1. Aplicación al aula en
Educación Secundaria
Ponente: Francisco Javier Benjumeda Muñoz
2. Presentación y reflexión. El Aprendizaje Basado en Proyectos para enseñar
por competencias. Ejemplos de proyectos reales. Bibliografía y recursos.
Diseño y planificación de un proyecto.
Un plan para integrar una evaluación continua y formativa.
La puesta en marcha: aspectos metodológicos claves.
Exposición de trabajos. Conclusiones finales. Evaluación del curso.
3. ““La educación es el arma más poderosa que
puedes usar para cambiar el mundo.”
Nelson Mandela
4. 1. Presentación y reflexiones iniciales
2. Introducción
3. El Aprendizaje por proyectos
4. Ejemplos de proyectos
5. Bibliografía y recursos
6. ““Cada día me miro en el espejo y me pregunto:
Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría
hacer lo que voy a hacer hoy?
Si la respuesta es no durante demasiados días
seguidos, sé que necesito cambiar algo.”
Steve Jobs
8. Haz tu propia definición de docente
Explica algunas cosas que creas que funcionan o haces bien
como profe
¿Qué cosas quieres cambiar o mejorar en tu práctica docente?
¿Por qué este curso y no otro? ¿Qué esperas de él?
Explica qué convierte a un estudiante en competente al terminar
la Secundaria desde tu materia.
Pondera unos criterios de calificación para un alumno de la ESO
con los aspectos que consideres oportunos
10. ““El cambio es ley de vida. Cualquiera que sólo
mire al pasado o al presente, se perderá el
futuro.”
John F. Kennedy
11. Las competencias en la educación
“… la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas
diversas de forma adecuada. Supone una combinación de habilidades prácticas,
conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros
componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente
para lograr una acción eficaz.” OCDE
Orden del 21 de enero de 2015
“… Uno de los elementos clave en la enseñanza por competencias es despertar y
mantener la motivación hacia el aprendizaje en el alumnado, lo que implica un
nuevo planteamiento del papel del alumno, activo y autónomo, consciente de
ser el responsable de su aprendizaje.”
“… Para potenciar la motivación por el aprendizaje de competencias se
requieren metodologías activas y contextualizadas. Aquellas que faciliten la
participación e implicación del alumnado y la adquisición y uso de
conocimientos en situaciones reales, […] y han de apoyarse en estructuras de
aprendizaje cooperativo, de forma que, a través de la resolución conjunta de las
tareas, los miembros del grupo conozcan las estrategias utilizadas por sus
compañeros y puedan aplicarlas a situaciones similares”
“El trabajo por proyectos […] pretende ayudar al alumnado a organizar su
pensamiento favoreciendo en ellos la reflexión, la crítica, la elaboración de
hipótesis y la tarea investigadora a través de un proceso en el que cada uno
asume la responsabilidad de su aprendizaje, aplicando sus conocimientos y
habilidades a proyectos reales. […] un aprendizaje orientado a la acción en el
que se integran varias áreas o materias: los estudiantes ponen en juego un
conjunto amplio de conocimientos, habilidades o destrezas y actitudes
personales, es decir, los elementos que integran las distintas competencias”
a) Comunicación lingüística.
b) Competencia matemática y competencias
básicas en ciencia y tecnología.
c) Competencia digital.
d) Aprender a aprender.
e) Competencias sociales y cívicas.
f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
g) Conciencia y expresiones culturales.
14. Dotar de sentido a lo que se aprende
Encontrar contextos reales de aplicación
Propiciar la investigación y la experimentación
Desarrollar tareas prácticas, cercanas y atractivas
Crear un clima de aula dinámico y participativo
Promover el trabajo en equipo real y efectivo
Fomentar la autonomía y responsabiliad del alumnado
Integrar conocimientos, habilidades, destrezas y áreas
15. EL PRODUCTO FINAL
Ofrecer al alumnado un objetivo alcanzable
pero exigente en el que poder plasmar los
resultados de su aprendizaje
17. ““Me lo contaron y lo olvidé; lo ví y lo entendí;
lo hice y lo aprendí.”
