Neurociencia del
comportamiento
Pablo Reyes Msc.
Neurociencias PhD
Docente, Pontificia
Universidad Javeriana
Miembro Colegio
Colombiano de
Neurociencias
Sociedad Colombiana
de Neuropsicología
Neuromito 1
El cerebro sólo es plástico
para ciertos tipos de
información durante
"períodos críticos"
específicos, siendo los
primeros tres años de vida
decisivos para el desarrollo
posterior y el éxito en la
vida.
3/25/2023
5
Sistema Nervioso Central
Aspectos centrales
Macroscopia
Divisiones principales
Divisiones secundarias
Giros, surcos, cisuras
Sistema Ventricular
Divisiones principales
funcionamiento
La Memoria
«¡Qué felices son las vestales que
viven sin culpa! Ellas se olvidan
del mundo y son olvidadas por
éste. El eterno resplandor de una
mente sin recuerdos que sólo
aceptan sus oraciones y
rechazan sus deseos»
Alexander Pope
Definiciones
• Según Atkinson (1968) toda información se almacena inicialmente
y por un periodo corto en el sistema sensorial, entonces una parte
de la información es enviada al sistema de memoria a corto plazo
y posteriormente al de largo plazo.
• El primer sistema es el de memoria inmediata, primaria o de
trabajo que contiene una cantidad limitada de información; el
segundo sistema o memoria secundaria almacena una cantidad
ilimitada de información y por un tiempo indefinido.
Definiciones
• La memoria a largo plazo se divide en memoria explícita
(declarativa) y la memoria implícita (procedural).
• La primera permite a las personas comunicarse de manera verbal
o no verbal; la segunda permite revelar la información a través de
comportamientos. Por su parte, la memoria explícita se divide en
memoria semántica y memoria episódica.
Divisiones de la memoria Episódica
• Aspectos Autonoéticos
• Caracterizados por el conocimiento del sí mismo
• Experiencia fenomenológica
• Re-experimentación
• Conciencia autonoética
• El viaje subjetivo en el tiempo
• Conciencia Nuclear (no verbal)
• Aspectos Noéticos
• Información del mundo vivido
• Conciencia noética
• Conciencia Extendida
M.
Autobiográf
ica
Noétic
a
Auto-
noética
El saber (Aspectos
autonoéticos)
La experiencia
Fenomeno-lógica
• Primera persona
• Qualia
• Reporte verbal
Tiempo y lugar
• Relaciones entre
eventos en tanto
experimentados,
corporeizados
• Relación entre un yo
y un estar ahí
Metodología
• Fenomenología
• Neurofenomenología
Conciencia Nuclear
• Aspectos
Emocionales
El recordar
(aspectos
noéticos)
Conocimientos personales
• Hechos y conocimientos sin la propiedad
fenoménica
Tiempo y lugar
• Datación de eventos y establecimiento
de relaciones espaciales si necesidad de
experiencia
Métodos
• Tercera persona
Conciencia Extendida
• Aspectos emocionales, etiquetación.
La memoria y el Olvido
Acordarse no es sólo acoger, recibir
imagen del pasado, es también
buscarla, “hacer” algo. Ricouer.
Recordar es ejercer un acto
consciente.
El olvido como la amenaza y el
equilibrio de la misma memoria.
Funnes el Memorioso de Borges.
DevianArt MoonMagus
DESORDEN SELECTIVO DE LA
MEMORIA, QUE OCURRE COMO
RESULTADO DE UN DAÑO
CEREBRAL.
AMNESIA
¿Qué es una emoción?
No existe una única definición
Se entiende tanto como respuesta frente a un estímulo, pero al mismo
tiempo puede ser un estímulo.
TEMAS DE LA
INVESTIGACIÓN DE LA
EMOCIÓN
● ¿Cuáles son los circuitos cerebrales
subyacentes, en términos anatómicos,
neuroquímicos y neurofisiológicos
● Cómo emergen los sentimientos
emocionales de la neurodinámica de
muchos sistemas cerebrales que
interactúan
● ¿Qué es el yo emocional?
