresa por la ecuación de Henderson-Hasselbalch:
  • 57.  El bicarbonato en sangre arterial es 1-3 mmol/L inferior al venoso.  Los términos acidemia y alcalemia significan aumento y disminución, respectivamente, de la concentración plasmática de hidrogeniones.  Los términos de acidosis o alcalosis definen los procesos fisiopatológicos que originan dichas alteraciones
  • 58. Alcalosis metabólica  Situación con  pH arterial elevado  Aumento de HCO3– y  Generalmente hipoventilación alveolar.
  • 59. El dX clínico de alcalosis metabólica requiere la determinación de:  HCO3– plasmático: 24-28 meq/l  pH arterial: 7,34 – 7,44  El patrón electrolítico típicamente presente en la alcalosis metabólica incluye:  Hipocloremia  Hipopotasemia  A veces Hipomagnesemia.
  • 60. generalidades  El equilibrio H-E depende de la distribuciòn de agua, ingreso y pèrdidas.  La transiciòn a la vida EU conlleva cambios en la composiciòn corporal, funciòn cutànea, renal y neuroendocrina.  En los RN la piel regula el equilibrio H-E.  La inmadurez del desarrollo contribuye a la morbimortalidad. Las pèrdidas varian con la edad gestacional  Agua corporal total (ACT) 75% del peso en RNT  LIC  LEC (LIV , Liq. intersticial)
  • 61. Agua corporal total L. intracelular L. extracelular
  • 62. Composición de los compartimentos hídricos corporales 200 190 HCO3 180 170 LÍQUIDO EXTRACELULAR 160 150 140 HCO3 HCO3 130 K+ 120 110 HPO4 mEq/L 100 90 80 Na+ 70 60 Cl- 50 40 30 Mg2+ Pro- HPO4 20 SO4 teína Ac.org. 10 K+ Pro- K+ HPO4 Mg2+ Ca2+ teína Mg2+ Ca2+ Ac.org. SO4 Proteína Na+ 0 PLASMA LÍQUIDO LÍQUIDO SANGUÍNEO INTERSTICIAL CELULAR
  • 63. Cambios perinatales del ACT  En RN de tèrmino: 3-5 dìas  diuresis fisiològica de ACT Y LEC.  Pèrdida de peso 5 a 10% (15%).  En prematuros el LEC representa una mayor proporciòn de peso al nacer.  RN PMBN (peso muy bajo al nacer) deben perder 5-15% (20%).
  • 64. Maduraciòn renal y hormonal  Madura con el aumento de la edad gestacional.  Prematuros: manifiestan homeostasis inmadura del Na y agua.  < de la tasa de filtraciòn glomerular (TFG)  < reabsorciòn tubular proximal y distal de Na  < de la capacidad para diluir y concentrar agua  < reabsorciòn de bicarbonato y de la secreciòn de K e hidrògeno.
  • 65. Pèrdidas insensibles de agua  Es la evaporaciòn de agua a travès de piel y mucosas.  En RNPT la pèrdida se debe a  Mayor permeabilidad al agua en una capa epitelial inmadura  Relaciòn mayor entre la superficie corporal y el peso corporal  Vascularidad cutànea mayor.  Pèrdidas insensibles en RN PMBN pueden superar 150 – 200 ml/kg/dìa.
  • 66. PI en el RNPT PESO (g) PI ml/kg/dìa 750 – 1000 64 1001 – 1250 56 1252 – 1500 38 1501 – 1750 23 1751 – 2000 20 2001 – 3250 20
  • 67. Factores que > PI  Prematuridad extrema (100 - 300 %)  Cuna con calendador abierto (50 – 100%)  Convecciòn forzada (30 – 50%)  Luminoterapia (30-50%)  Hipertermia (30-50%)  Taquipnea (20 – 30%)
  • 68. Factores que < PI  Humidificaciòn de la incubadora (50 – 100%).  Empleo de protector plàstico x la cabeza de la incubadora (30-50%).  Uso de manta plàstica debajo del colchon de la servocuna (30-50%).  Intubaciòn traqueal con humidificaciòn (20- 30%).
