SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. TM. Cesar Aparcana López
Fisioterapeuta
TERAPIAS ALTERNATIVAS
ACUPUNTURA
ACUPUNTURA
Ciencia creada y desarrollada por nuestros antepasados para mitigar los
dolores causados por una disfunción..
En los principios se empezaba a utilizar afiladas agujas de piedra como
tratamiento; éstas se denominaban como bianshi.
En la actualidad se utilizan las agujas FILIFORMES que son de acero inoxidable; son bien
acogidas por su buena elasticidad, aparte de su conservación y esterilización.
AGUJAS FILIFORMES
 Las agujas filiformes constan de cinco partes: el mango, envuelto en hilo de cobre o de
aluminio; el extremo del mango, de forma redondeada; la punta de la aguja, que es la
parte más afilada; el cuerpo, que es la parte entre el mango y la punta; la raíz, que es
donde se une el mango con el cuerpo.
ACUPUNTURA
Las longitudes y los diámetros se refieren a los del cuerpo de las agujas.
Son las siguientes:
ACUPUNTURA
Longitud de las agujas
pul 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5
mm. 15 25 40 50 65 75 90 100 115 125
POSTURAS DEL PACIENTE
POSTURAS DEL PACIENTE
METODOS DE PUNCIÓN DE LAS AGUJAS
FILIFORMES
Generalmente se sostiene la aguja con
la mano derecha, la cual es conocida
como la mano de puntura: con los dedos
pulgar, índice y medio se toma el
mango de la aguja. Se debe insertar
la punta de la aguja con movimientos
rápidos por la fuerza de los dedos.
La mano izquierda se conoce
corno la mano de presión, que sirve
principalmente para inmovilizar la
aguja y localizar el sitio del punto,
con el fin de reducir el dolor que
puede producirse durante la inserción.
Insertar la aguja con la ayuda de
la presión digital de la mano de
presión, o sea, la mano izquierda:
sostener la aguja con la mano derecha
presionando un lado del
punto seleccionado con la mano
izquierda; luego, insertar la aguja
a lo largo del borde de la uña de
la mano izquierda. Se usa este
método siempre para las agujas
cortas
METODOS DE PUNCIÓN DE LAS AGUJAS
FILIFORMES
Insertar la aguja coordinando los
dedos de las dos manos: con el
pulgar e índice de la mano izquierda
sostener una bola de algodón,
con ella envolver el extremo
de la aguja y fijarla justamente
sobre el punto elegido. Sostener
la punta del mango con la mano
derecha e introducir la aguja dentro
de la piel. Es conveniente dicho
método para las agujas largas
METODOS DE PUNCIÓN DE LAS AGUJAS
FILIFORMES
Insertar la aguja pellizcando una
parte de piel: pellizcar la piel que
incluye el punto con los dedos
pulgar e índice izquierdos. Con la
mano derecha sostener e introducir
la aguja sobre la piel levantada.
Este método es de uso para
las inserciones superficiales, por
ejemplo, los puntos ubicados en
la cara.
Insertar la aguja estirando la piel
alrededor del punto: estirar la piel
próxima al punto con el pulgar e
índice de la mano izquierda para
que la piel se tensione facilitando
la inserción de la aguja, que se
maneja con la mano derecha. Se
utiliza dicho método en las partes
relajadas o partes arrugadas
METODOS DE PUNCIÓN DE LAS AGUJAS
FILIFORMES
ANGULOS DE PUNCION DE AGUJAS
1) Perpendicular: Introducir la aguja en ángulo recto. Es el método más habitual, y
se usa en la mayoría de los puntos del cuerpo. Por ejemplo, los puntos ubicados
en los cuatro miembros y en el abdomen.
2) Oblicuo: Insertar la aguja en dirección oblicua a 45°, que es el ángulo formado
por el cuerpo de la aguja con la superficie cutánea del lugar del punto. Es de
uso común en los lugares poco musculosos o en lugares profundos
donde están los órganos internos, tales como los puntos localizados en la espalda.
ANGULOS DE PUNCION DE AGUJAS
3) Horizontal o subcutáneo: Introducir la aguja a 15° 25° casi paralela a la piel. Es
conveniente usar dicho método en lugares de inserciones superficiales; por
ejemplo los puntos de la cabeza.
ANGULOS DE PUNCION DE AGUJAS
PROFUNDIDAD DE PUNCION DE LA AGUJA
Es la distancia hasta donde llega la punta de la misma en los músculos. Debe
ser una profundidad adecuada que pueda producir la sensación de la aguja sin
afectar a los órganos internos. La profundidad varía según lo siguiente:
 Condiciones físicas (edad)
 Aspecto físico
 Localización del paciente
 Estado del paciente (yin,yang)
MANIPULACIONES BASICAS
1. Método de levantar en introducir la aguja
2. Método de rotación de la aguja
MERIDIANOS
MERIDIANO DEL PULMON
MERIDIANOS
MERIDIANO DEL INTESTINO GRUESO
MERIDIANOS
MERIDIANO DEL ESTOMAGO
MERIDIANOS
MERIDIANO BAZO PANCREAS
MERIDIANOS
MERIDIANO DEL CORAZON
MERIDIANOS
MERIDIANO DEL INTESTINO DELGADO
MERIDIANOS
MERIDIANO DE LA VEJGA
MERIDIANOS
MERIDIANO DEL RIÑON
MERIDIANOS
MERIDIANO DEL HIGADO
TRATAMIENTO
ACUPUNTURA PARA STRESS
 BAIHUI, YINGTAN, SENMEN, ZUZANLI
 BAIHUI, CHANSON, SANJINGIAO
 SENMEN
ACUPUNTURA PARA DOLOR DE CABEZA
 BAIHUI, FENGCHI, HEGU
ACUPUNTURA PARA DOLOR DE CUELLO
 FENGCHI, TRAPECIO, HEGU
 TRAPECIO, PUNTO DELTOIDES, HEGU
ACUPUNTURA PARA PARALISIS FACIAL
 YANG BAI, DICANG, HEGU
ACUPUNTURA PARA PROBLEMAS RESPIRATORIOS
 CHANSON, LIEGUE, ZUZANLI
TRATAMIENTO
ACUPUNTURA PARA PROBLEMAS DE HOMBRO
 PUNTO DE DOLOR, PUNTO DELTOIDES, QUCHI, HUAIGUAN
 PUNTO TRAPECIO, PUNTO DELTOIDES, ZHONGZU
ACUPUNTURA PARA DOLOR CIATICO
 PUNTO DE DOLOR LUMBAR, HUANTIAO, CHENGFU, CHENGSAN
 HUANTIAO, YONGQUAN
TRATAMIENTO
AGUPUNTURA PARA RINITIS Y/O ASMA
 PUNTOS ALA DE LA NARIZ, LIEQUE, ZUZANLI
ACUPUNTURA PARA BAJAR DE PESO
 BAIHUI, 4 PUNTOS OMBLIGO, ZUZANLI
TRATAMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Acupuntura
AcupunturaAcupuntura
Acupuntura
 
