1. República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
Aprendizaje Dialógico Interactivo
Morfofisiología III
Integrantes:
Profesora
Dra. Liseth Rubio
Santa Ana de Coro; Mayo del 2015.
Armario Silvania
Perez Daymar
Soto Genesis
Tarazona Diego
Teran Marianny
Theis Michelle
Theis Paola
3. FRECUENCIA
Los humanos somos sensibles a las vibraciones con frecuencia comprendida
entre 16 Hz y 20.000 Hz. Por debajo de 16 Hz se llaman infrasonidos y por
encima, ultrasonidos. El margen auditivo de las personas varía según la edad y
otros factores. Los animales tienen un margen auditivo diferente, así, es muy
conocido el hecho que los perros pueden sentir frecuencias mucho más altas,
dentro del margen de los ultrasonidos.
4. Incluye el pabellón
y el canal auditivo
externo
* Se extiende desde la
base del trago
(protuberancia situada
por delante del meato
auditivo externo) hasta
el tímpano.
El pabellón auricular se une a la cabeza mediante la piel
y se compone principalmente de cartílago, y su función
es ayudar a reunir las ondas sonoras y a hacerlas pasar
por el canal auditivo externo. Éste mide
aproximadamente 2,5 cm y termina en la membrana
timpánica
5. El oído medio es una cavidad llena de
aire que contiene tres huesecillos:
martillo, yunque y estribo, los cuales
se mantienen en su sitio y se mueven
mediante articulaciones, músculos y
ligamentos que ayudan a la
transmisión del sonido.
transmitir las ondas
sonoras captadas por la
membrana timpánica
hacia la perilinfa del
oído interno
la fosa media craneal, el nervio facial, las celdas
mastoideas, la arteria carótida interna y la vena
yugular, permiten que las lesiones originadas en
ella invadan rápidamente dichas zonas.
El oído medio se encuentra excavado
en el hueso temporal (hueso bilateral de
la base del cráneo), en la denominada
caja del tímpano.
6. Ubicado dentro del hueso temporal.
En él se encuentra la CÓCLEA
La cóclea es un conjunto rígido
de unos 35 mm de longitud.
Esta divido por la MEMBRANA
BASILAR Y LA MEMBRANA
DE REISSNER.
ESCALA VESTIBULAR
OÍDO INTERNO
ESCALA TIMPÁNICA ESCALA MEDIA
Contienen un mismo
fluido (perilinfa)
ESCALA VESTIBULAR
Interconectan por pequeña abertura
en la cóclea; llamada helicotrema.
Aislada de las otras contiene un liquido
contrario a la perilinfa, la endolinfa
7. Sobre la membrana basilar y
el interior de la escala media
se encuentra el Órgano de
Corti.
Se extiende desde el vértice a la
base de la cóclea y contiene las
células ciliares, que actúan como
transductores de señales sonoras a
impulsos nerviosos.
8. ETAPAS DE LA AUDICION
CONDUCCIÓN DE ONDAS SONORAS
cadena de huesecillos
11. MECANISMO DE TRANSDUCCIÓN
Es la conversión de la Señal Acústica = Energía Mecánica en
Impulsos Nerviosos = Energía Bioeléctrica
1) Interacción entre la membrana basilar y la membrana
tectorial.
2) Células ciliares y potenciales eléctricos .
3) Interacción entre las células ciliares internas y externas.
4) Selectividad en frecuencia de la cóclea.
5) Procesamiento a nivel neuronal.
ETAPAS DE LA AUDICION
12. MECANISMO DE TRANSDUCCIÓN
1) Interacción entre la membrana
basilar y la tectorial
2) Células Ciliares y Potenciales
Eléctricos
16. Sonidos del lado derecho
Oído izquierdo
(tarde)
Oído izquierdo a la
oliva sup izquierda
(rápido)
Oído
derecho(temprano)
Núcleo coclear
derecho a la oliva
sup derecha (lento)
17. Par Craneal: Nervio Auditivo
También llamado estatoacústico o vestíbulo-
coclear.
SENSITIVO- SENSORIAL.
Se relaciona con la audición y el equilibrio.
Está formado por dos ramas anatómicas y
fisiológicamente diferentes:
1º Ramo vestibular o nervio del equilibrio.
2º Ramo coclear, en
relación con la audición.
18. Rama Vestibular o Nervio del
Equilibrio
Los cuerpos de las neuronas de origen se hallan en el ganglio de Scarpa
(origen real).
Utrículo, el saculo y los conductores semicirculares(superior, externo y
posterior).
La rama vestibular, y se dirigen al tronco encefálico terminando en el complejo
nuclear vestibular
-Núcleo dorsal interno o
Schwalbe.
- Núcleo dorsal externo o de
Delters.
- Núcleo central o de
Betcherew.
19. RAMA COCLEAR (AUDICIÓN)
La primera neurona de la vía acústica se encuentra en el ganglio espiral
La segunda neurona se encuentra en los núcleos bulboprotuberanciales,a
los núcleos cocleares ipsilaterales
Desde los núcleos cocleares, los impulsos nerviosos van por las vías
auditivas:
- al Complejo Olivar Superior
- al Núcleos del Lemnisco Lateral
Tercera neurona en la corteza
temporal, la información
codificada tonotópicamente, se
proyecta ipsi y
contralateralmente al Cuerpo
Geniculado.