  • 69. Lìquidos y electrolitos sugeridos RNT  Dìa 1  Dextrosa 10% 60-80ml/kg/dìa  Flujo de glucosa 6-7 mg/kg/min  Suplemento de Ca a menos de que estè indicado  Dìa 2 a 7  Con diuresis normal 1-2ml/kg/h  Lograr la pèrdida de peso en los 3-5 dìas de 10-15%  Mantener los electrolitos normales en suero  Evitar la oliguria  Lograr la transiciòn a la alimentaciòn normal
  • 70. Lìquidos y electrolitos sugeridos RNT  Dìa 2 a 7  Lìquidos 80-120 ml/kg/dìa  Aumentar glucosa 10 – 15% por dìa  SODIO: 2 – 4 mEq/kg/dìa  Mantener natremia 135 – 145  POTASIO: 1-2 mEq/kg/dìa  No se requiere K en el dìa 1 de vida, puede iniciarse al dìa 2 o 3  Mantener potasio sèrico de 4.5 - 5  NUTRICIÒN:  Iniciar la via oral en forma progresiva
  • 71. RN PREMATUROS  Dìas 1 a 3  800 – 1000 g lìquidos de 80 – 100 ml/kg/dìa  Dextrosa 7.5% para aportar 5-6 mg/kg/min < 800 g lìquidos de 120 – 140 ml/kg/dìa para:  Compensar pèrdidas insensibles  Evitar hipernatrimia, hiperpotasemia, hipovolemia, hipotens iòn.  El aporte insuficiente  HIV  Modificar aporte de acuerdo a pèrdida de peso esperada por dia (<4%) a los 7 dìas debe 15-20% y de acuerdo a natremia.
  • 72. RN PREMATUROS  RN PT PMBN  LÌQUIDOS > 160 ml/kg/dìa  Suplemento de electrolitos  No es necesario el aporte de Na, K y Cl.  Elaporte de k se inicia una vez determinada la diuresis (1-3 mEq/kg/dìa).  Se inicia aporte de Ca 20-30 mg/kg/dìa
  • 73. RN PREMATUROS  Dìas 3 a 7  Laadministraciòn de lìquidos puede disminuirse a medida que madura la piel y que disminuyen las PI por evaporaciòn.  Realizar transiciòn hacia la alimentaciòn enteral (GRADUAL).  Inicio de lectrolitos.
  • 74. Control del estado hidroelectrolìtico  PESO CORPORAL  Registro diario  Pèrdidaesperada 3-5 dìas del 10-15% en RNT y del 15-20% en RNPT.  Pèrdida > 20% sugiere pèrdida insensible de agua no compensada.  Pèrdida< 2% por dìa sugiere aporte hìdrico excesivo.  En RNPT PMBN peso 2 veces/dìa.
  • 75. Concentraciones en suero  Determinar Hto, Na, K, BUN, Cr, acido- base.  Osmolaridad.  < Na, < hto, < BUN    sobrehidrataciòn.  E.S. cada 4 a 6 hrs.
  • 76. Alteraciones isonatrèmicas  Deshidrataciòn  Pèrdidas de agua y Na  A travès de un drenaje de toracotomìa, nasogàstrico o ventriculotomìa.  Pèrdidas de LEC al tercer espacio (peritonitis, gastrosquisis, onfalocele).  Pèrdidas renales de agua con sodio normal.  Dx  Pèrdida de peso  < diuresis > densidad urinaria  < turgencia de lapial, taquicardia, hipotensiòn, acidosis metabòlica, > BUN, < FENA (<1%).  TX  AGUA Y Na  Infusiòn 10ml/kg de sol fisiològica
  • 77. Alteraciones isonatrèmicas  Edema  Factores  Administraciòn excesiva de lìquidos  Insuficiencia cardiaca  Sepsis  Paràlisis neuromuscular  Dx  Edema periorbitario y de extremidades  > peso  hepatomegalia  Tx  Restricciòn de Na y lìquidos
  • 78. Fisiologìa acidobàsica normal  La acidosis metabòlica es consecuencia de la pèrdida excesiva de sustancias tampòn o de aumento en los àcidos volàtiles o no volàtiles en el espacio extracelular.  Causas normales de producciòn de àcido: metabolismo de a.a. que contienen azufre y fosfato e hidrogeniones liberados a partir de la mineralizaciòn òsea.
  • 79. Fisiologìa acidobàsica normal  Tampones Intravasculares  Bicarbonato, Fosfato, hemoglobina  pH depende de:  Excresiòn de ac volàtiles (ac carbònico pulmòn)  Intercambio òseo de cationes por hidrògeno  Regeneraciòn y captaciòn renal de bicarbonato  Riñòn: contribuye a mantener equilibrio A-B: reabsorbe bicarbonato, secreta iones hidrògeno, secreta iones amonio.