Reflexologia
ReflexologiaReflexologia
Reflexologia
 
Digitopuntura
DigitopunturaDigitopuntura
Digitopuntura
 
Climaterapia
ClimaterapiaClimaterapia
Climaterapia
 
Masaje shiatsu
Masaje  shiatsuMasaje  shiatsu
Masaje shiatsu
 
La Acupuntura
La AcupunturaLa Acupuntura
La Acupuntura
 
Cromoterapia
CromoterapiaCromoterapia
Cromoterapia
 
Diapositiva de-fitoterapia
Diapositiva de-fitoterapiaDiapositiva de-fitoterapia
Diapositiva de-fitoterapia
 
Cromoterapia med.tradicional
Cromoterapia med.tradicionalCromoterapia med.tradicional
Cromoterapia med.tradicional
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Masaje terapeutico
Masaje terapeuticoMasaje terapeutico
Masaje terapeutico
 
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticasFitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
 
Auriculoterapia
AuriculoterapiaAuriculoterapia
Auriculoterapia
 
La acupuntura y el dolor
La acupuntura y el dolorLa acupuntura y el dolor
La acupuntura y el dolor
 
Medicina China Tradicional
Medicina China TradicionalMedicina China Tradicional
Medicina China Tradicional
 
TAI CHI
TAI CHITAI CHI
TAI CHI
 
3 reflexoterapia
3 reflexoterapia3 reflexoterapia
3 reflexoterapia
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIA
 
Reflexología podal
Reflexología podalReflexología podal
Reflexología podal
 
Acupuntura
AcupunturaAcupuntura
Acupuntura
 

Destacado

Acupuntura paradigmas contemporaneos
Acupuntura paradigmas contemporaneosAcupuntura paradigmas contemporaneos
Acupuntura paradigmas contemporaneos
Adrian Lopez
 

