SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFILAXIS DENTAL
ODONTOLOGIA PREVENTIVA
Dr. Alejandra Caldera

Vianey Santos
Erick Vázquez
Francisco Gutiérrez
Profilaxis o Limpieza Dental
• Es un procedimiento que tiene como finalidad prevenir

enfermedades bucales (Caries, Gingivitis y Periodontitis)

• Identificar y eliminar sustancias indeseables de las

superficies dentales (placa, manchas, sarro y desechos
de alimentos.
• Evita el mal aliento
• Desinflama las encías y dejan de sangrar

• Refuerza el esmalte por la aplicación tópica de Flor
Instrumentos y materiales
Elementos de protección personal:
• Bata
• Gorro
• Mascarilla
• Guantes
• Protector ocular
Instrumentos y materiales
Elementos básicos para el paciente:
• Babero
• Eyector
• Algodones
• Servilletas
• Vasos
Instrumental y materiales
Instrumental básico:
• Espejo
• Explorador
• Cucharilla
• Pinza algodonera
Instrumentos y materiales
• Dappen de vidrio o silicona

• Espátula para cemento: Para sacar la pasta profiláctica y

depositarla en el Dappen
Instrumentos y materiales
• Micromotor o Pieza de baja velocidad

• Contrángulo metálico o contrángulo desechable (trae

incorporada la copa de goma)
Instrumentos y materiales
• Copas de goma

• Cepillos
Instrumentos y materiales
• Agentes reveladores: Son utilizados para detectar la

placa fácilmente

Presentación: Pastillas o gotas
Azul: Placa antigua
Rosa: Placa reciente
Instrumentos y materiales
• Abrasivo: Limpiar y pulir con abrasión mínima.

(Pasta profiláctica, piedra pómez o bicarbonato de sodio)
- Contienen: abrasivos, humectantes, aromatizantes y
edulcorantes(sustitutos del azúcar)
Pasta profiláctica: Si la pasta es muy gruesa se le puede
agregar Flúor para que este mas cremosa.
Instrumentos y materiales
• Hilo dental: para retirar el exceso de pasta profiláctica en

las áreas interproximales.

• Flúor: se coloca al final de la profilaxis.
Pasos para realizar una profilaxis dental
correcta.
1.

Revisión de la historia clínica del paciente

2.

Colocar los elementos para protección

3.

Evaluación del nivel de riesgo respecto a enfermedades
orales. (Motivar al paciente para una correcta higiene bucal)

4.

Explicación al paciente del objetivo del procedimiento.

5.

Se coloca la copa de goma para realizar el procedimiento
(en las superficies vestibulares y linguales y el cepillo para
las superficies oclusales)
6. FASE DE REVELADO: En esta fase se aplica la

solución reveladora en el paciente, una vez enjuagada
aparecerán las áreas de acumulación de placa como
zonas teñidas en las piezas dentarias.
7. FASE DE RASPADO:
• Es el proceso de raspado de las sustancias adheridas a

los dientes.
• Los instrumentos se introducen en los surcos gingivales y
en las regiones interproximales para eliminar los
desechos irritantes.
• Conforme se eliminan los desechos de la boca debe

quitarse con rapidez del instrumento (Con un aspirador
bucal o con una pieza de gasa)
• Durante la fase de raspado deben eliminarse de manera
constante la acumulación de sangre y saliva.
• Debe establecerse un patrón para hacerse el raspado y el
pulimiento de las piezas dentales.
8. El abrasivo se deposita en el Dappen y luego se coloca

en la copa de goma o en el cepillo, también puede
colocarse directamente en el diente.
Debe colocarse una cantidad generosa porque no
lustra la superficie y puede generar calor e irritar la
pulpa.
9. FASE DE PULIMIENTO: Después de haber raspado

todas las áreas se pulen las piezas mediante ángulo de
profilaxis. (La copa y el cepillo deben deslizarse por
toda la superficie dentaria con presión moderada,
intermitente, con movimientos circulares y velocidad
media)
10. FASE DE LIMPIEZA CON HILO DENTAL: La limpieza

es la mejor manera de asegurarse de que se elimina
placa entre las piezas dentales.
Ni la copa de hule ni los raspadores pueden limpiar por
completo el área de contacto entre las piezas dentales.
11. Se realiza una revisión para verificar la eliminación de

placa bacteriana
12. Aplicación del Flúor
• Debe tenerse en cuenta que puede haber lesiones en la

encía o recesiones gingivales

• Este procedimiento debe realizarse con la frecuencia que

corresponde según la susceptibilidad del paciente a las
enfermedades orales.
• 2 a 4 meses: pacientes con alto riesgo