Innata Pankseep / Izard, Leduox?
•Es posible hacer estudios en mo
delos animales
•Es universal
•Baja
a moderada flexilibilidad de cam
bio
•Podrían postularse en emocione
s básicas
•Construida, Barret
•No
es posible estudiarla en animales
•Es contextual
•Depende del lenguaje y existiran
tantas emociones como formas d
e etiquetarlas.
LAS MANERAS MÁS SIMPLES
DE APRENDER ACERCA DE
LOS SENTIMIENTOS
●Estudiar la experiencia afectiva
humana entre individuos y culturas
●Para estudiar el comportamiento
emotivo de los animales
●Analizar los circuitos cerebrales del ser
humano y de los animales del cual
surgen sentimientos (incluyendo la
estimulación del cerebro y la
autoestimulación)
¿POR QUÉ LOS ANIMALES SON
MEJORES QUE LOS HUMANOS
PARA ESTUDIAR LAS
EMOCIONES?
• El comportamiento animal es más
emocional, ya que está menos
influenciada por neocórtex
• Más libertad para los experimentos
• Inferir las de los humanos a posteriori ...
EMOCIÓN Y
LENGUAJE
Algunas razones por las cuales las palabras
humanas nos mienten acerca de nuestro
mundo interior:
El lenguaje surgió evolutivamente como una
forma especialmente eficaz para codificar las
relaciones entre los eventos externos, no
internos (por lo tanto, no emocionales)
Sólo se puede verbalizar contenido consciente
La transcripción de la experiencia en símbolos
verbales distorsiona la realidad
Nuestros dos hemisferios tienen perspectivas
emocionales y cognitivas diferentes, y el
hemisferio izquierdo (que habla a otros) puede
ser más hábil en mentir y menos emocional
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA EN EL CEREBRO HUMANO DE LOS EJES
PRINCIPALES DEL PROCESAMIENTO VISCERAL Y SOMÁTICO, CON SU
CONVERGENCIA EN EL CEREBRO REPTILIANO (GANGLIOS BASALES)
_____________________________________________
FORMAS DE VER EL
PAPEL DE LAS
EMOCIONES EN EL
COMPORTAMIENTO
PREMISAS BÁSICAS
• Las habilidades emocionales
son instintivas (cableadas)
• ¿Cuántos sistemas emotivos
maduran e interactúan con
áreas cerebrales superiores
(y entre sí?)
• Diferentes tendencias
emocionales emergen en
diferentes estados de
desarrollo
EXPERIENCIAS
EMOCIONALES
SUBJETIVAS
(SENTIMIENTOS)
Propiedad fundamental de los sistemas de mando emocional
No son epifenómenos sino factor causal importante en la vida
mental
No es un producto inmaterial sino verdadero de tipos específicos de
interacciones de circuitos neuronales
Administran salidas conductuales incondicionales
Puede mediar directamente el aprendizaje mediante la codificación
de estrategias conductuales para uso futuro
Pueden mediar indirectamente el aprendizaje mediante la
interacción con el sistema de "auto-representación" en el cerebro
Instintiva, es decir, el desarrollo evolutivo genéticamente arraigado
LAS PRINCIPALES PREMISAS DE LA
NEUROCIENCIA AFECTIVA SOBRE LOS
SENTIMIENTOS
Los procesos emocionales,
incluyendo los sentimientos
experimentados
subjetivamente, juegan un
papel clave en el
comportamiento animal y
humano
Sentir no es sólo mantener
comportamientos
incondicionados, sino también
ayudar a aprender nuevos
Los sentimientos
proporcionan mecanismos de
codificación de valores simples
relacionadas con "si mismo"
Sentimientos surgen de las
interacciones de los diversos
sistemas emocionales con los
sustratos cerebrales
fundamentales del "yo"
Cuando los sentimientos
continúan a bajo nivel durante
largos períodos de tiempo,
generan dimensiones de
ánimo y personalidad
(tendencia a ser felices,
irritables, melancólicos, etc.)