Destacado (13)

Atlas de acupuntura
Atlas de acupunturaAtlas de acupuntura
Atlas de acupuntura
 
Diagramas de Acupuntura
Diagramas de AcupunturaDiagramas de Acupuntura
Diagramas de Acupuntura
 
Acupuntura y cáncer
Acupuntura y cáncerAcupuntura y cáncer
Acupuntura y cáncer
 
Terapias alternativas (acupuntura, talasoterapia y t. a. contra el cancer) po...
Terapias alternativas (acupuntura, talasoterapia y t. a. contra el cancer) po...Terapias alternativas (acupuntura, talasoterapia y t. a. contra el cancer) po...
Terapias alternativas (acupuntura, talasoterapia y t. a. contra el cancer) po...
 
MERIDIANOS ESTOMAGO-BAÇO PANCREAS MTC.PPT
MERIDIANOS ESTOMAGO-BAÇO PANCREAS MTC.PPTMERIDIANOS ESTOMAGO-BAÇO PANCREAS MTC.PPT
MERIDIANOS ESTOMAGO-BAÇO PANCREAS MTC.PPT
 
Paciente traumatizado tratado con Acupuntura
Paciente traumatizado tratado con AcupunturaPaciente traumatizado tratado con Acupuntura
Paciente traumatizado tratado con Acupuntura
 
Acupuntura en gatos
Acupuntura en  gatosAcupuntura en  gatos
Acupuntura en gatos
 
Acupuntura paradigmas contemporaneos
Acupuntura paradigmas contemporaneosAcupuntura paradigmas contemporaneos
Acupuntura paradigmas contemporaneos
 
Pontos Baço Estômago_2
Pontos Baço Estômago_2Pontos Baço Estômago_2
Pontos Baço Estômago_2
 
Meridianos
MeridianosMeridianos
Meridianos
 
Meridianos de Acupuntura
Meridianos de AcupunturaMeridianos de Acupuntura
Meridianos de Acupuntura
 
Funciones estómago MTC
Funciones estómago MTCFunciones estómago MTC
Funciones estómago MTC
 
Los meridianos
Los meridianosLos meridianos
Los meridianos
 

Similar a Acupuntura

Anatomía palpatoria clase 1 - cabeza y cuello
Anatomía palpatoria  clase 1 - cabeza y cuelloAnatomía palpatoria  clase 1 - cabeza y cuello
Anatomía palpatoria clase 1 - cabeza y cuello
Miguel Moscoso Porras
 
Examinación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricasExaminación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricas
Paola Ramirez
 
VENDAJES 2023 curso de medicina practica.pptx
VENDAJES 2023 curso de medicina practica.pptxVENDAJES 2023 curso de medicina practica.pptx
VENDAJES 2023 curso de medicina practica.pptx
Roberto Barboza
 

Similar a Acupuntura (20)

IMC y ANTROPOMETRIA
IMC y ANTROPOMETRIAIMC y ANTROPOMETRIA
IMC y ANTROPOMETRIA
 
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
 
ComposicióN Corporal
ComposicióN CorporalComposicióN Corporal
ComposicióN Corporal
 
Metodos de-inmovilizacion
Metodos de-inmovilizacionMetodos de-inmovilizacion
Metodos de-inmovilizacion
 
CABESTRILLO.pptx
CABESTRILLO.pptxCABESTRILLO.pptx
CABESTRILLO.pptx
 
APLICACION DE INYECCION IM,INTRADERMICA Y SUBCUTANEA.pptx
APLICACION DE INYECCION IM,INTRADERMICA Y SUBCUTANEA.pptxAPLICACION DE INYECCION IM,INTRADERMICA Y SUBCUTANEA.pptx
APLICACION DE INYECCION IM,INTRADERMICA Y SUBCUTANEA.pptx
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Anatomía palpatoria clase 1 - cabeza y cuello
Anatomía palpatoria  clase 1 - cabeza y cuelloAnatomía palpatoria  clase 1 - cabeza y cuello
Anatomía palpatoria clase 1 - cabeza y cuello
 
TIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJESTIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJES
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Vendajesgenxxiii
VendajesgenxxiiiVendajesgenxxiii
Vendajesgenxxiii
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
 
Examinación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricasExaminación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricas
 
MASAJE DE ESPALDA, MMSS, MMII.pptx
MASAJE DE ESPALDA, MMSS, MMII.pptxMASAJE DE ESPALDA, MMSS, MMII.pptx
MASAJE DE ESPALDA, MMSS, MMII.pptx
 