• 6 meses a 1 año: paciente con riesgo moderado
• Este procedimiento también llamado limpieza dental

profesional es realizado para prevenir enfermedades
orales, removiendo la placa dentobacteriana ya que aún
manteniendo una correcta higiene bucodental hay partes
de la boca que no llegamos a limpiar correctamente y es
la profilaxis la que se encarga de conseguir una higiene
total de la boca.
Bibliografías
• Odontología preventiva en acción

Totz Mc Donald Stookey
• Odontología preventiva

Dominick P. De Paola DDS, PHD
H. Gordon Cheney. DDS. MPH

• Manual de Odontología preventiva

Dr. Carlos E. Galvan Cordero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos De Fresas
Modelos De FresasModelos De Fresas
Modelos De Fresas
Cat Lunac
 
Exodoncia equipo 2 elevadores
Exodoncia equipo 2 elevadores Exodoncia equipo 2 elevadores
Exodoncia equipo 2 elevadores
AliRuiz7
 
Morfología pulpar
Morfología pulparMorfología pulpar
Morfología pulpar
Natalia GF
 
Toma de impresion alginato y vaciado
Toma de impresion alginato y vaciadoToma de impresion alginato y vaciado
Toma de impresion alginato y vaciado
Vilma Tejada
 
resina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologicoresina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologico
bbcguzman
 

La actualidad más candente (20)

Modelos De Fresas
Modelos De FresasModelos De Fresas
Modelos De Fresas
 
Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
 
Exodoncia equipo 2 elevadores
Exodoncia equipo 2 elevadores Exodoncia equipo 2 elevadores
Exodoncia equipo 2 elevadores
 
Morfología pulpar
Morfología pulparMorfología pulpar
Morfología pulpar
 
Criterios ICDAS
Criterios ICDASCriterios ICDAS
Criterios ICDAS
 
Mantenedores de Espacio odontopediatria
Mantenedores de Espacio odontopediatriaMantenedores de Espacio odontopediatria
Mantenedores de Espacio odontopediatria
 
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
 
Toma de impresion alginato y vaciado
Toma de impresion alginato y vaciadoToma de impresion alginato y vaciado
Toma de impresion alginato y vaciado
 
Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisurasSellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisuras
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
 
Revelador de placa
Revelador de placa Revelador de placa
Revelador de placa
 
resina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologicoresina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologico
 
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbulaTécnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
 
Cementos de resina
Cementos de resinaCementos de resina
Cementos de resina
 
Preparacion de cavidades
Preparacion de cavidadesPreparacion de cavidades
Preparacion de cavidades
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
 
Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral. Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral.
 

Similar a Profilaxis

Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2
Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2
Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2
Milagros Daly
 
norma técnica para la atención preventiva bucal
norma técnica para la atención preventiva bucalnorma técnica para la atención preventiva bucal
norma técnica para la atención preventiva bucal
zeratul sandoval
 
TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓNTEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
bioada3
 
Promocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power pointPromocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power point
brmayerly
 
Iniciación a la clínica, diagnóstico y pronóstico periodontal
Iniciación a la clínica, diagnóstico y pronóstico periodontalIniciación a la clínica, diagnóstico y pronóstico periodontal
Iniciación a la clínica, diagnóstico y pronóstico periodontal
SofiaHernndez60
 
TEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdf
TEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdfTEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdf
TEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdf
RichardMarin9
 

Similar a Profilaxis (20)

Cg 2189 Tpi 2009 2
Cg 2189 Tpi 2009 2Cg 2189 Tpi 2009 2
Cg 2189 Tpi 2009 2
 
instrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdf
instrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdfinstrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdf
instrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdf
 
Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2
Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2
Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2
 
Tema 4 odontologia-preventiva (1)
Tema 4 odontologia-preventiva (1)Tema 4 odontologia-preventiva (1)
Tema 4 odontologia-preventiva (1)
 
ODONTOLOGIA ESPECIALIDADES.pptx
ODONTOLOGIA ESPECIALIDADES.pptxODONTOLOGIA ESPECIALIDADES.pptx
ODONTOLOGIA ESPECIALIDADES.pptx
 
Incrustacion estetica.
Incrustacion estetica. Incrustacion estetica.
Incrustacion estetica.
 
alisado y raspado radicular...by zuleyka y carlos vigo
alisado y raspado radicular...by  zuleyka y carlos vigoalisado y raspado radicular...by  zuleyka y carlos vigo
alisado y raspado radicular...by zuleyka y carlos vigo
 
Tecnicas de odontopediatria.pptx
Tecnicas de odontopediatria.pptxTecnicas de odontopediatria.pptx
Tecnicas de odontopediatria.pptx
 
norma técnica para la atención preventiva bucal
norma técnica para la atención preventiva bucalnorma técnica para la atención preventiva bucal
norma técnica para la atención preventiva bucal
 
TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓNTEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
 