Sin embargo
● Ortony y Turner
○ Se cuestiona la opinión de que existen
emociones básicas a partir de las cuales se
construyen todas las demás emociones, y
en términos de las cuales se pueden
explicar, lo que plantea la posibilidad de que
esta posición sea un artículo de fe en lugar
de una base empírica o teóricamente
defendible para la realización de
investigaciones de emociones. Esto sugiere
que tal vez la noción de emociones básicas
no conducirá a un progreso significativo en
el campo.
El resultado es que las listas de
emociones básicas de algunos
teóricos contienen estados que
otros no consideran emociones
en absoluto, y mucho menos
básicas. Uno de los ejemplos
mas comunes de esta fuente de
desacuerdo es la sorpresa.
Cada emoción tiene
una huella
fisiológica…
● Nuestra opinión es que tales diferencias
en las respuestas fisiológicas
generalmente se interpretan mejor
como indicando no tanto la presencia
de emociones específicas como la
presencia de ciertos componentes
disociables de las emociones, a saber,
evaluaciones específicas y sus
respuestas correspondientes. (Ortony
1990)
● Pensemos en la piloerección la cual es
un ejemplo de la emoción de…
Constructivismo Social
● James Averill
● Las emociones son constructos sociales
(Dinero)
● Diferentes sociedades tienen
emociones que no se pueden traducir
en vocabularios emocionales
(apapacho del náhuatl)
● El estudio intercultural de las
expresiones facial no tienen en cuenta
las acciones asociadas a esas
expresiones
● Las condiciones del laboratorio son
únicas y ajenas al mundo real,
posiblemente las emociones que
surgen en el laboratorio difieren del
mundo real.
Barret
A lo largo de los siglos, la mente humana se ha entendido
utilizando dos teorías intuitivas dentro de la tradición filosófica
y científica occidental. En el primer enfoque teórico, la mente
se entiende como una colección de habilidades separadas e
independientes, o facultades, que son bloques de
construcción básicos para todos los logros mentales.
Se supone que cada facultad debe tallar la mente en sus
articulaciones naturales y, en consecuencia, puede
caracterizarse como un tipo natural (Barrett 2006a).
También se supone que cada facultad refleja un proceso
separado, cada uno con sus propios correlatos físicos distintos
e innatos (que van desde neuronas en una determinada
región del cerebro, un circuito o red cerebral modular o un
patrón de correlatos corporales). Esto se conoce como
facultades psicológicas La Teoría Básica de la Emoción es una
visión de las facultades psicológicas de la emoción.
Barret
Después de revisar la evidencia científica, incluidas
las nuevas literaturas sobre imágenes cerebrales, el
trabajo de lesiones en humanos y en animales no
humanos, y el trabajo de estimulación eléctrica en
humanos de la última parte del siglo 20 y la primera
década del siglo 21, he llegado a la conclusión de que
la visión clásica de la emoción está desconfirmada
por un número creciente de hallazgos empíricos
(por ejemplo, Mandler, 1975; Barrett, 2006a; Barrett,
Lindquist et al., 2007; Gendron et al., 2014a, b;
Guillory & Bujarski, 2014; Lindquist et al., 2012; Ortony
& Turner, 1990; Russell, 2003). Esta vez, sin embargo,
se ofrecen teorías de construcción psicológica que
son lo suficientemente detalladas como para
permitir su evaluación científica (por ejemplo,
Barrett y Russell, 2015).
Barret
Una representación
visual de los aumentos
en la actividad
neuronal durante la
experiencia o
expresión de la
emoción (imagen
tomada de Kober et al.
2008).