  • 80. Equilibrio ácido-base Metabolismo Líquidos Respiración Hidratos de carbono Grasas y Proteínas orgánicos (pulmón) CO2 CO2 (ác. volátil Sistemas buffer Bicarbonato [H+] Fosfato Riñón (ác. fijo) Proteínas Hemoglobina Orina ácida Acido titulable Amonio
  • 82. Introducciòn  RNT se adaptan ràpido de un aporte constante de nutrientes a las tomas intermitentes de leche.  RNPT > riesgo de dificultad nutricional.  Reservas limitada de nutrientes  Vìas inmaduras para absorciòn y metabolismo  > de las necesidades nutricionales
  • 83. Crecimiento  RNT  Depòsitos suficientes de glucògeno y grasas.  RNPT  Reservas disminuìdas  HIPOGLUCEMIA   estado catabòlico
  • 84. Crecimiento posnatal  10 – 20 g/kg/dìa  15 – 20 para < 1500g  1 cm / semana de TALLA  0.5 a 1 cm / semana de P. C.  EMPLEAR curvas de crecimiento de Lubchenco.  Crecimiento NORMAL  PERCENTILA 10-90
  • 85. Requerimientos nutricionales  Lìquidos  Calorìas  Para mantener peso  RNPT 40-60kcal/kg/dìa  Para inducir aumento de peso:  RNT 100-120 kcal/kg/dìa  ganancia 15 – 030 g /dìa  RNPT 110-140 kcal/kg/dìa (70-90 kcal no proteicas/kg/dìa)  ganancia  15g/kg/dìa
  • 86. Requerimientos nutricionales  Hidratos de carbono  10-30 g/kg/dìa para aportar el 40-50% de las calorìas totales.  Proteìnas  2.25 – 4 g/kg/dìa (7-16% de las calorìas totales o 2-3g/100 kcal para su utilizaciòn eficaz.  El aporte en RNPT no debe exceder 4 g/kg/dìa
  • 87. Requerimientos nutricionales  Grasas  5-7 g/kg/dìa (40-55% de las calorìas totales)  calorìas totales corresponden a:  2 al 5% acido linoleico  0.6% acido linolènico  Vitaminas y minerales  Cuidado especial dado que las hidro y liposolubles pueden ser tòxicas x la inmadurez renal y hepàtica.
  • 88. Requerimientos nutricionales  Vitamina A  Ùtil para atenuar enf. Pulmonar crònica  Dosis 5000 ui im 3 veces/sem total 12 dosis  Calcio, fòsforo y vitamina D.  Los RN que reciben EPO es necesario suplemento de hierro (6-10 mg/kg/dìa).  Vitamina E 15-25 UI/dìa.
  • 89. Principios de la alimentaciòn del RN  AUSENCIA de antecedentes de secreciones orales escesivas, vòmitos o aspirado gàstrico teñido de bilis.  ABDOMEN blando no distendido, ruidos intestinales normales (rx abdmen).  F.R. < 60 para V.O. y < 80 x sonda  Taqupnea riesgo de aspiraciòn
  • 90. Principios de la alimentaciòn  RN prematuros:  Iniciar la V.O. tan pronto sea permitido x el cuadro clìnico.  Alimentacioòn:  Mejor adaptaciòn endòcrina  Estimulaciòn de funciones inmunes y  Evacuacion temprana.  Por lo general se inicia a los 3 dìas.
  • 91. Principios de la alimentaciòn  La NPT se inicia de 1-3 dìas.  RN > 1500g  Alimentaciòn en las primeras 24 hrs de vida.  Retrasar alimentaciòn en:  Asfixia perinatal  Ventilaciòn mecànica  Inestabilidad hemodinàmica  Sepsis  Apneas y bradicardia  Cateteres unbilicales  PCA y tx con indometacina
  • 92. NPT indicaciones  RN < 1500g  RN 1501 – 1800g para los cuales no es predecible una ingesta significativa durante > 3 dìas.  RN > 1800g para los cuales no es predecible una ingesta significativa durante > 5 dìas.
  • 93. NPT perifèrica contra central  Soluciones perifèricas osmolaridad de 800 – 900 mOsmol/litro  Central: permite utilizar solucciones màs hipertònicas. (riesgo de sepsis).
  • 94. NPT central en los casos:  Las necesidades nutricionales superan la capacidad de la nutriciòn parenteral perifèrica.  Periodo prolongado > 7 dìas. Ej. ECN o reposo intestinal postqx.  Ausencia inminente de acceso venoso perifèrico.
  • 95. Hidratos de carbono  Glucosa: fuente de hidratos de C.  Valor calòrico de la glucosa 4 kcal/g.  Infusiòn en vìas perifèricas: concentraciòn < 12.5%.  Arteria umbilical < 12.5%  Infusiòn venosa central hasta el 25%.