Aislado En Odontología
Aislado En OdontologíaAislado En Odontología
Aislado En Odontología
 
Promocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power pointPromocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power point
 
desinfeccion y esterilizacion.pdf
desinfeccion y esterilizacion.pdfdesinfeccion y esterilizacion.pdf
desinfeccion y esterilizacion.pdf
 
Df 7426 dd 8794 tpi 2010 - 2
Df 7426   dd 8794 tpi 2010 - 2Df 7426   dd 8794 tpi 2010 - 2
Df 7426 dd 8794 tpi 2010 - 2
 
Articulo higiene para implantes
Articulo higiene para implantesArticulo higiene para implantes
Articulo higiene para implantes
 
Articulo higiene para implantes
Articulo higiene para implantesArticulo higiene para implantes
Articulo higiene para implantes
 
S7 -HIGIENE DE LA CAVIDAD ORAL.pdf
S7 -HIGIENE DE LA CAVIDAD ORAL.pdfS7 -HIGIENE DE LA CAVIDAD ORAL.pdf
S7 -HIGIENE DE LA CAVIDAD ORAL.pdf
 
Iniciación a la clínica, diagnóstico y pronóstico periodontal
Iniciación a la clínica, diagnóstico y pronóstico periodontalIniciación a la clínica, diagnóstico y pronóstico periodontal
Iniciación a la clínica, diagnóstico y pronóstico periodontal
 
TEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdf
TEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdfTEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdf
TEMA-7-INSTRUMENTAL-ODONTOLOGICO-II.pdf
 
Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
 

Más de salem francis J

Poliomielitis precentacion
Poliomielitis precentacionPoliomielitis precentacion
Poliomielitis precentacion
salem francis J
 
Identificacion de caries
Identificacion de cariesIdentificacion de caries
Identificacion de caries
salem francis J
 
Disposición de las fibras del músculo cardiaco.
Disposición de las fibras del músculo cardiaco.Disposición de las fibras del músculo cardiaco.
Disposición de las fibras del músculo cardiaco.
salem francis J
 
Contracciones del musculo esqueletico
Contracciones del musculo esqueleticoContracciones del musculo esqueletico
Contracciones del musculo esqueletico
salem francis J
 

Más de salem francis J (20)

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Región pre vertebral
Región pre vertebralRegión pre vertebral
Región pre vertebral
 
Retina
RetinaRetina
Retina
 
Técnicas de cepillado dental
Técnicas de cepillado dentalTécnicas de cepillado dental
Técnicas de cepillado dental
 
Técnicas de cepillado dental
Técnicas de cepillado dentalTécnicas de cepillado dental
Técnicas de cepillado dental
 
Trisomia 21
Trisomia 21Trisomia 21
Trisomia 21
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
01. introducción al estudio de la oclusión
01.  introducción al estudio de la oclusión01.  introducción al estudio de la oclusión
01. introducción al estudio de la oclusión
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Relación de variables antropométricas mandibulares de la ortopantomografía
Relación de variables antropométricas mandibulares de la ortopantomografíaRelación de variables antropométricas mandibulares de la ortopantomografía
Relación de variables antropométricas mandibulares de la ortopantomografía
 
Radiografias periapicales
Radiografias periapicalesRadiografias periapicales
Radiografias periapicales
 
Sarcomero
SarcomeroSarcomero
Sarcomero
 
Poliomielitis precentacion
Poliomielitis precentacionPoliomielitis precentacion
Poliomielitis precentacion
 
Polimeros(5)
Polimeros(5)Polimeros(5)
Polimeros(5)
 
Investimento(2)
Investimento(2)Investimento(2)
Investimento(2)
 
Identificacion de caries
Identificacion de cariesIdentificacion de caries
Identificacion de caries
 
Esclerosis multiple (1)
Esclerosis multiple (1)Esclerosis multiple (1)
Esclerosis multiple (1)
 
Disposición de las fibras del músculo cardiaco.
Disposición de las fibras del músculo cardiaco.Disposición de las fibras del músculo cardiaco.
Disposición de las fibras del músculo cardiaco.
 
Contracciones del musculo esqueletico
Contracciones del musculo esqueleticoContracciones del musculo esqueletico
Contracciones del musculo esqueletico
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 