Barret
Variación: una palabra emocional como "ira" o "miedo" nombra una
categoría que es una población de casos que varían
significativamente en su naturaleza física, porque los episodios
emocionales individuales se adaptan a los requisitos de la situación
inmediata. Como resultado, las instancias dentro de las categorías de
emociones son heterogéneas, e incluyen instancias típicas y atípicas
que difieren de manera importante reflejando diferentes demandas
situacionales.
Sistemas centrales: cada instancia de una categoría de emociones se
construye a partir de las interacciones de los sistemas centrales
generales de dominio no específicos de las emociones, incluidos los
sistemas centrales para la interocepción, la exterocepción, la
conceptualización, la atención y el control ejecutivo, etc. Estos sistemas
centrales son lo que anteriormente he denominado los "ingredientes"
de los estados mentales (cf. Barrett, 2009), que se combinan en
diferentes instancias de emociones de acuerdo con las "recetas"
dependientes de la situación. Por ejemplo, hay un conjunto de redes
que son estructuralmente intrínsecas al cerebro humano
consistentemente comprometidas a través de una variedad de
diferentes categorías de emociones, y fuera del dominio de la emoción
(Barrett y Satpute, 2013; Lindquist et al., 2012).
Barret
Esta figura resume los mapeos de estructura-
función entre redes intrínsecas a gran escala,
procesos mentales y tareas experimentales en
tres dominios psicológicos (emoción, cognición
social y cognición). Barrett y Satpute (2013)
argumentan que no deberíamos intentar localizar
facultades psicológicas como el miedo, la ira, etc.
compartimentadas. En cambio, nuestros
esfuerzos deben centrarse en modelar las
respuestas a las tareas experimentales como
estados cerebrales de alta dimensión (que
reflejan el compromiso de las redes, sus
operaciones internas y sus interacciones)
Los lóbulos frontales son el área
del cerebro mejor conectada con
todas las demàs áreas cerebrales.
Estan directamente
interconectados con cada unidad
funcional del cerebro.
Coordina e integra el trabajo de
TODAS las estructuras cerebrales
Inhibición
El control inhibitorio se
refiere a aquellos
procesos mentales
encargados del control
intencional y voluntario,
así como la capacidad de
impedir la interferencia
de información no
pertinente ante
respuestas en marcha y
suprimir informaciones
previamente pertinentes
y que pueden traer cierto
incentivo a corto plazo,
pero que no son útiles
para la tarea a realizar en
la actualidad (Papazian et
al., 2006; Carlson & Wang,
2007; Sabagh Sabbagh,
2008)
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
Una situación problema es considerada
como tal en la medida en que exista un
estado inicial y se requiera llegar a un
estado final, para lo cual son necesarias
ciertas operaciones por parte de un
sistema denominadas estrategias.
Además de los dos estados, inicial – final,
también es necesario la existencia de
ciertas reglas y de criterios de evaluación
sobre la respuesta
Almorzar o cenar.
En
Mc Donald’s
En el mejor
Restaurante
En la
Casa
En un restau-
rante frances
En el comedor En la cocina
Conversación Cotidiana Echar agua a las
matas
Poner la mesa
Procedimientos Motores
PHINEAS GAGE:
VICTIMA FAMOSA DE DAÑO CEREBRAL
ANTES DEL ACCIDENTE: “Un hombre perfectamente sano, fuerte, de
estatura y peso promedio. Sin mayor educaciòn, pero visto como un
inteligente hombre de negocios, trabajador, enègico, responsable y
persisente en la ejecuciòn de sus metas”.
Harlow (1868,1869) es el primero en anotar las anormalidades de
su conducta:
“El equilibrio o balance entre sus habilidades intelectuales y sus
“tendencias” animales, parece haber sido destruido. El paciente
es irreverente, profano, impaciente, no respeta los demás, es
obstinado, caprichoso, vacilante y abandona sus planes tan
pronto como los genera”. Antes del accidente, aunque sin gran
escolaridad, tenía una mente balanceada. Tanto para amigos
como para familiares “YA NO ES GAGE”.
“sus operaciones mentales estàn conservadas en “tipo” pero no
en grado o cualidad.