  • 96. Hidratos de carbono  RNT infusiòn 4 mg/kg/min  RNPT 4-8  Incrementar valores segùn tolerancia en 1-2 mg/kg/min diariamente hasta 11-14 incrementando concentraciòn de glucosa y ritmo de infusiòn.  Valores > 14 pueden ocasionar acùmulo de grasa en el hìgado   > consumo de 02  > Gasto energètico y producciòn de CO2
  • 97. proteìnas  Valor calòrico 4 kcal/g  Infusiòn mìnima de 1g/kg/dìa iniciando en las primeras 24 hrs de vida.  < 1250 g ----- 1.5 g/kg/dìa  1250-1500 g ---- 1.5 g/kg/dìa en las primeras 24 a 48 hrs de vida.  > 1500 g solo si esta indicado, reciben 1.5 g/kg/dìa.  Incrementar infusiòn alrededor de 1 g/kg/dìa hasta 3.5 g/kg/dia en neonatos con < 1500g al nacer.  Hasta 3 g/kg/dìa cuando peso > 1500g al nacer.
  • 98. Lìpidos  Aceite de soja, aceite de semillas de soja, aceite de càrtamo suministran fuente de grasas.  Se prefieren infusiones de lìpidos al 20% cuyo valor calòrico es de 2 kcal/ml (10 kcal/g).  En las primeras 24 hrs riesgo de deficiencia de ac grasos esenciales.  < 1000g al nacer  infusiòn 0.5 a 1 g /kg/dìa en las primeras 24 a 48 hrs incrementar 0.5g/kg/dia hasta 3 g/kg/dìa.  > 1000g al nacer  infusiòn 1 g/kg/dìa en las 24-48hrs de vida, incrementar 1 g/kg/dìa hasta 3 g/kg/dìa.
  • 99. Electrolitos  Las concentraciones de Na y K estàn en función de las necesidades diarias 2-4 mEq/kg.  Vitaminas  MVI 1.5 ml /100ml de NPT  Minerales  calcio y fòsforo
  • 100. Aportaciòn energètica x los RN kcal/kg/dìa Prematuros 0-6 meses 6-12 meses Basales 55 55 55 Actividad fìsica 15 17 20 Acciòn dinàmica 8 7 7 especìfica de la alimentaciòn Pèrdida x heces 12 11 13 Subtotal 90 90 95 Crecimiento 40-85 20-40 5-15 total 130-175 110-130 100-110
  • 101. Amamantamiento  Ventajas  Calidad de las proteìnas: el predominio de suero y la mezcla de a.a. son compatibles con las necesidades metabòlicas de los RN.  Laabsorciòn y digestiòn mejoran con la leche materna.  Protecciòn inmune.
  • 102. Amamantamiento  Ventajas  Fortalecimiento del vìnculo madre – hijo.  Menor carga renal de solutos. < del riesgo de ECN.  Coeficiente intelectual mayor a la edad de 8 a. < riesgo de Ca de mama y ovario en la mamà.
  • 103. Amamantamiento  Desventajas y contraindicaciones  Tuberculosis activa en la madre.  Ciertas infecciones virales y bacterianas en la mamà.  Fàrmacos que atraviesan por la leche materna.  RN con labio y/o paladar hendido.  RN con RCIU < 1500g
  • 104. Resumen Requerimientos Dosis Cantidad Incremento Dosis mantenimiento o de Carga Monitor Inicio Usualmente 10 Peso y Fluidos 150-175 cc/Kg/d Balance cc/Kg/d urinario 5-10 2 g/kg/d 10-20 g/kg/d, max 20 mg/Kg/min Glucosa Glucosa g/kg/d en suero y (28 g/kg/d) AAS 0.5 orina 0.5 g/Kg 2.5 g/Kg/d (Max 3g/kg/d ) Panel II g/Kg/d 0.5 Triglicéri Lípidos 0.5 g/Kg 3.0 g/Kg/d g/Kg/d dos
  • 105. Resumen Requerimientos Dosis Inicio Dosis mantenimineto Monitor Na N/A Usualmente 3 mEq/kg/d Na K N/A Usualmente 2 mEq/kg/d K Ca N/A Usualmente 38-76 mg/kg/d Ca, P P Relación Ca:P 1.5-2:1 N/A 20 mg/kg/d Ca, P Mg 0.5 mEq/Kg/d N/A 0.5 mEq/Kg/d Mg Hep 1UI/ml N/A 0,1 ml Hep 1%/ 100 ml NP N/A Oligo N/A 0.2 ml/kg/d Cu, Zn Vita N/A 1 ml/kg/d N/A