Profilaxis

  • 1. PROFILAXIS DENTAL ODONTOLOGIA PREVENTIVA Dr. Alejandra Caldera Vianey Santos Erick Vázquez Francisco Gutiérrez
  • 2. Profilaxis o Limpieza Dental • Es un procedimiento que tiene como finalidad prevenir enfermedades bucales (Caries, Gingivitis y Periodontitis) • Identificar y eliminar sustancias indeseables de las superficies dentales (placa, manchas, sarro y desechos de alimentos.
  • 3. • Evita el mal aliento • Desinflama las encías y dejan de sangrar • Refuerza el esmalte por la aplicación tópica de Flor
  • 4. Instrumentos y materiales Elementos de protección personal: • Bata • Gorro • Mascarilla • Guantes • Protector ocular
  • 5. Instrumentos y materiales Elementos básicos para el paciente: • Babero • Eyector • Algodones • Servilletas • Vasos
  • 6. Instrumental y materiales Instrumental básico: • Espejo • Explorador • Cucharilla • Pinza algodonera
  • 7. Instrumentos y materiales • Dappen de vidrio o silicona • Espátula para cemento: Para sacar la pasta profiláctica y depositarla en el Dappen
  • 8. Instrumentos y materiales • Micromotor o Pieza de baja velocidad • Contrángulo metálico o contrángulo desechable (trae incorporada la copa de goma)
  • 9. Instrumentos y materiales • Copas de goma • Cepillos
  • 10. Instrumentos y materiales • Agentes reveladores: Son utilizados para detectar la placa fácilmente Presentación: Pastillas o gotas Azul: Placa antigua Rosa: Placa reciente
  • 11. Instrumentos y materiales • Abrasivo: Limpiar y pulir con abrasión mínima. (Pasta profiláctica, piedra pómez o bicarbonato de sodio) - Contienen: abrasivos, humectantes, aromatizantes y edulcorantes(sustitutos del azúcar) Pasta profiláctica: Si la pasta es muy gruesa se le puede agregar Flúor para que este mas cremosa.
  • 12. Instrumentos y materiales • Hilo dental: para retirar el exceso de pasta profiláctica en las áreas interproximales. • Flúor: se coloca al final de la profilaxis.
  • 13. Pasos para realizar una profilaxis dental correcta. 1. Revisión de la historia clínica del paciente 2. Colocar los elementos para protección 3. Evaluación del nivel de riesgo respecto a enfermedades orales. (Motivar al paciente para una correcta higiene bucal) 4. Explicación al paciente del objetivo del procedimiento. 5. Se coloca la copa de goma para realizar el procedimiento (en las superficies vestibulares y linguales y el cepillo para las superficies oclusales)
  • 14. 6. FASE DE REVELADO: En esta fase se aplica la solución reveladora en el paciente, una vez enjuagada aparecerán las áreas de acumulación de placa como zonas teñidas en las piezas dentarias.
  • 15. 7. FASE DE RASPADO: • Es el proceso de raspado de las sustancias adheridas a los dientes. • Los instrumentos se introducen en los surcos gingivales y en las regiones interproximales para eliminar los desechos irritantes.
  • 16. • Conforme se eliminan los desechos de la boca debe quitarse con rapidez del instrumento (Con un aspirador bucal o con una pieza de gasa) • Durante la fase de raspado deben eliminarse de manera constante la acumulación de sangre y saliva. • Debe establecerse un patrón para hacerse el raspado y el pulimiento de las piezas dentales.
  • 17. 8. El abrasivo se deposita en el Dappen y luego se coloca en la copa de goma o en el cepillo, también puede colocarse directamente en el diente. Debe colocarse una cantidad generosa porque no lustra la superficie y puede generar calor e irritar la pulpa. 9. FASE DE PULIMIENTO: Después de haber raspado todas las áreas se pulen las piezas mediante ángulo de profilaxis. (La copa y el cepillo deben deslizarse por toda la superficie dentaria con presión moderada, intermitente, con movimientos circulares y velocidad media)
  • 18. 10. FASE DE LIMPIEZA CON HILO DENTAL: La limpieza es la mejor manera de asegurarse de que se elimina placa entre las piezas dentales. Ni la copa de hule ni los raspadores pueden limpiar por completo el área de contacto entre las piezas dentales. 11. Se realiza una revisión para verificar la eliminación de placa bacteriana 12. Aplicación del Flúor
  • 19. • Debe tenerse en cuenta que puede haber lesiones en la encía o recesiones gingivales • Este procedimiento debe realizarse con la frecuencia que corresponde según la susceptibilidad del paciente a las enfermedades orales. • 2 a 4 meses: pacientes con alto riesgo • 6 meses a 1 año: paciente con riesgo moderado
  • 20. • Este procedimiento también llamado limpieza dental profesional es realizado para prevenir enfermedades orales, removiendo la placa dentobacteriana ya que aún manteniendo una correcta higiene bucodental hay partes de la boca que no llegamos a limpiar correctamente y es la profilaxis la que se encarga de conseguir una higiene total de la boca.
  • 21. Bibliografías • Odontología preventiva en acción Totz Mc Donald Stookey • Odontología preventiva Dominick P. De Paola DDS, PHD H. Gordon Cheney. DDS. MPH • Manual de Odontología preventiva Dr. Carlos E. Galvan Cordero