Confucio
18. Movimiento progresista educativo de EEUU a finales del siglo XIX:
John Dewey “Manual and Industrial Arts Programs” (1900)
William H. Kilpatrick artículo “The Project Method” (1918)
Enseñanza activa o centrada en el aprendiz.
Empresa orientada y supervisada por el profesor.
El alumnado adquiere experiencia y conocimiento mediante su
implicación en la resolución de problemas, preguntas o retos
reales, prácticos, atractivos o interesantes para ellos.
Interrelacionan saberes de distintas disciplinas.
Trabajado en grupos heterogéneos.
Centros de interés (Ovide Decroly), pedagogía Waldorf y Freinet,
aprendizaje basado en problemas, movimiento STEM, …
19. Un método sistemático de
enseñanza que involucra a
los estudiantes en el
aprendizaje de
conocimientos, destrezas y
habilidades, a través de un
proceso extendido de
indagación, estructurado
alrededor de preguntas
complejas y auténticas, y/o
tareas y productos
cuidadosamente diseñados.
23. ““No nos hace falta valor para emprender
ciertas cosas porque sean difíciles, sino que
son difíciles porque nos falta valor para
emprenderlas.”
Séneca
31. ““El aprendizaje es experiencia, todo lo
demás es información.”
Albert Einstein
32. iParador
Video promocional
¿Qué es iParador ABP?
The Museum
Canal Sur visita nuestro museo
https://www.youtube.com/watch?v=GlS0YtfYDW4
Detalles sobre el montaje
https://www.youtube.com/watch?v=XPS652Hk7vk
https://www.youtube.com/watch?v=09h7bgY9C2g
https://www.youtube.com/watch?v=azTgScgJEi0
Ciudad Sostenible
Visita al ayuntamiento de Roquetas
https://www.youtube.com/watch?v=360YryMwOfw
Nuestra Wiki
Una gran cantidad de ideas sobre
proyectos y material seleccionado
o elaborado desde todas las áreas.
Abierta a todo el mundo
Videos
Algunos ejemplos de productos
finales o momentos importantes
33. ▧Markham, T. (2012). Project Based Learning: Design and Coaching Guide. San
Rafael, California: HeartIQ Press.
▧Markham, T. (2003) Manual para el aprendizaje basado en proyectos. Novato,
California: Buck Institute for Education.
▧Thomas, J. W. (2000) A Review of Research on Project-Based learning. California:
The Autodesk Foundation.
▧Moursund, D. (1999). Project-based learning using information technology. Eugene,
O.R.: International Society for Technology in Education.
Libros y bibliografía
Algunos libros interesantes sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos de
forma general, muchas claves y algunas investigaciones.
34. Artículos
Algunos artículos muy interesantes para situarnos en las posibilidades de
esta metodología o exponer algunos resultados y ejemplos concretos
▧Sanmartí, N. (2016) Trabajo por proyectos: ¿filosofía o metodología?. Cuadernos de
pedagogía (472),
▧Blumenfeld, P. C., Soloway, E., Marx, R. W., Krajcik, J. S., Guzdial, M., & Palincsar, A.
(1991) Motivating Project-Based Learning: Sustaining the Doing, Supporting the
Learning. Educational Psychologist (26(3&4)), 369-398.
▧Mettas, A. C., & Constantinou, C. C. (2007). The technology fair: a project-based
learning approach for enhancing problem solving skills and interest in design and
technology education. International Journal of Technology and Design Education ,
18, 79-100
35. Enlaces y recursos Web
Algunas páginas y blogs que plantean ejemplos muy prácticos o tareas
adecuadas para un Aprendizaje Basado en Proyectos.
▧http://www.hightechhigh.org/
▧http://www.bie.org/
▧https://www.edutopia.org/
▧http://fernandotrujillo.es/
▧http://bobpearlman.org/
▧http://www.intel.com/content/www/us/en/education/intel-education.html
36. Gracias por su atención
¿Alguna pregunta?
Mi correo electrónico para lo que necesitéis:
ipacobenjumeda@gmail.com