1. TRATAMIENTOS PULPARES
TRATAMIENTOS PULPARES
La terapéutica endodóntica engloba un conjunto de técnicas destinadas a la
prevención ytratamiento de las enfermedades pulpares, para permitir la
conservación del diente.Los objetivos que persiguen estas técnicas son:1.prevenir
siempre que sea posible la afección de los tejidos pulpares2.cuando exista una
afección irreversible, eliminar la pulpa3.conseguir un aislamiento biológico entre la
parte tratada y la no tratadaPara lograr estos objetivos se deben reparar los tejidos
enfermos y estimular las funcionesgénicas (dentinogénesis, osteogénesis y
cementogénesis) y así conseguir un cierrebiológico que aísle la parte tratada del
resto.Según el grado de afección pulpar se necesitará una eliminación más o
menos extensadel tejido pulpar, el tratamiento será distinto y también el
aislamiento entre la zona trataday la no tratada. Se distinguen tres
zonas de cierre biológico
:
cierre coronal:
si existe un asta pulpar al descubierto se formará neodentina
cierre radicular:
si está afectada la cámara pulpar se formará un puente dentinarioen la entrada de
los conductos que aísle la zona coronal tratada de la radicular
cierre apical:
cuando está afectada toda la pulpa los tejidos periapicales realizan elaislamiento
medianta la aposición de osteocemento en el foramen apical
2. AFECTACIÓN PULPAR
Histológicamente
la afectación pulpar puede ser:Pulpitis reversible: la caries no comunica con la
pulpa y existe posiblemente dentinaexpuesta o una obturación deficientePulpitis
irreversible: dolor persistente a pesar de la eliminación de la caries, sobre todoante
calor, el frío lo calma. Se trata de inflamación de la pulpa con áreas de necrosis en
lapulpa cameral que provoca mayor inflamación local. Se hace tratamiento de
conductos.Pulpitis abierta: cuando el tejido infectado e inflamado comunica con la
cavidad oral sepuede producir la proliferación del mismo, apareciendo excrecencia
en forma de pólipo.Pulpitis apical aguda: la infección se ha extendido a los
conductos radiculares,extendiéndose por el foramen apical al espacio periapical.
Se caracteriza por sensaciónde diente largo, percusión dolorosa y dolor a la carga
axial. Si evoluciona puede llegar aabsceso y puede haber otras complicaciones
(osteomelitis, quiste radicular etc). Esnecesario tratamiento de conductos