Antroysomato
AntroysomatoAntroysomato
Antroysomato
 
Plicometria.pdf
Plicometria.pdfPlicometria.pdf
Plicometria.pdf
 
VENDAJES 2023 curso de medicina practica.pptx
VENDAJES 2023 curso de medicina practica.pptxVENDAJES 2023 curso de medicina practica.pptx
VENDAJES 2023 curso de medicina practica.pptx
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Antropometría
Antropometría Antropometría
Antropometría
 

Más de Jose Herrera

Más de Jose Herrera (20)

Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
 
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- salCmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
 
Cmc anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
Cmc   anato - iv anatomia del sistema oseo- salCmc   anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
Cmc anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
 
Cmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticosCmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticos
 
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedadesFisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
 
Cmc anato-i - sal seccion cabeza
Cmc anato-i - sal seccion cabezaCmc anato-i - sal seccion cabeza
Cmc anato-i - sal seccion cabeza
 
Microbiologia iv microbiologia intestinal
Microbiologia iv microbiologia intestinalMicrobiologia iv microbiologia intestinal
Microbiologia iv microbiologia intestinal
 
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii   sal bacterias frecuentesClase microbiología ii   sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
 
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatriaClase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
 
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajesHemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
 
Enfermedades frecuentes parkinson iii clase
Enfermedades frecuentes parkinson iii claseEnfermedades frecuentes parkinson iii clase
Enfermedades frecuentes parkinson iii clase
 
Accidente cerebro vascular clase 1
Accidente cerebro vascular  clase 1Accidente cerebro vascular  clase 1
Accidente cerebro vascular clase 1
 
Enf frecuentes 2 clase demencias
Enf frecuentes 2 clase demenciasEnf frecuentes 2 clase demencias
Enf frecuentes 2 clase demencias
 
Cmc farmacologia-ii
Cmc farmacologia-iiCmc farmacologia-ii
Cmc farmacologia-ii
 
Estilos de vida i la geriatria
Estilos de vida i la geriatriaEstilos de vida i la geriatria
Estilos de vida i la geriatria
 
Fisiopatologia iii renal sal
Fisiopatologia iii  renal  salFisiopatologia iii  renal  sal
Fisiopatologia iii renal sal
 
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetesEstilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
 
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta claseEnfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
 
Cmc anat omia humana torax-ii - sal
Cmc anat omia humana torax-ii - salCmc anat omia humana torax-ii - sal
Cmc anat omia humana torax-ii - sal
 
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentalesEstilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Acupuntura

  • 1. Lic. TM. Cesar Aparcana López Fisioterapeuta TERAPIAS ALTERNATIVAS ACUPUNTURA
  • 2. ACUPUNTURA Ciencia creada y desarrollada por nuestros antepasados para mitigar los dolores causados por una disfunción.. En los principios se empezaba a utilizar afiladas agujas de piedra como tratamiento; éstas se denominaban como bianshi.
  • 3. En la actualidad se utilizan las agujas FILIFORMES que son de acero inoxidable; son bien acogidas por su buena elasticidad, aparte de su conservación y esterilización. AGUJAS FILIFORMES  Las agujas filiformes constan de cinco partes: el mango, envuelto en hilo de cobre o de aluminio; el extremo del mango, de forma redondeada; la punta de la aguja, que es la parte más afilada; el cuerpo, que es la parte entre el mango y la punta; la raíz, que es donde se une el mango con el cuerpo. ACUPUNTURA
  • 4. Las longitudes y los diámetros se refieren a los del cuerpo de las agujas. Son las siguientes: ACUPUNTURA Longitud de las agujas pul 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 mm. 15 25 40 50 65 75 90 100 115 125
  • 7. METODOS DE PUNCIÓN DE LAS AGUJAS FILIFORMES Generalmente se sostiene la aguja con la mano derecha, la cual es conocida como la mano de puntura: con los dedos pulgar, índice y medio se toma el mango de la aguja. Se debe insertar la punta de la aguja con movimientos rápidos por la fuerza de los dedos. La mano izquierda se conoce corno la mano de presión, que sirve principalmente para inmovilizar la aguja y localizar el sitio del punto, con el fin de reducir el dolor que puede producirse durante la inserción.
  • 8. Insertar la aguja con la ayuda de la presión digital de la mano de presión, o sea, la mano izquierda: sostener la aguja con la mano derecha presionando un lado del punto seleccionado con la mano izquierda; luego, insertar la aguja a lo largo del borde de la uña de la mano izquierda. Se usa este método siempre para las agujas cortas METODOS DE PUNCIÓN DE LAS AGUJAS FILIFORMES
  • 9. Insertar la aguja coordinando los dedos de las dos manos: con el pulgar e índice de la mano izquierda sostener una bola de algodón, con ella envolver el extremo de la aguja y fijarla justamente sobre el punto elegido. Sostener la punta del mango con la mano derecha e introducir la aguja dentro de la piel. Es conveniente dicho método para las agujas largas METODOS DE PUNCIÓN DE LAS AGUJAS FILIFORMES
  • 10. Insertar la aguja pellizcando una parte de piel: pellizcar la piel que incluye el punto con los dedos pulgar e índice izquierdos. Con la mano derecha sostener e introducir la aguja sobre la piel levantada. Este método es de uso para las inserciones superficiales, por ejemplo, los puntos ubicados en la cara. Insertar la aguja estirando la piel alrededor del punto: estirar la piel próxima al punto con el pulgar e índice de la mano izquierda para que la piel se tensione facilitando la inserción de la aguja, que se maneja con la mano derecha. Se utiliza dicho método en las partes relajadas o partes arrugadas METODOS DE PUNCIÓN DE LAS AGUJAS FILIFORMES
  • 11. ANGULOS DE PUNCION DE AGUJAS 1) Perpendicular: Introducir la aguja en ángulo recto. Es el método más habitual, y se usa en la mayoría de los puntos del cuerpo. Por ejemplo, los puntos ubicados en los cuatro miembros y en el abdomen.
  • 12. 2) Oblicuo: Insertar la aguja en dirección oblicua a 45°, que es el ángulo formado por el cuerpo de la aguja con la superficie cutánea del lugar del punto. Es de uso común en los lugares poco musculosos o en lugares profundos donde están los órganos internos, tales como los puntos localizados en la espalda. ANGULOS DE PUNCION DE AGUJAS
  • 13. 3) Horizontal o subcutáneo: Introducir la aguja a 15° 25° casi paralela a la piel. Es conveniente usar dicho método en lugares de inserciones superficiales; por ejemplo los puntos de la cabeza. ANGULOS DE PUNCION DE AGUJAS
  • 14. PROFUNDIDAD DE PUNCION DE LA AGUJA Es la distancia hasta donde llega la punta de la misma en los músculos. Debe ser una profundidad adecuada que pueda producir la sensación de la aguja sin afectar a los órganos internos. La profundidad varía según lo siguiente:  Condiciones físicas (edad)  Aspecto físico  Localización del paciente  Estado del paciente (yin,yang)
  • 15. MANIPULACIONES BASICAS 1. Método de levantar en introducir la aguja 2. Método de rotación de la aguja
  • 25. TRATAMIENTO ACUPUNTURA PARA STRESS  BAIHUI, YINGTAN, SENMEN, ZUZANLI  BAIHUI, CHANSON, SANJINGIAO  SENMEN ACUPUNTURA PARA DOLOR DE CABEZA  BAIHUI, FENGCHI, HEGU
  • 26. ACUPUNTURA PARA DOLOR DE CUELLO  FENGCHI, TRAPECIO, HEGU  TRAPECIO, PUNTO DELTOIDES, HEGU ACUPUNTURA PARA PARALISIS FACIAL  YANG BAI, DICANG, HEGU ACUPUNTURA PARA PROBLEMAS RESPIRATORIOS  CHANSON, LIEGUE, ZUZANLI TRATAMIENTO
  • 27. ACUPUNTURA PARA PROBLEMAS DE HOMBRO  PUNTO DE DOLOR, PUNTO DELTOIDES, QUCHI, HUAIGUAN  PUNTO TRAPECIO, PUNTO DELTOIDES, ZHONGZU ACUPUNTURA PARA DOLOR CIATICO  PUNTO DE DOLOR LUMBAR, HUANTIAO, CHENGFU, CHENGSAN  HUANTIAO, YONGQUAN TRATAMIENTO
  • 28. AGUPUNTURA PARA RINITIS Y/O ASMA  PUNTOS ALA DE LA NARIZ, LIEQUE, ZUZANLI ACUPUNTURA PARA BAJAR DE PESO  BAIHUI, 4 PUNTOS OMBLIGO, ZUZANLI TRATAMIENTO